Laboratorio de Estructura y Propiedades de Los Materiales
Laboratorio de Estructura y Propiedades de Los Materiales
Laboratorio de Estructura y Propiedades de Los Materiales
Equipo 4
Objetivos específicos:
Obtener vidrios de distintos colores mediante la adición de sales de Cu, Mn, Cr, Fe, Co, en sus
estados oxidado y reducido
Estimar algunas propiedades de los vidrios, como: dureza, fragilidad, fractura y conductividad
eléctrica
Introducción:
Vidrio
El vidrio es un material duro, normalmente frágil y transparente, común en nuestra vida diaria.
Está compuesto principalmente de arena (silicatos, SiO2) y un álcali.
Estos materiales se fusionan a altas temperaturas (estado viscoso fundido); entonces son
enfriados rápidamente para formar una estructura rígida. Sin embargo, no tienen suficiente
tiempo para formar una estructura cristalina regular.
Dependiendo del uso final y la aplicación, la composición del vidrio y la velocidad de enfriamiento
variará para lograr las propiedades adecuadas para la aplicación específica.
Ingredientes
Arena sílica
https://www.carbotecnia.info/producto/medio-arena-silica-para-filtros-de-agua/
También conocida como sosa comercial y por su símbolo químico Na2CO3, la ceniza de sosa
natural se refina de la trona o de salmueras con carbonato de sodio. Puede reproducirse
químicamente empleando el método de Solvay. Normalmente el SiO2 se ablanda hasta 2000 °C,
donde empieza a degradarse (a 1713°C la mayoría de las moléculas ya pueden moverse
libremente). Adhiriendo soda bajará el punto de fusión hasta 1000 °C haciéndolo más manejable.
Por lo general, la ceniza de sosa es de flujo libre, granular y puede ser abrasiva suave. Presenta
tres grados principales: ligera, media y densa, los cuales poseen las mismas propiedades químicas
y sólo difieren en sus características físicas, como densidad aparente, tamaño y forma de la
partícula (que afectan las características de flujo y el ángulo de reposo).
Ceniza de soda
https://www.flexicon.es/Materiales-Manejados/Ceniza-de-Sosa.html
También conocido como cal, el carbonato de calcio se encuentra naturalmente como piedra caliza,
mármol o tiza. La soda hace que el vidrio sea soluble en agua, suave y no muy duradero. Así que la
cal es adherida aumentando la dureza y la resistencia química, y proporcionando insolubilidad de
los materiales.
Otros materiales y óxidos pueden ser adheridos para incrementar las propiedades (matiz,
durabilidad, etc), producir efectos diferentes, color, etc.
Propiedades
Este es el vidrio comercial más común y menos costoso. La composición de vidrio de sosa y cal es
normalmente 60-70% sílice, 12-18% soda y 5-12% cal. Un bajo porcentaje de otros materiales
puede ser adherido para propiedades específicas, tales como colorantes.
Tiene una apropiada transmisión de luz para usarse en ventanas de vidrio plano;
Tiene una superficie suave y libre de poros que permite limpiar fácilmente el embalaje de vidrio y
las botellas de vidrio;
Los contenedores de vidrio de cal sodada con virtualmente inertes, resistentes a ataques químicos
de soluciones acuosas, evitando la contaminación del contenido y del sabor.
Considerando que el vidrio puro SiO2 no absorbe la luz ultravioleta, el vidrio de sosa y cal no
permite el paso de luz a una longitud de onda inferior a 400 nm (luz UV).
La desventaja del vidrio de cal sodada es que no es resistente a altas temperaturas y repentinos
cambios térmicos. Por ejemplo, todos han experimentado una rotura cuando se vierte un líquido a
alta temperatura. Por ejemplo, al hacer té.
Algunos de los usos del vidrio de sosa y cal son principalmente botellas, jarras, vasos de uso diario
para beber y ventanas de vidrio.
Vidrio de Plomo
El vidrio de plomo está compuesto de SiO2 en 54-65%, óxido de plomo (PbO) 18-38%, soda (Na2O)
o potasa (K2) 13-15%, y varios otros óxidos. Cuando el contenido de PbO es menor a 18% es
conocido como cristal.
El vidrio con alto contenido de óxido de plomo (65%) puede ser usado como vidrio de blindaje
contra la radiación porque el plomo absorbe los rayos gama y otras formas de radiación dañina,
por ejemplo, en la industria nuclear.
Así como con el vidrio de sosa y cal, el vidrio de plomo no es resistente a altas temperaturas o
cambios bruscos de temperatura.
Vidrio de Borosilicato
El vidrio de borosilicato está compuesto principalmente de sílice (70-80%), óxido de boro B2O3 (7-
13%) y pequeñas cantidades de alcalinos (óxido de sodio y potasio) como 4-8% de Na2O y K2O, y
2-7% de óxido de aluminio (AI2O3). El boro da gran resistencia a los cambios térmicos y la
corrosión química. Es adecuado para las plantas de proceso en la industria química, en
laboratorios, en la industria farmacéutica, en bombillas para lámparas de alta potencia, etc. El
vidrio de borosilicato también es usado en el hogar para platos de cocina y otros productos
resistentes al calor. Es usado en cocinas domésticas y laboratorios químicos ya que tiene gran
resistencia a los choques térmicos y permite mediciones con gran exactitud en laboratorios
cuando se experimenta con calentamiento y enfriamiento.
Conclusión personal
Una de sus características es que tiene una estructura no cristalina o amorfa, en la que los
átomos que los constituyen no están colocados en un orden repetitivo de largo alcance como
existe en un sólido cristalino. En un vidrio, las estructuras de corto alcance cambian su
orientación de una manera aleatoria en todo el sólido