Estatutos de Sindicato
Estatutos de Sindicato
Estatutos de Sindicato
CAPITULO 1
CAPITULO II
Domicilio
CAPITULO III
Art. 4o.- Los fines principales del Sindicato son los siguientes:
1
c) Celebrar convenciones colectivas y contratos sindicales, garantizar su
cumplimiento por parte de sus afiliados y ejercer los derechos y acciones que de
ellos nazcan,
j) Adquirir a cualquier titulo y poseer los bienes inmuebles y muebles que requiera
para el ejercicio de sus actividades,
2
CAPITULO IV
Condiciones de admisión
CAPITULO V
3
b) Concurrir puntualmente a las sesiones de la Asamblea General, de la Junta
Directiva y de las Comisiones cuando se forme parte de estas últimas.
e) Presentar excusa por escrito con indicación de las causas justificadas en caso
de incumplimiento de obligación que trata el literal b).
b) Cuando sea elegido delegado participar en los debates de las Asambleas con
derecho a voz y voto presentar proposiciones. siempre y cuando esté a paz y
salvo con la Tesorería del Sindicato.
CAPITULO VI
Art. 9o.- La violación de los presentes Estatutos y de las normas emanadas de los
cuerpos directivos del Sindicato, acarrearán las siguientes sanciones:
c) Multa equivalente a día (s) de salario mínimo legal vigente, si la falta consiste en
negarse a cumplir las comisiones conferidas.
4
d) Multa equivalente a ........... día (s) de salario mínimo legal vigente Cuando sin
justa causa no haya asistido a las reuniones de la Asamblea General, de la Junta
Directiva o de las Comisiones, cuando forme parte de estas últimas.
Parágrafo.- Las resoluciones por medio de las cuales se sanciona con las multas
de que habla el presente artículo, serán dictadas por la Junta Directiva y serán
apelables en efecto devolutivo ante la Asamblea respectiva, siempre que la
apelación se interponga dentro de los días siguientes a la notificación de la
resolución sancionante.
Art., 10.- La máxima sanción del sindicato es la expulsión de los afiliados, Esta
Expulsión podrá ser decretada por la Junta Directiva con los votos de las dos
terceras partes de sus miembros, tanto principales como suplentes. El sancionado
tendrá recurso ante la Asamblea General de Delegados siempre y cuando sea
presentada la apelación.
5
d) Ofender de palabra o de obra o cualquier directivo sindical, delegado,
representante o miembro de comisión, por razón de sus funciones.
i) La violación por dos veces a los reglamentos internos de las sedes sindicales.
CAPITULO VII
Art. 14.- Los órganos Directivos del Sindicato en su orden son: La Asamblea
General de Delegados y la Junta Directiva.
CAPITULO VIII
De /a Asamblea General
Art. 17,- La elección de los delegados será reglamentada por la Junta Directiva y
6
los delegados durarán en su cargo por el término de un año, no pudiendo en todo
caso, salvo reelección participar en dos Asambleas Generales de Delegados
ordinarias.
Parágrafos Los miembros de la Junta Directiva serán delegados forzosos.
a) Ser sindicalizado.
7
h) La aprobación del presupuesto general.
m) La elección de mediadores.
n) La elección de árbitros.
r) La refrendación por las dos terceras partes de los votos de los delegados, de los
gastos que excedan el equivalente a veces el salario mínimo más alto aunque
estén previstos en el presupuesto.
Art. 21.- Toda reforma estatutaria tendrá que ser sometida a la aprobación del
Ministerio de Trabajo por conducto de la División de Asuntos Colectivos y no
comenzará a regir hasta tanto sea aprobada por aquél.
CAPITULO IX
8
De la Junta Directiva
Art. 23.- La Junta Directiva se reunirá cada ,.,.. días con la presencia de los
miembros que se encuentran en la ciudad donde funciona la sede del sindicato,
con la presencia de todos los miembros cada meses También podrá reunirse
extraordinariamente cuando sea convocada por el Presidente o el Fiscal o la
mayoría de sus miembros.
Art. 24.- La Junta Directiva reunida cada ..... meses con la asistencia de
principales y suplentes, podrá aprobar las determinaciones tomadas por los
directivos en sus reuniones ..... y fijará además los derroteros a seguir en el
período siguiente de ..... meses.
c) Revisar y fenecer cada .... meses en primera instancia cuentas que le presente
el tesorero con el visto bueno del fiscal.
9
j) Interpretar los presentes Estatutos y llenar por medio de resoluciones los vacíos
que en ellos se presenten.
l) Atender y resolver todos los problemas que los afiliados presenten o que los
asociados planteen.
ll) Aprobar previamente todo gasto que exceda del equivalente a .................. con
excepción de los sueldos asignados en el presupuesto.
m) Elegir los dignatarios que llegaren a faltar de su propio seno, con excepción del
Fiscal que si habiendo salido de una lista minoritaria, deberá procederse a
convocar Asamblea General de Delegados para su elección.
Art. 26.- Del presidente. El Presidente de la Junta Directiva lo será del Sindicato.
Tiene la representación legal del Sindicato y por lo tanto puede celebrar contratos,
otorgar poderes etc., previa autorización de la Junta Directiva.
d) Rendir cada meses un informe de sus labores a la Junta Directiva y dar todas
las informaciones a la Junta o a la Asamblea que sean solicitadas por razones de
sus funciones.
10
e) Informar a la Junta Directiva de la marcha del Sindicato y solicitar las medidas
que sean necesarias.
a) Llevar un libro de afiliación de los socios con orden de ingreso y con el número
que les corresponda y documento de identificación.
11
b)Llevar el libro de actas tanto de la Junta Directiva como de la Asamblea General
de Delegados previamente registrados, foliados y rubricados por el Inspector de
Trabajo respectivo.
c) Citar cuando las personas autorizadas por estos Estatutos asilo ordenen a
sesiones extraordinarias de la Junta Directiva o de la Asamblea General de
Delegados.
d) Refrendar las cuentas que deba rendir el Tesorero si las encontrare correctas e
informar sobre las irregularidades que note.
12
e) Controlar las actividades generales del Sindicato e informar a la Junta Directiva
de las faltas que encontrare a fin de que ésta las enmiende y si no fuere atendido
por la Junta Directiva podrá pedir convocatoria extraordinaria de Asamblea
General de Delegados.
a) Prestar en favor del Sindicato una caución para garantizar el manejo de los
fondos, de acuerdo con los Estatutos la cual podrá ser variada por la Asamblea
General de Delegados, teniendo en cuenta las condiciones económicas del
Sindicato. Una copia del documento donde conste que esta fianza será depositada
en la División de Asuntos Colectivos del Ministerio del Trabajo.
b) Recolectar los aportes sindicales, así como las cuotas extraordinarias o los
auxilios especiales que con destino a la tesorería sean decretados por la
Asamblea General de Delegados o por la Junta Directiva.
c) Llevar tos libros de contabilidad necesarios y por lo menos los siguientes: Uno
de ingresos y egresos y otro de inventario y balances.
h) Enviar a la División de Asuntos Colectivos del Ministerio del Trabajo, cada año,
copia auténtica de los balances presentados a la Asamblea General de Delegados
y el presupuesto de gastos.
CAPITULO X
13
Disposiciones comunes
Art., 32.- Será nula la reunión de Asamblea General en la cual no se haya corrido
lista del personal asistente.
Art. 34.- La elección de Junta Directiva por la Asamblea General no implica cargo
dignatario alguno dentro de la Junta. Esta atribución corresponde a la Junta
Directiva, conforme al artículo 391 del Código Sustantivo del Trabajo.
f) No haber sido condenado a sufrir una pena aflictiva a menos que haya sido
rehabilitado ni estar llamado a juicio por delitos comunes en el momento de la
elección.
14
Art. 38.- La elección de Junta Directiva se hará siempre por votación secreta en
papelera escrita y aplicando siempre el cuociente electoral, para asegurar la
representación de las minorías, no pena de nulidad. La Junta Directiva, una vez
instalada, procederá a elegir dignatarios. En todo caso! el cargo del Fiscal del
Sindicato corresponderá a la fracción minoritaria.
Art. 39.- No podrán formar parte de la Junta Directiva del Sindicato, ni ser
designados funcionarios del mismo los afiliados que, por razón de sus cargos en la
Empresa, representen al patrono o tengan funciones de dirección o de confianza
personal. Es nula la elección que recaiga en uno de tales afiliados y el que
debidamente electo entre después a desempeñar uno de los empleos referidos
dejará ipso-facto vacante su cargo sindical.
Art. 40.- Los miembros de la Junta Directiva deberán entrar en ejercicio de sus
funciones una vez que la División de Asuntos Colectivos o el respectivo inspector,
según el caso hayan ordenado la inscripción de la Junta Directiva legalmente
electa y mientras no se dé aviso de que trata el artículo 371 del Código Sustantivo
del Trabajo, acompañado de los requisitos de que trata estos Estatutos, la
elección no surte ningún efecto.
Art. 41.- La Junta Directiva provisional no podrá prolongar su mandato por más de
treinta días contados desde la publicación oficial del reconocimiento de la
personería jurídica (salvo su reelección para un periodo reglamentario).
15
o si en la Junta se hubiese completado con esta renuncia tres vacantes por lo
menos.
En caso de quedar acéfalo cualquier cargo directivo por otra causa que determine
la vacancia, como la muerte del directivo, su retiro de la Empresa o la ausenta
prolongada del domicilio de la Junta respectiva, la Junta Directiva lo llenará
provisionalmente con la misma obligación consignada en el inciso anterior.
Art., 44.- Si dentro de los treinta días siguientes al vencimiento del periodo
reglamentario de la Junta Directiva, esta no convocare a Asamblea para hacer
nueva elección, un número no inferior a afiliados podrá hacer la convocatoria,
previa solicitud al presidente y demás miembros de la Junta Directiva respectiva.
Art. 45.- Por el solo hecho de hacer solicitud de ingreso al sindicato y de ser
admitida la solicitud, se presume que el nuevo asociado ha prestado juramento de
cumplir los Estatutos en forma leal.
Art. 46.- En ninguno de los libros tanto de la Secretaría como de la Tesorería, será
lícito arrancar, sustituir, adicionar hojas ni se permitirán enmendaduras,
raspaduras ni tachaduras. Cualquier omisión o error se enmendará mediante
anotación posterior.
Art. 47.- Toda comunicación, que dirija al Ministerio de Trabajo y en general a
todas las entidades oficiales, deberá mencionar el número y la fecha de la
Personería Jurídica del Sindicato,
CAPITULO XI
De las comisiones
Art. 48.- El Sindicato tendrá comisiones. El nombramiento de las comisiones
corresponderá a la Junta Directiva,
Art. 49.- Entre las comisiones habrá comisiones especiales y permanentes, con un
período igual al de la Junta Directiva integrada por los miembros del Sindicato.
Estas comisiones serán:
a) Comisión de ejecución y disciplina.
b) Comisión de propaganda.
c) Comisión hospitalaria y de salud.
d) Comisión de reclamos.
16
e) Las que nazcan de los convenios colectivos que se firmen.
Art. 53.- Comisión de reclamos interpondrá ante los patronos los reclamos tanto
individuales como colectivos de los afiliados,
CAPITULO XII
De la admisión de los fondos
Art. 55.- Los Socios del Sindicato estarán obligados a pagar cuotas de admisión,
cuotas ordinarias y cuotas extraordinarias.
Art. 56.- La cuota de admisión será el .... % del sueldo devengado por el afiliado,
recaudo que se hará por conducto del Tesorero o pagador de la Empresa, quien
hará entrega a la Tesorería del Sindicato, presumiéndose autorización para ello
por el mero hecho de haber solicitado su ingreso al Sindicato. Entiéndase que en
17
el mes en que se le retuviere la cantidad antes anunciada, no se le retendrá la
cuota ordinaria sindical.
Art. 57.- La cuota ordinaria será el equivalente al .......% del sueldo devengado por
el afiliado y se recaudará, por intermedio del Tesorero o Pagador de la Empresa,
quien hará entrega a la Tesorería del Sindicato, con la misma presunción del
artículo anterior,
Art. 58.- Las cuotas extraordinarias podrán ser superiores al .......% del sueldo
devengado por cada afiliado y se recaudará por conducto del Tesorero o Pagador
de la Empresa, quien hará entrega a la Tesorería del Sindicato.
Art. 59.- Los fondos del Sindicato deben mantenerse en un banco o caja de
ahorros a nombre del Sindicato y para retirarlos en parte o e su totalidad se
requiere en el respectivo cheque las firmas del Presidente, del Tesorero y del
Fiscal, quienes para el efecto las harán conocer previamente de la institución
respectiva.
CAPITULO XIII
De las prohibiciones colectivas
18
derechos políticos ni de la libertad de conciencia, de cultos, o de reunión de
expresión que corresponda a cada uno de los asociados en particular.
c) Aplicar cualquier fondo o bien social a fines diversos de los que constituye el
objeto de la asociación, aún para aquellos fines que impliquen gastos o
inversiones y no hayan sido debidamente autorizados en la forma prevista en la
ley y en los Estatutos.
CAPITULO XIV
Del retiro de los socios
n Todo miembro del Sindicato puede retirarse de él sin otra obligación que la de
pagar las cotizaciones vencidas. Cuando el Sindicato haya creado instituciones de
mutualidad seguro crédito u otras similares, el socio que se retire no pierde en
ningún caso los derechos que en ella le correspondan. El Sindicato puede
permitirle permanecer dentro de tales instituciones o separarle de ellas mediante
el pago de la indemnización proporcional a las contribuciones pagadas y a los
beneficios recibidos de acuerdo con lo que para tales efectos dispongan los
Estatutos.
19
Art. 64.- El afiliado que quiera retirarse del Sindicato, deberá dar aviso por escrito
a la Junta Directiva para que se ordene la devolución de las cuotas ordinarias que
haya pagado dentro los , -- días siguientes al recibo del aviso, previa deducción
del ... % en que se estiman los gastos y servicios prestados por la institución más
el valor de lo que adeude en la caja.
Art. 65.- Los socios expulsados tendrán la devolución de sus cuotas ordinarias
que hayan pagado de los días siguientes de su retiro, previa deducción de un ,....
% en que se estiman los perjuicios ocasionados al Sindicato, más el valor de que
adeude en la caja.
CAPITULO XV
De la disolución y liquidación
Art. 66.- Para decretar la disolución del Sindicato, se requiere la aprobación
cuando menos de las dos terceras partes de los Delegados en dos sesiones de la
Asamblea y en días diferentes, siempre y cuando que los delegados estén
debidamente autorizados por sus respectivos representados. Todo lo anterior se
acreditará con las actas firmadas por los asistentes al tenor de lo dispuesto en el
artículo $77 del Código Sustantivo del Trabajo.
Art. 67.- El Sindicato se disolverá.
b) Por acuerdo con los asociados, y de conformidad con el artículo anterior cuando
menos de las dos terceras partes de los miembros de la organización adoptado en
la Asamblea General y acreditado con la firma de los asistentes.
20
Del remanente se reembolsará a los miembros activos las sumas que hubieren
aportado como cotizaciones ordinarias previa deducción de sus deudas para con
el Sindicato, y si no alcanzare se les distribuirá a prorrata de sus respectivos
aportes por dicho concepto. En ningún caso y por ningún motivo puede un afiliado
recibir más del monto de las cuotas ordinarias que haya aportado.
Parágrafo.- Si el Sindicato estuviere afiliado a una Confederación o Federación el
liquidador debe admitir a intervención simplemente consultiva de un delegado de
cada una de las instituciones referidas,
Art. 69.- lo que quedare del haber común, una vez pagadas las deudas y hechos
los reembolsos, se adjudicará por el liquidador a la organización sindical,
designada par ello en los Estatutos o por la Asamblea General; si ninguna hubiere
sido asignada se le adjudicará al Instituto de beneficencia o de utilidad social que
señale el Gobierno.
Art. 70.- Sí la liquidación del Sindicato fuere ordenada por el Juez del Trabajo,
deberá ser aprobada por éste, debiendo expedir el finiquito respectivo cuando
proceda.
CAPITULO XVI
Disposiciones generales
Art. 71.- El Sindicato estará obligado a cumplir estrictamente las normas
contenidas en el Título de la Segunda Parte del Código Sustantivo del Trabajo y
de las demás que dicten sobre la materia.
Art. 72.- Todo miembro del Sindicato para acreditarse como tal, será provisto de
su correspondiente carné de sindicalizado, expedido y firmado por el Presidente y
el Secretario, en dicho carné constará, el nombre, documento de identidad,
profesión. seccional donde trabaja, etc., del sindicalizado.
Art. 73.- El Sindicado no podrá contratar ni mucho menos remunerar los servicios
de funcionarios, asesores técnicos, apoderados que no reúnan las condiciones de
competencia y honorabilidad que tales cargos requieran para su ejercicio ante
terceros y ante las autoridades,
Art. 74.- La interpretación de los presentes Estatutos, corresponde a la Junta
Directiva y a la Asamblea General, en segunda instancia.
21