Especificaciones Tecnicas - Estructuras
Especificaciones Tecnicas - Estructuras
Especificaciones Tecnicas - Estructuras
Método de medición
Para fines de pago se medirá el área de trabajo de la superficie objeto
de limpia, trazo y nivelación, medida está en su proyección horizontal, y
tomando como unidad el metro cuadrado con aproximación a la unidad.
Bases de Pago
Para fines de pago se medirá el área de trabajo de la superficie objeto
de limpia, trazo y nivelación, medida está en su proyección horizontal, y
tomando como unidad el metro cuadrado con aproximación a la unidad.
PROYECTO: VIVIENDA UNIFAMILIAR AV. VICTOR RAUL HAYA
DE LA TORRE
LA VICTORIA -CHICLAYO
Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por metro
cúbico (m3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano.
Ejecución
La excavación se hace sobre las líneas de las cepas marcando el
terreno, cuyo ancho ya deberá haber tomado en cuenta la dureza del
terreno donde se va a construir. Primero se afloja el suelo con la picota
unos dos metros a lo largo de las líneas de la cepa. Luego, la tierra
aflojada se traspalea hacia un lado, cuidando de no cubrir ni dañar los
cordeles que marcan el nivel, ni las crucetas. Enseguida se vuelve a
aflojar la tierra con la picota y nuevamente se traspalea la tierra. Así se
sigue hasta alcanzar la profundidad necesaria. La profundidad se mide
hacia debajo de los hilos que señalan el nivel superior del cimiento. La
tierra que sale de la excavación se deja junto, para rellenarlas después,
cuando ya estén terminados los cimientos.
.
a) Método de Medición
La excavación de zanjas, se medirá por metro cúbico (m3) del área
aprobada por el ingeniero de acuerdo a lo especificado, según los
planos.
b) Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por metro
cúbico (m3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.
PROYECTO: VIVIENDA UNIFAMILIAR AV. VICTOR RAUL HAYA
DE LA TORRE
LA VICTORIA -CHICLAYO
03.04.00.00 RELLENO
Naturaleza.
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del
terreno, eliminando toda clase de plantas, raíces, u otras materias
orgánicas. El material para relleno estará libre de material orgánico o
comprensible, pudiendo emplearse el material excedente de las obras
siempre que cumpla con los requisitos indicados.
Procedimiento.
Los rellenos se harán sucesivamente en capas no mayores de 0.15m. Si
es con pisón de mano y no más de 20 cm por capa si es con maquinaria,
debiendo ser cuidadosamente compactadas y regadas en forma
homogénea, a humedad óptima, para que el material empleado alcance
una densidad de por lo menos del 95% del valor proctor modificado en el
laboratorio: todo esto deberá ser aprobada por el Ingeniero Supervisor
de la obra, requisito fundamental.
Forma de Pago.
El pago con respecto a la presente partida se hará por metro cúbico
(m3), y en forma directa al costo directo.
Naturaleza.
Todo el material procedente de las excavaciones que no sea adecuado o
que no se requiera para los rellenos o nivelación, será removido del
terreno por construir, hasta una distancia no menos de cincuenta metros.
Procedimiento.
La eliminación de los desmontes será con carretillas y/o buggies, deberá
ser periódica, no permitiendo que permanezca en la obra más de un
mes; salvo lo que se va a usar en los rellenos.
Forma de Pago.
La forma de pago se realizará de acuerdo a cada partida y por m3.
PROYECTO: VIVIENDA UNIFAMILIAR AV. VICTOR RAUL HAYA
DE LA TORRE
LA VICTORIA -CHICLAYO
Naturaleza.
Servirán de base a los sobre cimientos y eventualmente a los
muros; serán de concreto ciclópeo; la profundidad se especifica en
planos en metros variando según la topografía de terreno.
Procedimiento.
Los espesores y dimensiones se encuentran en los planos de
cimentaciones. La mezcla a utilizarse será 1:10 cemento hormigón +
30% P.G., primero se vaciará una capa de concreto y luego se echará
alternativamente una capa de piedra y una de concreto, hasta culminar.
Materiales
Cemento Pórtland Tipo I y Hormigón de río; estos materiales deben
satisfacer las condiciones establecidas en generalidades de concreto,
piedra grande, podrá agregarse en forma independiente y en proporción
no mayor de 30%, dosificación que se deberá respetar, asumiendo el
dimensionamiento propuesto en los planos.
Forma de Pago.
La forma de pago se tomará como unidad de medida el metro
cúbico (m3).
Naturaleza.
PROYECTO: VIVIENDA UNIFAMILIAR AV. VICTOR RAUL HAYA
DE LA TORRE
LA VICTORIA -CHICLAYO
Procedimiento.
Los trabajos de concreto simple se regirán por las presentes
especificaciones y los siguientes códigos y normas. Reglamento
Nacional de Construcciones.
El Concreto será una mezcla de agua, cemento y hormigón
preparada en mezcladora mecánica con la resistencia especificada en
los planos y en proporción especificada en el análisis de costos
unitarios correspondientes.
Forma de Pago
La presente partida se pagará multiplicando los metros cúbicos (m3), de
concreto por el precio unitario de la partida respectivamente indicada en
el presupuesto.
Naturaleza.
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en toda el área que
tenga o que necesite el concreto para lograr su endurecimiento,
especialmente encima de las zapatas. Así mismo las maderas que se
PROYECTO: VIVIENDA UNIFAMILIAR AV. VICTOR RAUL HAYA
DE LA TORRE
LA VICTORIA -CHICLAYO
Procedimiento.
Los Encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que
resistan totalmente al empuje del concreto al momento del vaceado sin
deformarse.
Para dichos diseños se tomara un coeficiente aumentativo de impacto
igual al 50% del empuje del material que deberá ser recibido por el
encofrado.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista
deberá obtener la autorización escrita del Ingeniero Supervisor, previa
aprobación. Los encofrados para ángulos entrantes deberán ser
achaflanados y en las aristas serán fileteados.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la
estructura y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez.
En general, se deberá unir los encofrados por medio de alambres o
pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso deberán
ser construidos de modo que se pueda fácilmente desencofrar.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser
convenientemente humedecidos y sus superficies interiores recubiertas
adecuadamente con aceite, grasa o jabón para evitar la adherencia del
mortero. o concreto.
No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del
ingeniero Supervisor quien previamente habrá inspeccionado y
comprobado las características de los encofrados.
Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con
madera en bruto, pero sus juntas deberán ser convenientemente
calafateadas para evitar fugas de la pasta.
Método de Medición:
Los encofrados se miden por el área encofrada, la Unidad de medida
para esta partida será el metro cuadrado (M2).
Forma de Pago.
Se obtiene multiplicando el número de metros cuadrados por el precio
unitario de la misma partida indicada en el presupuesto
Ensayos de Resistencia
El muestreo de concreto se hará de acuerdo a ASTMC 172. (Norma
ITINTEC 339.035). La elaboración de la probeta debe comenzar no más
tarde de 10min. después del muestreo y en una zona libre de
vibraciones.
Este proceso se repite en las capas siguientes cuidando que los golpes
sólo los reciba la capa en formación hasta lograr el llenado completo del
molde. En la última capa en formación hasta lograr el llenado completo
del molde. En la última capa se coloca material en exceso, de tal manera
que después de la compactación pueda enrasarse a tope con el borde
superior del molde sin necesidad de añadir más material.
ASENTAMIENTO N PULGADAS
CLASE DE CONSTRUCCIÓN MÁXIMO
MINIMO
PROYECTO: VIVIENDA UNIFAMILIAR AV. VICTOR RAUL HAYA
DE LA TORRE
LA VICTORIA -CHICLAYO
Losas, vigas, 4” 1”
Muros reforzados
Se recomienda usar las mayores Slump para los muros delgados, para
concreto expuesto y zonas con excesiva armadura.
Se regirá por la Norma A.S.T.M.C. 143
Mezclado de concreto
Colocación de concreto
Consolidación y fraguado
MATERIALES
Cemento.
Agua
Agregados
Los agregados a usarse son: fino (arena) y grueso (piedra partida).
Ambos deberán considerarse como ingredientes separados del cemento.
No deberá haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla
N° 50, ni 5% que pase por la malla N° 100. esto debe tomarse en
cuenta para el concreto expuesto.
La materia orgánica se controlará por el método A.S.T.M.C. 40 y el fino
por A.S.T.M.C. 17.
El tamaño máximo del agregado en general, tendrá una medida tal que
no sea mayor de 1/5 de la medida más pequeña entre las caras
interiores de las formas dentro de las cuales se vaciará el concreto, ni
mayor que 1/3 del peralte de las losas o que los ¾ de espaciamiento
mínimo libre entre barras individuales de refuerzo o paquetes de barras.
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Naturaleza
Procedimientos
Forma de Pago
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Naturaleza
Procedimientos
aumentativo de un impacto al 50% del empuje del material que deba ser
recibido por el encofrado.
Forma de Pago
NATURALEZA
PROCEDIMIENTO
REFUERZO
GANCHOS ESTANDAR
a) En Barras Longitudinales:
Doblez de 180° más una existencia mínima de db, pero no menor de 6.5
cm. Al extremo libre de la barra.
Doblez de 90° más una extensión de 12 db al extremo libre de la barra.
b. En Estribos:
PROYECTO: VIVIENDA UNIFAMILIAR AV. VICTOR RAUL HAYA
DE LA TORRE
LA VICTORIA -CHICLAYO
a. En barras Longitudinales:
b. En estribos
DOBLADO DE REFUERZO
Forma de Pago
Será pagado por el precio unitario de contrato por kilogramo (kg). Este
precio y pago se considerará compensación por toda mano de obra,
materiales e imprevistos necesarios a la ejecución de la obra.