Actividad 3
Actividad 3
Actividad 3
COMUNICACIÓN ESCRITA
UNIDAD 3
CARACTERISTICAS LECTURA DIGITAL – REDES SOCIALES
TUTOR
2018
CARACTERISTICAS LECTURA DIGITAL
Hipertextualidad e intertextualidad
La combinación y la articulación de textos diferentes en formatos
diversos por medio del enlace hipertextual llevan al lector a una
lectura de secuenciación selectiva mediante la navegación entre
documentos diferentes. De hecho, en el hipertexto no existe una guía
preestablecida de lectura y es el lector quien decide el orden.
Conectividad y ubicuidad
La conectividad entre diferentes redes hace posible acceder a textos,
documentos y fuentes de información de manera continuada y desde
diferentes espacios.
Multimodalidad
La lectura digital, se produce en multiplicidad de pantallas: tabletas,
teléfonos, lectores de libros digitales, ordenador, consolas de
videojuegos, PDI, etc. Esta Multimodalidad incide en la capacidad
de interacción del lector caracterizada por la combinación de texto
escrito, imágenes, realidad aumentada, videos, etc.
Acceso integrado a recursos
La lectura digital competente se caracteriza por el acceso integrado a
recursos de soporte de comprensión proporcionados por la red:
diccionarios, enciclopedias, traductores, etc.
Interactividad
La posibilidad de interacción de las redes sociales permiten que el
proceso de lectura incorpore la escritura y el intercambio de
información.
Socialización
El formato digital facilita la discusión y colaboración en relación a
diferentes aspectos de las lecturas: wikis, fórum, etc.
La competencia crítica
A partir de la capacidad del lector para determinar la construcción de
significados intertextuales, pasa a ser necesaria la adquisición de
habilidades específicas para el análisis crítico de la lectura digital:
búsqueda de información, valoración de la adecuación, veracidad,
calidad de los textos, intencionalidad. ideología de los textos, etc.
Redes sociales
Las redes sociales son un conjunto de plataformas digitales de esparcimiento
e interacción social entre sus diversos usuarios, ya sean personas o empresas,
cuyas formas de comunidad y relaciones se han masificado tanto
recientemente que han dado pie al establecimiento de toda una “cultura 2.0”
que tendría lugar en línea.
Índice
1. Comunidades virtuales
2. Tipos de redes sociales
3. Perfil o identidad
4. Masividad
5. Conectividad
6. Personalización
7. Algoritmos
8. Requisitos de uso
9. Ventajas
10. Desventajas
1. Comunidades virtuales
3. Perfil o identidad
4. Masividad
Uno de los grandes atractivos (sobre todo para las empresas anunciantes) de
las redes sociales es su masividad. Las principales redes sociales cuentan con
millones de usuarios a nivel mundial a los que puede exponerse un contenido,
como una publicidad o una noticia.
5. Conectividad
6. Personalización
7. Algoritmos
Criterios de Facebook para organizar qué información mostrarte.
8. Requisitos de uso
Las redes sociales tienen requisitos mínimos de uso. La mayoría pide una
cierta edad ya cumplida en sus usuarios, e incluso algunas –como las de citas-
piden la mayoría de edad cumplida. Del resto, los registros suelen ser gratuitos
y consistir en una cierta cantidad de información con que el usuario debe
alimentar su perfil.
9. Ventajas
Las ventajas de las Redes Sociales tienen que ver con su inmediatez y su
masividad, nunca antes vividas por la humanidad industrializada, así como su
personalización de la experiencia, a grado tal que muchas de las interacciones
en redes (los “me gusta” o los “favoritos”, etc.) son empleados en el mundo
del marketing como medidores del éxito de una campaña o un producto.
Por otro lado, las Redes Sociales nos permiten centralizar nuestros contactos,
administrar fechas de cumpleaños, retomar contacto con viejos amigos o hacer
algunos nuevos, todo sin salir necesariamente de casa.
10.Desventajas
Del mismo modo, los algoritmos de las redes sociales privilegian el contenido
semejante al que hemos elegido (con un “me gusta” o un “favorito”, etc.),
restringiendo las oportunidades de recibir información real, no filtrada por los
gustos o las ideologías del usuario, por lo que terminan convirtiéndose en
“cámaras de eco” donde la gente lee solo opiniones semejantes a las suyas.
Esto a menudo se denuncia como un efecto antidemocrático de las redes
sociales.