RISST

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ÍNDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA, ENTIDAD


PÚBLICA O PRIVADA

BM EDIFICACIONES SAC, es una empresa dedicada al negocio inmobiliario en el


sentido más amplio, compartiendo sus valores de cumplimiento, calidad y seriedad
y eficiencia, ha desarrollado a lo largo de su historia diversos proyectos integrales
de vivienda, locales comerciales, industriales y urbanizaciones que ofrecen gran
diseño, funcionalidad y calidad. Nuestra oficina esta ubicada en la Calle Vargas
Machuca 476, Miraflores.

II. OBJETIVOS Y ALCANCES


a. Objetivos
Artículo 1º. Este reglamento tiene como objetivos:
- Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, la integridad
física y el bienestar de los trabajadores, mediante la prevención de los
accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.
- Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en todos los
trabajadores, con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en
el trabajo.
- Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud y
medio ambiente de trabajo, a fin de evitar y prevenir daños a la salud, a las
instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas,
facilitando la identificación de los riesgos existentes, su evaluación, control y
corrección.
- Proteger las instalaciones y bienes de la empresa, con el objetivo de
garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad.
- Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevención
entre los trabajadores, con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

b. Alcance
Artículo 2º. El alcance del presente reglamento comprende a todas las
actividades, servicios y procesos que desarrolla BM EDIFICACIONES SAC,
a nivel nacional. Por otra parte, establece las funciones y responsabilidades
que con relación a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir
obligatoriamente todos los trabajadores, siempre que estos desarrollen sus
actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la empresa.

III. LIDERAZGGO Y COMPROMISOS Y POLITICA DE SEGURIDAD Y


SALUD

A. LIDERAZGO Y COMPROMISOS

Artículo 3º. La Gerencia General de [NOMBRE DE LA EMPRESA], se


compromete a:
a. Liderar y brindar los recursos para el desarrollo de todas las
actividades en la organización y para la implementación del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a fin de lograr su éxito en
la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
b. Asumir la responsabilidad de la prevención de accidentes de trabajo y
las enfermedades ocupacionales, fomentando el compromiso de cada
trabajador mediante el estricto cumplimiento de disposiciones que
contiene el presente reglamento.
c. Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo
seguro y saludable.
d. Establecer programas de seguridad y salud en el trabajo, definidos y
medir el desempeño en la seguridad y salud llevando a cabo las
mejoras que se justifiquen.
e. Operar en concordancia con las prácticas aceptables de la empresa,
entidad privada, y con pleno cumplimiento de las leyes y reglamentos
de seguridad y salud en el trabajo.
f. Investigar las causas de los accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes; así como
desarrollar acciones preventivas en forma efectiva.
g. Fomentar una cultura de prevención de riesgo laborales para lo cual se
inducirá, entrenará, capacitará y formará a los trabajadores en el
desempeño seguro y productivo de sus labores.
h. Mantener un alto nivel de alistamiento para actuar en casos de
emergencia, promoviendo su integración con el Sistema Nacional de
Defensa Civil.
i. Exigir que los proveedores, contratistas y partes interesadas cumplan
con todas las normas aplicables de seguridad y salud en el trabajo.
j. Respetar y cumplir las normas vigentes sobre la materia.

B. POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO


AMBIENTE

Artículo 4º. Nuestra organización tiene como política:

IV. DEFINICIONES

Artículo 5°. 
- Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo. No
se incluye el desplazamiento entre el domicilio del trabajador al lugar
de trabajo, con las salvedades establecidas en la normativa peruana.
Según su gravedad, los accidentes de trabajo con lesiones
personales, pueden ser:
o Accidente Leve: Suceso cuya lesión, el resultado de la
evaluación médica genera en el accidentado un descanso
breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores.
o Accidente Incapacitante: Suceso cuya lesión, resultado de
la evaluación médica, da a lugar a descanso, ausencia
justificada al trabajo y tratamiento. Los accidentes
incapacitantes se subdividen en:
o Total Temporal: Cuando la lesión genera en el
accidentado la imposibilidad de utilizar su organismo;
otorgará tratamiento médico hasta su plena
recuperación.
o Parcial Permanente: Cuando la lesión genera la
pérdida parcial de un miembro u órgano o de las
funciones del mismo.
o Total Permanente: Cuando la lesión genera la
pérdida anatómica o funcional total de un miembro u
órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a
partir de la pérdida del dedo meñique.
o Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen
la muerte del trabajador.

- Actividad: Labores operacionales industriales de servicios


desempeñadas por el empleador, en concordancia con la normativa
vigente.
- Actividades de Servicio de alto riesgo: Son aquellas que impliquen
una probabilidad elevada de ser la causa directa de un daño a la
salud del trabajador con ocasión o como consecuencia del trabajo
que realiza. La relación de actividades calificadas como de alto riesgo
será establecida por la autoridad competente.
- Actividades Peligrosas: Servicios en las que almacenar, conducir
y/o manipular productos o substancias son capaces de originar
riesgos graves de explosión, combustión, inhalación u otros modos de
contaminación similares que perjudiquen la salud de las personas,
medio ambiente y/o bienes.
- Archivo Activo: Es el archivo físico o electrónico donde los
documentos se encuentran en forma directa y accesible a la persona
que lo va a utilizar.
- Archivo Pasivo: Es el Archivo Físico o electrónico donde los
documentos no se encuentran en forma directa y accesible a la
persona que lo va a utilizar.
- Ambiente, lugar de trabajo: Lugar en donde los trabajadores
desempeñan sus labores o donde tienen que acudir por razón del
mismo.
- Auditoria: Procedimiento sistemático, independiente y documento
para evaluar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, que se llevara a cabo de acuerdo a la regulación establecida
por el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo
- Autoridad Competente: Ministerio, Entidad gubernamental o
autoridad pública encargada de reglamentar, controlar y fiscalizar el
cumplimiento de las disposiciones legales.
- Capacitación: Actividad que consiste en transmitir conocimientos
teóricos y prácticos para el desarrollo de competencias, capacidades
y destrezas acerca del proceso de trabajo, la prevención de los
riesgos, la seguridad y salud.
- Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es un órgano bipartito
y paritario constituido por representantes del empleador y de los
trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por la
legislación y la practica nacional, destinado a la consulta regular y
periódica de las actuaciones del empleador en materia de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
- Condiciones y Medio ambiente de Trabajo: Son aquellos
elementos, agentes o factores que tienen la influencia en la
generación de riesgos que afectan la seguridad y salud de los
trabajadores.
- Condiciones de Salud: Son el conjunto variable objetivas de orden
fisiológico, psicológico y sociocultural que determinan el perfil socio
demográfico y de morbilidad de la población trabajadora.
- Contaminación del Medio ambiente de trabajo: Es toda alteración
o nocividad que afecta la calidad del aire, suelo y agua del ambiente
de trabajo, cuya presencia y permanencia puede afectar la salud,
integridad física y psíquica de los trabajadores.
- Control de Riesgos: Es el proceso de toma de decisiones basadas
en la información obtenida en la evaluación de riesgos. Se orienta a
reducir los riesgos a través de la propuesta de medidas correctivas, la
exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.
- Cultura de Seguridad o de prevención: Conjunto de valores,
principios y normas de comportamiento y conocimiento respecto a la
prevención de los riesgos en el trabajo que comparten los miembros
de una organización.
- Emergencia: Evento o suceso grave que surge debido a los factores
naturales o como consecuencia de riesgos y procesos peligrosos en
el trabajo no fueron considerados en la Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
- Enfermedad Profesional:  Es una enfermedad contraída como
resultado de la exposición a factores de riesgo relacionadas al
trabajo.
- Equipo de Protección Personal (EPP): Son dispositivos, materiales
e industria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de
uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar
su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa temporal y
complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo.
- Ergonomía: Llamada también ingeniería humana, es la ciencia que
busca optimizar la interacción entre el trabajador, maquina, ambiente
de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la
organización de trabajo a las capacidades y características de los
trabajadores, a fin de minimizar efectos negativos y mejorar el
rendimiento y la seguridad del trabajador.
- Estadística de Accidentes: Sistemas de registro y análisis de la
información de accidentes. Orientada en utilizar la información y las
tendencias asociadas en forma proactiva y focalizada para reducir los
índices de accidentabilidad.
- Estándares de Trabajo: Son los modelos, pautas y patrones
establecidos por el empleador y/o cliente que contienen los
parámetros y los requisitos mínimos aceptables de medida,
establecido por investigación, legislación vigente o resultado del
avance tecnológico, con los cuales es posible comparar las
actividades de trabajo, desempeño y comportamiento industrial.
- Estudio de Ruidos: Evaluación y mediciones de las fuentes
primarias y secundarias de generación de ruido inherentes a la
actividad relacionada con la generación de energía, que pueden o
están afectando directa o indirectamente a los trabajadores.
- Evaluación de Riesgos: Es el proceso posterior a la identificación de
los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los
mismos proporcionando información necesaria para que el empleador
se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre
la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe
adoptar.
- Exámenes médicos Pre Ocupacionales: Son evaluaciones medicas
de salud ocupacional que se realizan al trabajador antes de que este
sea admitido en un puesto de trabajo. Tiene como objetivo determinar
el estado de salud al momento de ingreso y su mejor ubicación en el
puesto de trabajo.
- Exámenes Médicos Periódicos: Son evaluaciones medicas que
como mínimo se realizan al trabajador una vez al año durante el
ejercicio del vínculo laboral. Estos Exámenes tienen por objetivo la
promoción de la salud en el trabajador a través de la detección precoz
de signos de patologías ocupacionales. Asimismo, permiten definir la
eficiencia de las medidas preventivas y de control de riesgos en el
trabajo, su impacto, y la reorientación de dichas medidas.
- Exámenes de Retiro: Son evaluaciones medicas realizadas al
trabajador una vez concluido el vínculo laboral. Mediante estos
exámenes se busca detectar enfermedades ocupacionales, secuelas
de accidentes de trabajo y en general lo agravado por el trabajo.
- Exposición: Presencia de condiciones y medio ambiente de trabajo
que implica un determinado nivel de riesgo para los trabajadores.
- Gestión de la Seguridad y Salud: Aplicación de los principios de la
administración moderna de la seguridad y salud, integrándola con
otros sistemas propios de la organización.
- Gestión de Riesgos: Es el procedimiento que permite, una vez
caracterizado el riesgo, la aplicación de las medidas más adecuadas
para reducir al mínimo los riesgos determinados y mitigar sus efectos,
al tiempo que se obtienen los resultados esperados.
- Horas-Hombre trabajadas (HHT): Es el número total de horas
trabajadas bajo ciertas condiciones ambientales del personal propio y
contratistas y/o subcontratistas, los cuales incluyen trabajos de
operación, mantenimiento, etc.
- Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y
reconoce que existe un peligro y se definen sus características.
- Incidente: Sucedo acaecido en el curso de trabajo o en relación con
el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales,
o en el que estás solo requieren cuidados de primeros auxilios.
- Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que
pudiera causar lesiones o enfermedades a los trabajados o a su
población.
- Inducción u Orientación: Capacitación inicial dirigida a otorgar
conocimientos instrucciones al trabajador para que ejecute su labor
en forma segura, eficiente y correcta.
- Investigación de Accidentes e Incidentes: Proceso de
identificación de los factores, elementos, circunstancias y puntos
críticos que concurren para causar los accidentes e incidentes. La
finalidad de la investigación es revelar la red de causalidad y de ese
modo permite la dirección del empleador a tomar las acciones
correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos.
- Inspección: Verificación del cumplimiento de los estándares
establecidos en las disposiciones legales. Proceso de observación
directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos, condiciones,
medidas de protección y cumplimiento de dispositivos legales en
seguridad y salud en el trabajo.
- Lesión: Alteración física u orgánica que afecta a una persona como
consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
- Lugar de trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan
actividades relacionadas con trabajo, bajo el control organizacional de
la empresa.
- Mapa de Riesgos: Plano de las condiciones de trabajo, que puede
emplear diversas técnicas para identificar y localizar los problemas y
