SFL - S 2022 04
SFL - S 2022 04
SFL - S 2022 04
EL REBAÑO DE DIOS”
1 PEDRO 5:2
sfl-S
220401
“PASTOREEN
EL REBAÑO DE DIOS”
1 PEDRO 5:2
Abril de 2022
ENTREGADO A
Esta publicación se distribuye como parte de una obra mundial
de educación bíblica que se sostiene con donativos. Prohibida su venta.
Si desea hacer un donativo, visite donate.jw.org.
A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas se han tomado
de la versión en lenguaje moderno La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo.
“Pastoreen el rebaño de Dios” (1 Pedro 5:2)
“Shepherd the Flock of God”—1 Peter 5:2
Spanish (sfl-S)
˘ 2018, 2022
WATCH TOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF
REPUBLIC OF KOREA, INCORPORATED ASSOCIATION
Editores
´
Testigos Cristianos de Jehova
´
Ctra. Torrejon-Ajalvir, km 5
28864 Ajalvir (Madrid)
˜
Hecho en Espana
Índice
TEMA CAPÍTULO
INTRODUCCIÓN
EL SECRETARIO .................................................................................................... 4
EL SUPERINTENDENTE DE GRUPO
PARA EL SERVICIO DEL CAMPO ..................................................................... 7
EL SUPERINTENDENTE DE CIRCUITO.............................................................. 10
LA PORNOGRAFÍA.............................................................................................. 13
EL ABUSO DE MENORES................................................................................... 14
TEMA CAPÍTULO
LA DESASOCIACIÓN .......................................................................................... 18
LA READMISIÓN ................................................................................................. 19
EL MINISTERIO.................................................................................................... 23
EL PASTOREO ..................................................................................................... 25
APÉNDICE
ÍNDICE ALFABÉTICO
Párrafos
Deberes ................................................................................................................................... 2
Reuniones de ancianos ..................................................................................... 3-11
Frecuencia ...................................................................................................................... 4
Temas para tratar ............................................................................................. 5, 6
Preparación y distribución de la agenda .............................................. 7
Desarrollo ................................................................................................................ 8-11
Fomenten la paz ................................................................................................. 12, 13
Mantengan la confidencialidad .............................................................. 14, 15
DEBERES
2. Entre los deberes del cuerpo de ancianos figuran los siguientes:
1) Recomendar nombramientos y bajas de ancianos y sier-
vos ministeriales. (Vean el capítulo 8).
2) Determinar el número de grupos para el servicio del
campo y nombrar a los respectivos superintendentes y
auxiliares. (Vean el capítulo 7).
3) Decidir qué temas se tratarán en las necesidades de
la congregación y quiénes los presentarán. (Vean 20:15,
16).
4) Designar al secretario, al superintendente de servicio, al
conductor del Estudio de La Atalaya y al superintenden-
te de la reunión Vida y Ministerio. Decidir, si fuera nece-
sario, quiénes ayudarán o sustituirán a estos hermanos
o al coordinador del cuerpo de ancianos. (Vean los capí-
tulos 3-6 e Instrucciones para la reunión Vida y Ministe-
rio Cristianos [S-38]).
5) Designar al consejero auxiliar y, de ser preciso, a los
consejeros de las clases auxiliares. (Vean Instrucciones
para la reunión Vida y Ministerio Cristianos).
6) Designar al coordinador de mantenimiento en caso de
que solo una congregación use el Salón del Reino. Si lo
utilizan varias, seleccionar al hermano o hermanos que
servirán en el Comité de Mantenimiento del Salón del
Reino. (Vean 21:14-20).
REUNIONES DE ANCIANOS
3. Cuando el cuerpo de ancianos analiza un asunto, Cristo puede
influir mediante el espíritu santo en cualquiera de ellos para que
diga algo que contribuya a una decisión acertada, decisión a la
que quizás no se habría llegado consultando a cada uno por se-
parado (Hech. 15:6-21). Normalmente, las reuniones no deben
durar más de dos horas.
4. Frecuencia. Además de la reunión de ancianos que se celebra
con motivo de la visita del superintendente de circuito, se debe
tener otra alrededor de tres meses después. Se podrán convo-
car más reuniones siempre que las circunstancias lo exijan.
5. Temas para tratar. El cuerpo de ancianos puede analizar cual-
quier asunto que concierna a la congregación. Por lo general, es-
tos son asuntos que los ancianos no pueden resolver a nivel in-
dividual o que no son responsabilidad de otra entidad, como el
Comité de Servicio de la Congregación o el Comité de Manteni-
miento del Salón del Reino. (Vean 2:1; 3:3.4).
6. A continuación detallamos algunos asuntos que el cuerpo de an-
cianos debe atender periódicamente:
1) En la reunión que tienen alrededor de tres meses
después de la visita del superintendente de circuito,
analizar el informe que él hizo. Como parte de los pre-
parativos para la siguiente visita, analizar posibles reco-
mendaciones de nombramientos o bajas de ancianos o
siervos ministeriales. (Vean el capítulo 8).
2) Determinar qué más puede hacer la congregación para
dar un testimonio completo en el territorio asignado
(Hech. 20:24; vean el capítulo 23).
3) Analizar las necesidades físicas y espirituales de las viu-
das, los huérfanos, los ciegos, los que no pueden salir de
casa, los que viven en residencias de ancianos y otros
publicadores en circunstancias especiales (Sant. 1:27).
FOMENTEN LA PAZ
12. Permitir que las imperfecciones de los ancianos tensen las rela-
ciones entre ellos puede impedir que el espíritu de Jehová fluya
MANTENGAN LA CONFIDENCIALIDAD
14. Los ancianos deben tener especial cuidado de no divulgar asun-
tos confidenciales. Si un anciano revela “conversaciones confi-
denciales” de los hermanos de la congregación, perderá su con-
fianza y dañará su propia reputación (Prov. 11:13). Esto puede
ocurrir inadvertidamente si él trata cosas confidenciales —sea en
persona o por teléfono— al alcance del oído de otras personas.
Por amor a su esposa, un anciano no la cargará con información
que no necesita saber.
15. Nunca se deben grabar las conversaciones confidenciales, como
las que se tienen durante una visita de pastoreo, una reunión de
ancianos, una audiencia judicial, la investigación de un supues-
to pecado o con la sucursal. Esto es aplicable tanto si la con-
versación es cara a cara como si es por teléfono o videoconfe-
rencia, e incluso si los participantes dan su consentimiento para
grabarla.
El Comité de Servicio
de la Congregación
1. El Comité de Servicio de la Congregación funciona bajo la direc-
ción del cuerpo de ancianos, y se compone del coordinador del
cuerpo de ancianos, el secretario y el superintendente de servi-
cio. Si uno de ellos se ausenta, otro anciano puede sustituirlo.
Hay ciertos deberes que se delegan en este comité. Sus miem-
bros procuran tomar decisiones que estén de acuerdo con las di-
rectrices bíblicas y teocráticas, y que armonicen con el parecer
del resto de los ancianos. No actúan de forma independiente
ni sus opiniones tienen más peso que las de los demás. Deciden
con buen juicio cuándo es aconsejable consultar con los demás
ancianos. Por ejemplo, si se producen circunstancias poco habi-
tuales o si no están seguros de la opinión del cuerpo de ancia-
nos, el cuerpo en pleno deberá tratar el asunto y tomar una de-
cisión. (Vean 1:5; 9:4; 23:5; od cap. 5 párrs. 35-37).
2. En las congregaciones donde no haya suficientes ancianos para
desempeñar las funciones del comité de servicio, pueden uti-
lizarse siervos ministeriales capacitados como sustitutos. Es-
tos estarían autorizados, por ejemplo, para firmar solicitudes
o cartas de presentación siempre que no contengan informa-
ción de carácter delicado o confidencial. Si es necesario enviar
correspondencia de ese tipo, deberá ser redactada y firmada
únicamente por los ancianos. Cuando no haya ancianos en la
congregación, dicha labor podrá atenderla un anciano de una
congregación vecina que conozca la situación o el superinten-
dente de circuito.
3. Los deberes del comité de servicio comprenden:
1) Establecer los lugares y horarios de todas las
reuniones para el servicio del campo, y asignar los
El coordinador
del cuerpo de ancianos
Párrafos
Nombramiento .................................................................................................................. 1
Requisitos ............................................................................................................................. 2
Deberes ................................................................................................................................... 3
NOMBRAMIENTO
1. El superintendente de circuito tiene la responsabilidad de nom-
brar al coordinador del cuerpo de ancianos, tomando en cuenta
la recomendación del cuerpo. Si hace falta un nuevo nombra-
miento, se hará en su visita regular a la congregación. El cuerpo
de ancianos puede designar a otro anciano para que ayude al
coordinador. Si el cuerpo de ancianos realiza un cambio provi-
sional entre visitas del superintendente de circuito, el Comité de
Servicio de la Congregación deberá notificarlo a este de inme-
diato y explicar la razón. Independientemente de que el cambio
sea permanente o temporal, se enviará al Departamento de Servi-
cio el formulario de Cambio de dirección del coordinador del cuer-
po de ancianos o del secretario (S-29). Si el coordinador se va
a ausentar temporalmente, el cuerpo de ancianos podrá elegir a
uno de sus miembros para que lo sustituya.
REQUISITOS
2. El coordinador del cuerpo de ancianos debe tener menos de
80 años. Debe ser un hermano conocido por su lealtad a Jeho-
vá y a su organización. En lo posible, debe llevar años como
DEBERES
3. Entre los deberes del coordinador del cuerpo de ancianos se en-
cuentran los siguientes:
1) Asegurarse, junto con el secretario, de que todos los
ancianos tengan acceso a la correspondencia dirigida al
cuerpo de ancianos. (Vean el capítulo 22).
2) Aprobar lo que se coloca en el tablero de anuncios.
(Vean 21:34).
3) Designar a los ancianos que analizarán las preguntas
con los candidatos al bautismo. Si hay muy pocos
ancianos, se pueden utilizar siervos ministeriales
competentes para analizar la primera parte del apéndice
del libro Organizados, titulada “Las creencias de los
cristianos”.
4) Convocar y presidir las reuniones del cuerpo de
ancianos o del Comité de Servicio de la Congregación.
Preparar y distribuir las agendas de las reuniones
programadas con los ancianos. (Vean 1:3-11).
5) Designar a dos ancianos (uno de ellos miembro
del comité de servicio) para que se reúnan con todo
aquel que desee ser un publicador no bautizado (od
cap. 8 párrs. 6-12). En las congregaciones donde hay
muy pocos ancianos, un siervo ministerial competente
El secretario
Párrafos
Requisitos ............................................................................................................................. 1
Deberes ................................................................................................................................... 2
REQUISITOS
1. El cuerpo de ancianos elige al secretario. Este debe ser muy or-
ganizado y no posponer las cosas (Rom. 12:11). Debe saber re-
dactar de manera clara y entendible. El cuerpo de ancianos puede
designar a otro anciano para que le ayude. Si es necesario, tam-
bién puede designar a un siervo ministerial capacitado para que
colabore en tareas como recopilar, anotar y enviar a la sucursal
los informes de predicación de la congregación. Si hay un cam-
bio de secretario, se ha de notificar a la sucursal mediante el for-
mulario de Cambio de dirección del coordinador del cuerpo de
ancianos o del secretario (S-29).
DEBERES
2. Entre los deberes del secretario figuran los siguientes:
1) Asegurarse, junto con el coordinador, de que todos los
ancianos tengan acceso a la correspondencia dirigida al
cuerpo de ancianos. (Vean el capítulo 22).
2) Analizar, junto con el superintendente de servicio, la ac-
tividad de los precursores regulares hacia mediados del
año de servicio. (Vean 9:15).
3) Recopilar, anotar y enviar a la sucursal el informe
de predicación de la congregación. Antes de enviarlo,
El superintendente
de servicio
Párrafos
Requisitos ............................................................................................................................. 1
Deberes ................................................................................................................................... 2
REQUISITOS
1. El cuerpo de ancianos elige al superintendente de servicio. Este
demuestra un profundo interés en que los publicadores tengan
una participación eficaz en el ministerio. Manifiesta entusiasmo
por dicha actividad y motiva a los demás para que participen ple-
namente en ella. Además de ser hábil en los diversos aspectos
del ministerio, sabe enseñar a otros y está pendiente de hacer-
lo. El cuerpo de ancianos puede designar a otro anciano para
que le ayude.
DEBERES
2. Entre los deberes del superintendente de servicio están los si-
guientes:
1) Encargarse de que el territorio de la congregación se
abarque por completo y supervisar la labor del siervo de
territorios. (Vean 23:1-4).
2) Encargarse de que hermanos o hermanas dirijan las
reuniones para el servicio del campo, según la
necesidad. (Vean 7:2.2). Organizar la predicación en
días festivos y campañas especiales.
El conductor
del Estudio de La Atalaya
Párrafos
Requisitos ............................................................................................................................. 1
Cómo dirigir el Estudio ....................................................................................... 2-9
REQUISITOS
1. El cuerpo de ancianos elige al conductor del Estudio de La Ata-
laya. Puesto que esta revista es el principal medio por el cual el
esclavo fiel y prudente suministra alimento espiritual, el conduc-
tor del estudio debe ser uno de los mejores maestros del cuerpo
de ancianos (Sant. 3:1). También ha de tener “gran libertad para
hablar” (1 Tim. 3:13). El cuerpo de ancianos puede designar a
otro anciano para que le ayude. Este dirigiría el estudio en su au-
sencia.
El superintendente de grupo
para el servicio del campo
Párrafos
Requisitos ............................................................................................................................. 1
Deberes ................................................................................................................................... 2
REQUISITOS
1. El cuerpo de ancianos debe asignar un superintendente y un au-
xiliar a cada grupo para el servicio del campo. El superintenden-
te es responsable de ayudar a todos los de su grupo a progre-
sar espiritualmente (1 Tim. 4:15; Heb. 12:12). Debe ser un pastor
vigilante, que se interese por las ovejas (Is. 32:2). Su ejemplo en-
tusiasta en el ministerio motivará a otros a mantenerse activos
en la predicación de las buenas noticias (Heb. 13:15-17). El cuer-
po de ancianos debe seleccionar a los miembros más idóneos de
entre ellos que puedan cumplir todas las funciones de esta im-
portante asignación. Si no hay suficientes ancianos que puedan
ser superintendentes o auxiliares de grupo, se puede designar a
siervos ministeriales como siervos o auxiliares de grupo. Y, si
no hay suficientes siervos ministeriales, un hermano bautizado
que sea ejemplar puede ser el auxiliar de grupo. Los demás an-
cianos y siervos ministeriales de cada grupo deben estar aten-
tos para apoyar al superintendente y su auxiliar en el cumplimien-
to de sus deberes (Efes. 4:15, 16; od cap. 5 párrs. 29-34).
DEBERES
2. Entre los deberes del superintendente de grupo para el servicio
del campo figuran los siguientes:
Nombramientos y bajas
de ancianos y siervos
ministeriales
Párrafos
Análisis de los requisitos bíblicos ............................................................. 1-5
Precauciones antes de recomendar a ciertos hermanos ... 6-11
Fue censurado o expulsado, o se desasoció ............................... 7, 8
Separado o divorciado sin base bíblica ................................................ 9
Fue anciano o siervo ministerial ............................................................... 10
Lleva muchos años bautizado
pero solo se le recomienda ahora ....................................................... 11
Cuando un hermano nombrado
se marcha de la congregación ....................................................................... 12
Cuando un hermano nombrado
llega a la congregación ................................................................................ 13, 14
Recomendaciones de nombramientos
en la visita regular del superintendente de circuito
a una congregación ......................................................................................... 15-20
Recomendaciones de nombramientos
entre visitas regulares del superintendente de circuito
a una congregación .................................................................................................. 21
Situaciones que exigen evaluar si un hermano
nombrado sigue cumpliendo los requisitos ............................... 22-28
Un miembro de su familia comete un pecado grave .............. 22
Permite que un miembro de su familia expulsado
o desasociado se mude a su casa ..................................................... 23
Apoya el matrimonio de un cristiano bautizado con una
persona no bautizada ................................................................................... 24
2. La reunión se abre con una oración, tras lo cual se leen los re-
quisitos en voz alta directamente de la Biblia. Aunque nadie pue-
de cumplir estos requisitos a la perfección, el candidato debe sa-
tisfacerlos a un grado razonable, sin que tenga una deficiencia
notable en ninguno de ellos. El superintendente de circuito con-
fía en el buen juicio y el discernimiento espiritual de ustedes en
este asunto.
3. Las habilidades naturales no capacitan a un hermano para ser
nombrado. Este debe ser un hombre espiritual, en el que se evi-
dencie la acción del espíritu santo. ¿Está deseoso de hacer bue-
nas obras? ¿Asiste a las reuniones y participa en ellas de manera
ejemplar? ¿Es entusiasta en el ministerio y hace lo que razona-
blemente puede, según se lo permiten su edad, salud, obligacio-
nes familiares y otros deberes teocráticos? (Vean 23:25,26). ¿Es
un buen estudiante de la Biblia? ¿Se esfuerza por ayudar a su fa-
milia espiritualmente, estudiando de forma regular con su espo-
sa y los hijos que viven bajo su techo? ¿Demuestra el fruto del
espíritu en su vida diaria? (Gál. 5:22, 23).
4. Aunque es el hermano quien debe estar a la altura de los requi-
sitos bíblicos, se debe examinar también la espiritualidad de su
familia. Si la esposa está bautizada, ¿es ejemplar? Si se halla dé-
bil espiritualmente, ¿está haciendo él cuanto puede por ayudar-
la? ¿Da prioridad a la adoración en familia? ¿Se comportan bien
sus hijos menores de edad y son “creyentes”, es decir, están pro-
gresando hacia la dedicación a Dios o ya son testigos de Jeho-
vá bautizados? ¿Participan los miembros de su familia en las reu-
niones de congregación en una medida razonable? ¿Qué revela
la conducta de los hijos adultos que vivan en casa? (Tito 1:6;
vean 8:22).
5. Los ancianos deben ayudar a los hermanos que están al final de
la adolescencia a esforzarse por ser siervos ministeriales (w21.08
págs. 26-31). Al analizar si uno de tales hermanos cumple los re-
quisitos, les será útil tomar en cuenta los siguientes factores: ¿Lo
RECOMENDACIONES DE NOMBRAMIENTOS
EN LA VISITA REGULAR DEL
SUPERINTENDENTE DE CIRCUITO
A UNA CONGREGACIÓN
15. Como mínimo un mes antes de la visita del superintendente de
circuito, el Comité de Servicio de la Congregación debe enviarle
el nombre completo y las fechas de nacimiento y bautismo de
los hermanos que el cuerpo de ancianos va a recomendar como
16. Uno o dos días antes del comienzo de la visita, quizás al mo-
mento de entregarle al superintendente de circuito otros regis-
tros de la congregación, los ancianos le suministrarán cualquier
información que sea pertinente para determinar si los hermanos
recomendados satisfacen los requisitos, como, por ejemplo, las
cartas de recomendación (o de presentación) de una congrega-
ción anterior. (Vean 8:6-11). Luego, durante la reunión con los
ancianos, el superintendente analizará los requisitos bíblicos que
debe llenar cada candidato. (Vean 8:1-5). Si determina que un
hermano no los cumple en una medida razonable, se lo informa-
rá a los ancianos y les indicará cómo ayudarlo para que en el fu-
turo pueda ser nombrado.
RECOMENDACIONES DE NOMBRAMIENTOS
ENTRE VISITAS REGULARES DEL
SUPERINTENDENTE DE CIRCUITO
A UNA CONGREGACIÓN
21. Cuando a la congregación llega un anciano o un siervo ministe-
rial con una carta de recomendación favorable y la siguiente vi-
sita del superintendente de circuito no se va a realizar pronto,
el cuerpo de ancianos puede recomendar su nombramiento in-
mediato. En estos casos, el Comité de Servicio de la Congrega-
ción le remitirá al superintendente de circuito el formulario de
Recomendaciones de nombramiento de ancianos y siervos mi-
nisteriales (S-62) junto con una copia de la carta de recomen-
dación del comité de servicio de su anterior congregación. Si el
superintendente aprueba la recomendación, enviará una carta de
nombramiento al cuerpo de ancianos. A un hermano que ha sido
nuevamente nombrado anciano o siervo ministerial se le debe in-
formar de su nombramiento antes de anunciarlo a la congrega-
ción.
25. Cometió hace años una ofensa por la que podría haber sido
expulsado y el asunto nunca se trató. El cuerpo de ancianos
puede decidir que siga sirviendo si se dan las siguientes circuns-
tancias: han pasado más que unos pocos años desde que se
cometió el pecado grave (sea de índole sexual o de otro tipo);
el hermano está sinceramente arrepentido y reconoce que debió
haber informado inmediatamente de lo ocurrido (quizás hasta
confesó su pecado, buscando aliviar su conciencia culpable); lle-
va muchos años de servicio fiel, y es evidente que cuenta con la
bendición de Dios y el respeto de la congregación.
RECOMENDACIONES DE BAJAS EN
LA VISITA REGULAR DEL SUPERINTENDENTE
DE CIRCUITO A UNA CONGREGACIÓN
34. Por lo general, es mejor que la recomendación de baja de un her-
mano motivada por su falta de buen juicio y no como consecuen-
cia de un comité judicial se haga durante la visita del superin-
tendente de circuito y no entre visitas. Al comienzo de esta, los
ancianos le suministrarán al superintendente cualquier informa-
ción útil —como, por ejemplo, la conclusión a la que haya llega-
do el cuerpo de ancianos— que le permita formarse un cuadro
completo de la situación. (Vean 8:31-33). Posteriormente, en su
reunión con los ancianos, el superintendente tratará el tema de
los requisitos bíblicos del hermano. En caso de que el superin-
tendente concuerde con la recomendación de los ancianos, se le
comunicará la baja al hermano. Si este se muestra conforme, el
superintendente elaborará una carta de baja, y el anuncio se hará
en la siguiente reunión de entre semana. (Vean 8:38). Si el her-
mano no está conforme, se le informará de su derecho a apelar.
(Vean 8:39).
RENUNCIAS
36. Si un hermano expresa el deseo de renunciar, dos ancianos de-
ben hablar primero con él. ¿Cuál es el motivo? ¿Ya no reúne los
requisitos bíblicos? Si sus circunstancias le impiden hacer tanto
como quisiera, ¿podrían los ancianos ayudarlo y animarlo? Tal
vez puedan aliviarle la carga durante un tiempo, hasta que sus cir-
cunstancias cambien. Si después de la conversación el hermano
insiste en darse de baja, el Comité de Servicio de la Congrega-
ción escribirá al superintendente de circuito para explicarle con
detalle las razones por las que decidió renunciar a su privilegio
ANUNCIOS DE BAJAS
38. Los anuncios de bajas, incluidas las renuncias, se expresarán en
los siguientes términos: “El hermano [nombre] ya no es anciano
(siervo ministerial)”. Cuando un anciano o un siervo ministerial
se traslada de congregación, no se hace un anuncio de baja.
Cuando un hermano renuncia, se debe hacer un anuncio sin es-
perar a que llegue la carta de baja que envía el superintendente
de circuito. Una vez quede claramente demostrada la culpabili-
dad de un hermano en un asunto judicial, se debe anunciar la
baja en la siguiente reunión de entre semana, aunque la audien-
cia no haya concluido.
ARCHIVO DE LA CONGREGACIÓN
40. Cuando se dé de baja a un anciano o a un siervo ministerial,
se debe redactar una breve explicación del motivo para el archi-
vo de la congregación.
Los precursores
Párrafos
Nombramientos .......................................................................................................... 1-3
Bajas ................................................................................................................................... 4, 5
Traslados de congregación ............................................................................ 6, 7
Cambios en los datos personales .................................................................. 8
Envío de solicitudes en papel ............................................................................ 9
Informe de predicación (S-4) .......................................................................... 10
Crédito de horas ................................................................................................... 11-13
Consideración especial .......................................................................................... 14
Análisis de la actividad en el ministerio ........................................ 15-17
Precursores regulares de salud delicada .................................... 18, 19
NOMBRAMIENTOS
1. Cuando un publicador entrega una Solicitud para el servicio
de precursor regular (S-205), el Comité de Servicio de la Con-
gregación pide la opinión del correspondiente superintendente
de grupo y se reúne sin demora para valorar si el candidato
cumple los requisitos, teniendo en cuenta las pautas expuestas
a continuación. El comité de servicio debe usar su buen juicio
para decidir cuándo conviene consultar a los demás ancianos
(Prov. 15:22).
1) La información proporcionada por el solicitante debe ser
completa y correcta.
2) El solicitante debe llevar bautizado al menos seis meses
completos.
BAJAS
4. Antes de dar de baja a un precursor regular, el Comité de Servicio
de la Congregación debe pedir la opinión del correspondiente
superintendente de grupo. También debe evaluar si se le puede
mostrar consideración especial. (Vean 9:14). El comité de servicio
debe usar su buen juicio para decidir cuándo conviene consultar
con los demás ancianos. (Vean 2:1; 13:5, 6). En todos los
casos, antes de hacer un anuncio a la congregación, se debe
informar de la decisión al cuerpo de ancianos, y dos miembros
del comité de servicio se la comunicarán a la persona. Cuando
un precursor deje de cumplir los requisitos o interrumpa su
servicio por motivos personales, se anunciará a la congregación.
El anuncio de baja se expresará en los siguientes términos:
“El(La) hermano(a) [nombre] ya no es precursor(a) regular”.
Notifiquen la baja a la sucursal utilizando jw.org. Si la baja se
produce por enfermedad, obligaciones familiares, trabajo, etc.,
seleccionen la opción “Razones personales”. Si se debe a que la
persona no es ejemplar, pero no ha sido necesario tomar medidas
judiciales, marquen la opción “Ha dejado de cumplir con los
requisitos”. Si está motivada por otras causas, elijan la opción
que corresponda.
5. Cuando un precursor es censurado por un comité judicial, queda
automáticamente inhabilitado y su baja debe informarse de
inmediato en jw.org.
TRASLADOS DE CONGREGACIÓN
6. Si un precursor se muda, el secretario debe transferir su registro
personal a la nueva congregación. (Vean Instrucciones para el
uso de jw.org en la congregación [S-135]).
CRÉDITO DE HORAS
11. Los precursores regulares pueden ser invitados a participar
en determinadas asignaciones teocráticas como parte de su
servicio sagrado. Su espiritualidad, disponibilidad y ganas de
trabajar les permiten apoyar los intereses del Reino de una
manera especial. Entre las asignaciones aprobadas figuran
participar en la construcción de edificios destinados a actividades
espirituales, colaborar con el trabajo previo y posterior a
toda asamblea, realizar labores de socorro, formar parte de
Comités de Enlace con los Hospitales y Grupos de Visita a
Pacientes, trabajar en Salones de Asambleas y dirigir reuniones
cristianas en las cárceles. También se cuenta el trabajo de los
voluntarios temporales en Betel, voluntarios externos, voluntarios
a distancia, asesores de Betel, representantes en el campo
y capacitadores de mantenimiento del Departamento Local de
Diseño y Construcción, etc.
12. Cuando se autoriza la ayuda de un precursor, este debe llevar la
cuenta de todas las horas invertidas en la asignación durante
el mes e informar tal actividad a la congregación en la casilla
“Comentarios” de su Informe de predicación (S-4). Se le debe
explicar con claridad que cuando llene el informe no debe mezclar
las horas invertidas en la asignación aprobada con las horas
dedicadas al ministerio y, además, que ha de pasar algún tiempo
predicando todos los meses.
13. Las horas empleadas en una asignación aprobada no se incluyen
en el informe de predicación que se envía a la sucursal.
La cifra que se anota en la columna “Horas” del Registro de
publicador de la congregación (S-21) corresponde solo a las
horas que el precursor realmente pasó en el ministerio. En la
casilla “Notas” irán todas las horas que dedicó a trabajar en
una asignación aprobada, junto con una indicación de cuántas
de esas horas se le reconocerán como crédito. A quienes estén
autorizados se les acreditarán las horas que hagan falta para
CONSIDERACIÓN ESPECIAL
14. Hay situaciones en las que los precursores dedican en un
mes más horas a actividades teocráticas que las que se
les pueden acreditar. Posteriormente, durante el año de servicio,
quizás necesiten tomar vacaciones, trabajar o atender algún
asunto urgente que les impida llegar a las 840 horas anuales.
El Comité de Servicio de la Congregación debe tomar en cuenta
todo lo que estos precursores hacen por el Reino y mostrarles
especial consideración. Un precursor no perdería su privilegio si
no alcanzara el requisito anual de horas por dedicar a actividades
espirituales más horas de las que se le pueden acreditar; por el
contrario, los ancianos lo felicitarían, conscientes del apoyo que
brinda a los intereses del Reino. En el Registro de publicador de
la congregación (S-21) se puede hacer una anotación indicando
que se le ha mostrado consideración especial.
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD
EN EL MINISTERIO
15. Alrededor de cada 1 de marzo, el secretario y el superintendente
de servicio deben analizar la actividad en el ministerio y el
crédito de horas de todos los precursores regulares. Si uno de
ellos se atrasa continuamente en sus horas mensuales —aun
con los créditos que se le hayan otorgado—, el superintendente
de servicio y el superintendente de grupo deben reunirse con él
PRECURSORES REGULARES
DE SALUD DELICADA
18. En circunstancias excepcionales se puede aprobar que un
precursor continúe sin un requisito mínimo de horas. Esta
excepción se hace solo en el caso de precursores ejemplares
de larga trayectoria que tengan un deseo ardiente de ser
precursores de por vida y para quienes dejar de serlo sería
dar un paso atrás, pero que no pueden cumplir el requisito de
horas debido a la mala salud. Los ancianos pueden considerar
la posibilidad de incluir a un precursor en esta categoría 1) si es
mayor de 50 años y 2) si lleva de precursor al menos 15 años
acumulados. Tomarán esta decisión solo después de consultar
con el superintendente de circuito. Tal concesión no tiene como
fin permitir que alguien atienda a familiares enfermos, trabaje
más, etc. Quienes emprendan por primera vez el precursorado a
partir de los 60 años no se beneficiarán de esta medida. Si un
precursor de edad avanzada se enferma y está dispuesto a pasar
a las filas de los publicadores, no es necesario valorar si se le
permitirá servir como precursor regular de salud delicada.
