Embalaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EMBALAJE

ORIGEN
Fue en época griega y posteriormente con los romanos, cuando el embalaje evolucionó
para adaptarse a las nuevas necesidades de la época. Griegos y romanos fueron
pueblos viajeros y colonizadores, por lo que sus embalajes debían estar preparados
para afrontar largas travesías.

QUE ES
El embalaje es todo eso primordial en el proceso de habilitar los productos para
protegerlos, y/o agruparlos de forma temporal pensando en su manipulación, transporte
y almacenamiento.
En este recorrido que practica todo producto, el embalaje cumple la tarea de protegerlo
de determinados peligros: mecánicos (vibraciones, colisión…), climáticos (calor, lluvia,
humedad, frío), almacenamiento (deterioro, corrosión, moho), manipulación (caídas,
apilamiento, roces) e inclusive de robos y contaminaciones.
 Entre sus funciones esta:
Protección de los productos: mientras dura el transporte y almacenaje del
paquete.
 Identificación: facilita información sobre las características del producto y la
forma de manipularlo, reduciendo así el deterioro o pérdida del mismo.
 Manipulación de la carga: facilita el conteo, la distribución y el transporte de los
paquetes.

IMPORTANCIA
La funcionalidad más relevante del embalaje de transporte fue continuamente la
custodia del producto, el embalaje debería ajustarse perfectamente a los requisitos del
producto y a la manera específica de transporte. Si la defensa es insuficiente, el
producto sufrirá males. Por otro lado, una defensa desmesurada implica un más grande
efecto ambiental, precios más elevados y un cliente probablemente incomodo por el
exceso de embalaje. El embalaje se convirtió en una fundamental herramienta de
comunicación entre la marca o minorista online y los clientes. El primer contacto físico
entre el producto y el consumidor, por el momento no se genera en el tradicional punto
de comercialización, sino que tiene sitio una vez que el paquete se entrega en la puerta
del comprador.
CLASIFICACION DE EMBALAJE

El tipo de embalaje para un definido producto tiene repercusiones que van más allá de
la defensa del mismo.
La magnitud, material y diseño de los embalajes ejercen un efecto directo en los
precios juntos al almacenaje y al transporte, además del impacto del aspecto estético
en el comprador. Por consiguiente, las elecciones que atañen a la eleccion del
embalaje primario, secundario y terciario tienen un marcado carácter estratégico para la
organización.
El embalaje también se puede describir como primario (cuando contiene el envase y lo
protege en contacto directo), secundario (cuando contiene el embalaje primario),
terciario, etc. Adicionalmente, según su función y sus características físicas, se puede
clasificar en:

 Embalaje combinado (combined pac- kaging) Hablamos de la junta de diferentes


en vases dispuestos en un mismo embalaje. para su manipulación y transporte.
 Embalaje compuesto (composite pac- kaging) Es un embalaje construido por un
recipiente interior de plástico, vidrio o material cerámico y por una composición
defensora exterior de metal, madera, cartón, material plástico, etcétera.,
conformando un grupo indisociable.
 Embalaje estanco a los pulverulentos (powder-tight packaging) Impide la ingreso
o salida de materias sólidas y secas, incluidas las que se producen o tienen la
posibilidad de estar presentes a lo largo de el transporte.
 Embalaje exterior (outer packaging) Recubrimiento externo de papel, cartón,
plástico u otros materiales livianos,protectores o absorbentes, con que se
recubre y salvaguarda un envase o embalaje.
 Embalaje intermedio (intermediate packaging) El que tiene envases interiores u
objetos y, paralelamente, está contenido en un embalaje exterior.
 Embalaje listo para vender (retail ready packaging, RRP) Embalaje secundario
que agrupa a numerosas unidades de consumo (envases primarios) y llega al
lineal de un su permercado realizando las funcionalidades de expositor.
 Sobreembalaje (main packing box) Recipiente o envoltura usada por un
expedidor para contener diversos bultos y lograr una unidad de carga de más
simple manipulación y estiba. Tienen la posibilidad de ser sobreembalajes una
caja, un jaulón de madera o un palé, entre otros.
 Los embalajes son a menudo reciclados, constantemente que no presenten
deficiencias que logren perjudicar a su funcionalidad, y además tienen la
posibilidad de ser reconstruidos por medio de el reemplazo de recursos de su
composición original o ser reacondicionados, limpiándolos. Hasta remover
cualquier residuo de contenidos, revestimientos externos o etiquetas anteriores,
de manera sus materiales constructivos recuperan su aspecto original.
FUNCIONES DE LOS ENVASES Y EMBALAJES ADECUADOS

Envase y embalaje no son lo mismo. En el primero priman las consideraciones del


producto y en el segundo las del transporte y almacenaje. Pero los dos poseen 3
funcionalidades primordiales aunque su trascendencia en cada caso no sea la misma.
Primeramente requerimos que nos posibiliten la logística, tanto en la manipulación del
producto como en su transporte y su almacenamiento.
Tienen que defender el artículo a la vez que servir para la entrega al consumidor.
Deben considerar todos los pasos de nuestra cadena de abasto, a partir de la fábrica o
repartición, pasando por el envío y transporte y llegando hasta el punto de
comercialización final.
En segundo sitio tienen que proveer una diferenciación de nuestro producto de forma
que se acepte de forma fácil, se identifique y resulte llamativo visualmente.
Comúnmente es el envase lo cual primero se siente por el consumidor sin embargo
algunas veces además es el embalaje, una vez que el punto de comercialización tiene
carácter de semi mayorista.
Al final tienen que proteger el efecto medioambiental que generan. Los embalajes se
han multiplicado y resulta importante no producir residuos innecesarios además de
facilitar la reutilización y reciclaje.
En este aspecto, las bolsas de papel cumplen un papel fundamental con en relación a
otros materiales menos ecológicos.

VENTAJAS
1. Promueve la seguridad del producto. ...
2. Reduzca el riesgo de productos dañados. ...
3. Control de calidad. ...
4. Ganancias financieras. ...
5. Incrementar la lealtad y la confianza del cliente. ...
6. Protección contra eventos desastrosos. ...
7. Proteger a las clientas.
ELECCION DEL MEJOR EMBALAJE
La eleccion del mejor embalaje busca minimizar los precios directos (compra de
materiales y administración de residuos) e indirectos (proceso de packing,
manipulación, almacenamiento y pérdidas por daños).
Enfatizamos los primordiales puntos que condicionan la selección de los diversos tipos
de embalaje: Las propiedades del producto como, ejemplificando, el estado en que se
muestra (líquido, sólido o gaseoso), peso y volumen, fragilidad, seguridad (si se
deforma o se conserva rígido), si es perecedero o no, grado de peligrosidad y costo del
producto. El proceso de producción y envasado determinará qué tipo de embalajes
primarios y secundarios tienen la posibilidad de emplearse.
Además va a tener formatos diferentes dependiendo de si el envasado y empaquetado
se hacen manualmente o de forma automática. La manipulación en el transporte y
almacenaje: se debe considerar diversos puntos como la elevación de apilado que
debería tolerar, la era que estará guardado, los diferentes procedimientos de transporte
que usa la compañía (pueden producir vibraciones que perjudiquen al producto), el
número de cargas y descargas que va a padecer, su interacción con la logística inversa
(por ejemplo, ciertos embalajes secundarios permanecen preparados para ser
reciclados en las devoluciones de e-commerce), y la temperatura y humedad ambiental
a la que se ve sometida el producto en las operaciones de almacenamiento y
transporte.
El efecto medioambiental que poseen los residuos que crea el embalaje y las
posibilidades para su reciclado o reutilización. Punto de comercialización: se debe tener
en cuenta dónde se va a emplazar en el establecimiento físico y qué manipulación va a
solicitar. Sin embargo, si hablamos de negocio electrónico, conviene proteger la
vivencia de desempaquetado o unboxing, debido a que es el primer contacto físico del
comprador con la marca y el producto.
Legislación y normativa que regulan las propiedades del embalaje como,
ejemplificando, las reglas técnicas (estándares como UNE o ISO), normativas de
transporte mundial (por ejemplo la Regla Mundial para Medidas Fitosanitarias nº 15 o
NIMF-15), legislación relacionada con el medio ambiente o las regulaciones que están
afectando a la manipulación y marcado de mercancías peligrosas como el Consenso
Europeo sobre el Transporte Mundial de Mercancías Peligrosas por Carretera.
TIPOS DE MATERIALES PARA EMBALAJE

EMBALAJE DE PAPEL
Se suele utilizar como cubierta en otros
envoltorios como cajas de cartón, bolsas o
botes. Ofrecemos al producto una custodia
sobre recursos externos como luz, polvo,
manchas o parte de la humedad del
ambiente. Hablamos de formato flexible,
100% natural y más resistente que otros
papeles debido a que preserva la fibra
natural de la madera. Ciertos ejemplos
tienen la posibilidad de ser los sobres,
bolsas o el propio papel kraft.

EMBALAJE DE CARTÓN
Son el empaque por excelencia debido a su
enorme capacidad técnica y costo. Su
primordial formato es la famosa caja de
cartón. Hablamos de un embalaje bastante
eficaz pues es adaptable en términos de
tamaño y forma (automontables, de
solapas, 2 piezas…). Además, es un
maravilloso reclamo publicitario para las
marcas ya que tienen la posibilidad de ornar
con el logo o palabras impresas.
Atendiendo a su grosor tenemos la
posibilidad de escoger entre canal sencilla
(hasta 20 kilogramo de peso), canal doble
(hasta 70 kilos de peso) o canal triple (hasta
350 kg). Además hay otros modelos de
embalajes de cartón que se adaptan a determinadas propiedades de los objetos como
tienen la posibilidad de ser los tubos de envío, los sobres de cartón, los estuches o los
maletines.
EMBALAJES DE PLÁSTICO
Dichos formatos ofrecen una custodia alta del
artículo frente a los probables males ocasionados
por el transporte, a la vez que disminuyen los costes
de envío debido a su ligereza. Acostumbran ser
bastante usados en transportes logísticos de ida y
vuelta, debido a que tienen la posibilidad de
manipular y reenviar las veces que sea primordial.
Ejemplificando, resultan muy usados en envíos
internos de organizaciones o en entregas
especializadas, como las de los supermercados. Los
contenedores de plásticos son un claro ejemplo de
embalajes de plástico habituales. Son usados
comúnmente para mandar comida, aceites,
alimentos, productos líquidos o de belleza. Entre los materiales más usados para su
estructura pudimos encontrar el PET (polietileno tereftalato), PEAD (polietileno de alta
densidad), PP (polipropileno) o PVC (policloruro de vinilo).

EMBALAJE DE MADERA
Es la alternativa perfecta para envíos pesados o a medida para
esos productos que requieran de una defensa particular. Esta
clase de embalaje de madera lo tenemos la posibilidad de
descubrir en diferentes formatos como cajas de madera
contrachapada, aros, cercos o palés de madera.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy