Plan de Seguridad Embarazo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Por tu seguridad, haz un plan

Si ya nació tu bebé, conocer e identificar a tiempo las siguientes señales de


alarma, te ayudarán a evitar complicaciones que pongan en riesgo su vida.

Coloración Problemas Sangrado Ojos y piel Labio y Peso al Nacimiento


morada en pararespirar: constante amarilla en los paladar nacer antes de
boca, uñas Jadeo (respirar cordón
por el primeros tres partido, menor a tiempo
y piel fatigosamente), umbilical, días de malformación dos kilos y (antes de
hundimiento oídos, nariz, nacido en espalda y medio nueve
entre las boca o ano abdomen meses)
costillas

¡No esperes!
Nacimiento Rechazo Fiebre Falta de Si tu bebé presenta
después al o respuesta
a
alguna de estas señales,
del tiempo alimento baja
esperado temperatura estímulos llévalo de inmediato a tu
(más de nueve
meses) unidad de salud.

cnegsr.salud.gob.mx

01800 6 2 8 3 7 6 2
01800 M A T E R N A Por tu seguridad, haz un plan
Información y quejas

Procura darte tiempo para visitar el hospital con las personas que te acompañarán.
dónde se encuentran los hospitales más cercanos, a qué distancia y cuánto tiempo tardarías en llegar.
Solicita al personal médico, de enfermería o de trabajo social del Centro de Salud que te informe en

Es importante que tengas otra opción de acompañante.


te puede llevar?
¿Porqué medio te puedes trasladar al hospital y quién
¿Conoces en dónde está ubicado el hospital?
¿A qué hospital debes acudir?

también contestes estas preguntas:


embarazo, el parto o la cuarentena es importante que
En caso de que ocurriera una emergencia durante el

PARA ANEXAR AL EXPEDIENTE CLÍNICO

1_Triptico_Plan de Seguridad_2014.indd 1 02/03/16 15:08


Tener un plan personal y familiar para la atención del parto es importante. Las emergencias ocurren en
cualquier momento y en cualquier lugar.

Dedica un poco de tiempo a platicar con las personas que pueden apoyarte, sobre cómo deben actuar
en caso de emergencia. Puede ser con tu pareja, tu familia, tu vecina, entre otras personas.

Responder las siguientes preguntas te ayudará a elaborar un plan de seguridad.

¿En qué fecha esperas que nazca tu bebé?

¿Quién va a atender tu parto?

¿En dónde van a atender tu parto?

¿Cuánto tiempo tardarías en llegar a ese lugar?

¿Quién te va a acompañar?

Si esa persona no está, ¿Quién más puede hacerlo?


¿Tienes otras hijas o hijos?
¿Quién los va a cuidar durante tu parto?

Recuerda llevar tus documentos personales

La salud de cualquier mujer puede tener complicaciones durante el embarazo, el parto o la


cuarentena.
Hazle caso a las señales de tu cuerpo:

• te duele
Si la cabeza
• escuchas
Si zumbidos Acude
• te mareas
Si inmediatamente
• vesSilucecitas al Centro de
• tienes
Si calentura y escalofríos Salud
• se te
Si hinchan la cara y los pies

• Si tu bebé deja de moverse


• Si tu trabajo de parto se tarda más de 12 horas Necesitas que te atiendan
• Si tienes sangrado inmediatamente en el
• Si tienes ataques
hospital
• Si te sale líquido por la vagina
• Si la placenta no sale después de media hora

No pierdas tiempo en el
Centro de Salud, dirígete
inmediatamente
al hospital

PARA ANEXAR AL EXPEDIENTE CLÍNICO


NOMBRE:
FECHA DE ELABORACIÓN: SEMANA DE GESTACIÓN:

1_Triptico_Plan de Seguridad_2014.indd 2 02/03/16 15:08

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy