Antología La Margarita Emocionada Prol-HCM
Antología La Margarita Emocionada Prol-HCM
Antología La Margarita Emocionada Prol-HCM
:::=::
<
<!:
>- -
o ~ ~ ..r;
o
Ol
~
lf)
.,_,..,,.,.. ::
~ ~
::::::
>
-
z
o o
z ~ =:
~ :: -.....
'0
....
0.. <!: 11)
ctl
......J
<
.o,.,..
Cl.l
>- ......J
o
e:
LJ.J ~ o. :::=::
1- e
~
'0 lf) 11)
"ü
~!
r-
co <!:
·o.
E
ü
o o o
L.U
~
o
ü ü
<!: ~
~ ~
e::::
o
:r:
~ " ¡a¡_ UES BIBLIOTECA CENTRAL
Be:,;,oa III/11/IIJJ//II/III/111
e 3/f 9' t?'1 INVENTARIO: 1BB28839
1'1 1'.1i ~~
lt ¡ ¡ ; ¡~¡, .. , iul Unh crsitaria
f iood.¡ol l lui••·rsituria
1•rllnP1n E41irión
'! o o S, olvoulur, julio de 1979 El poeta cara a cara con la luna
fuma su margarita emocionante
C,lo,..olu loo·l'l1o el depósito
,, .. ,. ~,. ouola lu Ley ROQUE DALTON
LA MARGARITA EMOCIONANTE
(Prólogo)
1) ACLARACION
2) ANTECEDENTES
r-~'>D ••c..
En 1959, el poeta ÜRwuldo 10:-.,·ol•lll V•·ludo , i'c':'uli~ú •.,<
• , l • f . l ; BIIUOTECA L
1
qu¡za e pruner CS lf('I'W IIIIJIUI lunll' Jllll 1111111 OWil ll ~lbRAl g)
) IAII llLVAH.. ~
...
"•, .... _ (,•
~-
1
i1 1 r.: d1 "'""'lill 11 pnrlir de don Chico Gavidia. 1 Tituló Lica. 2 Ca.da uno se publica una exagerada canlidad de
,.¡ lll"" /'111111 y / ,('/ra porque la novedad de la edición poemas que hacen cansada la lectura del libro y le restan
• ' ' " •h 1111 1•11 ijllt' n lu par de cada poema estaba el origi- coherencia. Se distingue principalmente la poesía de Ar-
" '" ,.. , 1" " 1'1111 ,.¡ puño y la letra del autor. En realidad gueta, Cea -no precisamente por su desproporcionado
,, 11 111 11 dn 111111 li ~ La bibliográfica donde a cada autor currículum- y Quijada Urías. Este último se perfila ya
o Ir p11hlit ·t1 Í111icamente un poema y que carece de una como el importante poeta que culminará en Estados so-
l1d1111iiii'I' ÍÚ11 que ubique y analice las principales carac- brenaturales y otros poemas, y que ha influenciado en
111 1Í• l11 111 t11 • la poc:;; ía salvadoreña de medio siglo. forma considerable a las generaciones posteriores.
........................... j
~
LIOTaQA CIINTIIAL
,.,... ,
J -----.---..._..
, 11111 IIII'IIH'nlt~ (') "yo" del poeta que se lamenta, pero que condición es aceptar el mundo; luego se puede tratar dr
,d 1111~11111 tit'mpo encuentra la poesía en la tristeza de esas cambiarlo. Una conciencia en gestación que enfoca a un
'ullt·'l qtl!~ deambula. Se trata de un poeta que rebalsa, conglomerado humano dejando virgen su potencial revo-
•pw dt·lw afinarse para verter su creación sin esa espuma lucionario.
~t•lt1ti1·n que vuelve difuso su sabor esencial.
En resumen podemos afirmar que estamos frente a
Si11 ceremonia de Roberto Quezada es un poemario
seis poetas urbanos, que construyen su obra oscilando
qtw no ~ remite a la historia con humor y desenfado.
entre el antipoema y el canto. Por un frente el afán na-
l,lut•zuda ha asimilado tres vertientes que se conjugan:
rrativo, el humor, la exclamación; por otro, el tono so-
l:t 1111tipoesía que viene de Parra, la poesía concreta que
segado, un lirismo huidizo. A excepción de Lindo, en
o·n América se dejó sentir principalmente en los poetas
todas las voces pesa el lenguaje coloquial, las expresiones
l1rnsileños de la década del 60, y sobre todo, al Roque
de uso diario. Cada poeta presenta una obra coherente.
