Inventarios
Inventarios
Inventarios
MERCOPOLIS
AUTOR
SERGIO IVAN BUSTAMANTE OJEDA
MICROBIOLOGO INDUSTRIAL
Director:
PhD. Ximena Lucía Pedraza Nájar
FACULTAD DE INGENIERIA
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Puesto que la gestión de inventario se comprende como una posible forma de reducir
costos e incrementar ganancias, no es de extrañar la necesidad que poseen todas la
empresas para poseer un sistema de gestión de inventario o implementar uno, en
concordancia es este pensamiento el supermercado MERCOPOLIS ha tomado como
meta construir un sistema de gestión de inventario adecuado a sus necesidades debido
a que actualmente la metodología de gestión de inventario en supermercado se puede
denominar como inexistente, esto entendiendo la gestión de inventario como al proceso
encargado de asegurar la cantidad de productos adecuados en la organización, de tal
manera que se pueda asegurar la operación continua de los procesos de
comercialización de productos a los clientes; es decir, asegurar que las operaciones no
se detengan, cumpliendo con las promesas de entrega de productos a los clientes [3].
Las razones para denominar la gestión de inventario como inexistente las podemos
encontrar al diseccionar la definición antes expuesta y contrastándola con las acciones
realizadas por la empresa en estudio, para iniciar observemos la cantidad de producto
adecuado en la organización, esta normalmente se limita a remplazando las unidades
vendidas para completar un stock de producto prestablecidos y que se remplaza en una
frecuencia regida al paso del vendedor del producto en específico, para ejemplificar el
proceso, el stock preestablecido de los yogures X es de 10 productos los cuales se
reabastecen cada jueves de la semana y el funcionamiento para establecer la cantidad
de producto a comprar seria remplazar las unidades vendidas en la semana sin superar
el stock, es decir si se vendieron 5 unidades si reabastecerán 5 para completar el stock
preestablecido.
En esencia este proceso no estaría mal si cumpliera la premisa antes expuesta , pero no
es así y las razones varían , el stock prestablecido no siempre es el mismo y depende de
quien se encuentre administrando la tienda por lo que en una semana puede ser de 10
y en otra de 8 y la siguiente de 6 , la cantidad de producto a reabastecer no siempre es
la cantidad de producto faltante al stock debido a que depende de quien atienda al
vendedor del producto y que este tenga conocimiento de cuál es el stock de la semana,
la combinación de estas variables hacen muy difícil asegurar la primera premisa de la
definición la cual es asegurar la cantidad de productos adecuados y al no asegurar la
cantidad de producto no se puede efectuar la segunda premisa de la definición
(asegurar la operación continua de los procesos de comercialización de productos a los
clientes), por ende no se puede afirmar que la empresa a estudiar tenga una gestión de
inventario como se expuso
Por esto el objetivo del presente trabajo es proponer un modelo de gestión de inventario
para el supermercado MERCOPOLIS en el cual se evaluarán diferentes modelos de
gestión de inventario, se escogerá el más adecuado y se Esbozar el paso a paso del
modelo de inventario propuesto y elegido para su aplicación en el supermercado.
MATERIALES Y MÉTODOS
se ejecutará cinco pasos diferentes conexos entre sí, que permitirá encontrar un modelo
de gestión de inventario adecuado para el supermercado MERCOPOLIS, estos pasos son
la elección del modelo más “adecuado” se basará en cinco parámetros los cuales son,
recursos necesarios para la implementación de la metodología, complejidad de la
metodología, idoneidad del método según la experiencia de los trabajadores
(entiéndase trabajadores como gerente, administrador, domiciliarios) del
establecimiento, tiempo de ejecución ,aumento de la rentabilidad y priorización de
pedidos, es importante aclarar que la selección del modelo mas adecuado puede estar
compuesta por varios modelos en donde cada uno cumpla con un parámetro específico.
Paso 5 el diseño de la propuesta para el manejo de inventario en el supermercado
MERCOPOLIS
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El resultado de la revisión literaria a través de las bases de datos, nos presentó alrededor
de 3.073 resultados en la plataforma ProQuest y en EBSCO muestra 26 artículos, estos
resultados se generaron con la frase de búsqueda “gestión de inventario “con una
ventana de búsqueda de 5 (2013-2018), adicionalmente se realizó la misma búsqueda
pero con los términos en inglés (Inventory management) lo que revelo 1.041.334
resultados en la plataforma ProQuest y 1.432 artículos en EBSCO, estos resultados nos
permiten inferir la plataforma y el idioma en la cual más información nos presenta para
el desarrollo del artículo.
El Modelo 5S, La Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing), creada por Toyota, es una
filosofía que consiste en eliminar las operaciones y desperdicios que no le agregan valor
al producto o servicio. Esta teoría consiste en reducir costos y mejorar la productividad.
Sus herramientas son: las 5 S, “Justo a Tiempo” (entrega de productos puntualmente),
Kanban (control de procesos), Kaizen (mejora continua) y Poka Yoke (prueba de fallos)
[7].
Modelo de demanda elástica espacial (Space Elastic Demand Mode) es un modelo que
consiste en determinar la gestión del inventario a través de la demanda del producto
Bajo la demanda del tiempo, la demanda del producto se mide en términos del espacio
asignado a los productos, así como el espacio asignado a su Productos competitivos, la
forma de medir esta demanda es D = ai * f (Si , Sji) Donde ai = Demanda latente del
producto i, y Si = Espacio asignado al producto i, y Sji = Espacio asignado al producto [8]
,El modelo de demanda elástica espacial es uno de los modelos que se ha utilizado
ampliamente para la estimación de la demanda en la literatura [9] .
Una vez expuesto los diferentes modelos encontrados podemos determinar que
ninguno de estos es adecuado para el supermercado MERCÓPOLIS, las principales
razones es la complejidad de los modelos y por consiguiente la dificultad en su
implementación y la incompatibilidad frente al contexto del supermercado por esto de
decidido generar un modelo de gestión de inventario ayudándonos con los principios de
algunos de los modelos propuestos.
CONCLUSIONES.
No se encontró un modelo que en su totalidad cumpliera con las condiciones para ser el
modelo “adecuado” para la gestión de inventario para el supermercado MERCOPOLIS,
la principal razón radica en la complejidad de los modelos y su dificultad para
implementar.
[4] R. G.-R. I. T.-Q. Caridad González-Sánchez, «Determinación del tamaño del pedido en el
almacén de un,» Ingeniería Industria, vol. XXXIV, nº 3, pp. 280-292, 2013.
[6] M. C. M. Irma Yolanda Garrido Bayas, «LA GESTIÓN DE INVENTARIO COMO FACTOR
ESTRATÉGICO EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS,» Negotium, nº 37, pp. 109-129,
2017.
[9] R. K. Alok Kumar Singh, «Estimating Demand Using Space Elastic Demand Model for Retail
Assortment Planning,» Article Information, vol. 17, nº 3, pp. 524-540, 2016.
[11] L.-Y. Zuo y C.-J. Li, «ANALYZING THE APPLICATION OF EOQ MODEL AND SAFETY STOCKS
STRATEGY IN THE PLANNING AND CONTROL OF STOCKS - A CASE STUDY OF A S&P 500
COMPANY,» American Society of Business and Behavioral Sciences, vol. 23, nº 1, pp.
597611, 2016.
[12] A. Mukhopadhyay y A. Goswami, «Economic production quantity (EPQ) model for three
type imperfect items with rework and learning in setup,» An International Journal of
Optimization and Control, vol. 4, nº 1, pp. 57-65, 2014.
[18] J. R. V. B. G. Mª PILAR LAMBÁN, «MODELO PARA EL CÁLCULO DEL COSTO DE,» Dyna, vol.
80, nº 179, pp. 23-32, 2013.