1-Problemas de Transferencia de Calor 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PROBLEMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR-1

1) En el sistema mostrado en la figura se produce una conducción de régimen


estacionario unidimensional sin generación de calor.
La conductividad térmica es 25 W/m·K y el espesor L
es 0,5 m.
Determine las cantidades desconocidas para cada caso

de la tabla siguiente y dibuje la distribución de


temperatura indicando la dirección del flujo de calor.

2) Según un cálculo, 5 cm de un aislante (k= 0,02 W/mºC) resulta suficiente para aislar
un horno que trabaja a una temperatura interna de 700ºC. Una vez comprado se verifica
que dicho aislante no soporta temperaturas mayores a 200ºC.
Se propone anteponer una placa de igual espesor de un material refractario (k= 0,15
W/mºC).
Cuál sería el espesor mínimo de refractario para proteger el aislante?
Considera adecuada esta solución, cuál otra propone?
Dibuje el perfil de temperaturas a través de la pared y calcule el calor perdido al exterior
por hora de trabajo para una pared de 7 m2, para los tres casos:
a) sólo con aislante
b) refractario y aislante
c) solución propuesta
Considere para todos los casos la temperatura de la cara externa 40ªC.
Recordemos que un material refractario tiene una mediana capacidad de aislación pero
muy buena resistencia a la temperatura. Un material aislante tiene buena capacidad de
aislación pero en muchos casos una pobre resistencia a la temperatura.
3) Una extensa tubería de acero de 2” (DE 60 mm) por donde circula un aceite a 180ªC
se desea aislar con un material fibroso (k= 0,013 W/mºC). Si la obra se amortiza en 2
años, el costo del material aislante se estima en 10000 $/m3 y el costo del calor perdido
en 3$ cada 2500 kcal, cuál será el espesor óptimo de dicho aislante.
Temperatura de la superficie externa 40ºC, Considerar 6000 horas de trabajo por año.
Desprecie la resistencia térmica del metal de la tubería. Obtenga la solución en forma
gráfica a través de las curvas de costo operativo y costo fijo.
4)Una esfera plástica de 20 cm de diámetro de densidad 1,3 g/cm3, cp= 0,7 cal/g ºC y
conductividad térmica de 2,1 W/m ºC a 20ºC, se sumerge en un líquido a 140ºC. Calcule el
tiempo necesario para que la misma alcance 100ºC en su centro. Suponga despreciables las
resistencias térmicas en el líquido

5) Para templar una barra de acero de 40 cm de largo y 30 cm de diámetro (k= 100 W/mºC,
densidad 7 g/cm3, cP= 0,12 cal/g ºC) a 900ºC, se sumerge instantáneamente en una baño con
una gran cantidad de aceite a 50ºC.

Qué tiempo esperaría para que la temperatura máxima en el interior de la barra sea de 200ºC.

Desprecie las resistencias a la transferencia de calor en el aceite.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy