Trabajo Final Analisis Ambiental
Trabajo Final Analisis Ambiental
Trabajo Final Analisis Ambiental
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS
APLICADAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Trabajo Final
CURSO: ANÁLISIS AMBIENTAL
La contaminación a las playas, es uno de los problemas que viene afectando a nuestro
país en los últimos años. Esto se debe a muchos factores producidos por el ser
humano. El aumento de la población, derrame de desagües, desechos industriales,
entre otros. Esto ha tenido consecuencias catastróficas en la economía, biodiversidad y
en la salud. Según el Comercio (2016), desde el año 2010 el turismo en las playas de
nuestro litoral ha disminuido en un 14,3%. Asimismo, algunas especies marinas han
sido detectadas en peligro de extinción. Actualmente en el Perú, existen varios
problemas ambientales por solucionar. En ese sentido, nuestro problema ambiental
escogido es de la contaminación acuática especialmente el caso de la playa carpayo el
cual era un balneario muy utilizado por los pobladores del primer puerto, pero la
excesiva contaminación de los pobladores la ha ido destruyendo.
Argumento para considerarlo un problema ambiental
Fuente: https://www.google.com/maps/@-12.0649105,-77.1432638,15.21z?hl=es
DELIMITACIÓN ESPACIAL
Fuente:https://earth.google.com/web/@-12.0668301,-
77.15102537,4.77574246a,510.9663095d,35y,0.00000001h,59.988065t,-0r
La función que cumplía la playa carpayo era de recreación, pues las personas podían
practicar algunos deportes y ciertas especies la utilizaban como hábitat o como un
lugar de descanso. Sin embargo, el arrojo de plásticos, maderas, tuberías y otros
materiales de construcción escupidos diariamente han ido contaminando la playa
peruana de Carpayo, es por ello que es considerada la más sucia de Latinoamérica al
acumular toneladas de desechos y residuos procedentes de Lima. Anteriormente,
“Esta playa era un balneario muy usado por los pobladores del primer puerto, pero por
el descuido de los ciudadanos, la falta de conocimiento sobre las consecuencias que
atrae la contaminación esta playa se fue contaminando poco a poco. En la actualidad,
ninguna otra playa de América Latina llega a acumular los 2,8 kilos de basura por
metro cuadrado que se recogieron en Carpayo durante la última campaña de limpieza
organizada por la ONG Vida” (Instituto para la Protección del Medio Ambiente). En esa
campaña, realizada el pasado 19 de septiembre, se recogieron 60 toneladas de
desechos en apenas tres horas gracias al trabajo de un millar de voluntarios, y la
organización estima que durante el año se pueden llegar a recoger 3.000 toneladas
basura, en una playa con una longitud de 500 metros. Esta problemática viene
afectando gravemente la biodiversidad marina, a la población que hace uso de estos
espacios, a las actividades económicas como son el turismo, la pesca artesanal e
industrial y las actividades deportivas. Muchos de los desechos que llegan a la playa
provienen de las poblaciones e industrias aledañas a los ríos y/o han sido arrojados en
otras playas, que luego por acción de las corrientes marinas viajan y afectan a otros
ecosistemas
Peces capturados
pueden tener Alteración en los
Aguas turbias altas sustancias alimentos de los
nocivas para la mamíferos que
salud viven en el mar
La solubilidad y
sanidad de la Arrojo de desmontes Falta de conciencia
por parte de la ambiental por parte Daños en la salud
playa se ve
población e de los pobladores e de los bañistas
afectada
industrias aledañas industrias aledañas
Reducción de la
Alteración en el
biodiversidad Afecta el turismo
clima de la zona
marina
afectada
Recursos subempleados
Los tachos de basura, es un recurso material que ha sido sub empleado en la playa Carpayo,
debido a que las personas (bañistas y residentes) no desechan los residuos que generan en los
depósitos, sino al contrario estos son arrojados en la orilla o en el mar.
La Ley N°29338 nos señala que las autoridades públicas (nacionales, sectoriales, regionales y
locales) deben dar prioridad a las medidas de saneamiento básico que engloben la gestión y
manejo de aguas. A pesar de que dicha ley ha sido promulgada esta no se ha empleado en su
totalidad en la Playa Carpayo, ya que en sus aguas se encuentran residuos de desechos que
La Ley N° 28611 (Ley general del medio ambiente en Perú). La finalidad de esta ley es regular el
uso y gestión integrada del agua. Sin embargo, esta ley no ha sido puesta en uso en La Playa
Carpayo porque el agua se encuentra contaminada desde los 80 hasta la actualidad.
Solución propuesta
La propuesta a presentar consta de tres fases las cuales pretenden limpiar y recuperar la playa
carpayo.
Primera Fase: Se realizaran campañas con el estado para dar a conocer las leyes
(recursos no empleados) y la importancia del cuidado de la playa. Adicionalmente a
estas campañas, se crearan equipos especializados para verificar su cumplimiento:
Equipo de investigación en torno a la salud de la población como también con la vida
marina, un grupo de fiscalizadores con la finalidad que hagan cumplir las leyes que el
estado ha dado a conocer previamente y un grupo de peritos los cuales estarán a
cargo de la prevención y el cuidado de la playa carpayo, puesto que dicho lugar ha
sobrepasado los límites estipulados para un ambiente no seguro y puede llegar a
afectar a las personas que viven en las cercanías de la playa, ya que este lugar ha sido
saturado por residuos contaminantes que la población ha dejado en la playa carpayo.
El objetivo de esta fase es que las personas puedan reflexionar lo que podría llegar a
generar la excesiva contaminación construida por ellos mismo en la playa, como puede
afectar en la sociedad que vivimos y aplicar un tipo de sanción justa a quienes sigan
arrojando desechos sólidos a la playa.
Segunda fase: Realizar camapañas de voluntariado para recolectar la basura de la
playa a través de los años (conseguir personas que ayuden a limpiar) por medio de
volantes o de programas de televisión (ayuda del gobierno) que métodos se usaría.
Estas campañas tratan de implementar al Gobierno del Callao a interesarse más en
esta problemática, ya que con su ayuda se podría invertir en volantes de cómo ha ido
cambiando la playa carpayo, asimismo, charlas a los vecinos sobre la contaminación y
las consecuencias que tiene e inclusive a involucrar a los mismos vecinos ha limpiar la
playa carpayo, ya que solo asi podremos disminuir la contaminación a este balneario.
El gobierno del Callao cuenta con ingresos de 30 mil soles destinados al sector público.
Entonces, esta solución si es viable y se podría poner en cuenta.
Solución puesta en práctica en otros países:
Esta solución se puso en practica en varios países de Sudamérica, pues la publicidad
concientizo al público general. Según la ONG Vida, la contaminación a las playas disminuyo en
un 37,5%. Esta solución se puso en practica en países como Argentina, Colombia y Uruguay.
Resulto efectiva, ya que por medio de la publicidad las personas tenían mas conocimiento del
tema y se concientizaban más y en consecuencia la contaminación a las playas disminuía.
Conclusiones:
1. Se puede concluir que la falta de conciencia ambiental por parte de los pobladores en
industrial aledañas produce el arrojo de los desmontes en las orillas de a la playa
Carpayo.
2. Este último origina la alteración en el clima de la zona afectada, daños en la salud de
los bañistas, entre otros.
3. Recursos mal empleados: los carteles informativos no fueron usados de manera
correcta, puesto que no seguían con las normas.
4. Recursos subempleados: Los recursos subempleados que han sido utilizados en la
playa Carpayo son los tachos de basuras y las banderas de precaución
Fuentes Bibliográficas:
● Salud Ambiental “Playas”. Recuperada : http : // b v s . m i n s a . g o b . p e / l o
cal/minsa/3286.PDF (Consultada: 1 de octubre del 2018)
● Playas del Callao entre las más contaminadas a nivel nacional. Recuperada:
http://www.bvsde.paho.org/documentosDigitales/bvsde/notici/REP140109_02.pdf .
(Consultada:30 de octubre del 2018)