Paso 4 Análisis y Aplicación de
Paso 4 Análisis y Aplicación de
Paso 4 Análisis y Aplicación de
Estudiantes
C/c 1082689992
403032
Tutora
Nombre de la
Problemática Vida Saludable
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo conocer y analizar los procesos psicológicos detrás del
comportamiento saludable, a través del modelo de salud de los procesos preventivos, por lo que
es necesario leer e interpretar los contenidos en este modelo para determinar el comportamiento
saludable de los individuos que se presentan en cada uno. De hasta lograr el objetivo de adopción
o cambio de conducta hacia la salud, antes de contextualizar el problema. A partir de este modelo
se diseña el tema del consumo de psicoestimulantes entre los adolescentes del municipio de
Tumaco, que cuenta con diversas acciones y programas preventivos encaminados a generar
en una serie de ámbitos y áreas. Niveles con el objetivo de contribuir a reducir el consumo de
Con el presente plan de acción se puede mencionar que por medio de este plan se pueden
cambio, en relación a la salud física ocasiona tos persistente, infarto agudo de miocardio,
Teniendo en cuenta lo anterior, nuevamente resaltar que el plan de acción se realiza para
modificar la conducta y establecer mejores hábitos, siendo muchos los beneficiarios de éste,
entre estos los mismos consumidores, los familiares de estos y la población en general.
Pregunta problema: ¿Cómo disminuir el consumo de sustancias psicoactivas desde el
Modelo en salud
Este modelo reconoce la variabilidad de las personas que no actúan o que pretenden no
actuar, es por eso que la inacción hace parte del proceso. Así mismo, los tránsitos entre las etapas
recobran importancia, dado que las intervenciones para motivar una conducta requieren aportar
herramientas y estrategias que impulsen el paso de una etapa a la otra. Es claro que muchas veces
las personas no son conscientes de tener conductas que afecten su salud, por lo que la exposición
a información relevante sobre un tema permite generar conciencia sobre una posible necesidad
de cambio, Desde esta postura teórica, se pueden crear intervenciones para incentivar hábitos
beneficios percibidos y la autoeficacia de las personas frente a una acción particular. Flores
(2007)
etapa Se desconoce por completo cuáles son los riesgos de una conducta como el consumos de
en la etapa cuatro las personas pueden decidir no actuar dada la información disponible o las
creencias sobre una conducta. Se puede generar una resistencia al cambio o las personas no
perciben una ganancia que motive el cambio de una conducta. En la quinta etapa las personas
deciden actuar y se evidencian preocupaciones por adoptar o no la conducta saludable hay una
intención de la acción basada en las creencias sobre los riesgos y la autoeficacia ya en la sexta
etapa las personas ejecutan las acciones de cambio dentro de la séptima etapa las personas
mantienen una conducta saludable y las acciones que se han implementado se extienden a lo
Acciones:
Objetivo: Generar en los participantes información sobre lo nocivo que puede ser el
de 20 tarjetas las cuales contiene imágenes de las sustancias donde se deben de emparejar para
crear 10 imágenes del mismo contenido, este tras su hallazgo debe de leer la información de su
respaldo donde se indica las características de la sustancia y los efectos que ocasiona en el
Objetivo: informar a los jóvenes del daño que causa el consumo de sustancias
Descripción: Campaña informativa sobre el daño que causan las (spa) En los jóvenes a nivel
social, biológico, psicológico y cognitivo esta campaña preventiva se dará a conocer por medio
de folletos, páginas web y redes sociales buscando tener mayor alcance en la juventud del
municipio de Tumaco, los temas abordados en la campaña serán las consecuencias negativas que
dejan en la salud el consumo de sustancias psicoactivas y como estas sustancias afectan sus
Objetivo: Facilitar información sobre las actividades alternativas que se pueden realizar para
adolescentes buscan las drogas como refugio a sus problemas familiares, como también por
influencia de malas amistades; es por eso, que se considera fundamental dar a conocer sobre las
actividades alternativas que pueden utilizar como mecanismo de descarga emocional, y a la vez
para realizar en su tiempo libre y con esto evitar el consumo de sustancias psicoactivas.
Nombre de la acción: concientízate del daño que cusan el mal el consumo de sustancias
psicoactivas.
disminuyendo así factores de riesgo por daños provocados por sustancias psicoactivas.
vida saludable.
Impacto
Este modelo genera un impacto positivo en la población que afrenta la problemática del
económico, social y psicológico permitiendo adoptar una vida mucho más saludable es decir la
reducción de los diferentes factores de riesgo que están presenten en la vida del ser humano
afectándolo negativamente, por lo tanto hay que tener en cuenta que este estilo de vida trae
de sus necesidades sin recurrir a la búsqueda del placer momentáneo que los lleva a consumir
aplicación no solo se beneficia a los jóvenes consumidores y no consumidores, sino, más bien la
comunidad en general, ya que, están inmersos en la sociedad y se puede evidenciar que de ser un
De igual manera, en este apartado es importante reconocer que los jóvenes necesitan
orientación con respecto a la organización de su tiempo libre, para que puedan realizar
actividades saludables y beneficiosas para su salud; así mismo esto conlleva a que fortalezcan o
Del mismo modo y teniendo en cuenta la parte del modelo que hace referencia al nivel
sujeto. Es decir, la interacción entre las personas y su entorno como determinismo recíproco, es
Este modelo genera en las personas concientización sobre sus actos reduciendo el riesgo
informado es consciente sobre sus actos y será el único quien decida si cambia o no su conducta
para reducir los riesgos en salud o el mantenimiento de la acción para mejorar su calidad de vida.
Conclusión
gracias a ello reducir las cifras de consumo de sustancias psicoactivas, esto es altamente
prevenibles si las personas adoptan hábitos de vida saludable como actividad física regular, una
dieta equilibrada, actividad social, equilibrio emocional y evitar consumir productos tóxicos en
pro de la salud mental. Dentro de dichas acciones se pretende fomentar habilidades y ofrecer
recursos para conseguir el cambio e ir disminuyendo así factores de riesgo para la comunidad en
general. De manera que se logre conjuntamente reducir las cifras de adolescentes con
Bogotá. D.C. https://ebooks-manualmoderno-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/product/
psicologia-social-de-la-salud