Tipos de Apego
Tipos de Apego
Tipos de Apego
FENÓMENOS EMOTIVOS
Materia
LIC. ADRIANA FLORES LOPEZ
Catedrática
ISAÍAS TAVARES HERNÁNDEZ
Alumno
El apego es un vínculo afectivo que
se establece desde los primeros
momentos de vida entre la madre y
el recién nacido o la persona
encargada de su cuidado. su función
es asegurar el cuidado, el desarrollo
psicológico y la formación de la
personalidad.
El establecimiento del apego desde la infancia más
temprana se relaciona principalmente con dos sistemas:
APEGO EVITATIVO
LOS NIÑOS CON UN APEGO EVITATIVO
ASUMEN NO CONTAR CON SUS
CUIDADORES, PRESENTANDO CONDUCTAS
DE DISTANCIAMIENTO.
Los cuidadores son de conductas negligentes o inseguras. Casos de
abandono temprano, cuya consecuencia en el niño es la pérdida de
confianza en su cuidador e incluso puede sentir constantemente
miedo hacia ésta.
APEGO DESORGANIZADO:
MEZCLA ENTRE EL APEGO ANSIOSO Y EL EVITATIVO EN QUE EL
NIÑO PRESENTA COMPORTAMIENTOS CONTRADICTORIOS E
INADECUADOS. CARENCIA TOTAL DE APEGO.
Evitan la intimidad, no han encontrado una forma de
gestionar las emociones que esto les provoca, por lo que se
genera un desbordamiento emocional de carácter negativo que
impide la expresión de las emociones positivas.
De adultos suelen ser personas con alta carga de frustración
e ira, no se sienten queridas y parece que rechacen las relaciones,
si bien en el fondo son su mayor anhelo. En otros casos, este tipo
de apego en adultos puede encontrarse en el fondo de las
relaciones conflictivas constantes.
APEGO DESORGANIZADO
Es una mezcla entre el apego ansioso y el evitativo en que el
niño presenta comportamientos contradictorios e inadecuados.
hay quienes lo traducen en una carencia total de apego.
¿SE PUEDE CAMBIAR EL ESTILO DE APEGO?
Sí, el apego no es inmutable ni se mantiene en la misma medida en todas las personas a medida
que el desarrollo progresa.
El comportamiento de todo individuo en una relación se ve mediado por la conducta del otro:
las relaciones de amistad, laborales y de pareja también influyen en el tipo de apego y el rol
que se mantienen con las nuevas figuras de apego.
Desde un prisma integrador: implica que todas las interrelaciones que se producen desde el
nacimiento hasta la edad adulta marcan el comportamiento del momento actual.
Bowlby, J. (1977). The making and breaking of affectional bonds. The British
Journal of Psychiatry, 130(3): 201-210.
López, F. (2009). Amores y desamores: procesos de vinculación y desvinculación
sexuales y afectivos. Madrid: Biblioteca Nueva.
BIBLIOGRAFIA
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: