Guia Analisis Sensorial-2
Guia Analisis Sensorial-2
Guia Analisis Sensorial-2
APRENDIZ:
MINERIS MEDINA MARTINEZ
MAURYLUZ ROMERO GONZALEZ
ADRIANA LUCIA VEGA HERAZO
FICHA: 2235099
PROGRAMA TECNOLOGO EN CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS
Competencia:
Aplicar en alimentos análisis Sensorial de los alimentos de acuerdo con Protocolo
establecido
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Determinar los materiales, insumos y equipos requeridos para el análisis sensorial de los
alimentos, de acuerdo con técnicas de análisis establecidas por la empresa y
normatividad vigente.
La visión se realiza a través de los ojos, que se ubican en las cavidades orbitarias de la cara.
Cuentan con unas células foto receptoras, es decir, sensibles a la luz, que al ser estimuladas por
esta mandan impulsos al cerebro para que los interprete.
OLFATO
El olfato del ser humano es un sentido muy rudimentario en comparación con el de algunos
animales. Es el sentido que, alojado en la nariz, permite detectar la presencia de sustancias
gaseosas.
Los quimiorreceptores del olfato se hallan en la pituitaria amarilla, que ocupa la parte superior
de las fosas nasales. La parte inferior se halla recubierta por la pituitaria roja, una mucosa con
numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire inspirado.
OLOR PRODUCTO
Frutas frescas Limón, naranja, mango, maracayá,
guanábana, etc.
Rancio
Aceites vegetales, queso y carnes.
Licor o aguardiente
Anisado
Huevos
Pútrido
Tisanas
Aromático
Vino
Etéreo
EL GUSTO
Además de los cinco sabores básicos, existen otros sabores que se denominan de acuerdo a la
fuente de donde provienen clasificándose en: condimentos, frutas concentradas, especias,
sabores procesados, oleorresinas, aceites esenciales y químicos aromáticos; también a
diferentes calificativos que se les asigne como: picante, caliente, frío, astringente, refrescante,
secano, etc.5
5
Gabriela Maecha. Análisis y Control de Calidad. Vol. I Unad.1993
Realice un cuadro o esquema que represente a cada uno de estos últimos sabores
los alimentos que los contienen.
EL TACTO
La piel es un tejido delgado y resistente que recubre todo el cuerpo, proporcionándole una
cubierta protectora e impermeable. Es muy fina en algunos puntos, como los párpados (0,5
mm de espesor), y más gruesa en las palmas de las manos y las plantas de los pies
(hasta 5 mm de espesor). La piel se compone de tres capas superpuestas: la epidermis,
la dermis y el tejido subcutáneo.
ATRIBUTOS DE TEXTURA
MECANICOS GEOMETRICOS DE COMPOSICION
Masticabilidad
Aspereza
Terrosidad
Gomosidad
Pegosteosidad
Crujido
PROPIEDADES DEFINICIONES
Dureza Física: fuerza necesaria para una deformación dada
Sensorial: fuerza requerida para comprimir una sustancia entre las muelas
(sólidos) o entre la lengua y el paladar (semisólidos).
Cohesividad Física: que tanto puede deformarse un material antes de romperse.
Sensorial: grado hasta el que se comprime una sustancia entre los dientes
antes de romperse
La textura se ha clasificado de acuerdo a tres fases elaboradas por Brandt, M.A. 1963
Fase inicial: las calidades texturales se perciben con el primer bocado, antes de que la saliva
disuelva o modifique la forma o disposición de las partículas.
Fase de masticación: se percibe durante la masticación
Fase residual: cambios texturales que se llevan a cabo durante la masticación y efectos que
producen recubrimiento del paladar por lo general, después de haberse deglutido la muestra
del alimento
En el proceso de masticación intervienen los dientes, la lengua, el paladar, las encías, los
músculos de la mandíbula, las glándulas salivales, los labios, y cada una de las articulaciones.
Señor Aprendiz, así como se definen cada una de las características mecánicas,
realice el mismo ejercicio para definir cada una de las características o
atributos geométricos y de composición
EL OIDO
1. tome uno de los alimentos entre las manos y pártalo hacia la mitad
2. presenta algún sonido ¿Cuál?
3. ahora tome una de las mitades y mastíquelo
4. Hace algún sonido ¿Cuál?
5. Ordene los alimentos del menos crujiente al más crujiente
6. ¿que le indica el ejercicio?
El flavor de acuerdo al British Standard Institution se define como: “la combinación del
sabor y el olor, puede estar influenciada por las sensaciones de dolor, calor, frío y
sensaciones táctiles”.
Evaluación del olor: aspirando el aroma del producto alimenticio antes de que penetre en la
boca
Evaluación del flavor en la boca: cuando el producto alimenticio está en la boca
Evaluación del regusto: sensaciones percibidas una vez deglutida la muestra del producto
alimenticio