las acciones de promoción y protección de la salud de los
trabajadores en la organización del empleador y los servicios que
presta.
- Medico Salud Ocupacional: Medico colegiado y habilitado
contratado por la empresa con experiencia en gestión en Salud
Ocupacional.
- Medidas de Prevención: Las acciones que se adoptan con el fin de
evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo y que se
encuentran dirigidas a proteger la salud de los trabajadores contra
aquellas condiciones de trabajo que generan daños que sean
consecuencia, guarden relación o sobrevengan durante el
cumplimiento de sus labores. Además, son medidas cuya
implementación constituye una obligación y deber de los
empleadores.
- Peligro: Situación o característica intrínseca de algo, capaz de
ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.
- Perdidas: Constituye todo daño o menoscabo que perjudica al
empleador.
- Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo: Conjunto de
actividades de prevención en seguridad y salud en el trabajo que
establece la organización, servicio o empresa para ejecutar a lo largo
de un año.
- Primeros Auxilios: Protocolos de atención de emergencia a una
persona en el trabajo que ha sufrido un accidente o enfermedad
ocupacional.
- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo: Se refiere al
presente documento, RISST.
- Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialicen en
determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y
al ambiente.
- Riesgo Eléctrico: Es la probabilidad de ocurrencia de un contacto
directo o indirecto con una instalación o equipo eléctrico, que pueda
causar daño personal o material, y/o interrupción de las actividades.
- Resistente a llama: La propiedad de un material por la cual se
previene, se termina, o se inhibe la combustión después de la
aplicación de una fuente de ignición inflamable o no inflamable.
- Salud: Es un derecho fundamental que supone un estado de
bienestar físico, mental y social.
- Salud Ocupacional: Rama de la Salud pública que tiene como
finalidad promover y mantener el mayor grado de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, prevenir
todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los
factores de riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo sus
capacidades y aptitudes.
- Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten
al trabajador laborar en condiciones de no agresión, tanto
ambientales como personales, para preservar su salud y conservar
los recursos humanos y materiales.
- Servicio de Salud en el Trabajo: Dependencia de una empresa con
funciones esencialmente preventivas, encargada de asesorar al
empleador, a los trabajadores y a los funcionarios de la empresa
acerca de:
1. Los requisitos necesarios para establecer y conservar un medio
ambiente de trabajo seguro y sano que favorezca una salud
física y mental optima en relación con el trabajo.
2. La adaptación del trabajo a las capacidades de los trabajadores,
habida cuenta de su estado de salud física y mental.
3. La vigilancia activa en salud ocupacional que involucra el
reconocimiento de los riesgos, las evaluaciones ambientales y
de salud del trabajador (medico, psicológico, etc.) y los registros
necesarios (enfermedades, accidentes, ausentismo, etc.), entre
otros.
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: Conjunto
de elementos interrelacionados o interactivo que tienen por objeto
establecer una política, objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo,
mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos. 
- Supervisor SSOMA: Supervisor de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente.
- Supervisor Directo: Trabajador capacitado y entrenado por la
entidad o empresa y que tiene las competencias para supervisar la
ejecución de tareas, cumpliendo con las normas se seguridad y salud
vigentes.
- Trabajador: Toda persona que desempeña una actividad laboral
subordinada o autónoma, para un empleador privado o para el
estado.
- Traje ignifugo: Un sistema completo de ropa resistente a la llama el
cual cubre todo el cuerpo de la persona que lo está usando, excepto
las manos y pies. 
- Vigilancia en Salud Ocupacional: Es un sistema de alerta
orientando a la actuación inmediata, para el control y conocimiento de
los problemas de la salud en el trabajo. El conjunto de acciones que
desarrolla proporciona conocimientos en la detección de cualquier
cambio en los factores determinantes o condicionantes de la salud en
el trabajo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy