Actividad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

COMUNICACIÓN ESCRITA
UNIDAD 3
CARACTERISTICAS LECTURA DIGITAL – REDES SOCIALES

YENYS PATRICIA ALTAMAR ROMERO


ID: 684367

PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESA

TUTOR

ANIA MIREYA CARRILLO REYES

2018
CARACTERISTICAS LECTURA DIGITAL

Personalización de la experiencia lectora.


 La naturaleza de las tareas relacionadas con la lectura digital,
provocan que en el diálogo entre texto y lector, el lector ocupe un
lugar pree,imente, en el sentido que un mismo texto
admita diferentes experiencias lectoras, porqué el lector tiene más
control sobre la selección y la secuenciación de la lectura.

Hipertextualidad e intertextualidad
 La combinación y la articulación de textos diferentes en formatos
diversos por medio del enlace hipertextual llevan al lector a una
lectura de secuenciación selectiva mediante la navegación entre
documentos diferentes. De hecho, en el hipertexto no existe una guía
preestablecida de lectura y es el lector quien decide el orden.

Conectividad y ubicuidad
 La conectividad entre diferentes redes hace posible acceder a textos,
documentos y fuentes de información de manera continuada y desde
diferentes espacios.

Multimodalidad
 La lectura digital, se produce en multiplicidad de pantallas: tabletas,
teléfonos, lectores de libros digitales, ordenador, consolas de
videojuegos, PDI, etc. Esta Multimodalidad incide en la capacidad
de interacción del lector caracterizada por la combinación de texto
escrito, imágenes, realidad aumentada, videos, etc.
Acceso integrado a recursos
 La lectura digital competente se caracteriza por el acceso integrado a
recursos de soporte de comprensión proporcionados por la red:
diccionarios, enciclopedias, traductores, etc.

Interactividad
 La posibilidad  de interacción de las redes sociales permiten que el
proceso de lectura incorpore la escritura y el intercambio de
información.

 Socialización
 El formato digital facilita la discusión y colaboración en relación a
diferentes aspectos de las lecturas: wikis, fórum, etc.

Y finalmente, y para iDidactic más que una característica se trata de una


necesidad

La competencia crítica
 A partir de la capacidad del lector para determinar la construcción de
significados intertextuales, pasa a ser necesaria la adquisición de
habilidades específicas para el análisis crítico de la lectura digital:
búsqueda de información, valoración de la adecuación, veracidad,
calidad de los textos, intencionalidad. ideología de los textos, etc.

Redes sociales
Las redes sociales son un conjunto de plataformas digitales de esparcimiento
e interacción social entre sus diversos usuarios, ya sean personas o empresas,
cuyas formas de comunidad y relaciones se han masificado tanto
recientemente que han dado pie al establecimiento de toda una “cultura 2.0”
que tendría lugar en línea.

Características de las redes sociales

Índice

 1. Comunidades virtuales
 2. Tipos de redes sociales
 3. Perfil o identidad
 4. Masividad
 5. Conectividad
 6. Personalización
 7. Algoritmos
 8. Requisitos de uso
 9. Ventajas
 10. Desventajas

1. Comunidades virtuales

Lo principal a la hora de hablar de redes sociales es comprender que forman


parte de una creciente comunidad con acceso a Internet y con tiempo para
invertir en ella: tiempo de ocio, de trabajo y de socialización.

Esto último ha permitido remodelar el espacio de lo público, al punto tal que


ciertas redes sociales muy populares hacen las veces de punto de encuentro y
centralizan la información de los usuarios, creando así verdaderas
comunidades virtuales, gracias a las cuales personas de distinta procedencia y
distinta historia vital pueden coincidir y compartir gracias a sus gustos
personales o sus formas de usar la red.

2. Tipos de redes sociales


Existen distintas formas de clasificar las redes sociales, conforme a su público
objetivo, sujeto principal de la relación o según su plataforma, a saber:

Según su público objetivo. Pueden ser horizontales o verticales.

 Horizontales. Se dirigen a todo público, sin un foco temático específico


o una comunidad puntual, sino al “gran público” de Internet.
 Verticales. Se conciben en base a un eje temático que es el que agrupa a
la comunidad, es decir, cierto grado de especialización, por ejemplo:
redes de empleo, redes de videojuegos, etc.

Según el sujeto principal de la relación. Pueden ser humanas, de contenidos


o de inertes.

 Humanas. Dan lugar a las relaciones entre usuarios, según su perfil


social y de gustos, aficiones, etc.
 De contenido. La interacción se da centrada en la información
compartida por los usuarios, y no en ellos mismos. De este tipo son las
redes de intercambio de documentos, etc.
 De inertes. Las más novedosas, permiten poner en red objetos, lugares,
marcas e incluso personas fallecidas.

Según su plataforma. Pueden ser metaversos o Web.

 Metaversos. Estas redes sociales exigen al usuario una conexión


particular (WOW) de tipo cliente-servidor.
 Web. Redes sociales basadas en la estructura tradicional de Internet.

3. Perfil o identidad

La mayoría de las redes sociales manejan cuantiosas porciones de datos de sus


usuarios: direcciones de correo, fotografías, números telefónicos, gustos,
aficiones, amigos, incluso parte de su historia personal, profesional o amorosa.
Todo esto permite la construcción de “perfiles” con los cuales el usuario se
muestra a los demás.

El asunto es que dichos perfiles no siempre responden a la verdad de las


personas, sino a ciertos deseos narcisistas de cómo quisieran ser, y puede
llegar a ser fuente de angustias o de sufrimientos emocionales (y reales) en
caso de verse frustrada esa idealización del individuo. Este fenómeno es
estudiado por psicólogos y educadores.

4. Masividad

Uno de los grandes atractivos (sobre todo para las empresas anunciantes) de
las redes sociales es su masividad. Las principales redes sociales cuentan con
millones de usuarios a nivel mundial a los que puede exponerse un contenido,
como una publicidad o una noticia.

Esto significa que las grandes redes sociales compiten en importancia (y


ganan en inmediatez) con los periódicos tradicionales y otras formas de
masificación informativa.

5. Conectividad

La conectividad de las nuevas tecnologías ha sido aprovechada por las redes


sociales para tener presencia en casi todos los gadgets tecnológicos:
computadores, tabletas, teléfonos inteligentes. La presencia de una empresa o
un individuo en ellas pueden verse incluso como un requisito para alcanzar
nuevas audiencias y estar “a la par” con su público.

6. Personalización

Otro aspecto importante y apreciado de las redes sociales es la hiper


personalización o “customización”, que consiste en la adaptación plena a los
gustos y la personalidad del usuario, permitiéndole además una interacción
directa con otros usuarios e incluso con las cuentas empresariales, a cargo de
un administrador llamado “CM o Community Manager”. De este modo, la
experiencia en redes es íntima y singular.

7. Algoritmos
Criterios de Facebook para organizar qué información mostrarte.

Las redes sociales operan en base a algoritmos que organizan la información


para mostrarnos más de aquello que nos guste y menos de lo que no. Así,
cuando validamos un comentario, una publicidad o una noticia,
retroalimentamos el sistema para que se adapte aún más a nuestros gustos
puntuales.

8. Requisitos de uso

Las redes sociales tienen requisitos mínimos de uso. La mayoría pide una
cierta edad ya cumplida en sus usuarios, e incluso algunas –como las de citas-
piden la mayoría de edad cumplida. Del resto, los registros suelen ser gratuitos
y consistir en una cierta cantidad de información con que el usuario debe
alimentar su perfil.

9. Ventajas

Las ventajas de las Redes Sociales tienen que ver con su inmediatez y su
masividad, nunca antes vividas por la humanidad industrializada, así como su
personalización de la experiencia, a grado tal que muchas de las interacciones
en redes (los “me gusta” o los “favoritos”, etc.) son empleados en el mundo
del marketing como medidores del éxito de una campaña o un producto.

Por otro lado, las Redes Sociales nos permiten centralizar nuestros contactos,
administrar fechas de cumpleaños, retomar contacto con viejos amigos o hacer
algunos nuevos, todo sin salir necesariamente de casa.

10.Desventajas

Las desventajas de las Redes Sociales apuntan a la ruptura con la presencia de


los demás, es decir, a que no sepamos socializar en persona sino por escrito,
construyendo generaciones dependientes de la máquina y alienadas,
encerradas en un nicho que poco o nada las expone a los gustos diferentes o al
pensamiento contrario.

Del  mismo modo, los algoritmos de las redes sociales privilegian el contenido
semejante al que hemos elegido (con un “me gusta” o un “favorito”, etc.),
restringiendo las oportunidades de recibir información real, no filtrada por los
gustos o las ideologías del usuario, por lo que terminan convirtiéndose en
“cámaras de eco” donde la gente lee solo opiniones semejantes a las suyas.
Esto a menudo se denuncia como un efecto antidemocrático de las redes
sociales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy