Ficha 2 Act 1 Vi Comunicacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

REFUERZO ESCOLAR 2022 FICHA DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN Ficha 2 Actividad 1

Refuerzo escolar 2022


Aproxímate a los cuentos que vas a leer y recomendar

¡¡¡Bienvenidas y bienvenidos!!!
Estimadas y estimados estudiantes, ahora pueden
iniciar el desarrollo de la ficha 2, actividad 1.

Situación:
En la comunidad de Juan, unos pobladores
discutían sobre lo que era el objeto que habían
visto brillar la noche anterior. Unos indicaban que
era una luciérnaga gigante y otros que era una
antorcha que se estaba incendiando. Debido a su
interés y preferencias por los cuentos con
historias fuera de la lógica y la realidad, Juan
buscó y se dispuso a disfrutar de la lectura de
cuentos de este tipo. Quería recomendar estos
cuentos a los pobladores de su comunidad.

Tu propósito en esta actividad es:

Aproximarte a los cuentos que vas a leer a partir de tus saberes


previos para formular hipótesis y predicciones sobre su contenido
con el fin de recomendar su lectura.

Comienza con el desarrollo de las actividades.


1. Observa los textos de los cuentos, aún no los leas. Es un tiempo breve (menos
de un minuto) el que tienes para observar los textos. Fíjate en los títulos, las
entradas de los párrafos, nombres de personas, lugares o menciones de
animales y algunas preguntas y exclamaciones. Escribe los títulos de los
cuentos y a continuación, anota todo lo que recuerdes de lo observado.

1.er y 2.º Secundaria (VI ciclo) 1


REFUERZO ESCOLAR 2022 FICHA DE COMUNICACIÓN

Texto 1 Texto 2
- -
- -
- -
- -

Observa los siguientes textos:


TEXTO 1

Soledad
El monstruo entró en el tambo abierto, sin paredes, a eso de las cuatro
de la tarde y todo sucedió en unos segundos. Celina, ante el monstruo,
no pudo hacer más que apretar contra el pecho a su hijo de cinco días
de nacido. La boa de treinta metros, lengua afuera y los ojos relucientes,
se subió a la cama y se los tragó.

En la soledad entardecida del platanal, quedó una sensación rara, un


olor de fango, a pantano, a boa. Y así lo percibió Rufino Huayachi.
Apresuró el paso, entró en su tambo y no halló a su mujer ni a su hijito.

Reaccionó decidiendo buscar a la serpiente y matarla, hacerla


pedacitos. Anochecía ya, y a poco apareció la Luna. Rufino prosiguió
tras la huella del monstruo […] hasta que la ubicó dentro de un
palmeral… La boa, enroscada, dormía. Rufino Huayachi estaba frente al
monstruo, pisando firme le apuntó su arma a la cabeza, y sin más
demora le descerrajó dos tiros… […]. Convencido de que ya estaba
inerte, Huayachi se le acercó con el machete y el hacha, y empezó
rabiosamente a cortarla en pedacitos, menos la panza, que procuró
abrir suavemente con el anhelo de encontrar siquiera el rostro de sus
seres queridos. De su hijo encontró solo un piececillo y de su mujer una
sección del cráneo.

Huayachi volvió a su tambo y amaneció velando esos restos. Los


enterró a un costado del tambo y se fue para siempre.

Fuente: Adaptado de Izquierdo, F. (2010). Obra completa: Cuentos.


Lima, Perú: Fondo Editorial de la UNMSM.

1.er y 2.º Secundaria (VI ciclo) 2


REFUERZO ESCOLAR 2022 FICHA DE COMUNICACIÓN

TEXTO 2

Cuando en Milán llovieron sombreros


Una mañana, en Milán, el contable Bianchini iba al banco enviado por
su empresa. Era un día precioso, no había ni siquiera un hilillo de
niebla, hasta se veía el cielo, y en el cielo, además, el sol; algo increíble
en el mes de noviembre. El contable Bianchini estaba contento y, al
andar con paso ligero, canturreaba para sus adentros: “Pero que día
tan bonito, que día tan bonito, que día tan bonito, realmente bonito y
bueno…”. Pero, de repente, se olvidó de cantar, se olvidó de andar y
se quedó allí, con la boca abierta, mirando al aire, de tal forma que
un transeúnte se le echó encima y le cantó las cuarenta:

—Eh, usted, ¿es que se dedica a ir por ahí contemplando las nubes?
¿Es que no puede mirar por dónde anda?
—Pero si no ando, estoy quieto… Mire.
—¿Mirar qué? Yo no puedo andar perdiendo el tiempo. ¿Mirar
dónde? ¿Eh? ¿¡Oh!? ¡La marimorena!
—Lo ve, ¿qué le parece? —Pero eso son… son sombreros… […]}

Fuente: Tomado de Rodari, G. (1998). Cuentos para jugar. Alfaguara:


Lima.

2. A partir de las anotaciones que has realizado en el cuadro anterior y los


títulos de las lecturas, formula hipótesis respondiendo la siguiente pregunta:
¿de qué tratarán estos cuentos?

Hipótesis o predicciones sobre el contenido de los cuentos:

Soledad Cuando en Milán llovieron


sombreros

-
-
-
-
- -

1.er y 2.º Secundaria (VI ciclo) 3


REFUERZO ESCOLAR 2022 FICHA DE COMUNICACIÓN

3. Comparte con tus compañeras y compañeros tus hipótesis y que


ellas y ellos te presenten las suyas. Escribe tus respuestas a las
siguientes preguntas:

¿Se parecen a tus hipótesis?

______________________________________

¿Cuáles han llamado tu atención? ¿de qué tratan esas hipótesis?

a) ____________________________________

____________________________________

b) ____________________________________

____________________________________

__

4. Revisa la situación y responde:

a) ¿Qué aconteció en la comunidad de Juan?

_______________________________________

_______________________________________

b) ¿Cuál será el propósito de lectura de Juan?

_______________________________________

_______________________________________

c) ¿De qué depende que Juan logré su propósito de lectura?

_______________________________________

_______________________________________

1.er y 2.º Secundaria (VI ciclo) 4


REFUERZO ESCOLAR 2022 FICHA DE COMUNICACIÓN

5. Es momento de que te preguntes:

¿Cuál es tu propósito de lectura? ¿Para qué vas a leer estos dos

cuentos?

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________
Recuerda que formular hipótesis te permite utilizar tus conocimientos
previos y relacionar la información que tienes en tu mente con el título, o
__________________________________________
cualquier otro dato propio del texto, para anticipar o predecir de qué va
a tratar o qué y cómo sigue.
__________________________________________

_______________
Evalúa tus aprendizajes.

¿Qué acciones
realizaré para
Criterios de evaluación para mis Lo Estoy en seguir mejorando
logros logré. proceso de en mis
lograrlo. aprendizajes?

Me aproximé a los cuentos que voy


a leer y formulé hipótesis a partir de
mis saberes previos.

En la siguiente actividad continuarás con la


lectura de los textos.

1.er y 2.º Secundaria (VI ciclo) 5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy