Narcicismo
Narcicismo
Narcicismo
– El objeto del self idealizado (o imago parental idealizada): es quien es admirado por el niño.
– El objeto del self gemelar (o alter-ego): es quien comparte experiencias con el niño
permitiéndole desarrollar sus potencialidades.
En una segunda etapa, poco a poco el niño va internalizando esos objetos del self externos. Por
ejemplo, al internalizar el objeto del self grandioso, ahora está en condiciones de admirarse a sí
mismo (origen del narcisismo). Internalizar significa entonces vivenciar los objetos del self,
antes externos, como parte de self, del sí mismo. Lo mismo pasa con la internalización de las
funciones de los otros dos objetos del self. Como resultado de la internalización de los objetos
del self, llamada internalización transmutativa, se constituyen entonces las partes del self, y
como los objetos del self internalizados son tres, también serán tres las partes del self
constituidas:
1) Self grandioso (resultado de internalizar la función del objeto del self grandioso).
2) Self de los ideales (resultado de internalizar la función del objeto del self idealizado).
3) Self de las aptitudes y talentos (resultado de internalizar la función del objeto del self
gemelar).
El self idealizado señala los ideales a conquistar (qué quiero ser) y el self grandioso se propone
alcanzar ese ideal, es ambicioso (puedo lograrlo), viendo al ideal como una meta efectivamente
alcanzable. Este polo narcisista es entonces el polo de la ambición. El self gemelar utiliza y
desarrolla sus habilidades y talentos para alcanzar el ideal que ambiciona.
En una tercera y última etapa vuelven a adquirir protagonismo los padres, es decir los objetos
del self, pero esta vez tendrán como función principal procurarle al niño frustraciones
tolerables. Por ejemplo el padre ya no se mostrará como objeto que admira tanto al niño y
atenderá también a sus errores o ‘defectos’.
En síntesis hasta aquí, para Kohut, desde el nacimiento, el self atraviesa normalmente tres
etapas: el self rudimentario, el self nuclear y el self autónomo, lo que concluyó a partir de la
observación de procesos transferenciales que acontecían en el tratamiento de adultos:
1) Self rudimentario: Es el self con el cual nace el bebé, materia prima a partir de la cual se
desarrollará el mismo. Este self hará del bebé un buscador de objetos para satisfacer, por
ejemplo, sus necesidades de admiración, valoración, etcétera, es decir se trata de su potencial
exhibicionista.
2) Self nuclear: Las potencialidades del self rudimentario se activan como resultado del
contacto empático con el primer objeto del self, la madre, y luego de los subsiguientes. Las
funciones de los objetos del self arcaicos (madre, padre) son internalizados y constituyen el
llamado self nuclear, diferenciado en sus tres polos básicos.
3) Self autónomo: En este punto podríamos pensar que una vez internalizada la función ya no
necesitamos el objeto del self externo. Por ejemplo, ya no necesitamos alguien que nos admire
porque para ello estamos nosotros mismos que nos admiramos (hemos internalizado la función
de admirar). Sin embargo, siempre necesitamos la admiración ajena, pero esta dependencia será
mayor o menor según cuán autónomo haya logrado ser el self. Así, en la medida en que
nosotros mismos nos valoremos, necesitaremos menos la valoración ajena; en la medida en que
tengamos nuestros propios ideales necesitaremos menos buscarlos afuera, etcétera. Tales son
las características del self autónomo.