l>ulton de Las Historias Prohibidas del Pulgarcito. Sin
una columna vertebral distinguible. En la mayoría se no-
t'llthargo, a diferencia de Dalton ya maduro, en los poe-
La el trabajo de depuración. Restando a Brizuela y Ro-
nJUH de Quezada no encontramos una carga ideológica
dríguez Mejía, hay una búsqueda de síntesis. Sin embar-
p1 t•dominante. Lo gana la emoción del descubrimiento;
una ingenuidad que de pronto se convierte en picardía. go, todavía estamos frente a una poesía inocentona: es
Su len guaje es fluido, orgánico. El tono coloquial en al- la característica de su juventud: la sorpresa ante el mun-
1-' unos poemas se convierte en una parodia del español
do. Poemas que se cuidan tanto de la demagogia política
a ni iguo: injerta variantes ortográficas en neologismos y como del formalismo desenfrenado; no se le entregan al
t•n la jerga popular. Además sorprende su trabajo de bús- panfleto ni al turrón que empalaga. Lindo es el más in-
queda: en sus poemas concretos hace gala de sumo in- teriorista, existencial; en su conciencia resquebraja da es
:•t•nio: encuentra en la imagen visual de la poesía con- t'n la que menos cabe la ingenuidad. La Fosa y sus alre
•·n·tu una forma capaz de amoldarse a nuestra peculiar dcdores y La canción del burdelero son los poemarios quf'
i1lio~incrasia. Pnfocan una realidad objetiva concreta, sondean conglo
nterados urbanos: el burdel y la zona marginal. Brizuelu
/,a Fosa y sus Alrededores es el nacimiento de una zo- y Rodríguez Mejía son más conservadorrs at ncndos pot
ll.t marginal ante los ojos de un joven privilegiado. La la retórica. El primero triste, apesadumbrado por t•l llllttl
poltrt•zu vista desde sus linderos. Representa el crecimien-
do ; el segundo intentando sacudir~e ('SI' "yo" pPq 111'1lo
ln 111 han o, las migraciones del campo a la ciudad, un
ltmgués que no le hace caso. Qut'znclu 1'>~ qui' " 1·l p1wln
i11l1 '11lo por penetrar un fenómeno social con cierta ino-
lltÚR sorpresivo, más exleriori stn ; 1111 llwid .. 1'\JH'tilllt'll
tTIII in. Desde la nostalgia de una zona verde de infancia
,. ll1•pu hasta la miseria, la promiscuidad y la enajena- lndor que ha logrado con s idt•ruhlt•t~ lov '"'· l•: tt 1·1 ~ llri
' 11•11 P~"l' o sin resentimiento, sin protesta. La primera :ll wln t•l enfoque del pnís )111111' do • In \dll 1lulto11inna :
1111111!11(1(·1 humor es universal y la historia inagotable.
1•:11 fin , Ht l LJ·ata de seis individualidades en proceso de
fullllllt'iún , difícilmente clasificables en bloque, con al-
f\ 1111011 puntos en común pero sin repetirse entre sí. Ha-
hlnr de madurez resultaría contradictorio; 8 vaticinar fu-
llll'IIH realizaciones poéticas, arriesgadísimo. Leamos sin
prejuicios ni paternalismo para saborear plenamente.
La Margarita
Emocionante
(seis poetas)
Ni el censo ocupacional
ni el censo habitacional
ni el censo de población
aluden directamente
a la cantidad de putas que madrugan
diariamente
con los ojitos colochos
piernas tijera floja
- 97
'11' 1" o¡wne concentrarlas EL BURDELERO
1'11 L' t (llldt~s reservaciones Para Tamoa
1'.,/Jt 'I'ÍI' de zonas erógenas
t/¡• bt'sos obsenos y comercio carnal
Con más de cientocuarenta anécdotas
Conocida la fertilidad de la mujer en su haber, su nombre selvático envuelve
en la misma voluptuosidad
¡¡or estos lares
de su ano
los hay en cantidad hijos de puta traga años traga antorchas
y de los otros tornillos y lámparas de mano.
- que así les dicen
Su andar de víbora hechizada
f:iuclad de sesenta mil putas. decapita la cabeza de su sexo
1 ieja hedionda con el amor podrido rumba pasos dobles de aquelarre
sobre sus pezuñas de charol almidonado.
y el alma hecha un mascón
de alambre y asfalto.
Hombre como ninguno mujer como pocas
,r..,·e te ha subido el humo hay que verlo devanarse boca abajo
y nos asfixia. prensado entre sostenes y blúmeres.
En complicidad con la noche
Una pringa de amor quizá desata una veintena de pubis
enciende las luces rojas distinguibles
tt• salvaría. en lo alto:
torreón placentero
clonde reina a su antojo de imposible mztjN
- 28- ~1)
EL DAMO CONSUELO
- 30 - - :1 1 -
CARMEN PODlA JUGAR
-32 - - :n -
DAMAS DE CARIDAD CLIENTES
- 34. - - :IS
Vuélvase a casa sin pesadumbre
Usted lo ocupa aquí
y ella se queda
- 36 - :n
1
~
"'
~ MARIO RODRIGUEZ MEDA
~~
..,
CRONICA DE UN ACTOR
A Mauricio,
en cualquier lugar.
- tll
y oos callado contemplando las piernas de la vecina. lo mierda que es el sistema, lo comercial en los
la S<'mana te parece una prostituta gigantesca que cuesta medios de comunicación;
t'Sf'nlarla, su vientre es miércoles y llorás y el mundo corre a tu alrededor
1·l día de guardar su corazón. la música ha desaparecido y no has pagado la luz del mes.
caminás por los parques mendingando una cagadita
[de pájaro pequeño-burgués te dirán porque compras libros caros
azmque sea, y en tu casa hacen falta jabones y el calcetín anda roto.
nadie se salva de la crítica del vecino dirás
te sentís olvidada del mundo te miran salir con los cuadernos
mirás sirvientas nalgonas con niños en la mano bajo el brazo y "que es comunista" "que es mariguanero"
y evocás tu infancia, virgen llena de espinillas puteás secretamente a la vecina
que te lanza malas miradas, momia atormentada por cuyo marido vomita todas las madrugadas.
[la vejez
y vos meditabundo viendo caer las hojas y la tarde. regás por la mañana las flores de tu jardín
esas amapolas que te dan melancolía
por las vitrinas un rostro que no es el tuyo se desvanece, esa que heredaste de tus padres
mientras los juguetes están más caros,
y una taza de café te restablece más o menos
las bocinas se te zampan en la cabeza y
entonces abordás el primer bus que pasa,
sentís deseos de vomitar,
la gente observa tu manera de mirar por la ventana
visitás al farmacéutico y te atiende una vieja,
esos vientos en la cara, esas muchachas de pelo teñido
abrís la boca y tu palidez se acrecienta
que les cae en la espalda, esos muchachos
vomitás su falda rosada.
con las manos en los bolsillos silbando el desempleo,
ese muchachito recogiendo desperdicios en la cuneta,
la luz del techo te adormece
esa pareja de enamorados besando sus manos;
escuchando algún concierto de Ravel
quisieras correr y abrazar al mundo
a veces pensás que la música es algo especial
besar su suelo.
que conforta los estados de ánimo aunqu,e en tu casa
ll's hostiga ese violín llorón y el teclado grave;
amanecés con el paladar amargo
dirás que la gente prefiere las rancheras
las borracheras con tus amigos te doblegan
t¡lH: sólo acarrean violencia, sexo, vicios;
celebrás cualquier motivo: la muerte de wut nuniJIIWt,
l'llllús u11a tarde fresca, un cansancio, unas ji1111'S mnrr!tilu.l.
un violín incesante te hace gritar al hombre le reprochás su amor por /u .~ I'OSits 11' /llfiiii'III I'S.
-42- - d:~ -
1'1 I'I'S que el hombre está dividido en su manera de ser estarán los vientos meciendo las antenas de tclevisián
¡wrque la sociedad así lo ha querido mientras por la radio se explica
.Y vos no podés hacer nada por ello. el buen uso de los anticonceptivos,
vos te das cuenta que algunos diplomáticos el mal uso que se hace del agua y
que a veces son poetas son algo único que la verdad nos hará libres.
aparecen en las portadas de los periódicos nacionales te levantás sin saludar a nadie, entrás al baño
coiiaqueándose con los meros burgueses y en sus carritos abrís tu bragueta y ya serán las nueve de la maíiana.
último modelo les da lástima la pobreza salvadoreña; batís tres huevos con cebolla picada,
desde sus ventanas barrocas y el té a la hora la leche rebalsa y pegás un golpe en la mesa
se desgarran en sus libros llorando por la miseria cayendo el florero de vidrio por allá,
que circunda al pueblo. un vaso que te regalaron el día de tu cumpleaños se
[rompe;
sabés que el mayor huevo se presenta
la mesa queda como en las noches.
cuando alguien mal educado como somos se mete a
comerás tostadas con jalea
[escribir, y desearás la compañía de alguien;
¿quién leerá nuestros papeles?
llamarán fuerte a la puerta y
¿para quién?
en la claridad de la mañana
''TENGA EXITO CON SUS LIBROS: COMUNISTA O MARICóN" aparecerá un viejo vendiendo yerbas medicinales,
comprarás raíces de anís
"LA HISTORIA EXIGE SANGRE PERO NOSOTROS SEGUIMOS
y el viejo te mostrará sus rosadas encías.
[INTACTOS"
''EC\' TODO PAIS EN DESARROLLO DEBE HABER T. V. E." confiarás tu casa a sirvientas enamoradas
"MASTURBATE MASTURBATE Y SERAS UN GRAN
encontrarás en la sala a un hombre que besa a la cocinera
y vos consentirás (siempre has creído que en el amor
[ GARCIA LORCA"
no tiene que sufrir nadie) .
"TO .\ U TU GARROTE CON CLAVOS Y CORRAMOS A LAS lendrás tus aparatos de estereofonía con los disl'o,, dt•
[CALLES'' !mor/11,
"EL MUNDO ESTA MAS LOCO QUE UNA CABRA" r·ortinas de fina tela, televisión, refrigerarlo',
cocina eléctrica, lámparas colgantes, bwio 1'1111 !tllll,
ya fllll(lflece y esUtrás pensando un pequeño bar, un hermoso jardín y d
1'11 t•T olor de los macarrones de la noche anterior. Nna=ón de jesús en el centro de la sala.
-44- _ , J,f) -
1
j
ntvir!Ís com o todo un joven que se dedicó a sus
t•stu rlios universitarios y sonreirás
cuando veás correr por la calle los rostros agitados j
de una colorida manifestación
de obreros, campesinos y estudiantes,
y vos sonriendo actor de escenas, actor de la vida.
ROGER LINDO
- 46 --
.
..,.
NOTA DE ANTISOCIALES
hoy
precisamente
ya te habrán informado
de cómo ha corrido el virus
a través de mi no-sangre
a través de mi no-cuerpo
entonces
yo no me atrevería a llamarte
no levantaría las manos
no saltaría
ya te habrán informado
del hilo de locura
que han visto
d.<)
salir del no-corazón LA NOCHE
mío
implacablemente
nos prometemos una nueva ma1iana
a la altura de nuestras blasfemias
-50- - 51 -
hacen desfilar a las mujeres más obsenas
ellos
manos de pirata
'1111
los adultos más miserables escogen y disponen
me sitúan me ponen apodo
ellos
limpian la mesa
me divisan inmóvil
se ríen espantosamente
-52- - 5:1 -
ESCENA FAMILIAR CON VISITA TOMO PAPEL
- 54 - SS
DONDE HUBO CREPUSCULO
una buena tarde termina llorando el aire ha tenido todo el día un nombre sospechoso
acariciando el miembro que le falta
el ojo ha desatado movimiento de ejércitos
tarde donde se escurren ciclistas
la noche extiende el músculo confiada
donde radios se encienden en busca de gente
ladra la antigüedad
donde hubo crepúsculo hace años
sólo queda un trípode llamado amor
y aves de paso que vienen a recostarse
que se han sacado los ojos
para no alcanzar el amanecer
-56- 57
cuando en otras circunstancias
sólo sería un anillo de aire
alrededor de tu bien eduqado espíritzt
y tu muy refinado sexo
(alabo las grandes virtudes
-58- -59 -
NELSON BRIZUELA
.,¡
111
11~1
,¡ •
1
,¡
lfllll ' l
QUE VIVA LA FIESTA
(Fragmento)
1
Los de primera fila. Los más interesantes.
Los espectadores. Conversando con todo lo 1'(111'
les permite su cultura general.
La muerte del poeta
como patrimonio exclusivo de hoci('()TII',,,
como fino pan de mesa decoradn ,
{);\
mientras se baila erguido
con una muchacha sexi
que se atora con la última edición
en castellano de Cosmopolitan
y su artículo acerca de uñas retorcidas,
como los sueldos de fin de mes.
MIRA, EL VIERNES VOY A BAILAR Ningún dios nos ama, ningún dios nos
escucha. ¿Adónde, a qué comarca o cie-
CON UNOS CHAMACOS DEL BANCO.
lo ajeno se nos llevaron el alma ... ?
¿NO TE GUSTARlA ACOMPAÑARNOS?
IV EDUARDO GALEANO
("La canción de nosotros")
Duele la soledad. Esa soledad que se aprisiona
de los huesos, como culebra herida.
Duele la soledad. Definitivamente, duele.
Algún día vas a llegar a la conclusión
Sobre todo en esta noche de lluvia
que se trata de ignorar de que la vida hay que encontrarla
con el humo de una fiesta. Una fiesta que amenaza a patada limpia, que ahora que te han cerrado
con durar toda la vida. Esa costumbre estúpida. la puerta no tenés que tocar el timbre
Esa vieja, horrible, puta y más que puta y que es más que justo
costumbre de estar bailando en una fiesta, agarrar del pescuezo a la justicia
de ser sociable como el trago
hasta hacer que vomite de arrepentimit•nto.
con limón, hielo y cocacola,
como quien dice quedando bien
Algún día te vas a dar cuenta
con dios y con el diablo,
mientras afuera ruedan los despojos, que el suicidio no es amigo,
como papeles alzados por el viento. mucho menos una salida inteligcntt•
(¡;j
-64 -
para un muchacho bueno como vos, bien alto, queriendo perforar el aceituno
que cree en la repartición del mundo, para tener un lugar de cartón
para un muchacho que ahorita donde esconderte con octubre
es un monstruo con voz divina, y su adormecido olor a novia.
desdentado y triste,
que canta solitario cuando a la hzunanidad ¡Ah!, cuando te des cuenta
cómo juegan con vos, cómo se ríen
le han apagado las luces
y le aprietan los testículos de s11 historia. al verte las nalgas peladas.
Cuando valorés las pajitas que te dan
Este tiempo ha marcado a la poesía, y te preguntés por qué
la ha herido de muerte no te dejan ni mear parado.
y ya no podrá ser un acto de paz
Abrí los ojos de una vez,
nacido de puntos comunes. Hay se escribe
gritá: "ayayay viejas putas",
con la necesidad de sacar a la luz
hacé algo para sacudirte a tanta pulga
este mimr al mundo a o jo pelado,
que diariamente se indigesta de vos.
este pasar fa lengua
por la herida del hombre,
¡ T emblá siquiera, paisito!
este querer parar la sangre
pero ponéte bien los pantalones.
que corre y corre
como una cañería eternamente abierta.
((i -
-66-
~
-68-
1 ()1)
J
llegan a buscar a dios
con sus v~e¡llos estirados
y terminan deshaciéndose en la cama.
que se olvidan por dos horas del reumatismo
Sería hermoso encontrarte y decirte todo lo qu e
y sus cargos de conciencia.
se debe decir cuando hay tiempo de por 1nedio.
Comenzaría nuevamente con que qnisiera ser dulcf•
Y dirías que vivimos en un mal país,
como nunca lo ha sido el tiempo,
que si hubiera nacido allá, o más allá,
y que eso significaría acuchillar el cielo;
que las puertas se nos abrirían
arrancarle los o jos a la historia,
en todas las casas, que viviría plenamente
limpiarlos )' devolverlos a sus cuencas
y que nunca pensaría como hoy pienso.
para que vea las calamidades
Y empezaría a decirte que ese es el mejor
que hoy arrastra en mi país. Sería darle patadas
regalo de mi parte, que maldecir el dolor
con pleno conocimiento de causa
al que nos tienen condenados es una linda
para que corra de una vez hacia nosotros.
foil 1~ manera de amar y de vivir, J
que los problemas del sub-desarrollo t:· {:· *
van a pasar un día y entonces viviremos mejor, Sería hermoso encontrarte hoy miércoles,
se poblarán las calles y las escuelas bueno y nostálgico como los pinos de enfrente,
de sonrisas y en ese tiempo y me daría cuenta que es irremediable
hasta los hospitales se pondrán felices. olvidar a Nicaragua, que es imposible
callar cuando el corazón del pueblo es un bocado
Sería hermoso encontrar-te a las 6:30 de esta tarde, exótico en la mesa de Somoza,
en que el recuerdo me ha vuelto a visitar. sazonado con León, Chinandega, Estelí,
Volvieron los días de lluvia y de vos , con los perros que ahora comen cadáveres en 111 a.w y u
de colegios y fiestecitas, hablando con buenas intenciones con los niños despedazados en ]inotepe,
de todo el mundo . con el dolor de todas las familias ,
con el cinismo hijo de la gran puta de los !f.1 in p, u.1,
-~~ .. ~ 1
-70- 71
que es una lástima y una frustración
no estar junto a los hermanos,
junto al heroísmo que hoy se llama Nicaragua;
y te diría que está bien claro
que en Nicaragua peleó un grito
contra los batallones blindados de Somoza,
que en Nicaragua peleó la razón
contra las flotillas aéreas de Somoza
que en Nicaragua peleó todo un pueblo ROBERTO QUEZADA
contra Somoza y lo más podrido del mundo,
Nació en San Salvador en ag-ostoO de 1956.
y también te diría que en Nicaragua Los poemas que a continuación publicamos
un pueblo hermoso derrocará a Somoza. pertenecen a su libro "Sin ceremonia".
Se destaca también como músico.
Sería lindo encontrarte este septiembre
y recordar la última vez
que temblamos en San Salvador,
sentir que el tiempo es largo
y hoy más largo todavía,
porque hay tantas cosas de por medio.
-72-
LA BATALLA DE ACAXUAL
ACAXUAL
_ ....,1,.,,
:l
TAMBIEN LANZAS ¡Y se dieron vuelta pue!,
¡1 .,
1·
!j i los babosos
¿Y ustedes qué dijeron,
empezaron a repartir por todos ladu"
que a terrón en mano
lanzasos,
nos iban a agarrar?
pedradas,
Tunatiuh patadas,
estudió la situación mordidas,
así que mando a sus hombres putiadas,
retirarse queditos y lentos. e tece,
Los cheros acaxualeños etece.
por falta de instrucción militar
ERA UN SOLO REVOLTIXO.
~ · en los colegios
caminaron de pendexos tras ellos También los indios
hasta que el enemigo se parara. hicieron revoltoxo . ..
Pero el hombre de mando (Tunatiuh) fue tanto el alboroto
no levantaba la mano en son de "ALTO", i que cuando todo terminó
entonces toda la maxada de acaxualeños ! no quedó
se dixo a sí de que Tunatiuh ni un tan solo acaxualeño vivo . ..
era un marica.
Pero jodieron
) Tunatiuh se enoxó a bastantes del otro equipo,
y les dixo a sus hombres entre muchos habían
!
que se dieran vuelta media cutos y quebrados,
o y entre el verga de flechados
media vuelta estaba Tunatiuh.
y que pelearan.
¡Qué galán, qué galán!
Porque sabía que los indios decían los muertos:
(narizudos y biscos)
ya estaban lexos del monte
cercano a Acaxual
1 l que muera,
que muera,
la virgen de la cueva.
-76- · i
1~
La gente dice ( l)
que la chera que curó a Tunatiuh
era muy buena persona Yo
porque le hizo no sé qué cosas Forense de la localidad,
para que patoxiara toda su vida. pido permiso
al juez de primera instancia
Y eso es cierto, del hormiguero del patio
quedó con la pata zurda para practicar la autopsia
(la de hacer goles) a la hormiga 170177.
bien cuica,
tenía que usar
SOSPECHA DE ENVENENAMIENTO.
en la pierna afortunada,
una suela de diez semitas.
Má
11 Pero hasta por allí por febrero fue capturada por los zompopos
1 del año siguiente, del patio de la otra casa
1
1
Tunatiuh estuvo e interrogada en el grama[ del parque.
ya casi estirando los hules,
guardando el petate, FUE INTERROGADA,
ESPECIALJ.VI ENTE
A
ATONAL (Q.D.D.G.)
(Alias
SOL DE AGUA)
por su pulso exagerado,
pero le aconsexo
para la próxima
PEGAR EN EL MERO PECHO.
-78- ·1 7 1)
11
ODA A LA ECONOMIA
Y AL AMOR
MEMORIA A ATONAL
(El mismo Don jo¡
Sol de Fuego L
ol
o .1
.1
Agua Hirviendo) 1 ·1
o
·1
jo r
!olo o oljo
1
11
NO FUISTE POETA(NUNCA
, PIENSA$EN e he fumado pensando en
1¡!
1· 1·1
tí= ==
1 1 PENS¡\STE SERLO)NI CAN 11
PAÑOL TE AMEDRENTABA=
1
Y TENIAS UN PULSO END
EMONIADO CUANDO TIRAB
AS LA FLECHA •
.,
["1
;:¡:;
o
r.,
[J,
>
z
?["1
[J)
8·
r> -...jW~z ~
~
r->t"'lt"'l->
~~>r ~C~
00
o I:'Í
;..rcn~~O;:¡:;t"'l>n
- ;..N>
c0 - >~0 I:'Í z
zt"'lt"'lO>n->oz~z;:¡:;~~~~t"'lz t-'2:
rrl~ Zzoot"'ln~. . . < " Ot"'lO~>
~>o-...:::z-n>'""'l >~ .
~>~->-a'""'l~o~t"'l
O;:¡:;~o~ o n~z~-
~~~~O>~t"'lt"'l 0~(')M ~C~Ot"'lnt"'lO c->CZ > I:'Í
h~> ~C~ c Z> Qt"'lt"'l~0>00 ~Z~OO> ~t"'l0>~C~~~ O~~ ~ >
0~\.>ZOr~"'~n~o~r.~ot"'l~c
o~~oo~ e -
o--t"'l~
t"'lr- '' t"'l~> 9 ~
;:¡:;>0-->~o>z~O~c~>~~~>oo
~~>O>t"'l~~~~~
(') ~~~"'~>~
CO>t"'l>~o-
nooo ~ >
-l ~ _, r .-. 0 - := "1
~ C'l~
> -> Zc
bt"'1
6 ....
t"'1
("')
e
~
;:2
;:¡:;
~
POBRE DE NEQUEPIO,
TERRON ENTRISTECIDO
pOBREo/ct e
rróN %ESTE%DON
DEo/cMUEreno/c Yo/e=
DEAMBULANo/cMILLOn
ESo/cDEo/chAbltAnTeS%TERREno%- al
aiREo/cLIBRE%PEROo/cBIEN$CERCADo.... CON%
MURALLASo/cDESTI NADO%A%enTERRAR%CAd áVERe s
en%0TRAS%PALABRAS::CeMeNtErlo$MAPA '7a MUND i enTRISTEC e ido% Y==
o'\IDAD05POBRE%TE RRóN'7cESTE%DO NDE%LOS%PAJAros%QUE%CANTAN%CON%=
ma,OR'7cPRUDENC IA '7cY% MáS%BON IT05SON %LOS%QUE%TIENEN%EL%PICO%LLE NO$=
dE'{ E~ TiErCoL'7c HACIENDA '7cQU E'7cSE'7cRIE$de '7c neRVIOSA %CON%U NA %RELUMBRANTE=¡
PIT -\L'{CO.\' % ESTA BLEClMIENTOS'7cCOMe rCIALES% Y%EXPENDIOS%DE$AgUa%Ar
diente,<:t-QuE% Ab:\sTeSe'7c A o/cLOS OBREROS$QUE9-cNO%CONOCEN %EL& LA g
0'/é DE"'c ILOP :\ :"'G0'7c NI 'le LAs 'leA Ud aces% Y%ATR EVIDA5o/cPLA YAS%DEL%PA IS
P0BREc;. DE 'k .\' EQlJ EPI0'7cNU ESTR0'7cQUE'7cdesgasta'7cSUo/cCINTU RA '7c Y'le Con
dena'7cNU ESTRASo/c VIDAS$POBRE'7cDE'7cNOSOTROS% = o/c
LOS'7cQU E'7c TE"l EMOS'7c UN'leC O~FLICTO %CO .\' '1- Tu
n m1BRESSLOS%QCE%POCOCK -\G -\:\ crPOr
que po COrrCO\IE \ cr:=
lo"==- qud~ri
binv>--
Y no te entregas
a las telenovelas del mediodía
en donde las comedias
son ridículas gotas de agua
que no mojan a nadie.
N o lees paquines,
UN POEMA ANTI-POEMA PARA UNA mucho menos a Corin Tellado,
MUCHACHA ANTI-MUCHACHA por lo tanto ya no eres tan muchacha
como todas las muchachas,
como todas esas muchachas
que el único conocimiento que poseen
Creo es el de saber
que eres más que una muchacha; mantenerse bonitas de la cara.
una muchacha que para otras muchachas Lavarse con azúcar
no ha.ces cosas de muchachas.
recomienda la revista VANIDADES.
Una anti-muchacha diría yo.
UN CONSEJO EXCELENTE:
-84.- :t:)
si tendrás que rescatar al nomo
de la semana pasada.
Porque sabes que allí
cada lector es un robot
~
aflojado de pies a cabeza
cada una de sus tuercas.
,¡
Sólo te queda de muchacha HORACIO CASTELLANOS MOYA
esa tu risa, ese tu llanto.
Diminuta anti-muchacha, te amo. Nació en noviembre de 1957 en Teguclgallln,
Honduras. Reside desde hace muchos años
· Pequeña anti-muchacha:
en San Salvador, donde ha publicado su libro
flor nacida "Poemas" (1978).
1
1
'1
li!
11
l!¡¡
-86-
1
CLAUDIA LAIIS
1~1
1!1
::¡¡
il
'llii
lil
111
~!1 !
~'11
lilll
1
Era la quebrada,
la zona verde de nuestras concretas
casas medias.
Florecían los mangos
en época de vacaciones
y de hondillas
brincamos a municiones
hasta que los garrobos sucumbieron
a la misma hora
donde brotaban las primeras chozas.
Era la selva
para aventurarnos sin el permiso
materno.
Misteriosa
en sus cuevas
que temíamos de oso,
en sus aguas negras
exploradas por sueños tarzániros.
• CJ:\
Ahí mascamos una palanquita de la máquina:
la inocente jodarria al destazar tenguereches para quedar restregado
y violar lagartijas. puntualmente
Ahí curtimos los pantalones cortos a la cola del monstruo:
del valeverguista ¡aceitándole un pelito ensortijado!
J' desde las aulas
vimos poblarse el montarrascal de crudeza,
de hombres 1I
que inmigraban sudorosos parches
El tumor maduró.
café maderoso a tinta
Súbito,
entre el verdor.
quizá al caer un chele desvelado.
'11 1
Así crecieron
con los adobes caídos D-omesticado el pulpo
1,.
1
:
'
1
en la danza del 65, ¡tentáculos míos!
cuando el valle de las hamacas enfrente
1
1
empujó a sus retoños a mi derecha
··11
hacia laderas y quebradas y en todos lados.
Cl: vírgenes Inmenso ,
con la bolsa hasta el tope vacía ramificándose en rni cerebro,
y un nudo ciego entre los árboles
en la garganta. ¡triste corroer!
y en mis venas
Al mismo tiempo
también
arribaban los que desistían del arado,
quienes transaron no sintiendo el dolor,
la milpita cuando la rutina
por un pasaje - ¡agria normalidad
a este infierno de esperanzas rota de pétalos!-
desechables: petrifica el motor,
ese don fulanito y la sangre hierve congelada
sardina anónima en el fríser
esperando en fila de la resignación cristiana.
-94- '1:!
III
-96-
EL CHUCHO AGUACATERRI
1)!)
SALA DE JUEGO
- 100- 101 -
LA GORDA FRESQUERA
Arriba el foco
BICHITO tan
pero tan fuerte
r aquí
Mono
el sobaco va empapado.
pato bravo
Horchata chan o de ensalada
que te guinda el filo
pero al mío espantámele esa mosca morenasa.
de la timba chola;
mugre Apabullados
más mocos bajo la arenosa calentura
sobre tu sonrisa anémica, sin germinar, de este trópico
casi entre piedras r demás embotellados
y trocitos de madera convertible . .. sos único oasis
chirolón jodarria
qne desde las costillas del tugurio
refrescás un culito
de nuestro .origen desmembrado .
-102- Jo:l
II\IDICE
1'¡\(;,
El muñeco ............. . ............. ··· 52 La fosa y sus alrededores ........... . .. ... . 1\')
Escena familiar con visita. . . . . . . . . . . . . . . . 54
Tomo papel.... .... ...................... 55
Donde hubo crepúsculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
La 1nuchacha nueva.. . ................... 57
A una cantante cuyo nombre desconozco. . . . . 58
NELSON BRIZUELA
ROBERTO QUEZADA
La batalla de Acaxual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
(l) . ......... ......................... 79
Memoria de Atonal. .......... : . . . . . . . . . . . 80
Este volumen de " LA MARGARITA EMO·
CIONANTE", de la colección Contempo-
ráneos, se terminó de imprimir el día
quince de agosto de mil novecientos se-
tenta y nueve en los talleres de Edito-
rial Universitaria. Ciudad Universitaria,
San Salvador, El Salvador, C. A.
)2160(
La Margarita Emocionante . Antología
de seis poetas jóvenes, recoge el
aporte de la joven poesía salvadoreña
nacida en un amb iente político-social
que le exige al autor " que cada pa-
labra sea respaldada por su vivencia"
·.