19. Cuando el cuerpo de ancianos decida que un precursor puede
figurar en la categoría de precursor regular de salud delicada,
se debe dejar constancia en su Registro de publicador de la
congregación (S-21). No hace falta notificar a la sucursal. Dos
miembros del Comité de Servicio de la Congregación se reunirán
con él y le informarán de la amorosa concesión que se le ha
hecho. Lo animarán a que siga esforzándose en su ministerio
en la medida que las circunstancias se lo permitan (Luc. 13:24;
Col. 3:23, 24). También le confirmarán que cuenta con el total
apoyo de los ancianos y que Jehová está al tanto de los sacrificios
que ha hecho durante sus muchos años de servicio (Heb. 6:
10, 11).
El superintendente de circuito
Párrafos
Alojamiento y comidas ........................................................................................ 2-5
Gastos durante la semana de la visita ................................................ 6-8
Uso apropiado de los fondos de la congregación
y del circuito ...................................................................................................................... 9
ALOJAMIENTO Y COMIDAS
2. Es un privilegio para la congregación ofrecer hospitalidad genui-
na al superintendente de circuito y su esposa. Esto permite que
las visitas que él realiza sean muy fructíferas y que pueda cultivar
una relación cariñosa con los hermanos (Rom. 12:13; 3 Juan 5, 6).
Incluso si el circuito le proporciona un apartamento, es posi-
ble que el superintendente tenga a veces que hospedarse en
Asuntos médicos
Párrafos
Publicadores recién bautizados ........................................................................ 1
Padres de familia y hermanas embarazadas ........................................ 2
Mayores .................................................................................................................................. 3
Ingreso en el hospital ............................................................................................... 4
Comunicación con el personal médico ...................................................... 5
Comité de Enlace con los Hospitales ..................................................... 6-9
Viajes por motivos médicos ...................................................................... 10-15
Bautismo de personas
con enfermedades contagiosas ............................................................ 16, 17
PADRES DE FAMILIA
Y HERMANAS EMBARAZADAS
2. Cuando los ancianos se enteren de que una hermana está em-
barazada, deben proporcionarle (al igual que a su esposo, si es
MAYORES
3. Los ancianos deben recordarles a los publicadores mayores la im-
portancia de tener la tarjeta DPA debidamente llenada, de ma-
nera que se conozcan claramente sus decisiones sobre la aten-
ción médica. No obstante, los publicadores mayores —en especial
los que no tienen familiares Testigos— pueden ser particularmen-
te vulnerables a la intimidación. Por eso, sería aconsejable que
ellos confirmaran cada cierto tiempo que sus representantes para
la atención médica entienden sus decisiones y las harán respe-
tar (Prov. 22:3).
INGRESO EN EL HOSPITAL
4. Cuando los ancianos se enteren de que un publicador va a ser
hospitalizado, deben recordarle que, si desea que lo visiten los
ancianos de la congregación, incluidos los miembros del Grupo
de Visita a Pacientes, tiene que informar al hospital de que le gus-
taría recibir la visita de un ministro de los testigos de Jehová.
(Vean 11:8). El publicador debe leer con mucho detenimiento los
formularios que le suministre el hospital y cerciorarse de que las
decisiones que él tome respecto a su salud queden debidamen-
te registradas. Todo paciente tiene derecho a modificar tales do-
cumentos según lo considere conveniente, poniendo sus iniciales
al lado de cada cambio. El publicador debe asegurarse de que
en su historia clínica haya una copia de la tarjeta DPA. Para ga-
rantizar que se cumplan sus deseos, puede designar a dos tes-
BAUTISMO DE PERSONAS
CON ENFERMEDADES CONTAGIOSAS
16. Es posible que, como muestra de amor al prójimo, un candidato
al bautismo informe a los ancianos de que tiene una enferme-
dad contagiosa, como sida, hepatitis, etc. (od pág. 197). En tal
caso, el coordinador del cuerpo de ancianos debe mencionarle
las siguientes opciones para la inmersión:
1) Asistir a la asamblea, escuchar el discurso de bautismo
y luego ser bautizado en un arroyo, un río, un lago o el
mar.
2) Asistir a la asamblea, escuchar el discurso y luego ser
bautizado en la habitación de su hotel o en una casa
donde haya una bañera grande que pueda usarse con
ese fin.
Cuándo formar
un comité judicial
Párrafos
Ofensas que requieren la atención de los ancianos ............. 2-39
Inmoralidad sexual (pornéia) .................................................................... 3-6
Prueba circunstancial convincente
de inmoralidad sexual (pornéia) ......................................................... 7-9
Contraer matrimonio sin estar bíblicamente libre .............. 10-12
Abuso de menores ................................................................................................ 13
Impureza grave, impureza con avidez ......................................... 14, 15
Toque momentáneo de los órganos sexuales
o caricia de los pechos o nalgas .............................................. 15.1
Conversaciones inmorales por teléfono o internet ........ 15.2
Ver formas repugnantes de pornografía ................................ 15.3
Mal uso del tabaco o la marihuana,
consumo de drogas ilegales
y abuso de fármacos o sustancias adictivas ........... 15.4, 5
Suciedad física extrema ........................................................................ 15.6
Conducta descarada .................................................................................. 16, 17
Relacionarse innecesariamente
con personas expulsadas o desasociadas ......................... 17.1
Salir con alguien sin estar bíblicamente libre
para volver a casarse .......................................................................... 17.2
Borrachera .......................................................................................................... 18, 19
Glotonería .................................................................................................................... 20
Hurto, robo ................................................................................................................. 21
Mentira maliciosa y deliberada; falso testimonio .............. 22, 23
Fraude, calumnia ........................................................................................... 24-28
Injuria .............................................................................................................................. 29
pero niega que cometiera adulterio. En tal caso, los ancianos tie-
nen base para proceder judicialmente porque hay prueba circuns-
tancial convincente de pornéia y posibles elementos de conduc-
ta descarada. Si la conciencia se lo permite, el cónyuge inocente
podría divorciarse y volver a casarse, y nadie debería criticar su
decisión.
9. En los siguientes ejemplos, la acción judicial probablemente no es-
taría justificada:
1) Un cristiano de edad avanzada que vive solo le pide
a una persona del sexo opuesto que se mude a su casa
para cuidarlo. No hay indicios de una relación sentimen-
tal ni sospechas de inmoralidad sexual.
2) Después de una reunión social en casa de una hermana
soltera, un hermano camina hasta la estación para to-
mar el tren de regreso. Tras esperar un rato, se entera
de que el último tren ya salió. Vuelve a casa de la her-
mana, pero cuando llega todos se han ido y ya es muy
tarde. La hermana le permite dormir en la sala y ella
duerme en su habitación.
3) Un hermano soltero pasa varios días visitando a un ma-
trimonio. Una noche, después de que todos se han ido
a dormir, el esposo sale para atender una llamada de
emergencia del trabajo y no regresa hasta la mañana.
La esposa y el hermano soltero pasan la noche solos en
la casa durmiendo en habitaciones separadas.
10. Contraer matrimonio sin estar bíblicamente libre. Si un cris-
tiano bautizado se vuelve a casar sin estar bíblicamente libre
para ello, es culpable de adulterio y se requiere acción judicial
(Mat. 19:9). Si el nuevo cónyuge está bautizado, también se em-
prenderá acción judicial contra él. Según las Escrituras, un nue-
vo matrimonio pone fin al anterior, por lo que ya no es posible
el perdón ni el rechazo por parte del cónyuge inocente (w22.04
págs. 30, 31).
w11 1/3 págs. 12-14; w02 1/11 pág. 31; g 3/15 págs. 14, 15).
Si con su juego una persona deja ver que ha caído en la codi-
cia, quizás perjudicándose a sí misma o a otros, y desatiende
repetidamente los consejos, sería apropiado tomar acción judicial.
32. El que un cristiano mantenga un empleo directamente vinculado
al juego por dinero o que lo convierta en claro cómplice o pro-
motor de este daría lugar a acción judicial, normalmente después
de concedérsele un plazo de seis meses para efectuar los cam-
bios necesarios (lvs págs. 204-209). En caso de duda, consul-
ten al Departamento de Servicio.
33. Si como estrategia comercial un negocio da premios o dinero a
los ganadores de un sorteo o a posibles clientes, le corresponde
a la persona decidir qué hacer. Ahora bien, si acepta tales pre-
mios, debe tener cuidado de que no se le despierte la codicia
(Rom. 14:21; 1 Cor. 10:31-33; w73 pág. 447; g75 22/10 pág. 28).
34. Si un cristiano comete extorsión exigiendo avariciosamente un
elevado precio para dar a su hija en matrimonio y no se arrepien-
te, podría emprenderse acción judicial contra él (1 Cor. 5:11, 13;
6:9, 10; Heb. 13:5; w98 15/9 págs. 24, 25).
35. Negativa a mantener a la familia (1 Tim. 5:8; lvs pág. 251). Ne-
garse rotundamente a mantener a la familia, dejando a la espo-
sa y los hijos en la indigencia a pesar de tener medios económi-
cos, puede exigir la formación de un comité judicial. Algunos
factores que el cuerpo de ancianos debe considerar antes son
los siguientes:
1) ¿Se niega rotundamente el esposo a mantener a su fa-
milia o existen otros factores que le impidan hacerlo,
como problemas de salud o económicos? ¿Hace todo lo
que razonablemente puede para cubrir las necesidades
de la familia?
2) ¿Se le ha aconsejado antes y ha tenido oportunidad de
cambiar?
PUBLICADORES NO BAUTIZADOS
47. Los ancianos deben atender sin demora el caso de un publica-
dor no bautizado que cometa un pecado grave. Aunque no se
52. Si los ancianos ven que el pecador constituye una amenaza para
el rebaño, pueden advertir en privado a quienes estén en peligro.
Por ejemplo, puede que, a pesar del anuncio, él busque mante-
ner trato social con los jóvenes de la congregación. En ese caso,
los ancianos hablarían en privado con los padres de tales jóve-
nes y quizás con estos también.
53. No hay recurso de apelación ni un plazo de siete días para anun-
ciar la decisión de que alguien ya no es publicador no bautiza-
do. No obstante, si este manifiesta su desacuerdo con la conclu-
sión, el cuerpo de ancianos designará a otros dos ancianos para
que reexaminen el caso.
54. Si alguien que dejó de ser publicador no bautizado comienza
a progresar y desea participar nuevamente en el ministerio, dos
ancianos (quizás los mismos que trataron su caso) se reunirán
con él para analizar si cumple los requisitos. De ser así, el coor-
dinador del cuerpo de ancianos hará que se anuncie que es pu-
blicador no bautizado, sin necesidad de esperar a que informe
nuevamente su actividad en el ministerio.
55. Si el publicador no bautizado es un menor, los dos ancianos
deben hablar primero con los padres Testigos para saber qué
ocurrió, cuál es la actitud del menor y qué medidas correctivas
han tomado. Si los padres tienen la situación controlada, los an-
cianos pueden optar por no incluir al menor en la reunión con
ellos. De vez en cuando preguntarán a los padres cómo van las
cosas a fin de ofrecerles consejos útiles, recomendaciones con-
cretas y estímulo amoroso. (Vean el capítulo 14, párrafos 29 y 30,
si el menor incurrió en mala conducta sexual).
INTENTO DE SUICIDIO
80. Un intento de suicidio puede deberse a una profunda desespe-
ración o depresión grave. Los ancianos deben tratar con delicade-
za y compasión a tal persona. En la mayoría de los casos no será
necesaria una audiencia judicial (Sal. 88:3, 17, 18; Prov. 15:13;
Ecl. 7:7; g 4/14 págs. 6-9).
La pornografía
Párrafos
Cuándo se requiere una audiencia judicial ....................................... 2-4
Evaluación de quienes tienen un nombramiento
para ver si siguen cumpliendo los requisitos ............................... 5, 6
Pastoreo ................................................................................................................................. 7
Factores que se han de tener en cuenta
al recomendar que se nombre de nuevo a un hermano ........... 8
CUÁNDO SE REQUIERE
UNA AUDIENCIA JUDICIAL
2. Ver pornografía deliberadamente es un pecado (Mat. 5:28, 29).
Puede generar adicción al sexo, deseos pervertidos y graves pro-
blemas matrimoniales (Prov. 6:27; lvs págs. 121-123 párrs. 9-12).
Sin embargo, no todos los casos requieren acción judicial. (Vean
12:1, 2; w12 15/3 págs. 30, 31; w06 15/7 pág. 31).
PASTOREO
7. Los ancianos tienen que seguir pastoreando a un cristiano que
esté luchando por librarse de la pornografía. La frecuencia y na-
turaleza de las visitas de pastoreo dependerán del grado de im-
plicación que haya tenido con la pornografía. La información bí-
blica que publica “el esclavo fiel y prudente” puede servir de base
para dichas visitas (Mat. 24:45). Se debe hacer todo lo posible
por ayudar al cristiano a adquirir la costumbre diaria de orar, es-
tudiar y meditar en cosas edificantes (Filip. 4:8). Si es casado,
los ancianos también han de ofrecer ayuda y consuelo espiritual
al cónyuge creyente.
El abuso de menores
Párrafos
Factores jurídicos .................................................................................................. 6-10
Reclusos ........................................................................................................................... 9
Pornografía infantil y sexteo ........................................................................ 10
Factores bíblicos .......................................................................................................... 11
Ayuda espiritual a las víctimas ............................................................... 12-17
Investigación de acusaciones ......................................................................... 18
Comité judicial ............................................................................................................... 19
Comité de readmisión ................................................................................... 20, 21
Restricciones .......................................................................................................... 22-24
Archivo ................................................................................................................................. 25
Cambio de congregación ........................................................................... 26, 27
Notificación de las autoridades .................................................................... 28
Mala conducta sexual
solo entre menores ......................................................................................... 29, 30
FACTORES JURÍDICOS
6. El abuso de menores es un delito. En algunos sitios, quienes ten-
gan conocimiento de una acusación de abuso de menores están
obligados a comunicarlo a las autoridades (Rom. 13:1-4).
7. A fin de garantizar el cumplimiento de las leyes de denuncia de
abuso de menores, cuando llegue a oídos de los ancianos una
acusación de este tipo, dos de ellos deberán llamar inmediata-
mente al Departamento de Asuntos Legales para recibir aseso-
ramiento. Debe efectuarse la llamada aunque los dos implicados
sean menores. Los ancianos no deben pedir a la presunta vícti-
ma ni al acusado ni a nadie más que llame de parte de ellos. Tie-
nen que llamar incluso en los siguientes casos:
1) El supuesto abuso ocurrió hace muchos años.
FACTORES BÍBLICOS
11. Al hablar de abuso sexual de menores desde el punto de vista
de la congregación, no nos referimos a una situación en la que
un menor próximo a la edad adulta participa voluntariamente en
actos sexuales con un adulto unos cuantos años mayor que él.
INVESTIGACIÓN DE ACUSACIONES
18. Los ancianos pueden enterarse de un presunto abuso sexual de
menores por la víctima, sus padres o una persona de confianza
de la víctima. Tras asesorarse con la sucursal y si el acusado es
un publicador de la congregación, el cuerpo de ancianos nom-
brará a dos de sus miembros para que realicen una investiga-
ción. Estos deben seguir escrupulosamente los procedimientos
establecidos en las Escrituras y las pautas bíblicas dadas en este
capítulo y en el capítulo 12. A una víctima de abuso sexual de
menores nunca se le pide que haga su acusación en presencia
del supuesto abusador ni durante la investigación ni durante las
actuaciones del comité judicial. Sin embargo, si ya es adulta, pue-
de hacerlo si quiere. Además, puede estar acompañada por una
persona —de uno u otro sexo— que sea de su confianza cuan-
do presente la acusación ante los ancianos. Si lo prefiere, puede
presentar la acusación por escrito. Normalmente, en el caso de
una víctima menor de edad, los ancianos deberían poder obte-
ner la información necesaria de boca de los padres; además, es
posible que ya dispongan de suficientes pruebas para establecer
el pecado. (Vean 12:40-42). En el caso excepcional de que am-
bos ancianos consideren necesario hablar con un menor que ha
sido víctima de abuso sexual, deben comunicarse antes con el
Departamento de Servicio.
COMITÉ JUDICIAL
19. Si el cuerpo de ancianos concluye que hay prueba bíblica suficien-
te para formar un comité judicial por abuso sexual de menores,
COMITÉ DE READMISIÓN
20. Cuando una persona expulsada por abuso sexual de menores so-
licite su readmisión, el coordinador del cuerpo de ancianos se
pondrá en contacto con su superintendente de circuito y le dará
los nombres de los integrantes del comité original. El superinten-
dente, a su vez, designará a un anciano de experiencia para que
presida el comité de readmisión, y el cuerpo de ancianos seleccio-
nará después a los otros miembros. Si se opta por la readmisión,
dos ancianos integrantes del comité llamarán inmediatamente al
Departamento de Servicio. Esta llamada debe efectuarse antes
de informar a la persona de la decisión y antes de hacer el anun-
cio a la congregación. (Vean 19:10-12).
21. Si una persona expulsada por abuso sexual de menores se muda
a otra congregación y solicita allí su readmisión, el coordinador
del cuerpo de ancianos de esa congregación debe comunicarse
RESTRICCIONES
22. Los ancianos deben ceñirse estrictamente a todas las instruccio-
nes que reciban del Departamento de Servicio. Por ejemplo, el
Departamento de Servicio dará instrucciones cuando 1) se de-
termine que un publicador (bautizado o no) que es culpable de
abuso sexual de menores está arrepentido y seguirá en la con-
gregación, 2) una persona expulsada por abuso sexual de meno-
res sea readmitida, 3) un publicador (bautizado o no) que niega
una acusación de abuso sexual de menores sea declarado cul-
pable por las autoridades o 4) alguien conocido en la comunidad
o en la congregación como abusador sexual de menores se haga
publicador o se bautice.
23. En estos casos, las instrucciones del Departamento de Servicio
a los ancianos incluirán las restricciones impuestas a las activi-
dades de la persona en la congregación y a su participación en
el ministerio. Asimismo, se pedirá a los ancianos que le adviertan
que nunca esté a solas con menores, que no cultive amistad con
ellos, que se abstenga de mostrarles afecto, etc. También se les
pedirá que informen a los cabezas de familia con hijos menores
de la necesidad de vigilar la relación de estos con dicha perso-
na. Los ancianos tomarán esta medida únicamente si el Depar-
tamento de Servicio así lo indica. El coordinador se cerciorará de
que los ancianos recién nombrados y los recién llegados estén al
tanto de las instrucciones que dicho departamento haya dado
con respecto a tales personas.
24. Alguien que ha cometido abuso sexual de menores no puede reci-
bir ningún privilegio en la congregación en muchos años —o qui-
zás nunca—, ni siquiera privilegios pequeños. El consejo de Pa-
blo a Timoteo tiene especial relevancia en el caso de adultos
bautizados que hayan abusado de menores: “Nunca te apresures
a imponerle las manos a ningún hombre. Tampoco seas cómpli-
ce de los pecados de otros” (1 Tim. 5:22; w97 1/1 págs. 26-29).
Si el cuerpo de ancianos cree que alguien que abusó sexualmente
de menores hace décadas ya puede recibir pequeños privilegios,
como pasar o ajustar micrófonos, manejar el equipo de sonido
o video, ser acomodador o ayudar con las cuentas, publicacio-
nes o territorios, debe asignar a dos ancianos para que llamen
al Departamento de Servicio antes de otorgarle cualquier privi-
legio.
ARCHIVO
25. Vean 22:18-20.
CAMBIO DE CONGREGACIÓN
26. Cuando alguien que se relaciona con la congregación y ha sido
acusado de abuso sexual de menores (se haya probado la acu-
sación o no) se mude, dos ancianos de la congregación original
deben llamar inmediatamente al Departamento de Asuntos Le-
Preparación para
las audiencias judiciales
Párrafos
Selección del comité judicial y el presidente .................................. 1-3
Preparación de la mente y el corazón para juzgar ................... 4-6
Citación del acusado a la audiencia ..................................................... 7-11
Audiencia con matrimonios ........................................................................ 12-14
Audiencia con menores y jóvenes adultos bautizados ............ 15
Audiencia con reclusos ......................................................................................... 16
Si el acusado amenaza con suicidarse ................................................... 17
Si el acusado amenaza con demandar ........................................... 18-20
PREPARACIÓN DE LA MENTE
Y EL CORAZÓN PARA JUZGAR
4. Participar en un comité judicial es una gran responsabilidad. Los
ancianos están juzgando para Jehová y le rendirán cuentas del
fallo que dicten (2 Crón. 19:6, 7). Su decisión seguramente ten-
drá consecuencias duraderas y de largo alcance para el impli-
cado, sus familiares cristianos y otras personas de la congre-
gación. Cada vez que un anciano sirva en un comité judicial,
SI EL ACUSADO AMENAZA
CON SUICIDARSE
17. En los casos judiciales en que el acusado amenace con suicidar-
se, quizás sea mejor suspender la audiencia y concentrarse en
ayudarlo a recobrar el equilibrio. (Vean 12:80). El comité debe
confirmarle su deseo de ayudarlo y entonces tratar el tema de
la depresión y el suicidio valiéndose de las Escrituras y de las pu-
blicaciones cristianas (Prov. 3:11, 12; 4:13; Heb. 12:5, 6, 11-13).
Dependiendo de su estado emocional, tal vez lo más indicado
sea hacer esto uno o dos días después. Los ancianos pueden
prepararse estudiando artículos que les sean útiles para tratar
con sensibilidad al deprimido (g 4/14 págs. 6-9). El comité judi-
cial no debe prolongar el caso innecesariamente, por cuanto esto
podría causarle un estrés excesivo al acusado. Si surgen pregun-
tas sobre una situación en particular, el comité judicial debe co-
municarse con el Departamento de Servicio.
SI EL ACUSADO AMENAZA
CON DEMANDAR
18. Si el acusado amenaza con demandar a los ancianos, estos de-
ben suspender el procedimiento y llamar sin demora al Departa-
mento de Asuntos Legales.
19. Si un periodista o un abogado que represente al acusado se co-
munica con los ancianos, estos no deben dar ninguna informa-
ción sobre el caso ni confirmar la existencia de un comité judi-
cial. Más bien, deben ofrecer la siguiente explicación: “El bienestar
físico y espiritual de los testigos de Jehová es de primordial im-
portancia para los ancianos, que con gusto dan ayuda espiritual.
Procedimiento para
las audiencias judiciales
Párrafos
Cómo distinguir el arrepentimiento sincero .................................. 6-12
Si el arrepentimiento no está claro .................................................... 13-17
Si la decisión es censurar ........................................................................... 18-25
Si la decisión es expulsar ........................................................................... 26-31
CÓMO DISTINGUIR
EL ARREPENTIMIENTO SINCERO
6. En la Biblia se emplean dos verbos griegos en relación con el arre-
pentimiento: el primero pone el énfasis en un cambio de punto
de vista o disposición de ánimo; el segundo, en un sentimiento
SI LA DECISIÓN ES CENSURAR
18. Si los ancianos del comité judicial concluyen que el pecador está
realmente arrepentido, le comunicarán la decisión, las restriccio-
nes judiciales y si la censura se anunciará a la congregación.
Además, lo censurarán utilizando las Escrituras, señalándole la
gravedad del pecado y los pecados menores que pudieron llevar-
lo a obrar mal. Censura se define como “aquello que tiene el pro-
pósito de convencer a otros de que han errado a fin de moverlos
a reconocer sus faltas y corregirlas” (it-1 pág. 462). Por consi-
guiente, una censura judicial conlleva más que simplemente to-
mar una decisión y anunciarla a la congregación: implica refor-
zar la determinación del pecador de hacer lo que es correcto.
En la Biblia, el término para censura en el idioma original se de-
riva de un verbo que significa mostrar claramente, señalar con
hechos, demostrar, exponer con argumentos o razones convin-
centes. Se le deben ofrecer al pecador sugerencias útiles para
ayudarlo a efectuar los cambios necesarios. Si hubo testigos que
declararon en la audiencia, se les puede llamar para que oigan
la censura bíblica; de esta forma, el pecador es censurado “de-
lante de todos los presentes” (1 Tim. 5:20). El comité judicial ora-
rá con el pecador arrepentido antes de terminar la audiencia.
Luego, llenará cuanto antes el Registro de expulsión, desasocia-
ción o censura judicial (S-77), dejando en blanco la fecha del
anuncio. (Vean 22:18-20). Todas las notas personales se deben
destruir. Se debe informar al cuerpo de ancianos sobre los resul-
tados de la audiencia, qué restricciones se impondrán y si se hará
un anuncio a la congregación.
19. Toda censura judicial acarrea la pérdida de privilegios especiales,
como ser precursor u orar en nombre de la congregación, hasta
que el pecador haya progresado espiritualmente. Tampoco se le
SI LA DECISIÓN ES EXPULSAR
26. Si el pecador no está realmente arrepentido, debe ser expulsa-
do. El comité le informará de su decisión y expresará su espe-
ranza de que cambie y de que, con el tiempo, pueda volver a la
organización de Jehová (2 Cor. 2:6, 7; od cap. 14 párrs. 25-28;
rj págs. 10-14). En un tono amable y positivo, el comité puede
concluir leyendo un texto adecuado, como Isaías 1:18; 2 Corin-
tios 7:10, 11, o Hebreos 12:5-7, 11. También deben explicarle ver-
balmente lo siguiente:
1) La necesidad de arrepentirse y los pasos que puede dar
para ser readmitido a su debido tiempo.
2) Que tiene un plazo de siete días para enviar una carta
de apelación al comité judicial si cree que ha habido un
grave error de juicio. El comité ni lo animará a hacerlo ni
a dejar de hacerlo.
SI EL COMITÉ DE APELACIÓN
ESTÁ DE ACUERDO CON EL COMITÉ JUDICIAL
9. Si los miembros del comité de apelación están de acuerdo con
el comité judicial, le comunicarán la decisión final al pecador en
presencia del comité judicial. El comité judicial debe dejar pasar
siete días antes de que se anuncie la expulsión en la siguiente
reunión de entre semana, tras lo cual llenará y enviará el Regis-
tro de expulsión, desasociación o censura judicial (S-77) al De-
partamento de Servicio. (Vean 22:18-20).
10. El comité de apelación no debe mencionar la posibilidad de ape-
lar nuevamente. Ahora bien, si la persona sigue creyendo que se
SI EL COMITÉ DE APELACIÓN
NO ESTÁ DE ACUERDO
CON EL COMITÉ JUDICIAL
11. Si el comité de apelación considera que la decisión de expulsar
a la persona fue equivocada, se reunirá en privado con el comi-
té judicial para analizar el asunto y explicar las razones de su
desacuerdo.
12. Si el comité judicial está de acuerdo en no expulsar a la perso-
na, el comité de apelación le comunicará a esta la decisión final
en presencia del comité judicial. Se debe informar al cuerpo de
ancianos sobre los resultados de la audiencia de apelación. (Vean
22:18-20).
13. Si el comité judicial no está de acuerdo con las conclusiones del
comité de apelación y sostiene que la persona debe ser expul-
sada, se le pedirá a esta que entre nuevamente y el comité de
apelación le dirá que es necesario analizar el asunto más a fon-
do, pero que puede estar segura de que concluirán el caso lo an-
tes posible. Ni el comité judicial ni el de apelación deben dejar
traslucir sus discrepancias delante de la persona. Después de
que esta se marche, la audiencia se cerrará con una oración.
14. El comité judicial debe redactar sin demora una carta en la que
indique claramente los motivos de su desacuerdo y entregarla al
La desasociación
1. Mientras que la expulsión es una medida que toma un comité ju-
dicial contra un pecador no arrepentido, la desasociación es una
acción que toma una persona bautizada de la congregación que
ya no quiere ser testigo de Jehová (1 Juan 2:19; od cap. 14
párrs. 30-33). En estos casos, el cuerpo de ancianos nombrará
un comité (no judicial) de tres ancianos para que examinen los
hechos.
2. Un comité judicial debe suspender el proceso de un caso si el
acusado expresa su decisión de desasociarse; no obstante, en
ningún momento deben los ancianos preguntarle si desea dar
ese paso. Cuando los ancianos estén ante un caso particular-
mente difícil y tengan dudas sobre si la persona se ha desaso-
ciado, es mejor que el comité se comunique con el Departamen-
to de Servicio para recibir más instrucciones.
3. Entre las acciones que pueden indicar que una persona se ha
desasociado figuran las siguientes:
1) Manifestar la firme decisión de ya no ser reconocida
como testigo de Jehová. Si la persona lo permite, un
comité (no judicial) intentará primero hablar con ella y
brindarle ayuda espiritual (Gál. 6:1). ¿Realmente desea
renunciar a ser testigo de Jehová, o simplemente ya
no quiere relacionarse activamente con la congregación?
¿Está motivado su deseo por las dudas o el desánimo?
Si se mantiene inflexible en su decisión de ya no ser
considerada testigo de Jehová, se debe aceptar su
petición.
2) Afiliarse a otra organización religiosa y manifestar su
intención de seguir en ella. Si se sabe que una persona
ha comenzado a relacionarse con otra religión u
organización religiosa y, por consiguiente, se le identifica
La readmisión
Párrafos
Cómo tramitar las solicitudes de readmisión ................................ 1-4
Procedimiento para las audiencias de readmisión ................... 5-8
Si la decisión es no readmitir ............................................................................ 9
Si la decisión es readmitir .......................................................................... 10-12
Comunicación entre comités .................................................................... 13-16
SI LA DECISIÓN ES NO READMITIR
9. Si el comité determina que la persona no debe ser readmitida,
le explicará las razones y los pasos que debe dar para su read-
misión en el futuro. Después de que ella se marche, el comité fi-
nalizará con una oración. Se debe informar al cuerpo de ancia-
nos sobre el resultado de la reunión. (Vean 22:18-20).
SI LA DECISIÓN ES READMITIR
10. Si el comité determina que la persona debe ser readmitida, le
pedirá que vuelva a entrar y le informará de la decisión. Enton-
ces le dará ánimo y consejo utilizando las Escrituras para ayu-
darla a seguir progresando espiritualmente. Hasta que se anun-
cie la readmisión, la persona seguirá comportándose como si
estuviera expulsada. El comité finalizará con una oración en pre-
sencia suya. Después de que se haga el anuncio, el presidente
del comité anotará la fecha del anuncio de readmisión en el Regis-
tro de expulsión, desasociación o censura judicial (S-77) que
guarda la congregación. Luego enviará un mensaje al Departa-
mento de Servicio que contenga 1) el nombre completo de la
Las reuniones
Párrafos
Oradores públicos .................................................................................................... 1-5
Requisitos ........................................................................................................................ 1
Discursos .................................................................................................................. 2, 3
Discursos en dos partes .................................................................................... 4
Hospitalidad y gastos de viaje ...................................................................... 5
Discurso de la Conmemoración
y discurso especial ............................................................................................... 6-13
Selección del orador de la Conmemoración ...................................... 6
Selección de los hermanos que hacen
las oraciones en la Conmemoración .................................................... 7
Horarios de la Conmemoración ................................................................... 8
Reuniones en la semana de la Conmemoración ............................ 9
Grabaciones en JW Stream .................................................................. 10, 11
Inactivos ........................................................................................................................ 12
Presidente y anuncios ........................................................................................ 13
Anuncios ............................................................................................................................. 14
Necesidades de la congregación ......................................................... 15, 16
Asambleas de circuito ............................................................................................ 17
Asambleas regionales ............................................................................................. 18
Estudio de La Atalaya ............................................................................................ 19
Estudio bíblico de la congregación ........................................................... 20
Medios visuales ............................................................................................................. 21
Canciones y videos ........................................................................................... 22-24
Sistemas de transmisión y videoconferencia ................................... 25
JW Stream ................................................................................................................ 26-28
ORADORES PÚBLICOS
1. Requisitos. Es esencial que se asigne para pronunciar discursos
públicos solo a ancianos y siervos ministeriales capacitados que
sean aprobados por el cuerpo de ancianos. El orador capacita-
do enseña eficazmente utilizando las Escrituras, resalta el valor
práctico de la información y llega al corazón de sus oyentes (Neh.
8:8; Luc. 24:32). El cuerpo de ancianos puede decidir que un
anciano que tiene participación en la reunión de entre semana
no está capacitado para dar discursos públicos. En algunos ca-
sos, tal vez se apruebe que un anciano con habilidades limitadas
pronuncie discursos públicos únicamente en su congregación.
El hermano que esté en esta situación rechazaría con modestia
las invitaciones a dar discursos que le hagan otras congregacio-
nes. El cuerpo de ancianos debe analizar las cualidades de cada
hermano con equilibrio y buen juicio, y pedir la guía de Dios.
Todos los ancianos, incluidos los que en la actualidad no reúnen
los requisitos para determinados privilegios de enseñanza, de-
ben tomar la iniciativa de abordar al consejero auxiliar para pe-
dirle sugerencias y hacer buen uso del libro Benefíciese, el folleto
Maestros y el documento Recordatorios para los oradores públi-
DISCURSO DE LA CONMEMORACIÓN
Y DISCURSO ESPECIAL
6. Selección del orador de la Conmemoración. El cuerpo de an-
cianos seleccionará cuidadosamente a un orador que pueda pre-
sentar la información de manera clara y entendible para todos,
incluidos los que asistan por primera vez. Los ancianos no de-
ben simplemente turnarse cada año. Si hay un anciano ungido
capacitado que no tenga limitaciones debido a la edad, la sa-
lud, etc., se le debe tomar en cuenta. Eso no significa que haya
que elegirlo todos los años; así los asistentes podrán beneficiar-
se de la buena enseñanza de otros hermanos capacitados. El fac-
tor principal que deben valorar los ancianos al seleccionar a un
orador es la calidad del discurso.
7. Selección de los hermanos que hacen las oraciones en la Con-
memoración. El cuerpo de ancianos debe escoger hermanos
capacitados para que hagan oraciones breves pero significati-
vas sobre el pan y el vino. Quienes oren en representación de
la congregación han de ser cristianos bautizados maduros que
sean ejemplares y cuenten con el respeto de esta. Se tendrá
en cuenta para dicho privilegio a un hermano ungido capacita-
do que no tenga limitaciones debido a la edad, la salud, etc.
No obstante, el cuerpo de ancianos puede tener razones para
seleccionar a otros hermanos capacitados. Si un ungido pronun-
cia el discurso, no es necesario que haga las oraciones sobre
el pan y el vino, aunque se le puede pedir que haga la oración
final.
8. Horarios de la Conmemoración. El cuerpo de ancianos decide
la hora en que debe empezar el discurso de la Conmemoración.
Si más de una congregación va a usar el mismo local, los cuer-
pos de ancianos deben establecer conjuntamente la hora de co-
ANUNCIOS
14. El coordinador del cuerpo de ancianos revisa y aprueba todos
los anuncios que se hacen a la congregación. (Vean Instruccio-
nes para la reunión Vida y Ministerio Cristianos [S-38]).
NECESIDADES DE LA CONGREGACIÓN
15. El cuerpo de ancianos decide qué temas tratar en las necesida-
des de la congregación, quiénes de entre ellos los presentarán y
cuándo. Los temas pueden incluir aspectos en los que la congre-
gación en general necesite ánimo, elogios o consejo (Prov. 27:23).
Esta parte debe proporcionar instrucción sana y amorosa basa-
da en las Escrituras. (Vean 20:17, 18).
ASAMBLEAS DE CIRCUITO
17. Dos o tres meses antes de cada asamblea de circuito, los ancia-
nos deben empezar a ofrecer recordatorios a la congregación.
La semana anterior, el presidente de la reunión Vida y Ministerio
destacará brevemente el título de la asamblea y los de los dis-
cursos claves mientras aparece una imagen del programa en los
monitores. Debe exhortar a todos en la congregación a descar-
gar el programa de jw.org y llevar a la asamblea el número corres-
pondiente de La Atalaya, así como a ser puntuales y estar sen-
tados cuando comience el preludio musical. Los ancianos pueden
decidir si emplean una parte sobre necesidades de la congrega-
ción uno o dos meses después de la asamblea para repasar el
programa con la participación del auditorio, destacando los pun-
tos principales relacionados con el ministerio.
ASAMBLEAS REGIONALES
18. Dos o tres meses antes de la asamblea regional, los ancianos
deben empezar a ofrecer recordatorios a la congregación. En una
parte sobre necesidades de la congregación, antes de que arran-
que la campaña de invitación, se pondrá el video Recordatorios
para la asamblea regional y se darán a conocer los planes loca-
les para la campaña, que comienza tres semanas antes de la
asamblea. Se resaltarán el título de la asamblea y los de los
discursos claves mientras aparece una imagen del programa en
los monitores. Se debe exhortar a todos en la congregación a
ESTUDIO DE LA ATALAYA
19. Vean el capítulo 6.
MEDIOS VISUALES
21. Vean Recordatorios para los oradores públicos (S-141) para ins-
trucciones sobre el uso de medios visuales. Dichas instruccio-
nes son igualmente aplicables a otras reuniones de la congrega-
ción.
CANCIONES Y VIDEOS
22. Se recomienda descargar los archivos de video a JW Library
en vez de reproducirlos directamente desde jw.org. (Vean Re-
producción de contenidos multimedia en las reuniones [S-144]).
El cuerpo de ancianos delegará en un hermano la responsabili-
dad de descargar los videos que se verán en la reunión cada se-
mana.
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
Y VIDEOCONFERENCIA
25. Las congregaciones pueden utilizar sistemas de transmisión y vi-
deoconferencia para beneficio de los publicadores y personas in-
teresadas que viven en lugares aislados o no pueden salir de
casa, así como de quienes por otras circunstancias no pueden
estar presentes en las reuniones locales. (Los ancianos deben te-
ner buen juicio al decidir si permiten que una persona expulsada
o desasociada se conecte a las reuniones). El cuerpo de ancia-
nos decidirá qué medios técnicos utilizar, como la vía telefónica,
la transmisión de video vía streaming o un sistema de videocon-
ferencia. Ahora bien, no elegirán un servicio que almacene los
archivos de audio o video, que obligue a los usuarios a ver anun-
cios publicitarios o que les permita hacer comentarios en foros
públicos. Si varias congregaciones se reúnen en el mismo lugar
y comparten los mismos medios, la decisión corresponderá a los
cuerpos de ancianos en conjunto. Las congregaciones que utili-
cen un sistema de videoconferencia para celebrar sus reuniones
deben ceñirse a lo señalado en Pautas de audio y video para
quienes dan discursos públicos por videoconferencia (S-178),
JW STREAM
26. Las congregaciones con muy pocos hermanos capacitados para
encargarse de las reuniones pueden pedir permiso al superinten-
dente de circuito para ver grabaciones del programa completo o
en parte utilizando JW Stream. (Vean Acceso a los programas
de JW Stream para ancianos y siervos ministeriales [S-142]). Las
instrucciones del capítulo 24, párrafos 13 y 14, son aplicables en
estos casos.
27. Si en una congregación no se ha establecido un sistema de trans-
misión que permita conectarse a las reuniones, los ancianos pue-
den proporcionar a los publicadores y personas interesadas ac-
ceso a las grabaciones en JW Stream. Los ancianos deben tener
buen juicio al decidir si le dan acceso a una persona expulsada
o desasociada. (Vean Acceso a los programas de JW Stream me-
diante una invitación de correo electrónico [S-143]). Esta dispo-
sición tiene como fin beneficiar a los mayores, los enfermos y los
que no pueden asistir personalmente por diversos motivos. Pue-
de ocurrir también que un publicador o una persona interesada
no entienda el idioma de la congregación local, en cuyo caso se
le puede permitir que use las grabaciones en su lengua materna
sin que deje de relacionarse con la congregación local (od cap. 9
párr. 41).
28. Hay muchos publicadores y personas interesadas que por sus cir-
cunstancias no pueden asistir a una asamblea de circuito o re-
gional; en otros casos, puede que algunos deseen asistir a una
en su lengua materna pero carezcan de los medios necesarios.
Pensando en ellos, en JW Stream se ponen videograbaciones del
programa actual de dichas asambleas en múltiples idiomas. El pu-
blicador o la persona interesada que reciba una invitación para
ver un programa en JW Stream debe saber que no puede enviar-
lo a otros ni verlo antes de que la congregación haya asistido
al evento. Los ancianos deben tener buen juicio al decidir si le
dan acceso a una persona expulsada o desasociada. (Vean el
LENGUAJE DE SE ÑAS
29. Zona de asientos. Si las reuniones deben interpretarse en len-
guaje de señas, todos los asistentes sordos se sentarán en una
zona donde puedan ver tanto al intérprete como la plataforma
en la misma línea de visión y sin distracciones visuales. Este lu-
gar suele ser la parte delantera del Salón del Reino, quizás en
uno de los lados (w09 15/11 págs. 30-32). Quienes dependen de
la interpretación y sus familias tendrán preferencia para ocupar
tales asientos.
30. Puede organizarse la interpretación táctil para los sordociegos.
Sus intérpretes se sentarán donde puedan ver sin estorbo al in-
térprete principal. Los hermanos y hermanas sordos suelen ser
buenos intérpretes táctiles.
31. Uso del lenguaje de señas natural. En muchos países, el len-
guaje de señas se utiliza de dos formas principales: una consis-
te en transliterar cada palabra del idioma hablado; la otra, co-
nocida normalmente como lenguaje de señas natural, es la que
más comúnmente usan los sordos en la conversación diaria. Esta
funciona de manera diferente al lenguaje hablado y tiene su pro-
pia gramática. Suele poner más énfasis en el uso del espacio, las
expresiones faciales y la variación de los gestos para comunicar
diversos matices de significado. Aunque cada sordo tiene su pre-
ferencia, la mayoría de ellos conversan en el lenguaje de señas
natural y, por lo tanto, lo entienden mejor. De ahí que deba ele-
girse, en lo posible, a los intérpretes que más lo dominen.
32. Los intérpretes tienen que entender el proceso de interpretación,
el cual exige comprender las ideas en vez de sencillamente ha-
cer coincidir una seña con una palabra siguiendo el mismo or-
den del idioma hablado. Por eso, los intérpretes deben concen-
REUNIONES ADICIONALES
41. No está bien organizar reuniones y actos para impartir instruc-
ción espiritual más allá de lo dispuesto por la organización. Jeho-
vá nos proporciona lo que necesitamos a través del esclavo fiel
y prudente, que sigue la guía de su espíritu santo y su Palabra
escrita. Tal instrucción y ánimo se ofrece a través de las reunio-
nes de congregación y las asambleas, así como de JW Broadcas-
ting y de nuestras publicaciones. Según la necesidad, el esclavo
fiel y prudente puede disponer que se celebre una reunión adi-
cional. Sin embargo, no se aprueba la organización de reuniones
para dar alimento espiritual, pues estas podrían restarle valor a
lo que Jesucristo está logrando a través de su congregación en
la Tierra. Cumplir con esta directriz contribuirá a que todos los
siervos de Dios estén completamente unidos “en la misma men-
te y en la misma forma de pensar”, y a que permanezcan “esta-
bilizados en la fe” (1 Cor. 1:10; Col. 2:6, 7).
Párrafos
Congregación de contacto ............................................................................. 2, 3
Locales alquilados ........................................................................................................ 4
Limpieza ............................................................................................................................ 5-7
Coordinador de limpieza .................................................................................... 7
Mantenimiento y reparaciones ................................................................... 8-14
Coordinador de mantenimiento ................................................................. 14
Comité de Mantenimiento del Salón del Reino ....................... 15-20
Procedimientos para pago de gastos ...................................................... 21
Reformas, mejoras, nuevas instalaciones y nuevas
construcciones ...................................................................................................... 22-24
Inspecciones ................................................................................................................... 25
Seguridad .......................................................................................................................... 26
Prevención de riesgos .................................................................................... 27-29
Incidentes .................................................................................................................. 30-32
Horarios de reuniones ............................................................................................ 33
Tablero de anuncios ................................................................................................ 34
Contestadores automáticos .............................................................................. 35
Servicio de internet .................................................................................................. 36
Equipo de video .................................................................................................. 37, 38
Biblioteca ................................................................................................................. 39, 40
Programas mensuales de JW Broadcasting ....................................... 41
Uso de la propiedad de la congregación ............................................. 42
Dedicación de Salones del Reino ................................................................ 43
CONGREGACIÓN DE CONTACTO
2. Los Salones del Reino están dedicados a la adoración de Jeho-
vá. A fin de optimizar su empleo y reducir los gastos al mínimo,
la sucursal puede asignar hasta tres o cuatro congregaciones a
un mismo auditorio.
3. Por lo general, la sucursal solo se comunicará con una de tales
congregaciones para tratar cuestiones legales, de propiedad y
asuntos semejantes. Esta congregación normalmente guarda la
documentación relativa al salón y a la propiedad donde se en-
cuentra. Esto se hace solo por razones prácticas, y no es base
para que dicha congregación tome decisiones unilaterales sobre
el uso y mantenimiento del salón. Independientemente de cuál
posea el título de propiedad, ninguna congregación debe creer-
se “dueña” del Salón del Reino. Es responsabilidad de todas las
congregaciones que lo usan cuidarlo y ver que se utilice en con-
cordancia con los intereses del Reino.
LOCALES ALQUILADOS
4. Si una congregación necesita alquilar un local a largo plazo para
usarlo como Salón del Reino, los ancianos consultarán con el De-
partamento Local de Diseño y Construcción. Si se trata de alqui-
LIMPIEZA
5. Debe haber un programa regular de limpieza del Salón del Reino,
dependiendo de su uso y necesidades. Este consiste, normalmen-
te, en una limpieza superficial después de cada reunión, una más
profunda cada semana y otra exhaustiva por lo menos una vez
al año. La limpieza la efectúan voluntarios de las congregacio-
nes usuarias. Todos pueden participar, incluso los niños que es-
tén debidamente supervisados.
6. El programa de limpieza se pondrá en el tablero de anuncios.
En algunas congregaciones, los grupos para el servicio del cam-
po se rotan para la limpieza semanal. La limpieza más profunda
y la exhaustiva incluyen el interior y exterior de los edificios, así
como los trasteros, zonas de estacionamiento y jardines. Si es
preciso retirar nieve o efectuar otros trabajos de mantenimiento
o limpieza propios de las estaciones, debe haber una buena coor-
dinación. Se ha de prestar mucha atención a la seguridad de to-
dos los que participen en esta labor. (Vean 21:27-29).
7. Coordinador de limpieza. El cuerpo de ancianos de cada con-
gregación asignará esta función a un anciano o un siervo minis-
terial. No es responsabilidad suya encargarse de toda la limpieza
él mismo ni tiene autoridad para tomar decisiones que le corres-
ponden al cuerpo de ancianos. Su papel consiste en preparar los
programas de limpieza y consultar con el Comité de Manteni-
miento del Salón del Reino para asegurarse de que se tengan a
mano suficientes productos y unas sencillas instrucciones escri-
tas; asimismo, velará por que se tenga a mano y se utilice equi-
po de seguridad adecuado y por que se enseñe a los publicadores
a limpiar sin correr riesgos. Debe vigilar que el Salón del Reino se
mantenga limpio y, si es preciso, ofrecer amables recordatorios.
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
8. Un programa de mantenimiento preventivo puede alargar la vida
del Salón del Reino y su equipamiento. El mantenimiento regular
también es una muestra de respeto a la santidad de la vida, pues
no realizarlo puede derivar en condiciones inseguras que pon-
gan en peligro a quienes usan el salón. (Vean 21:27-29). Un lu-
gar de reuniones bien cuidado honra a Jehová. Por consiguiente,
cada congregación debe tomarse muy en serio la responsabili-
dad de realizar el mantenimiento preventivo y las reparaciones
que sean necesarias. El Departamento Local de Diseño y Cons-
trucción (LDC) designará para cada salón a un capacitador de
mantenimiento competente. En su calidad de representante de
dicho departamento, este hermano colabora con un representan-
te del LDC en el campo para establecer, supervisar y apoyar el
programa de mantenimiento. El capacitador de mantenimiento
debe ser el primer punto de contacto para la mayoría de las cues-
tiones relativas al Salón del Reino.
9. Les corresponde a las congregaciones asignadas a un Salón del
Reino costear los gastos de mantenimiento programado, repara-
ciones hasta el saldo máximo fijado para la congregación o el
Comité de Mantenimiento del Salón del Reino, y compra, repara-
ción o reposición de herramientas y equipos portátiles. Ni las
congregaciones ni los comités de mantenimiento deben mante-
ner fondos de reserva que excedan su saldo máximo para repa-
raciones del Salón del Reino. Si el costo de una reparación exce-
de dicho saldo, se necesita la autorización del LDC. Si se aprueba
la reparación, el LDC dirigirá la ejecución del trabajo y, normal-
mente, la sucursal suministrará los fondos. (Vean Instrucciones
para la contabilidad de la congregación [S-27] e Instrucciones
para la contabilidad del Comité de Mantenimiento del Salón del
Reino [S-42] para instrucciones sobre saldos máximos y autori-
zación de gastos). Los trabajos de mantenimiento y reparación
los llevarán a cabo voluntarios de las congregaciones usuarias
del salón. Si no hay voluntarios para coordinar o realizar de forma
COMITÉ DE MANTENIMIENTO
DEL SALÓN DEL REINO
15. Si el auditorio de un Salón del Reino es utilizado por más de una
congregación o si existen varios auditorios en un mismo comple-
jo, se nombra un Comité de Mantenimiento del Salón del Reino
para que organice la limpieza y el mantenimiento de todas las
instalaciones. Entre estas figurarían todos los auditorios, alma-
cenes y viviendas. Además, pudiera ser necesario cuidar de una
vivienda para un siervo especial de tiempo completo que estu-
viera situada en el mismo vecindario. (Vean Instrucciones para
la contabilidad del circuito [S-331] para pautas sobre aparta-
mentos del circuito). Cada cuerpo de ancianos designará a uno
o dos ancianos o siervos ministeriales capacitados para que for-
men dicho comité. Ahora bien, este no debe estar compuesto
por más de cinco hermanos. Si hay más de cinco congregacio-
nes que usan la propiedad, los cuerpos de ancianos en conjun-
to designarán a los cinco integrantes del comité.
16. Los cuerpos de ancianos en conjunto deben seleccionar al miem-
bro del comité de mantenimiento que servirá de coordinador. Este
INSPECCIONES
25. El Departamento Local de Diseño (LDC) y Construcción organi-
za una inspección y evaluación de los Salones del Reino cada
dos o tres años. Estas inspecciones serán coordinadas por el ca-
pacitador de mantenimiento o el representante del LDC en el cam-
po. Aunque no es necesario que todos los ancianos estén pre-
sentes, sí es importante que esté el Comité de Mantenimiento del
Salón del Reino o el coordinador de mantenimiento. Si hace falta
la participación de los publicadores al momento de la inspección,
SEGURIDAD
26. Todas las puertas y ventanas deben quedar bien cerradas antes
de abandonar el edificio. Dependiendo de las circunstancias, qui-
zás convenga guardar los aparatos costosos en armarios con lla-
ve o en casas de hermanos. Algunos Salones del Reino situados
en zonas peligrosas pueden instalar sistemas de seguridad elec-
trónicos, los cuales han de conservarse en buen estado. Antes
de instalar uno de tales sistemas, el cuerpo de ancianos se co-
municará con el capacitador de mantenimiento del Departamen-
to Local de Diseño y Construcción para ver si dicha medida se
justifica. (Vean 21:22).
PREVENCIÓN DE RIESGOS
27. Cada anciano debe estar atento a las condiciones de peligro que
puedan existir en el Salón de Reino o en sus terrenos y asegu-
rarse de que se eliminen cuanto antes. Se debe prestar particu-
lar atención a aceras o senderos, estacionamientos, riesgos de
tropiezo e iluminación de escaleras y zonas desniveladas o irre-
gulares. Las alfombrillas a las entradas del edificio deben man-
tenerse en buen estado y no tener bordes doblados ni arrugas.
No se deben permitir cosas que puedan provocar un incendio,
INCIDENTES
30. Se llenará una Notificación de incidente de riesgo (TO-5) siem-
pre que en un Salón del Reino o en un establecimiento alquilado
para un evento teocrático se dé una situación que ocasione o
pudiera haber ocasionado un accidente, tal como lo indican las
HORARIOS DE REUNIONES
33. Salvo en circunstancias extremas, la reunión Vida y Ministerio se
debe celebrar entre semana y no se debe juntar con el discurso
público y el Estudio de La Atalaya, que tendrán lugar el fin de se-
mana. Si la asistencia a la reunión del fin de semana es excesiva y
el Salón del Reino está libre en otro horario, estudien la posibilidad
de celebrar dos reuniones. Se puede asignar a los publicadores
para que asistan a estas reuniones por grupos para el servicio del
campo. Cuando sea factible, el mismo orador puede pronunciar
ambos discursos públicos, y los Estudios de La Atalaya pueden
dirigirlos ancianos capacitados. Cuando solo una congregación
TABLERO DE ANUNCIOS
34. El coordinador del cuerpo de ancianos es responsable de apro-
bar todo lo que se coloque en el tablero de anuncios. Este se uti-
lizará exclusivamente para poner información relativa a las acti-
vidades de la congregación y se mantendrá bien ordenado. No se
deben fijar en él anuncios de bodas o de reuniones sociales. En el
caso de que más de una congregación comparta el auditorio,
cada congregación tendrá su propio tablero o una sección de este.
CONTESTADORES AUTOMÁTICOS
35. Si es factible, se debe disponer de un contestador automático
o un sistema de mensajes de voz. Un anuncio grabado —apro-
SERVICIO DE INTERNET
36. Si los cuerpos de ancianos que utilizan el Salón del Reino deter-
minan que las congregaciones se beneficiarían de tener cone-
xión a internet y que estas disponen de los medios para costear
tal servicio, deben presentar a los publicadores una resolución
para obtenerlo. Tengan presentes las siguientes pautas:
1) El acceso a internet debe estar protegido con
contraseña.
2) Solo se dará acceso a publicadores de buena reputación.
3) La contraseña no se anunciará públicamente, sino que
se dará de forma individual a los publicadores
aprobados.
4) Si un publicador utiliza la conexión del Salón del Reino
para visitar sitios inapropiados, se le retirará el privilegio
de acceso.
5) Es aconsejable cambiar periódicamente la contraseña.
6) Si en el Salón del Reino hay una computadora conectada
a internet, deben tomarse las medidas de seguridad
pertinentes, como las que se enumeran en la página 28
de la revista ¡Despertad! de agosto de 2009. Además,
los navegadores ofrecen diversas funciones de seguridad
integradas, como bloqueo automático de ventanas
EQUIPO DE VIDEO
37. Si los cuerpos de ancianos de las congregaciones que utilizan un
Salón del Reino recomiendan la instalación de equipo de video,
deben comunicarse primero con el capacitador de mantenimien-
to del Departamento Local de Diseño y Construcción para soli-
citar su aprobación y sus instrucciones.
38. Tengan presentes las siguientes pautas al respecto:
1) El sistema debe configurarse de forma que se pierda
el menor tiempo posible al poner un video. Por ejemplo,
es preferible, aunque no obligatorio, que la pantalla o
pantallas principales se coloquen en uno o ambos
extremos de la plataforma y no en el centro. Sin
importar la disposición de las pantallas, el orador debe
poder permanecer en el atril mientras se reproduce el
video.
2) El texto del año debe aparecer en pantalla antes de la
canción inicial, después de la oración final y durante la
reunión cuando no se esté mostrando nada más; así se
elimina la necesidad de comprar un letrero. En los
Salones del Reino donde la pantalla está en el centro de
la plataforma, quizás sea más práctico seguir utilizando
letreros. El texto del año no debe combinarse con
BIBLIOTECA
39. Cada auditorio del Salón del Reino debe tener espacio para una
biblioteca (od cap. 7 párr. 19). Esta debe contener publicaciones
para cada grupo lingüístico que use el auditorio. Los cuerpos de
ancianos decidirán si contendrá publicaciones en formato impre-
so, electrónico o en ambos. Al tomar decisiones sobre la biblio-
teca del Salón del Reino, especialmente antes de decidir eliminar
las publicaciones impresas, los ancianos deben conceder espe-
cial atención a las necesidades de algunos publicadores y per-
sonas interesadas que quizás no usen computadoras ni disposi-
tivos electrónicos. Si las publicaciones se hacen disponibles en
formato electrónico, ya sea a través de un dispositivo o una
computadora, se debe disponer de una impresora. Deberá encar-
garse al menos a un hermano responsable para que mantenga
la biblioteca actualizada y en buenas condiciones.
40. En el caso de que los cuerpos de ancianos decidan eliminar de
la biblioteca las publicaciones impresas, deben tener cuidado de
no desechar artículos de valor histórico. La sucursal tal vez quie-
ra añadir tales artículos a su biblioteca o al archivo de material
histórico.
PROGRAMAS MENSUALES
DE JW BROADCASTING
41. En los Salones del Reino que ya cuentan con equipo de video,
los cuerpos de ancianos pueden fijar una fecha y hora para que
los publicadores que no tengan internet vean el programa men-
sual de JW Broadcasting. Si en el salón se reúne más de una
congregación, quizás sea práctico escoger un día y hora en que
el salón normalmente esté libre para que los publicadores vean
el programa juntos. Como no se trata de una reunión de congre-
gación, no es necesario empezar y terminar con una oración. Las
personas expulsadas o desasociadas pueden acudir si el progra-
ma tiene lugar en el Salón del Reino. Los asistentes deben ir ves-
tidos como lo harían para las reuniones de congregación.
Correspondencia
y registros
Párrafos
Correo electrónico de jw.org ......................................................................... 1-4
Cartas de presentación ...................................................................................... 5-8
Personas expulsadas o desasociadas que se mudan .................. 9
Archivo de la congregación ...................................................................... 10-21
Confidencialidad y seguridad ...................................................................... 10
Categorías .................................................................................................................... 11
Registros de predicación .......................................................................... 12-16
Registros de asistencia a las reuniones .............................................. 17
Registros confidenciales .......................................................................... 18-20
Retención de documentos .............................................................................. 21
Servicios de almacenamiento en línea .................................................... 22
Solicitudes ................................................................................................................ 23-25
CARTAS DE PRESENTACIÓN
5. Cuando un publicador (activo o inactivo) se muda a otra congre-
gación, hay que enviar sin demora una carta de presentación y
los formularios Registro de publicador de la congregación (S-21).
(Vean Instrucciones para el uso de jw.org en la congregación
[S-135] sobre la transferencia de registros personales por mu-
danza de congregación). El Comité de Servicio de la Congrega-
ción puede dar este paso sin esperar a que la nueva congre-
gación haga una solicitud formal. Si una persona que ha sido
acusada de abuso sexual de menores (se haya probado la acu-
sación o no) se muda a otra congregación (aunque sea tempo-
ralmente), vean el capítulo 14, párrafo 26. Si un publicador acos-
pítulo 14, párrafo 26, para pautas sobre una persona expulsada
o desasociada a la que se ha acusado de abuso sexual de me-
nores que se muda y asiste a las reuniones; vean el capítulo 19,
párrafos 13-16, para pautas sobre la comunicación entre comi-
tés cuando alguien solicita la readmisión).
ARCHIVO DE LA CONGREGACIÓN
10. Confidencialidad y seguridad. El archivo de la congregación
debe mantenerse bajo llave en un lugar seguro. Si el Salón del
Reino es particularmente vulnerable, el archivo se puede guardar
en un armario con llave en la casa de un anciano para impedir
el acceso a personas no autorizadas. Se debe dar una llave del
archivo a los ancianos que lo deseen. Los siervos ministeriales
que sustituyan a miembros del Comité de Servicio de la Con-
gregación no deben tener acceso a documentos confidenciales,
como cartas de nombramientos y bajas de ancianos y siervos
ministeriales, y documentos de carácter judicial. (Vean 2:2). El co-
mité de servicio debe tener previsto cómo proteger y preservar
el archivo y los documentos confidenciales de la congregación
en caso de desastre. (Vean 26:4).
11. Categorías. Los documentos que deben conservarse en el archi-
vo de la congregación se clasificarán en las siguientes catego-
rías (podrán agregarse otras si es necesario):
˘ Contabilidad
˘ Informe de la visita del superintendente de circuito
˘ Documentos confidenciales (sobres sellados)
˘ Ancianos y siervos ministeriales
˘ Salón del Reino
˘ Cartas de presentación
˘ Territorio
SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO
EN LÍNEA
22. No hay ningún inconveniente en que se utilicen servicios de al-
macenamiento en línea para guardar documentos de carácter
no confidencial, como los que se ponen en el tablero de anun-
cios. Sin embargo, la información sensible o confidencial, como
los asuntos judiciales, nunca debe almacenarse en línea. (Vean
21:34).
SOLICITUDES
23. Las funciones “Mi perfil” y “Mis solicitudes” en jw.org son el prin-
cipal medio por el que los publicadores bautizados que sean
ejemplares pueden enviar sus solicitudes para ser precursores re-
gulares, colaborar en la construcción de edificios destinados a
actividades espirituales y en labores de socorro, servir en Betel
o asistir a la Escuela para Evangelizadores del Reino. Si un pu-
blicador desea enviar una solicitud en línea y todavía no tiene
acceso a dichas funciones, se le dirá que hable con el secretario
de la congregación. Este consultará con los demás miembros del
Comité de Servicio de la Congregación para determinar si la per-
sona es ejemplar. (Vean 2:4 e Instrucciones para el uso de jw.org
en la congregación [S-135]).
24. Si el comité de servicio determina que el solicitante es ejemplar,
pero este desea enviar una solicitud impresa, debe suministrar-
le el formulario apropiado y cualquier documento que necesite
El ministerio
Párrafos
Asignación de territorio de la congregación .................................. 1-4
Predicación en lugares públicos .............................................................. 5-17
Selección de lugares adecuados ........................................................... 5, 6
Permisos y seguros .......................................................................................... 7, 8
Equipo ...................................................................................................................... 9, 10
Selección de participantes .................................................................... 11, 12
Preparación práctica .................................................................................. 13, 14
Publicaciones que se expondrán .............................................................. 15
Uso de dispositivos electrónicos .............................................................. 16
Predicación pública especial
en áreas metropolitanas .............................................................................. 17
Universidades ................................................................................................................. 18
Residencias de ancianos y de jubilados ................................................ 19
Predicación en los puertos ............................................................................... 20
Predicación en las cárceles ............................................................................... 21
Dificultades en la predicación ................................................................ 22-24
Consideración con quienes tienen
más asignaciones espirituales ............................................................ 25, 26
ASIGNACIÓN DE TERRITORIO
DE LA CONGREGACIÓN
1. El cuerpo de ancianos muestra un vivo interés en el progreso de
la obra de predicar y enseñar en el territorio asignado a la con-
gregación (Hech. 10:42; od cap. 9). El superintendente de servicio
UNIVERSIDADES
18. Antes de colocar un exhibidor de publicaciones en una universi-
dad u otro establecimiento de enseñanza para adultos, normal-
mente es mejor hablar con el director, el rector o el decano. Los
encargados de realizar estas visitas deben identificarse abierta-
mente como testigos de Jehová. Tal vez las escuelas u organi-
zaciones para personas sordas o ciegas agradezcan especialmen-
RESIDENCIAS DE ANCIANOS
Y DE JUBILADOS
19. Algunos publicadores han logrado ponerse en contacto con per-
sonas mayores hablando con el administrador o el director de
actividades del establecimiento y ofreciendo su tiempo para ani-
mar a los residentes que quieran leer la Biblia y analizar pasajes
de ella. Se les puede explicar que hay voluntarios en la congre-
gación que tendrían mucho gusto en leer información basada en
las Escrituras, así como mostrar videos y dar clases bíblicas gra-
tis semanalmente a quienes deseen. Con frecuencia, empleados,
voluntarios, familiares de los residentes y otros visitantes se unen
a la clase. El superintendente de servicio puede preparar a pu-
blicadores bien capacitados que cuenten con el visto bueno del
Comité de Servicio de la Congregación para que hagan tales vi-
sitas.
DIFICULTADES EN LA PREDICACIÓN
22. Toda persona tiene derecho a la privacidad y a prohibir (incluso
a los publicadores) la entrada en su domicilio o propiedad. Si al-
guien insiste en que los testigos de Jehová no visiten más su ho-
gar, respetamos sus deseos (Mat. 7:12; 10:13). En la tarjeta de
territorio se pondrá solo la fecha de la solicitud y la dirección
para que los publicadores que prediquen allí en el futuro no lla-
men a esa casa. El Comité de Servicio de la Congregación debe
mostrar buen juicio al decidir si asigna a ancianos para que se
pongan en contacto con tales personas cada dos o tres años
y confirmen sus deseos.
23. Si un administrador insiste en que los testigos de Jehová no vi-
siten más una parcela o un complejo de apartamentos, los pu-
blicadores deben marcharse de inmediato. Posteriormente, los
ancianos se comunicarán con el Departamento de Asuntos Le-
gales; lo mismo harán si un funcionario intenta imponer alguna
restricción a nuestro ministerio. En situaciones como estas, los
publicadores deben responder siempre de forma educada y res-
petuosa (Rom. 12:18; 1 Ped. 3:15).
24. Si surge oposición violenta, los ancianos deberán comunicarse
con el Departamento de Asuntos Legales. Los ancianos se guia-
rán por los principios bíblicos y las pautas que reciban de la su-
cursal (Mat. 5:44; 10:11-23; Rom. 12:17-21). Tal vez los publica-
dores tengan que realizar su ministerio con mucha discreción
(Hech. 5:29). Los ancianos ayudarán a los publicadores a evitar
problemas innecesarios (Prov. 14:15; 17:14).
Párrafos
Formación de pregrupos, grupos y congregaciones ............... 3-6
Pregrupos ....................................................................................................................... 3
Grupos ........................................................................................................................ 4, 5
Congregaciones ......................................................................................................... 6
Territorio .......................................................................................................................... 7, 8
Reuniones ..................................................................................................................... 9-19
Pregrupos ....................................................................................................................... 9
Grupos ................................................................................................................... 10, 11
Lugar ................................................................................................................................ 12
Grabaciones y conexión por audio o video ............................ 13, 14
Interpretación ........................................................................................................... 15
Registro de asistencia ....................................................................................... 16
Canciones ..................................................................................................................... 17
Conmemoración ...................................................................................................... 18
Durante la visita del superintendente
de circuito ................................................................................................................ 19
Clases de alfabetización ...................................................................................... 20
Cursos de idiomas ..................................................................................................... 21
Ayuda a los publicadores ........................................................................... 22-25
Asambleas de circuito y regionales .......................................................... 26
Letreros, texto del año e invitaciones .................................................... 27
TERRITORIO
7. La predicación en el territorio se llevará a cabo conforme las ins-
trucciones del capítulo 9 del libro Organizados. Los ancianos
la organizarán de tal manera que los publicadores empleen sus
energías y valiosos recursos de forma productiva. Los publicado-
res se deben concentrar en las zonas con mayor número de ha-
blantes del idioma del pregrupo, grupo o congregación (1 Cor.
9:26). Los planes para abarcar el territorio deben cumplir con lo
dispuesto en las leyes vigentes sobre protección de datos.
8. Un pregrupo o grupo puede predicar fuera del territorio de la
congregación anfitriona. El superintendente de servicio de esta
REUNIONES
9. Pregrupos. Los pregrupos no celebran reuniones semanales.
Ahora bien, de vez en cuando se deben realizar reuniones de
prueba para saber si hay personas dependientes del idioma que
tengan interés en asistir. Aquí hay que obrar con buen crite-
rio, pues a estas reuniones pueden asistir muchos que deseen
aprender el idioma. Debemos centrarnos no en cuántos desean
aprender el idioma, sino en cuántas personas interesadas que
dependen de él asisten. Si a las reuniones de prueba solo acu-
den unas cuantas personas del territorio y no hay publicadores
que dependan del idioma, no es necesario formar un grupo.
10. Grupos. Además de la reunión semanal (o una parte de ella) que
realiza un grupo, el cuerpo de ancianos de la congregación an-
fitriona decide si deben añadirse otras partes y cuántas veces al
mes deben efectuarse las reuniones. Por ejemplo, un grupo pue-
de celebrar semanalmente la reunión Vida y Ministerio, pero pro-
gramar un discurso público una o dos veces al mes.
11. Un grupo debe seguir el programa de la Guía de actividades para
la reunión Vida y Ministerio Cristianos producida en su idioma.
Si esta no existe, los ancianos pueden solicitar al Departamento
de Servicio un programa para el Estudio bíblico de la congrega-
ción. (Vean 24:4.4). La única parte de la reunión Vida y Ministe-
rio que un grupo no debe presentar por sí mismo es la que tra-
ta de las necesidades cuando el cuerpo de ancianos elige un
tema en concreto aplicable a la congregación anfitriona.
12. Lugar. Se prefiere que los grupos lleven a cabo sus reuniones en
una sala auxiliar al mismo tiempo que la congregación anfitrio-
na; de este modo, pueden beneficiarse del compañerismo con la
congregación. Ahora bien, si por circunstancias excepcionales los
ancianos consideran que esto no es posible, la reunión del gru-
po puede efectuarse en otro horario, de preferencia en el Salón
del Reino. En tales casos se requiere el visto bueno de todos los
cuerpos de ancianos que usan el salón. (Vean 21:33). Los publi-
cadores del grupo pueden decidir si asisten también a esa reu-
nión con la congregación anfitriona. Podría designarse periódi-
camente a uno o dos ancianos de la congregación para que se
unan al grupo al concluir la reunión a fin de relacionarse con él
y pastorearlo. (Vean el capítulo 24, párrafos 5 y 22-25, para más
información sobre el papel del cuerpo de ancianos en la activi-
dad de los grupos).
13. Grabaciones y conexión por audio o video. Las reuniones de
prueba de un pregrupo pueden consistir en ver reuniones graba-
das (o partes de ellas) en JW Stream. Es preferible que las reu-
niones que celebren los grupos y las congregaciones se dirijan a
nivel local. No obstante, un grupo o una congregación pequeña
o aislada podrá pedir la aprobación de su superintendente de cir-
cuito para ver las reuniones grabadas (o partes de ellas) a tra-
vés de JW Stream. (En la mayoría de los casos, las reuniones
que se transmiten por este medio se grabarán los lunes por la
noche y los sábados por la mañana; de ahí que los grupos y con-
gregaciones pequeñas o aisladas que deseen usar este sistema
deban tener sus reuniones en horarios que les permitan ver las
grabaciones correspondientes a la semana en curso). El superin-
tendente decidirá qué grupos o congregaciones pequeñas o ais-
ladas de su circuito podrán ver las grabaciones y en qué medida.
(Vean 24:9-11). Algunas congregaciones pueden pedir permiso
para ver ocasionalmente el discurso público. Aunque se aprue-
be que una congregación pequeña o aislada vea periódicamen-
te las reuniones, esta deberá esforzarse por realizar las suyas
CLASES DE ALFABETIZACIÓN
20. Queremos que nuestros hermanos progresen en sentido espiri-
tual y adquieran madurez (Heb. 5:14). Esto implica en gran me-
dida que puedan leer y estudiar la Palabra de Dios junto con
nuestras publicaciones (Sal. 1:2; 1 Tim. 4:13-15). Para efectuar
muchos aspectos del servicio a Dios hay que saber leer. Por eso,
CURSOS DE IDIOMAS
21. Si el cuerpo de ancianos estima conveniente organizar un curso
de idiomas para que los publicadores capacitados aprendan a
predicar las buenas noticias en el idioma de la congregación o del
grupo, debe consultar con el superintendente de circuito. No se
organiza un curso de idiomas para apoyar a un pregrupo.
El pastoreo
Párrafos
Visitas de pastoreo ..................................................................................................... 3
Capacitación de los siervos ministeriales ......................................... 4-6
Cómo reconocer la debilidad espiritual .............................................. 7, 8
Cómo ser buenos consejeros ............................................................................. 9
Ayuda a los que tienen
problemas matrimoniales ........................................................................... 10, 11
Ayuda a las hermanas ............................................................................................ 12
Ayuda a los inactivos ...................................................................................... 13-18
Ayuda a las víctimas de abuso ...................................................................... 19
Personas expulsadas o desasociadas ..................................................... 20
VISITAS DE PASTOREO
3. Los ancianos y los siervos ministeriales capacitados que partici-
pan con ellos en realizar visitas de pastoreo deben tener en cuen-
ta los siguientes puntos:
1) Prepárense. Pidan la guía de Jehová al analizar las
necesidades y circunstancias de la persona o familia
que van a visitar. Aunque la visita no debe seguir un
guion, es apropiado meditar antes en el ánimo o
consejo que será más provechoso. Investiguen en las
publicaciones del esclavo fiel (Mat. 24:45; Heb.
12:12, 13). Durante la visita, muestren flexibilidad, pues
tal vez la necesidad que encuentren no sea la que
esperaban.
2) Decidan a quién llevar. Lo mejor suele ser que
dos ancianos o un anciano y un siervo ministerial
capacitado vayan juntos. (Vean 25:12). Si esperan tratar
un asunto grave o confidencial, dos ancianos deben
efectuar la visita; si no, un siervo ministerial capacitado
puede acompañar a un anciano, y será este quien la
dirija. (Vean 25:4-6).
CÓMO RECONOCER
LA DEBILIDAD ESPIRITUAL
7. Son síntomas de debilidad espiritual la pérdida de entusiasmo
por la verdad, descuidar la lectura diaria de la Biblia y el estu-
dio personal o la asistencia a las reuniones, pasar meses ente-
ros sin predicar, conceder demasiada importancia a los placeres
o las cosas materiales, o criticar a los ancianos y a la organiza-
ción.
8. Cuando los pastores detectan indicios de debilidad espiritual en
un publicador, emplean las Escrituras para recordarle la impor-
tancia de pedir espíritu santo, leer la Biblia todos los días y
estudiar las publicaciones cristianas, meditar en asuntos bíbli-
cos, asistir siempre a las reuniones y asambleas, participar en el
ministerio con regularidad y aceptar la ayuda espiritual de los
Una visita, una llamada telefónica o una carta pueden lograr mu-
cho (w08 15/11 págs. 8-16; rj págs. 12-15; cl págs. 240-249).
14. Para asegurarse de no pasar por alto a los inactivos, el Comité
de Servicio de la Congregación debe asignar a cada uno de ellos
a un grupo de predicación. Aunque sus nombres no deben figu-
rar en ninguna lista que se ponga en el tablero de anuncios, el
superintendente de grupo y su auxiliar deben estar informados
de las circunstancias de la persona y tener sus datos de contacto.
15. Cada año, antes del discurso especial y de la Conmemoración,
se hará un esfuerzo especial para comunicarse con todos los
inactivos que viven en el territorio de la congregación. Si los su-
perintendentes de grupo y sus auxiliares necesitan ayuda, el co-
mité de servicio podrá solicitar la colaboración de otros ancianos
y siervos ministeriales capacitados. Los hermanos que realicen
estas visitas han de ser cariñosos e infundir ánimo; además de
invitar al publicador inactivo al discurso especial y a la Conme-
moración, deben asegurarse de que tenga un ejemplar del folleto
Jehová desea que vuelva. Si las circunstancias lo permiten, se
puede utilizar la Biblia para darle el estímulo que le haga falta.
Si un inactivo ha dejado claro que no quiere que la congregación
se comunique con él, deben respetarse sus deseos.
16. Si el inactivo expresa el deseo de reanudar su actividad con la
congregación, se le pueden ofrecer clases bíblicas. En caso de
que acepte, el comité de servicio decidirá quién dará las clases
y por cuánto tiempo, así como la publicación que se estudiará.
17. Si alguien ha estado inactivo poco tiempo, quizás el ánimo
y la ayuda práctica de un publicador con experiencia sea todo
lo que necesite para reactivarse; mientras que si lleva inacti-
vo mucho tiempo, dos ancianos deben reunirse con él para ver
si cumple los requisitos básicos antes de invitarlo al ministerio.
El procedimiento es similar al que se sigue para aprobar a nue-
vos publicadores, el cual se describe en el capítulo 8 del libro
Organizados.
18. Puede que un inactivo que haya cometido un pecado serio y quie-
ra volver a la congregación crea que si lo confiesa a los ancia-
nos será expulsado. Pero no se le expulsará de la congregación
si ha abandonado la práctica contraria a la Biblia y está arrepen-
tido de verdad (Is. 1:18; 55:7; 2 Cor. 7:10, 11; Sant. 5:13-16; w08
15/11 pág. 14 párrs. 12, 13; rj págs. 10-14).
Preparación y respuesta
frente a desastres
Párrafos
Preparación .................................................................................................................... 1-6
Verifiquen los datos de contacto ................................................................ 2
Elaboren un plan para atender a quienes tienen
necesidades especiales ................................................................................... 3
Protejan los registros de la congregación .......................................... 4
Repasen los planes como cuerpo de ancianos .............................. 5
Parte anual en la reunión de entre semana ..................................... 6
Cuando un desastre es inminente u ocurre en la zona ....... 7-13
Contacten con todos los publicadores .................................................. 8
Mantengan informado al coordinador
del cuerpo de ancianos .................................................................................. 9
Mantengan informado al superintendente de circuito ........... 10
Velen por la seguridad ....................................................................................... 11
Pastoreen a los publicadores ....................................................................... 12
Sigan prestando apoyo práctico ............................................................... 13
Cuando ocurre un desastre en otra zona ............................................. 14
Número telefónico de la sucursal
para emergencias fuera de horas ................................................................ 15
PREPARACIÓN
1. Se deben tomar las siguientes medidas a fin de estar preparados
para emergencias y desastres naturales, aunque estos parezcan
poco probables en su zona:
11. Velen por la seguridad. Antes de que lleguen los voluntarios asig-
nados por quienes coordinan las tareas de socorro, se espera que
los que viven en las zonas afectadas y sus alrededores respondan
a las necesidades inmediatas de los publicadores de sus congre-
gaciones. No obstante, a la hora de proporcionar asistencia, es
fundamental que todos reconozcan con modestia hasta dónde es-
tán capacitados para ayudar. Pudiera ser que la situación presen-
tara riesgos o que los edificios estuvieran en peligro de derrumbar-
se. Nadie debe exponerse al peligro por salvar bienes materiales.
Quienes supervisen las tareas de socorro deben asegurarse de
que los voluntarios sigan las normas de seguridad contenidas en
el documento Trabajemos de forma segura. Normas para la cons-
trucción y el mantenimiento teocráticos (DC-82).
Las bodas
Párrafos
Cómo oficiar bodas ................................................................................................ 2-5
Uso del Salón del Reino .......................................................................................... 6
Ruptura unilateral de compromisos matrimoniales ....................... 7
RUPTURA UNILATERAL
DE COMPROMISOS MATRIMONIALES
7. Por lo general, no hace falta que los ancianos indaguen el moti-
vo por el que una persona ha roto unilateralmente un compro-
miso para casarse, a menos que la estén usando en una posición
ejemplar y la otra parte presente una queja o varios hermanos
de la congregación estén perturbados y le hayan perdido el res-
peto (Ecl. 5:2; Mat. 5:37). Los ancianos deben ser equilibrados
a la hora de analizar si la persona sigue siendo ejemplar. (Vean
2:4). ¿Rompió el compromiso por causas justificadas, o se lo
tomó a la ligera? (w99 15/8 págs. 30, 31). ¿Le ha perdido la con-
gregación en general el respeto?
Los centros
penitenciarios
Párrafos
Congregación de contacto .............................................................................. 2-4
Correspondencia con la sucursal ............................................................... 5-7
Comunicación con funcionarios
de prisiones ........................................................................................................................ 8
Solicitudes de visita y contacto
con reclusos ....................................................................................................................... 9
Ministerio .................................................................................................................... 10-16
Publicaciones ..................................................................................................... 10-12
Informe de la actividad ............................................................................ 13, 14
Informe de bautismos ........................................................................................ 15
Publicadores trasladados a otra prisión ............................................. 16
Celebración de reuniones ............................................................................ 17-20
Conmemoración ...................................................................................................... 19
Reuniones más largas de lo habitual ................................................... 20
Reclusos que son siervos nombrados ..................................................... 21
Audiencias judiciales con reclusos ............................................................. 22
CONGREGACIÓN DE CONTACTO
2. La sucursal designará a una o más congregaciones de contacto
para que le den seguimiento al interés inicial y atiendan las ne-
cesidades espirituales a largo plazo de los reclusos que estudian
la Biblia y se hacen testigos de Jehová.
3. Para participar en esta modalidad del ministerio, el comité de
servicio de la congregación de contacto selecciona a publica-
dores adultos que estén bautizados y sean capacitados (Mat.
10:16). El superintendente de servicio coordinará la labor de es-
tos. De ser necesario, se puede incluir a publicadores capaci-
tados de congregaciones vecinas, siempre que tengan el visto
bueno de sus comités de servicio. A los publicadores aprobados
se les deben transmitir verbalmente las secciones pertinentes de
este capítulo.
4. Si una congregación de contacto ya no puede desempeñar ese
papel, el comité de servicio mandará una carta al Departamen-
to de Servicio explicando la razón. Si los hermanos saben de otra
congregación que esté dispuesta a tomar su lugar, la carta de-
berá ir aprobada por ambos comités de servicio. La sucursal in-
dicará por escrito si aprueba o no la recomendación.
MINISTERIO
10. Publicaciones. Es preferible que sea el recluso el que solicite vi-
sitas o publicaciones a través de publicadores autorizados para
visitar la institución o directamente a través de la sucursal. Esto
permite que la persona demuestre que tiene verdadero interés y
facilita la obtención del permiso para que los publicadores acce-
dan a la institución. Si es preciso, el secretario de la congrega-
ción de contacto puede comunicarse con el Departamento de
Servicio, Sección de Necesidades en la Predicación, de parte del
recluso. Por ejemplo, algunos centros no permiten que los visi-
tantes les lleven publicaciones a los presos, pero sí permiten que
la sucursal se las envíe por correo. Los reclusos expulsados po-
drán obtener publicaciones (incluidos artículos de solicitud espe-
cial) si lo piden. También se pueden facilitar algunas publicacio-
nes básicas para la biblioteca de tales instituciones.
11. Cuando una institución permita que se les lleven publicaciones
a los reclusos, la congregación debe incluirlas como parte de su
solicitud normal de publicaciones.
12. A los estudiantes de la Biblia se les proporcionan únicamente pu-
blicaciones del kit de enseñanza y las que se utilizan en las reu-
niones de congregación, dependiendo de sus necesidades. Por
lo general, los artículos de solicitud especial se dan solo a publi-
cadores (bautizados y no bautizados), así como a estudiantes
que estén haciendo progresos y a reclusos expulsados. (Vean
28:10). En tales casos, los ancianos de la congregación de con-
tacto tramitarán la solicitud. Se puede tener una consideración
especial con quienes tienen problemas de visión o cuando otras
circunstancias lo justifiquen.
CELEBRACIÓN DE REUNIONES
17. Se pueden establecer reuniones como extensión de las que tiene
la congregación cuando hay al menos un publicador (bautizado
o no) que acuda regularmente. La asistencia se sumará a la de
la congregación de contacto. Las reuniones en las cárceles de-
berán parecerse lo más posible a las del Salón del Reino. Los ex-
pulsados recibirán el mismo trato que se les daría en el salón.
18. Las reuniones en los centros penitenciarios solo podrán dirigirlas
hermanos capacitados que sean ancianos o siervos ministeriales,
Asuntos legales
Párrafos
Asesoría jurídica privada ........................................................................................ 2
Extranjeros indocumentados ......................................................................... 3-7
Reuniones sociales ...................................................................................................... 8
Custodia de los hijos ................................................................................................. 9
Programas de donación
a organizaciones benéficas ............................................................................... 10
Programas de igualación de donaciones ...................................... 10.1
Programas de donación por servicio voluntario ..................... 10.2
Programas de recaudación de fondos ............................................ 10.3
EXTRANJEROS INDOCUMENTADOS
3. Los ancianos demuestran gran interés por las necesidades es-
pirituales, emocionales y físicas de sus hermanos que son “resi-
REUNIONES SOCIALES
8. La congregación no organiza ni apoya reuniones sociales, y el
Salón del Reino no se debe usar para tales fines. Los anfitriones
de este tipo de actos serán personalmente responsables de lo
que ocurra. No deben decir o dar a entender que actúan en nom-
bre de la congregación ni usar expresiones como día de campo
de la congregación o fiesta de congregación (od cap. 13 párr. 19).
Por consiguiente, no se deben fijar en el tablero de anuncios in-
vitaciones para reuniones sociales ni se deben anunciar desde la
plataforma.
PROGRAMAS DE DONACIÓN
A ORGANIZACIONES BEN ÉFICAS
10. En algunos países existen programas de donación a organizacio-
nes benéficas que pueden resultar aceptables a los cristianos.
A continuación hallarán descripciones y comentarios breves so-
bre su uso:
1) Programas de igualación de donaciones. En estos, una
empresa acuerda igualar o aumentar la donación efec-
tuada por una persona a una organización benéfica.
La empresa sencillamente hace una contribución adicio-
nal de manera voluntaria. Puesto que la donación
no exige la participación activa de la congregación, de-
signarla como una organización benéfica en un progra-
ma de igualación de donaciones es una decisión perso-
nal. Los publicadores no deben iniciar este tipo de
programa con la empresa, sino aprovechar uno que ya
esté en marcha.
Nota: Los datos de contacto del capacitador de mantenimiento y del representante del LDC en el campo se encuentran al iniciar se-
sión en jw.org. Vayan a BÚSQUEDAS ˛ CONTACTOS, y luego seleccionen la categoría “Departamento Local de Diseño y Construcción”.
J Masturbación 12:4
Matrimonio
Juego por dinero 12:31-33
apoyo a yugo desigual 8:24
JW Broadcasting 21:41
contraer matrimonio sin estar bíblicamente libre
JW Library 20:22 12:10-12
JW.ORG libertad bíblica 12:70-75; 22:6.9, 7, 18.4
administradores locales del dominio 3:3.15; confirmar antes de la boda 27:3.1, 2, 6.1
4:2.12 reanudar las relaciones sexuales 15:14
asignación de funciones 2:3.11 salir con alguien 12:17.2
correo electrónico 22:1-4 pastoreo 25:10,11
solicitudes 22:23 ruptura unilateral de compromisos matrimoniales
JW Stream 20:26-28 27:7
campos multilingües 24:13; B Medios visuales 20:21; 27:5
Conmemoración y discurso especial 20:10, 11 Mentira 12:22, 23
Micrófonos, pasar 1:2.8
L Ministerio 23
Lenguaje de señas 20:29-37 análisis de la actividad
audio 20:37 consideración con quienes tienen más asigna-
interpretación 20:29-36 ciones espirituales 23:25, 26
canciones 20:36 grupo para el servicio del campo 7:2.6
uso del lenguaje de señas natural 20:31, 32 precursores 9:14-17
vestimenta 20:33-35 asignación de territorio de la congregación
zona de asientos 20:29, 30 23:1-4
medios visuales 20:21 campos multilingües 24:1-8; B
Lenguaje obsceno 12:15.2, 30 centros penitenciarios 28:10-16
Letreros informe de bautismos 28:15
grupos 24:27 informe de la actividad 28:13, 14
horarios de reuniones 21:33 publicaciones 28:10-12
texto del año 21:38.2; 24:27 publicadores trasladados a otra prisión 28:16
dificultades en la predicación 23:22-24
Libertad bíblica para volver a casarse 12:70-75
inactivos 25:17
cartas de presentación 22:6.9, 7
incidentes que causan una grave lesión o la muer-
confirmación antes de la boda 27:3.1, 2, 6.1
te de un publicador mientras participa en el
contraer matrimonio sin estar bíblicamente libre ministerio 29:1.5
12:10-12 informes y registros 22:12-16
reanudar las relaciones sexuales 15:14 centros penitenciarios 28:13, 14
registros confidenciales 22:6.9, 7, 18.4 precursores 9:10-17
salir con alguien 12:17.2 publicadores que acostumbran pasar tem-
Limpieza 21:5-7 poradas en una segunda residencia 8:14;
Comité de Mantenimiento del Salón del Reino 22:5
21:15, 17 recopilación 7:2.9
coordinador 21:7 “no visitar”
prevención de riesgos 21:27-29 a petición de la persona 23:22
a petición del administrador 23:23
M abusador de menores 14:28
Mantenimiento y reparaciones 21:8-14; A predicación en los puertos 23:20
capacitador de mantenimiento 21:8 predicación en lugares públicos 23:5-17
Comité de Mantenimiento del Salón del Reino dispositivos electrónicos 23:16
21:15, 17, 18 equipo 23:9, 10
coordinador 21:14 especial en áreas metropolitanas 23:17
prevención de riesgos 21:27-29 participantes 23:11, 12
Marihuana 12:15.4, 5 permisos y seguros 23:7, 8
personas que alteran el orden 20:38, 39 Comité de Mantenimiento del Salón del Reino
plataforma 21:15-20
aprobación de los que trabajan en 1:2.8 contribución mensual 1:2.17
supervisión 3:3.18 congregación de contacto 21:2, 3
pornografía 13:1 construcción 21:22-24; A
precursor contestador automático 21:35
análisis de la actividad en el ministerio dedicación 21:43
9:15-17 equipo de video 21:37, 38; A
análisis de la solicitud 9:1 funerales 2:3.10; 21:19; 27:5
con los ancianos en diciembre o enero 1:2.12 fusión de congregaciones 21:23
publicadores no bautizados gastos 21:20-22; A
con padres de menores que cometen un peca- horarios de reuniones 21:19, 20, 33
do 12:55 incidentes 21:30-32
personas que desean ser 3:3.5 inspecciones 21:25
registros de asistencia 22:17 letreros
centros penitenciarios 28:17 campos multilingües 24:27
grupos 24:17 horarios de reuniones 21:33
renuncias 8:36 texto del año 21:38.2; 24:27
servicio del campo limpieza 21:5-7
lugares y horarios de reuniones 2:3.1 Comité de Mantenimiento del Salón del Reino
quiénes dirigen las reuniones 21:15, 17
aprobación 1:2.8 coordinador 21:7
locales alquilados 21:4, 13
programación 5:2.2
mantenimiento y reparaciones 21:8-14; A
superintendente de grupo 7:2.2
Comité de Mantenimiento del Salón del Reino
sistemas de transmisión y videoconferencia
21:15, 17, 18
20:25
coordinador 21:14
sonido
mejoras 21:22; A
aprobación de los que trabajan en 1:2.8
prevención de riesgos 21:27-29
supervisión 3:3.18
limpieza 21:6, 7, 17
videos en lenguaje de señas 20:37
mantenimiento 21:8, 9, 14, 17
transporte para personas expulsadas 20:40
problemas de humedad 21:12
video 20:22 programas mensuales de JW Broadcasting
aprobación de los que trabajan en 1:2.8 21:41
lenguaje de señas 20:37 reformas 21:22-24; A
supervisión 3:3.18 reuniones sociales 29:8
Robo 12:21 seguridad 21:26
servicio de internet 21:36, 38.3
S tablero de anuncios 21:34
Salir con alguien inactivos 25:14
con un no creyente reuniones sociales 29:8
apoyo por parte de un anciano o siervo minis- texto del año 21:38.2; 24:27
terial 8:24 título de propiedad 21:3
señalamiento 12:76-79 uso de la propiedad 21:42
sin estar bíblicamente libre para volver a casarse uso por parte de funcionarios del Gobierno
12:17.2 u organizaciones comunitarias 29:1.6
Salones del Reino Sangre
acuerdo escrito 21:20 (Vean Asuntos médicos)
biblioteca 21:39, 40 Secretario 4
bodas 27:6 deberes 4:2
capacitador de mantenimiento 21:8 requisitos 4:1