Admon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

¿Qué es Ergonomía?

Ramas de la Ergonomía
• Ergonomía Geométrica: Estudia a la persona en su entorno de
trabajo, prestando especial atención a las dimensiones y características
del puesto, así como a las posturas y esfuerzos realizados por el
trabajador.

• Ergonomía Ambiental: Estudia a la persona en su entorno de trabajo,


prestando especial atención a las dimensiones y características del
puesto, así como a las posturas y esfuerzos realizados por el trabajador.
(Temperatura, humedad, ruidos, vibraciones, etc.)

• Ergonomía Temporal: Consiste en el estudio del trabajo en el tiempo.


Nos interesa, no solamente la carga de trabajo, sino como se distribuye a
lo largo de la jornada, el ritmo al que se trabaja, las pausas realizadas, etc.
Objetivo de la Ergonomía

10 Formas de hacer cumplir el


objetivo de la Ergonomía
• Controlar el entorno del puesto de trabajo
• Detectar los riesgos de fatiga física y mental
• Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la
formación.
• Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología
utilizada.
• Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente
de trabajo.
• Mejorar la relación hombre-máquina.
• Reducir lesiones y enfermedades ocupacionales.
• Mejorar la calidad del trabajo.
• Aumentar la eficiencia y productividad.
• Aumentar la calidad y disminuir los errores.

Cargas de Trabajo
• Carga Física:
• Carga Mental:

Carga Física
• ES EL CONJUNTO DE REQUERIMIENTOS
FÍSICOS A LOS QUE EL TRABAJADOR SE VE
SOMETIDO A LO LARGO DE LA JORNADA
LABORAL.

• Fatiga física
La fatiga física o muscular es
la disminución de la
capacidad física del
individuo debida bien a una
tensión muscular estática,
dinámica o repetitiva, bien a
una tensión excesiva del
conjunto del organismo o
bien a un esfuerzo excesivo del sistema psicomotor
(musculo esquelético).
• Factores que causan fatiga física:
- Factores dependientes de una incorrecta organización
del trabajo.
- Factores dependientes del mismo individuo (defectos
visuales, lesiones esqueléticas preexistentes).
- Condiciones ergonómicas y ambiente de trabajo no
satisfactorios
• Síntomas generales de la fatiga física:
- Algias cervicales, tirantez de nuca.
- Dorsalgias
- Lumbalgias

Evaluación de la
carga física
• Estimación del metabolismo de
forma indirecta.
- Según el tipo de
actividad
- Según la profesión
• Valoración del consumo de oxigeno
Se mide con el ergoespirometro, ya que es un
método muy exacto es caro en comparación a
los demás
• Estimación de la frecuencia cardiaca
Consiste en medir el pulso tras la jornada de
trabajo.
Posturas Forzadas: De pie-sentado
• “Posiciones de trabajo que supongan que una
o varias regiones
anatómicas dejen de estar
en una posición natural de
confort para pasar a una
posición forzada que
genera la consecuente
producción de lesiones por sobrecarga.”
Trabajo de pie
• El trabajo de pie ocasiona
una sobrecarga de los
músculos de las piernas, los
hombros y la espalda. Para
eliminar la sensación de
cansancio debe alternarse
con posturas de
movimiento o sentado
• Efectos en la Salud:
- Dificultad de circulación
de sangre.
- Fatiga de los músculos
- Compresión de la estructura ósea
- Dolores de espalda
• Medidas preventivas
- Mantenerse estirado y recto
- Evitar la inclinación del tronco
- Realizar pausas en el trabajo para
cambiar de postura
- Situarse con los hombros hacia atrás,
la cabeza arriba y la pelvis hacia
delante
Trabajo sentado
• El trabajo sentado, aunque es
más cómodo que el trabajo de
pie, el trabajador debe
mantener la columna lo más
erguida posible y frente al
plano de trabajo lo más cerca
de éste, como norma básica
de prevención, así como
utilización de sillas de cinco
ruedas regulables tanto el
respaldo como el asiento en
altura e inclinación.
Efectos en la salud
• Trastornos musculoesquelético.
• Patología vertebral
• Fatiga muscular
• Alteraciones óseas y
musculares
• Trastornos circulatorios •
Varices
• Accidentes provocados
por:
• Caídas
• Sobreesfuerzos por posturas forzadas
• Golpes con objetos
Medidas preventivas
• Sentarse recto, cerca de la
mesa y la espalda contra el
respaldo
• Usar un cojín para
soportar la parte baja de la
espalda
• Volver el cuerpo entero, no
girarlo
• Cambiar de postura periódicamente
MOVIMIENTOS REPETITIVOS
Se considera “trabajo repetitivo”
cualquier actividad laboral cuya
duración es de al menos 1 hora en la
que se lleva a cabo en ciclos de
trabajo de menos de 30 segundos y
similares en esfuerzos y
movimientos aplicados o en los que
se realiza la misma acción el 50%
del ciclo. Se entenderá por ciclo “la
sucesión de operaciones necesarias
para ejecutar una tarea u obtener
una unidad de producción.
Fatiga mental
• Es un estado
caracterizado por la
disminución de la
capacidad de ejecución
de la persona, después
de haber realizado una
tarea de
mantenimiento
constante del grado de
atención
FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA

En lo que se refiere a los principales riesgos ergonómicos asociados al


trabajo de oficina se pueden agrupar en las siguientes categorías:

1. Riesgos relacionados con la Carga


Postural.

2. Riesgos relacionados con las


Condiciones Ambientales.

3. Riesgos relacionados con Aspectos


Psicosociales.
debemos decir que en el caso de los
trabajos en plano horizontal las
medidas más idóneas son:
La mesa de trabajo

Una mesa adecuada impedirá molestias en el cuello y hombros. El


tablero debe tener las dimensiones para poder distribuir correctamente
los elementos de trabajo, especialmente el ordenador, evitando las
posturas con torsión del tronco o giros de la cabeza.

Las medidas del tablero serán mínimo 160


cm. de ancho por 90 cm. de profundidad,
siendo recomendables los de 180 x 180 cm.

La altura es de 68m. hasta 72 cm.

Debajo de la mesa tiene que quedar un


espacio libre de al menos 70 cm. de ancho
por 65 cm. de alto para permitir los
movimientos de las piernas
holgadamente.
La situación del equipo
informático

•ƒ La pantalla demasiado cerca de


los ojos y/o demasiado alta puede
suponer problemas de salud. ƒ •La
falta de sitio para apoyar las
muñecas y los antebrazos mientras
se teclea o se maneja el ratón. •ƒ
Los elementos del equipo
informático son la pantalla del
ordenador, el teclado y el ratón.
Pantalla de visualización de datos (PVD)
Los caracteres deben estar bien definidos y con dimensión suficiente
para ser leídos.
ƒ
Iluminación
El operador de pantallas de
visualización debe adaptar su visión a
tres contrastes de iluminación
diferentes: el de la pantalla, el de los
textos y el del teclado.

Una errónea repartición de


luminancias en el campo visual,
puede provocar fenómenos de
deslumbramiento, los cuáles, a su
vez, son origen de fatiga visual.

Para evitar los deslumbramientos, las


pantallas deben ser mates, con
viseras laterales y superiores o filtros reticulados amovibles.

Las teclas también deben ser mates, de color claro con los signos oscuros, de
tono distinto para cada tipo de función.
DISEÑO DE OFICINAS
El diseño adecuado del puesto de trabajo debe servir para:

Garantizar una correcta disposición del espacio de


trabajo.
Evitar los esfuerzos innecesarios. Los esfuerzos
nunca deben sobrepasar la capacidad física del
trabajador.
Evitar movimientos que fuercen los sistemas
articulares.
Evitar los trabajos excesivamente repetitivos
DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO
Existen inconvenientes por el mantenimiento prolongado de la posición,
inconvenientes que se derivan en problemas que afectan primordialmente a la
espalda

Para conseguir una postura de trabajo correcta


partiremos del análisis de los criterios
relacionados con el equipamiento básico, que
comprende:

 La silla de trabajo.

 La mesa de trabajo.

 Disposición de la computadora
SILLA DE TRABAJO
Ruedas

Las sillas deben tener ruedas y posibilidad de giro. La base


de apoyo deberá tener un diámetro mayor a 45cm.

En trabajos administrativos la silla debe tener al menos 5


ruedas.

La resistencia de las ruedas a iniciar el movimiento debe


evitar desplazamientos involuntarios en suelos lisos y con
actividades de tecleo intensivo
Mejorar las sillas existentes
La compra de sillas de tarea ajustables puede ser una inversión de capital considerable, aunque se podría
traducir en un buen rendimiento. Durante el tiempo que tarda presupuestar sillas nuevas, hay pasos que
usted puede tomar para hacer que las sillas existentes se adapten mejor a sus empleados:

1. Asegúrese de que todos los empleados están entrenados en el ajuste adecuado de sus sillas.
2. Haga que los empleados reporten cualquier parte de la silla que no esté funcionando bien, especialmente si
las partes dañadas no permiten el ajuste o impiden el movimiento fácil de la silla.
3. Proporcione cojines lumbares para las sillas que no tienen suficiente apoyo lumbar integrado en su respaldo,
o para las sillas con asientos que son demasiado profundos.
4. Quite los apoyabrazos que le impiden a los empleados acercarse lo suficientemente a su área de trabajo, que
interfieren con su movimiento de alguna forma, o que crean posturas incómodas como tener los hombros
encogidos.
5. Forre los reposabrazos que sean duros o que tengan bordes cuadrados.

MESA DE TRABAJO
Una mesa adecuada impedirá molestias en el cuello y hombros. El tablero debe tener las
dimensiones para poder distribuir correctamente los elementos de trabajo, especialmente el
ordenador, evitando las posturas con torsión del tronco o giros de la cabeza.

Debajo de la mesa debe quedar espacio holgado para las piernas y para permitir movimientos. Debe
evitarse los cajones que restrinjan movimiento.

Norma Básica de Ergonomía (R.M. Nº375- 2008

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy