Informe Acciones Mayo - Cucusito
Informe Acciones Mayo - Cucusito
Informe Acciones Mayo - Cucusito
CONECTARNOS
CONECTARNOS
Se dará inicio a la experiencia en el hogar con un saludo cordial de bienvenida a la
familia por su atención y disposición para atendernos, una vez realizado el saludo se
socializará la (practica 15) Tomar medidas adecuadas para prevenir accidentes en el
hogar y su entorno. Una vez realizado el saludo se empezará con la experiencia sobre
la importancia del “prevención de accidentes en el hogar” en los niños y las niñas y a
familias de la unidad de atención cucusito ya que nos ayuda a prevenir accidentes en
el hogar y su entorno.
CONSTRUYENDO JUNTOS
Para el desarrollo de la experiencia se les se les hará una pregunta, sobre pautas para la
prevención y accidentes en el hogar.
Para el interior de la casa:
Invitamos a las familia a hacer una reflexión acerca de los accidentes que puedan
tener desde sus hogares formas como mitigarlo, lo ideal es estar al tanto de lo que le
sucede a nuestros niños y niñas.
Finalizando la llamada dando gracias por haber recibido con agrado y fecha de la
próxima.
Práctica 10: Asegurar que las niñas, niños y mujeres gestantes reciban los
cuidados necesarios para una buena salud.
CONECTARNOS
Se dará inicio a la experiencia en el hogar con un saludo cordial de bienvenida a la familia
por su atención y disposición para atendernos, seguidamente realizaremos la ronda el
Baile de las frutas, donde participarán todos los integrantes de la familia
Una vez terminada la ronda se socializará la (practica 10) Asegurar que las niñas, niños y
mujeres gestantes reciban los cuidados necesarios para una buena salud. Con una
actividad llamada “MI MAYOR MUESTRA DE AMOR”.
Seguido realizaremos una práctica que ayudará a fortalecer los vínculos afectivos, de la
mujer gestantes y los integrantes de la familia se fortalecerá la práctica de lactancia
materna exclusiva.
CONSTRUYENDO JUNTOS
Con una actividad llamada “MI MAYOR MUESTRA DE AMOR”.
Seguido realizaremos una práctica que ayudará a fortalecer los vínculos afectivos, de la
mujer gestantes y los integrantes de la familia se fortalecerá la práctica de lactancia
materna exclusiva.
ACTIVDAD EN FAMILIA
Los usuarios junto con sus padres, cuidadores o parejas iniciaremos con un bosquejo de
cómo fue la concepción del bebe si fue planeado o no, luego empezaremos a estimular al
bebe a hablarle y estaremos atentos a la reacción que el mismo tenga, así lo haremos con
todos los integrantes de la participación de la actividad.
CONECTARNOS
Se dará inicio a la experiencia en el hogar con un saludo cordial de bienvenida a la familia
por su atención y disposición para atendernos, una vez realizado el saludo se socializará
la (practica 3). acompañar la construcción de identidad.
CONSTRUYENDO JUNTOS
Iniciaremos con una actividad llamada “LA REINA DICE” este juego consiste en que la
madre o cuidado le dará unas órdenes a el niño y el niño debe cumplirlas por ejemplo la
madre o cuidador dirá la reina dice que arregle los zapatos en este caso el niño o niña
deberá cumplir con esa orden y así aremos de un espacio divertido y acogedor con el niño
o niña. Luego se le dará a conocer a la madre o cuidador el tema a abordar que es sobre
las habilidades del niño o niña que tiene para hacer por si solo asumir sus
responsabilidades a la edad que tiene donde ya puede comenzar a vestirse y desvestirse
solo, jugar con otros niños, recordar partes de los cuentos y cantar canciones. Las cuales
van hacer para su vida cotidiana y su crecimiento lo importante de todo es que los padres
tengas alertas ya que al defenderse por sí solos los niños o niñas comienzan a hacer
curiosos en ellos puede que ya den a agarrar tijeras, cuchillos y entre otros objetos que no
deben utilizar por eso es importantes que los padres estén al pendiente de ellos. Por eso
es importante en el crecimiento y desarrollo de los niños ya que ellos se esfuerzan en el
día para conocer cada una de sus habilidades.
CONECTARNOS
Realizo el acompañamiento en el hogar a los niños y niñas y sus familias, preguntando si
hay alguna novedad y cuál es el estado de salud de las personas que conforman el hogar.
Recuerdo al padre o cuidador que para esta actividad deben acompañar y facilitar los
espacios y materiales para la exploración y recreación de las niñas y los niños, como
también la familia, les explico la actividad a realizar en esta semana. Las familias pueden
jugar con las niñas y niños, rescatando rondas y juegos de tradiciones que se han ido
perdiendo.
CONSTRUYAMOS JUNTOS
Exploración de la semana - Brindare a cada uno de los usuarios una calurosa bienvenida
y realizare el reconocimiento a cada núcleo familiar. - Brindándole orientaciones sobre las
diferentes prácticas que estaremos desarrollando durante el transcurso de este nuevo
inicio de actividades lúdicas pedagógicas. POR EL RESCATE DE LOS JUEGOS Y
LEYENDAS TRADICIONALES ¿Cuáles fueron las primeras leyendas de su infancia y
juegos tradicionales? ¿Por qué crees que es importante inculcar la lectura de cuentos
tradicionales en tú y hogar? ME DIVIERTO EN FAMILIA CON LOS JUEGOS
TRADICIONALES, Lazos, Percha, llervis entre otros
Esto con el fin de que las familias sean motivadas a la creatividad y la narración y así
logren expresen sus sentimientos a través del juego en familia.
Anexos: