Libreta CARA 2022-231221

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Libreta del CARA 2022

Centro de Atención Rural al Adolescente

Actualización a los formatos de registro

Jueves 23 de diciembre del 2021


Libreta del CARA 2022
• Fuente primaria para el registro de acciones de la
estrategia educativa del CARA en el informe
mensual SISPA

• Se ocupa en Hospital Rural (HR) y Unidad Médica


Rural (UMR).

• Es un documento institucional que se utiliza para


supervisar la estrategia educativa CARA por la
Unidad del Programa IMSS-BIENESTAR (Nivel
Central) y personal de conducción del OOAD en
ambos niveles.

• Debe resguardarse por 5 años y permanecer


dentro del HR o UMR.
Libreta del CARA 2022
• Conformada por 22 anexos, los cuales deben organizarse según numeración.

• Los registros de la Libreta del CARA 2022 deben ser congruentes y corresponder con lo
reportado en el SISPA.

• No debe contener tachaduras o enmendaduras.

• Todos los formatos deben estar requisitados en todos sus rubros y en caso de que
alguna acción no se realice en el mes correspondiente, se debe capturar la variable como
0 (cero); es decir, no debe haber variables en blanco.

• Las actividades educativas en escuelas deben contener como evidencia el sello de la


escuela y/o nombre y firma del director o maestro, así como la fecha de las acciones
realizadas. Como alternativa a este punto y para los casos donde se trabaje con
poblaciones escolares amplias, pueden utilizarse las listas de asistencia de la institución
educativa, agregando la fecha y el tema impartido; además del sello y firma del
directivo, respectivamente.
Anexo Formato Página
A1 Directorio de la población adolescente del universo de trabajo que asiste al CARA 3
A2 Lista de asistencia al módulo educativo “salud mental” 5
A3 Lista de asistencia al módulo educativo “prevención del embarazo e ITS” 7
A4 Lista de asistencia al módulo educativo “prevención de sobrepeso y obesidad” 9
A5 Lista de asistencia al módulo educativo “prevención de violencia” 11
A6 Lista de asistencia al módulo educativo “prevención de adicciones” 13
A7 Lista de asistencia a las sesiones educativas de estomatología 15
A8 Concentrado de grupos educativos formados en el CARA 17
A9 Concentrado de adolescentes capacitadas/os en el CARA 19
A10 Concentrado del número de talleres impartidos en escuelas 21
A11 Concentrado del número de adolescentes capacitadas/os en escuelas 23
Concentrado del número de adolescentes detectadas/os con sobrepeso y obesidad por primera
A12 25
vez en el CARA y escuelas
Concentrado del número de adolescentes detectadas/os con violencia por primera vez en el CARA
A13 27
y escuelas
Concentrado del número de adolescentes detectadas/os con adicciones por primera vez en el
A14 29
CARA y escuelas
A15 Concentrado del eje transversal CARA 31
A16 Acta de formación de equipo juvenil 33
A17 Concentrado de equipos juveniles activos 35
A18 Lista de asistencia en la estrategia educativa de adolescentes embarazadas 37
A19 Lista de asistencia en el grupo educativo de puérperas 39
A20 Concentrado del número de adolescentes embarazadas y puérperas capacitadas 41
Concentrado de valoración psicológica para adolescentes embarazadas o puérperas en Hospital
A21 43
Rural
A22 Nota de psicología para adolescentes embarazadas o puérperas 45
A1- Directorio de la población adolescente del
universo de trabajo que asiste al CARA

En el HR, personal de psicología.


Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.
Variable ¿Qué anotar?
Unidad Médica Rural
Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica.
Hospital Rural

Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.

Año Escribir el año en curso.

Capturar el nombre completo de la o el adolescente del universo de trabajo que asiste al CARA.
Nombre de la o el
adolescente
Escribir en el siguiente orden: apellido paterno, apellido materno y nombre(s)

Capturar el sexo la o el adolescente.


Sexo
Escribir si es hombre o mujer.

Edad Capturar la edad de la o el adolescente.

Localidad Capturar la localidad donde vive la o el adolescente.

Número de teléfono Escribir el número de teléfono de la o el adolescente.

Correo electrónico Escribir el correo electrónico de la o el adolescente.

Redes sociales Escribir las redes sociales y direcciones de contacto para localizar a la o el adolescente.

Dato adicional de contacto Escribir un dato o recurso adicional para contactar a la o el adolescente.

Este formato debe ampliarse de acuerdo al número de adolescentes integradas/os a la estrategia educativa del CARA.
5
6
A2-Lista de asistencia al módulo educativo “salud mental”
En el HR, personal de psicología.
Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.
Utilizar cada vez que se realice la capacitación del módulo educativo “salud mental” en CARA y
Manejo de la forma
escuelas.
Variable ¿Qué anotar?
Unidad Médica Rural
Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se realiza la capacitación a las y los
adolescentes.
Hospital Rural
Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.
Seleccionar con una X, el rango de edad al que corresponde el grupo educativo: 10-14 años ó 15-19
Grupo
años.
Primaria
Si la capacitación se lleva a cabo en la escuela, seleccionar con una X el tipo de nivel educativo
Secundaria
donde se brindó la capacitación a las y los adolescentes.
Preparatoria
Escribir el nombre completo de la escuela.
Nombre de la escuela
Debe contar con el sello escolar y firma del director o maestro de la escuela como evidencia.
Grado escolar Escribir el grado escolar del grupo donde se imparte el módulo educativo.
Escribir el nombre completo de la o el adolescente en el siguiente orden: apellido paterno, apellido
Nombre de la o el adolescente
materno y nombre(s).
Sexo Marcar una X en la columna que corresponde al sexo de la o el adolescente (hombre o mujer).
Talleres
Fecha Registrar la fecha en que se imparte el taller, en el formato día, mes y año. Ejemplo: 07/09/22.
Marcar con una X en el caso de que la o el adolescente capacitada/o concluyó el 100% de asistencia;
Capacitada/o
es decir, cursó los 3 talleres del módulo educativo.
Eje transversal CARA
Atención médica Registrar la fecha en la que recibió atención médica la o el adolescente.

Registrar la fecha en la que recibió atención de estomatología la o el adolescente.


Lo anterior, se llevará a cabo en los consultorios de estomatología de los 80 HR y en las 26 UMR que
Atención estomatología
cuentan con éste servicio (15 en el OOAD Guerrero y 11 en el OOAD México Poniente).
No aplica en UMR donde no cuenta con servicio de estomatología.
Medicina preventiva Registrar la fecha en la que recibió atención en medicina preventiva la o el adolescente.
Anotar la suma del número de adolescentes capacitadas/os en el mes. El total de atendidas/os en el
Eje transversal CARA, se registrará mensualmente en el anexo “A15-Concentrado del eje transversal
7
Total
CARA”, correspondiente a la fecha en que recibió la atención. Esta información se registra en el
A3-Lista de asistencia al módulo educativo “prevención del embarazo e ITS”

En el HR, personal de psicología, médico y estomatología (Según el taller que les


corresponde, especificada en la Tabla 2. Módulos de la estrategia educativa en la Guía del
Responsable de llenado
CARA).
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.
Utilizar cada vez que se realice la capacitación del módulo educativo “prevención del
Manejo de la forma
embarazo e ITS” en CARA y escuelas.
Variable ¿Qué anotar?
Unidad Médica Rural
Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se realiza la capacitación a las y los
adolescentes.
Hospital Rural
Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.
Seleccionar con una X, el rango de edad al que corresponde el grupo educativo: 10-14 años ó
Grupo
15-19 años.
Primaria
Si la capacitación se lleva a cabo en la escuela, seleccionar con una X el tipo de nivel
Secundaria
educativo donde se brindó la capacitación a las y los adolescentes.
Preparatoria
Escribir el nombre completo de la escuela.
Nombre de la escuela
Debe contar con el sello escolar y firma del director o maestro de la escuela como evidencia.

Grado escolar Escribir el grado escolar del grupo donde se imparte el módulo educativo.
Escribir el nombre completo de la o el adolescente en el siguiente orden: apellido paterno,
Nombre de la o el adolescente
apellido materno y nombre(s).
Marcar una X en la columna que corresponde al sexo de la o el adolescente (hombre o
Sexo
mujer).
Talleres

Fecha Registrar la fecha en que se imparte el taller, en el formato día, mes y año. Ejemplo: 07/09/22.

Marcar con una X, en el caso de que de la o el adolescente capacitada/o concluyó el 100% de


Capacitada/o
asistencia; es decir, cursó los 3 talleres del módulo educativo.

Anotar la suma del número de adolescentes capacitadas/os Esta información se registra en el


Total
SISPA.
A4-Lista de asistencia al módulo educativo
“prevención de sobrepeso y obesidad”
En el HR, personal de psicología.
Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.
Utilizar cada vez que se realice la capacitación del módulo educativo “prevención de sobrepeso y obesidad”
Manejo de la forma
en CARA y escuelas.
Variable ¿Qué anotar?
Unidad Médica Rural
Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se realiza la capacitación a las y los adolescentes.
Hospital Rural
Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.
Grupo Seleccionar con una X, el rango de edad al que corresponde el grupo educativo: 10-14 años ó 15-19 años.
Primaria
Si la capacitación se lleva a cabo en la escuela, seleccionar con una X el tipo de nivel educativo donde se brindó
Secundaria
la capacitación a las y los adolescentes.
Preparatoria
Escribir el nombre completo de la escuela.
Nombre de la escuela
Debe contar con el sello escolar y firma del director o maestro de la escuela como evidencia.
Grado escolar Escribir el grado escolar del grupo donde se imparte el módulo educativo.
Escribir el nombre completo de la o el adolescente en el siguiente orden: apellido paterno, apellido materno y
Nombre de la o el adolescente
nombre(s).
Sexo Marcar una X en la columna que corresponde al sexo de la o el adolescente (hombre o mujer).
Talleres
Fecha Registrar la fecha en que se imparte el taller, en el formato día, mes y año. Ejemplo: 07/09/22.
Marcar con una X, en el caso de que de la o el adolescente capacitada/o concluyó el 100% de asistencia; es
Capacitada/o
decir, cursó los 3 talleres del módulo educativo.
Detecciones
Resultado de Índice de Masa
Escribir el resultado del IMC de la o el adolescente.
Corporal (IMC)
Sobrepeso
 Escribir SI, cuando el resultado del IMC corresponde a sobrepeso.
Positiva/o
 Escribir NO, cuando el resultado del IMC corresponde a sobrepeso.
Recibió atención médica  Escribir la fecha en la que la o el adolescente positivo a sobrepeso, recibió atención médica.
Obesidad
 Escribir SI, cuando el resultado del IMC corresponde a obesidad.
Positiva/o
 Escribir NO, cuando el resultado del IMC corresponde a obesidad.

Recibió atención médica  Escribir la fecha en la que la o el adolescente positivo a obesidad, recibió atención médica.
Anotar la suma del número de adolescentes capacitadas/os, valoradas/os con IMC, positivas/os a sobrepeso y
Total
A5-Lista de asistencia al módulo educativo “prevención de violencia”
En el HR, personal de psicología.
Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.
Utilizar cada vez que se realice la capacitación del módulo educativo “prevención de violencia” en CARA y
Manejo de la forma
escuelas.
Variable ¿Qué anotar?
Unidad Médica Rural
Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se realiza la capacitación a las y los adolescentes.
Hospital Rural
Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.
Grupo Seleccionar con una X, el rango de edad al que corresponde el grupo educativo: 10-14 años ó 15-19 años.
Primaria
Si la capacitación se lleva a cabo en la escuela, seleccionar con una X el tipo de nivel educativo donde se brindó
Secundaria
la capacitación a las y los adolescentes.
Preparatoria
Escribir el nombre completo de la escuela.
Nombre de la escuela
Debe contar con el sello escolar y firma del director o maestro de la escuela como evidencia.
Grado escolar Escribir el grado escolar del grupo donde se imparte el módulo educativo.
Escribir el nombre completo de la o el adolescente en el siguiente orden: apellido paterno, apellido materno y
Nombre de la o el adolescente
nombre(s).
Sexo Marcar una X en la columna que corresponde, al sexo de la o el adolescente (hombre o mujer).
Talleres
Fecha Registrar la fecha en que se imparte el taller, en el formato día, mes y año. Ejemplo: 07/09/22.
Marcar con una X, en el caso de que de la o el adolescente capacitada/o concluyó el 100% de asistencia; es decir,
Capacitada/o
cursó los 3 talleres del módulo educativo.
Detecciones
Pruebas de detección
 Escribir SI, cuando se aplicó la herramienta para detección de violencia a la o el adolescente.
Aplicada
 Escribir NO, cuando no se aplicó la herramienta para detección de violencia a la o el adolescente.
 Escribir SI, si la o el adolescente resultó positiva/o a violencia.
Positiva/o
 Escribir NO, si la o el adolescente resultó positiva/o a violencia.
Adolescente con violencia que
Escribir la fecha en la que la o el adolescente positivo a violencia, recibió atención médica.
recibe atención médica
Adolescente con violencia que Escribir la fecha en la que la o el adolescente positivo a violencia, recibió atención psicológica. Sólo aplica para
recibe atención psicológica HR.
Adolescente con violencia referido
Escribir la fecha en la que la o el adolescente positivo a violencia, fue referido a un Hospital Rural u otras
a Hospital Rural u otras
instituciones. Sólo aplica para UMR.
instituciones
Anotar la suma del número de adolescentes capacitadas/os, pruebas de detección aplicadas y positivas. Esta
Total
información se registra en el SISPA.
A6-Lista de asistencia al módulo educativo “prevención de adicciones”
En el HR, personal de psicología
Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.
Utilizar cada vez que se realice la capacitación del módulo educativo “prevención de adicciones” en CARA
Manejo de la forma
y escuelas.
Variable ¿Qué anotar?
Unidad Médica Rural
Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se realiza la capacitación a las y los adolescentes.
Hospital Rural
Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.
Grupo Seleccionar con una X, el rango de edad al que corresponde el grupo educativo: 10-14 años ó 15-19 años.
Primaria
Si la capacitación se lleva a cabo en la escuela, seleccionar con una X el tipo de nivel educativo donde se
Secundaria
brindó la capacitación a las y los adolescentes.
Preparatoria
Escribir el nombre completo de la escuela.
Nombre de la escuela
Debe contar con el sello escolar y firma del director o maestro de la escuela como evidencia.
Grado escolar Escribir el grado escolar del grupo donde se imparte el módulo educativo.
Escribir el nombre completo de la o el adolescente en el siguiente orden: apellido paterno, apellido materno y
Nombre de la o el adolescente
nombre(s).
Sexo Marcar una X, en la columna que corresponde, el sexo de la o el adolescente (hombre o mujer).
Talleres
Fecha Registrar la fecha en que se imparte el módulo educativo, en el formato día, mes y año. Ejemplo: 07/09/22.
Marcar con una X, en el caso de que la o el adolescente capacitada/o concluyó el 100% de asistencia; es decir,
Capacitada/o
cursó los 3 talleres del módulo educativo.
Detecciones
Escribir número de pruebas aplicadas a la o el adolescente para detección de adicciones (Fagerström, AUDIT,
Pruebas de detección aplicadas
ASSIST). El valor máximo es 3.
Positivas/os
 Escribir SI, si la o el adolescente resultó positiva/o a consumo de tabaco en la prueba Fagerström.
Tabaco
 Escribir NO, si la o el adolescente resultó negativa/o a consumo de tabaco en la prueba Fagerström.
 Escribir SI, si la o el adolescente resultó positiva/o a consumo de alcohol en la prueba AUDIT.
Alcohol
 Escribir NO, si la o el adolescente resultó negativa/o a consumo de alcohol en la prueba AUDIT.
 Escribir SI, si la o el adolescente resultó positiva/o a consumo de otras drogas en la prueba ASSIST.
Otras drogas
 Escribir NO, si la o el adolescente resultó negativa/o a consumo de otras drogas en la prueba ASSIST.
Escribir la fecha en la que la o el adolescente positivo a consumo de tabaco, alcohol u otras drogas recibió
Recibió atención médica
atención médica.
Escribir la fecha en la que la o el adolescente positivo a consumo de tabaco, alcohol u otras drogas fue
Referido a otras instituciones
referida/o a otras instituciones.
Anotar la suma del número de adolescentes capacitadas/os, pruebas de detección aplicadas y positivas a
Total
tabaco, alcohol u otras drogas. Esta información se registra en el SISPA.
A7-Lista de asistencia a las sesiones educativas de estomatología

En el HR, personal de estomatología.


Responsable de llenado En UMR, personal médico y/o auxiliar del área médica y personal de estomatología de los
OOAD Guerrero y México Poniente.
Utilizar cada vez que se realice la capacitación de las sesiones educativas de estomatología
Manejo de la forma
en CARA.

Variable ¿Qué anotar?

Unidad Médica Rural


Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se realiza la capacitación a las y los
adolescentes.
Hospital Rural

Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.

Seleccionar con una X, el rango de edad al que corresponde el grupo educativo: 10-14 años ó
Grupo
15-19 años.

Escribir el nombre completo de la o el adolescente en el siguiente orden: apellido paterno,


Nombre de la o el adolescente
apellido materno y nombre(s).

Marcar una X en la columna que corresponde, al sexo de la o el adolescente (hombre o


Sexo
mujer).

Talleres

Fecha Registrar la fecha en que se imparte el taller, en el formato día, mes y año. Ejemplo: 07/09/22.

Marcar con una X, en el caso de que de la o el adolescente capacitada/o concluyó el 100% de


Capacitada/o
asistencia; es decir, cursó los 3 talleres de estomatología.

Anotar la suma del número de adolescentes capacitadas/os en el CARA. Esta información se


Total
registra en el SISPA.
A8-Concentrado de
grupos educativos formados en el CARA

En el HR, personal de psicología.


Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.

Variable ¿Qué anotar?

Unidad Médica Rural


Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se integraron los grupos educativos.
Hospital Rural

Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.

Año Escribir el año en curso.

Anotar el número de grupos formados en el módulo de salud mental, en el mes


Salud mental
correspondiente. Segmentar de: 10-14 años y 15-19 años.

Anotar el número de grupos formados en el módulo de embarazo no planeado, en el mes


Embarazo no planeado
correspondiente. Segmentar de: 10-14 años y 15-19 años

Anotar el número de grupos formados en el módulo de violencia, en el mes correspondiente.


Violencia
Segmentar de: 10-14 años y 15-19 años

Anotar el número de grupos formados en el módulo de adicciones, en el mes


Adicciones
correspondiente. Segmentar de: 10-14 años y 15-19 años

Anotar el número de grupos formados en el módulo de sobrepeso y obesidad, en el mes


Sobrepeso y obesidad
correspondiente. Segmentar de: 10-14 años y 15-19 años

Anotar la suma anual del número grupos formados por módulo. Segmentar de: 10-14 años y
Total
15-19 años.
A9-Concentrado de
adolescentes capacitadas/os en el CARA

En el HR, personal de psicología.


Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.
Variable ¿Qué anotar?
Unidad Médica Rural
Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se integraron los grupos educativos.
Hospital Rural

Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.

Año Escribir el año en curso.

Anotar el número de adolescentes capacitadas/os en el módulo de salud mental, en el mes


Salud mental
correspondiente. Segmentar de: 10-14 años y 15-19 años.

Anotar el número de adolescentes capacitadas/os en el módulo de embarazo no planeado,


Embarazo no planeado
en el mes correspondiente. Segmentar de: 10-14 años y 15-19 años.

Anotar el número de adolescentes capacitadas/os en el módulo de violencia, en el mes


Violencia
correspondiente. Segmentar de: 10-14 años y 15-19 años.

Anotar el número de adolescentes capacitadas/os en el módulo de adicciones, en el mes


Adicciones
correspondiente. Segmentar de: 10-14 años y 15-19 años.

Anotar el número de adolescentes capacitadas/os en el módulo de sobrepeso y obesidad, en


Sobrepeso y obesidad
el mes correspondiente. Segmentar de: 10-14 años y 15-19 años.

Anotar la suma anual del número de adolescentes capacitadas/os por módulo, en el mes
Total
correspondiente. Segmentar de: 10-14 años y 15-19 años.
A10-Concentrado del
número de talleres impartidos en escuelas
En el HR, personal de psicología.
Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.

Variable ¿Qué anotar?

Unidad Médica Rural


Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica a la que pertenece el personal que brindó la
capacitación a las y los adolescentes en las escuelas.
Hospital Rural

Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.

Año Escribir el año en curso.

Anotar el número total de talleres impartidos en escuelas, por nivel educativo en el módulo de
Salud mental
salud mental, en el mes correspondiente.

Anotar el número total de talleres impartidos en escuelas, por nivel educativo en el módulo de
Embarazo no planeado
embarazo no planeado, en el mes correspondiente.

Anotar el número total de talleres impartidos en escuelas, por nivel educativo en el módulo de
Violencia
violencia, en el mes correspondiente.

Anotar el número total de talleres impartidos en escuelas, por nivel educativo en el módulo de
Adicciones
adicciones, en el mes correspondiente.

Anotar el número total de talleres impartidos en escuelas, por nivel educativo en el módulo de
Sobrepeso y obesidad
sobrepeso y obesidad, en el mes correspondiente.

Anotar la suma anual de talleres impartidos en escuelas, por nivel educativo (primaria,
Total secundaria y preparatoria) en los módulos de salud mental, embarazo no planeado, violencia,
adicciones, sobrepeso y obesidad.
A11-Concentrado del
número de adolescentes capacitadas/os en escuelas
En el HR, personal de psicología.
Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.
Variable ¿Qué anotar?

Unidad Médica Rural


Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica a la que pertenece el personal que brindó la
capacitación a las y los adolescentes en las escuelas.
Hospital Rural

Nombre de la Unidad
Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.
Médica

Año Escribir el año en curso.

Anotar el número total de adolescentes capacitadas/os en escuelas, por nivel educativo


Salud mental
(primaria, secundaria y preparatoria) en el módulo de salud mental, en el mes correspondiente.

Anotar el número total de adolescentes capacitadas/dos en escuelas, por nivel educativo


Embarazo no planeado (primaria, secundaria y preparatoria) en el módulo de embarazo no planeado, en el mes
correspondiente.

Anotar el número total de adolescentes capacitadas/dos en escuelas, por nivel educativo


Violencia
(primaria, secundaria y preparatoria) en el módulo de violencia, en el mes correspondiente.

Anotar el número total de adolescentes capacitadas/dos en escuelas, por nivel educativo


Adicciones
(primaria, secundaria y preparatoria) en el módulo de adicciones, en el mes correspondiente.

Anotar el número total de adolescentes capacitadas/dos en escuelas, por nivel educativo


Sobrepeso y obesidad (primaria, secundaria y preparatoria) en el módulo de Sobrepeso y obesidad, en el mes
correspondiente.

Anotar el número total de adolescentes capacitadas/dos en escuelas, por nivel educativo


Total (primaria, secundaria y preparatoria) en los módulos de salud mental, embarazo no planeado,
violencia, adicciones, sobrepeso y obesidad.
A12-Concentrado del número de adolescentes detectadas/os con sobrepeso y obesidad por primera vez en el
CARA y escuelas

En el HR, personal de nutrición y psicología.


Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.

Variable ¿Qué anotar?

Unidad Médica Rural


Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se realizaron las detecciones a las y los
adolescentes.
Hospital Rural

Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.

Año Escribir el año en curso.

Valorados Índice de Masa Capturar el número de mujeres y hombres a los que se les realizó la detección de Índice de
Corporal (IMC) Masa Corporal por mes.
Sobrepeso

Positivas/os Capturar el número de mujeres y hombres con sobrepeso por mes.

Capturar el número de mujeres y hombres con sobrepeso que recibieron atención médica
Recibieron
por mes. Obtener de manera mensual de acuerdo a las fechas registradas en el anexo “A4-
atención médica
Lista de asistencia al módulo educativo prevención de sobrepeso y obesidad”.

Obesidad

Positivas/os Capturar el número de mujeres y hombres con obesidad por mes.

Capturar el número de mujeres y hombres con obesidad que recibieron atención médica por
Recibieron
mes. Obtener de manera mensual de acuerdo a las fechas registradas en el anexo “A4-Lista
atención médica
de asistencia al módulo educativo prevención de sobrepeso y obesidad”.

Total Anotar la suma anual.


A13-Concentrado del número de adolescentes detectadas/os con violencia por primera vez en el CARA y
escuelas
En el HR, personal de psicología.
Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.
Variable ¿Qué anotar?
Unidad Médica Rural
Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se realizaron las detecciones a las y los
adolescentes.
Hospital Rural
Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.
Año Escribir el año en curso.
Número de pruebas de Capturar el número de mujeres y hombres a los que se les realizó la detección de violencia
detección aplicadas por mes.

Número de pruebas de
Capturar el número de mujeres y hombres que resultaron positivas/os a violencia por mes.
detección positivas

Número de adolescentes con Capturar el número de mujeres y hombres con violencia que recibieron atención médica por
violencia que recibieron mes. Obtener de manera mensual de acuerdo a las fechas registradas en el anexo “A5-Lista
atención médica de asistencia al módulo educativo prevención de violencia”.

Capturar el número de mujeres y hombres con violencia que recibieron atención psicológica
Número de adolescentes con por mes. Obtener de manera mensual de acuerdo a las fechas registradas en el anexo “A5-
violencia que recibieron Lista de asistencia al módulo educativo prevención de violencia”.
atención psicológica
Sólo aplica para HR.

Capturar el número de mujeres y hombres con violencia que fueron referidos a Hospital Rural
Número de adolescentes con u otras instituciones por mes. Obtener de manera mensual de acuerdo a las fechas
violencia referidos a Hospital registradas en el anexo “A5-Lista de asistencia al módulo educativo prevención de violencia”.
Rural u otras instituciones
Sólo aplica para UMR.

Total Anotar la suma anual.


A14-Concentrado del número de adolescentes detectadas/os con adicciones por primera vez en el CARA y
escuelas

En el HR, personal de psicología.


Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.

Variable ¿Qué anotar?

Unidad Médica Rural


Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se realizaron las detecciones a las y los
adolescentes.
Hospital Rural
Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.

Año Escribir el año en curso.


Pruebas de detección Capturar el número de mujeres y hombres a los que se les realizó la detección de adicciones
aplicadas por mes.

Positivas/os a tabaco Capturar el número de mujeres y hombres positivas/os a consumo de tabaco por mes.

Positivas/os a alcohol Capturar el número de mujeres y hombres positivas/os a consumo de alcohol por mes.

Positivas/os a otras drogas Capturar el número de mujeres y hombres positivas/os a consumo de otras drogas por mes.

Capturar el número de mujeres y hombres con adicciones que que recibieron atención
Positivas/os que recibieron
médica por mes. Obtener de manera mensual de acuerdo a las fechas registradas en el anexo
atención médica
“A6-Lista de asistencia al módulo educativo prevención de adicciones”.

Capturar el número de mujeres y hombres con adicciones que fueron que fueron referidos a
Positivas/os referidas/os a
otras instituciones por mes. Obtener de manera mensual de acuerdo a las fechas registradas
otras instituciones
en el anexo “A6-Lista de asistencia al módulo educativo prevención de adicciones”.

Total Anotar la suma anual.


A15-Concentrado del eje transversal CARA
En el HR, personal de psicología.
Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.
Variable ¿Qué anotar?
Unidad Médica Rural
Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se realizaron las detecciones a las y los
adolescentes.
Hospital Rural

Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.

Año Escribir el año en curso.

Número de adolescentes que asisten por primera vez a consulta

Capturar el número adolescentes que asisten por primera vez a consulta médica por mes,
segmentadas/os por rango de edad (10-14 o 15-19 años). Obtener de manera mensual de
Médica
acuerdo a las fechas registradas en el anexo “A2-Lista de asistencia al módulo educativo salud
mental”.
Capturar el número adolescentes que reciben por primera vez atención de estomatología por
mes, segmentadas/os por rango de edad (10-14 o 15-19 años). Obtener de manera mensual de
acuerdo a las fechas registradas en el anexo “A2-Lista de asistencia al módulo educativo salud
Estomatología
mental”.

Aplica únicamente para Hospital Rural.


Capturar el número adolescentes que reciben por primera vez atención en medicina
preventiva por mes, segmentadas/os por rango de edad (10-14 o 15-19 años). Obtener de
Medicina Preventiva
manera mensual de acuerdo a las fechas registradas en el anexo “A2-Lista de asistencia al
módulo educativo salud mental”.
Sesiones educativas de estomatología en CARA
Capturar el número de talleres de estomatología impartidos en el CARA por mes,
Talleres
segmentados por rango de edad (10-14 o 15-19 años).

Capturar el número de adolescentes capacitadas/dos en los talleres de estomatología


Adolescentes capacitadas/os
impartidos en el CARA por mes, segmentadas/os por rango de edad (10-14 o 15-19 años).
A16-Acta de formación de equipo juvenil

En el HR, personal de psicología.


Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.

Variable ¿Qué anotar?

1 Día Anotar el día en que se realiza la reunión para formar el equipo juvenil.

2 Mes Anotar el mes respectivo.

3 Año Anotar el año correspondiente.

Hospital Rural
4 Anotar el nombre del Hospital Rural o Unidad Médica Rural.
Unidad Médica Rural

Registrar si el equipo juvenil participará en SEDE o Localidad de Acción Intensiva (LAI) y


5 SEDE o LAI
especifique el nombre de la misma.

6 Líder adolescente Anotar el nombre y firma de las y los líderes adolescentes (al menos tres por equipo).

Anotar el nombre, cargo, matrícula y firma del profesional de salud del Hospital Rural o
Unidad Médica Rural.
Profesional de salud del
7 Hospital Rural o Unidad En HR debe firmar el personal de psicología y personal médico del consultorio al que
Médica Rural pertenece el equipo juvenil.

En UMR firma el personal médico y/o auxiliar del área médica.


A17-Concentrado de equipos juveniles activos
En el HR, personal de psicología.
Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.
Variable ¿Qué anotar?
Unidad Médica Rural
Marcar con una X el tipo de unidad médica donde se integraron los equipos juveniles activos.
Hospital Rural
Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.
Año Escribir el año en curso.
Equipos Juveniles Activos
Anotar el número de equipos juveniles activos reportados en la SEDE en el mes
correspondiente y que cuentan con acta de formación. Cabe aclarar que los equipos no se
duplican ni acumulan, es decir, si en enero reporta cinco equipos, y en febrero no formó
Número de equipos juveniles
ninguno, reportará cinco; y si en el mes de marzo forma un nuevo equipo, entonces reportará
activos en SEDE
seis. Por el contrario, si un equipo deserta, la cantidad reportada será cuatro, y así
sucesivamente. Por lo que en diciembre podría reportar la misma cantidad con la que inició
en enero, siempre y cuando los equipos permanezcan activos.

Anotar el número de equipos juveniles activos reportados en la LAI en el mes


correspondiente y que cuentan con acta de formación. Cabe aclarar que los equipos no se
duplican ni acumulan, es decir, si en enero reporta cinco equipos, y en febrero no formó
Número de equipos juveniles
ninguno, reportará cinco; y si en el mes de marzo forma un nuevo equipo, entonces reportará
activos en LAI
seis. Por el contrario, si un equipo deserta, la cantidad reportada será cuatro, y así
sucesivamente. Por lo que en diciembre, podría reportar la misma cantidad con la que inició
en enero, siempre y cuando los equipos permanezcan activos.

Anotar el número de adolescentes que integran el equipo juvenil y que están activos, según
Número de líderes
acta de formación, en el mes correspondiente en la SEDE; es decir, que sí realizan actividades
adolescentes en SEDE
en el equipo. No se duplican ni acumulan.

Anotar el número de adolescentes que integran el equipo juvenil y que están activos, según
Número de líderes
acta de formación, en el mes correspondiente en la LAI; es decir, que sí realizan actividades
adolescentes en LAI
en el equipo. No se duplican ni acumulan.
A18-Lista de asistencia en la estrategia educativa de adolescentes embarazadas
En el HR, personal de psicología.
Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.
Manejo de la forma Utilizar cada vez que se realice la capacitación de la estrategia educativa de adolescentes embarazadas.
Variable ¿Qué anotar?
Unidad Médica Rural Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se realiza la capacitación a las adolescentes
Hospital Rural embarazadas.
Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.
Nombre de la adolescente Escribir el nombre completo de la adolescente embarazada en el siguiente orden: apellido paterno, apellido
embarazada materno y nombre(s).
Talleres
Fecha Registrar la fecha en que se imparte el taller, en el formato día, mes y año. Ejemplo: 07/09/22.
Marcar con una X, en el caso de que la adolescente capacitada concluyó el 80% de asistencia; es decir, cursó los
Capacitada
4 o 5 talleres de la estrategia educativa.
Valoración psicológica para adolescentes embarazadas (sólo en Hospital Rural)
 Escribir SI, si la adolescente embarazada tiene antecedente de haber usado un método anticonceptivo.
 Escribir NO, si la adolescente embarazada no tiene antecedente de haber usado un método
Con antecedente de haber usado
anticonceptivo.
un método anticonceptivo
Ver en el anexo “A22-Nota de psicología para adolescentes embarazadas o puérperas”, en el apartado:
“Usuarias de métodos de planificación familiar”.

 Escribir SI, si la adolescente embarazada previamente asistía al CARA o continúa asistiendo.


 Escribir NO, si la adolescente embarazada no asistía previamente al CARA.
Previamente asistían al CARA
Ver en el anexo “A22-Nota de psicología para adolescentes embarazadas o puérperas”, en el apartado:
“Participa (o) en CARA”.

 Escribir SI, si la adolescente embarazada fue líder CARA y estuvo integrada a un Equipo Juvenil.
 Escribir NO, si la adolescente embarazada no fue líder CARA ni estuvo integrada a un Equipo Juvenil.
Fue líder CARA
Ver en el anexo “A22-Nota de psicología para adolescentes embarazadas o puérperas”, en el apartado: “Es o
fue líder CARA”.

 Escribir SI, si la adolescente embarazada cursa su segunda gesta.


 Escribir NO, si la adolescente embarazada es primigesta.
Con dos gestas
Ver en el anexo “A22-Nota de psicología para adolescentes embarazadas o puérperas”, en el apartado:
“Datos generales”.

 Escribir SI, si la adolescente embarazada cursa su tercera gesta o mas.


 Escribir NO, si la adolescente embarazada es primigesta o secundigesta.
Con tres o más gestas
Ver en el anexo “A22-Nota de psicología para adolescentes embarazadas o puérperas”, en el apartado:
“Datos generales”.
Anotar la suma del número de adolescentes embarazadas capacitadas. Esta información se registra en el
Total
SISPA.
A19-Lista de asistencia en el grupo educativo de puérperas
En el HR, personal de psicología.
Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.
Manejo de la forma Utilizar cada vez que se realice la capacitación de la estrategia educativa de adolescentes puérperas.
Variable ¿Qué anotar?
Unidad Médica Rural Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se realiza la capacitación a las adolescentes
Hospital Rural puérperas.
Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.
Nombre de la adolescente Escribir el nombre completo de la adolescente puérpera en el siguiente orden: apellido paterno,
puérpera apellido materno y nombre(s).
Taller
Fecha Registrar la fecha en que se imparte el taller, en el formato día, mes y año. Ejemplo: 07/09/22.
Valoración psicológica para adolescentes puérperas (sólo en Hospital Rural)
 Escribir SI, si la adolescente puérpera tiene antecedente de haber usado un método
anticonceptivo.
Con antecedente de haber
 Escribir NO, si la adolescente embarazada no tiene antecedente de haber usado un método
usado un método
anticonceptivo.
anticonceptivo
Ver en el anexo “A22-Nota de psicología para adolescentes embarazadas o puérperas”, en el
apartado: “Usuarias de métodos de planificación familiar”.
 Escribir SI, si la adolescente puérpera previamente asistía al CARA o continúa asistiendo.
 Escribir NO, si la adolescente puérpera no asistía previamente al CARA.
Previamente asistían al CARA
Ver en el anexo “A22-Nota de psicología para adolescentes embarazadas o puérperas”, en el
apartado: “Participa (o) en CARA”.
 Escribir SI, si la adolescente puérpera fue líder CARA y estuvo integrada a un Equipo Juvenil.
 Escribir NO, si la adolescente puérpera no fue líder CARA ni estuvo integrada a un Equipo
Fue líder CARA Juvenil.
Ver en el anexo “A22-Nota de psicología para adolescentes embarazadas o puérperas”, en el
apartado: “Es o fue líder CARA”.
 Escribir SI, si la adolescente puérpera tuvo dos gestas.
 Escribir NO, si la adolescente puérpera tuvo su primera gesta.
Con dos gestas
Ver en el anexo “A22-Nota de psicología para adolescentes embarazadas o puérperas”, en el
apartado: “Datos generales”.
 Escribir SI, si la adolescente puérpera tuvo tres gestas o más.
 Escribir NO, si la adolescente puérpera tuvo una o dos gestas.
Con tres o más gestas
Ver en el anexo “A22-Nota de psicología para adolescentes embarazadas o puérperas”, en el
apartado: “Datos generales”.
Anotar la suma del número de adolescentes puérperas capacitadas. Esta información se registra
Total
en el SISPA.
A20-Concentrado del número de
adolescentes embarazadas y puérperas capacitadas

En el HR, personal de psicología.


Responsable de llenado
En UMR, el personal médico y/o auxiliar del área médica.

Variable ¿Qué anotar?

Unidad Médica Rural


Seleccionar con una X el tipo de Unidad Médica donde se realizó la capacitación a las
adolescentes.
Hospital Rural

Nombre de la Unidad Médica Escribir el nombre completo de la Unidad Médica.

Año Anotar el año en curso.

Número de adolescentes capacitadas

Anotar el número de adolescentes embarazadas capacitadas en el mes correspondiente


Embarazadas
(que tomaron los cinco talleres).

Puérperas Anotar el número de adolescentes puérperas capacitadas en el mes correspondiente.

Total Anotar la suma de adolescentes embarazadas y puérperas capacitadas en el año.


A21-Concentrado de valoración psicológica para adolescentes embarazadas o puérperas en Hospital Rural

Responsable de llenado En el HR, personal de psicología.

Variable ¿Qué anotar?

Nombre del Hospital Rural Escribir el nombre del Hospital Rural.

Año Escribir el año en curso.


Capturar el número de e valoraciones psicológicas realizadas a adolescentes embarazadas y
puérperas en el mes.
Número de valoraciones
psicológicas realizadas
Esta información proviene de los anexos “A18-Lista de asistencia en la estrategia educativa de
adolescentes embarazadas” y “A19-Lista de asistencia en el grupo educativo de puérperas”.
Capturar el número de adolescentes embarazadas y puérperas que tienen antecedente de
Número de adolescentes con haber usado un método anticonceptivo.
antecedente de haber usado un
método anticonceptivo Esta información proviene de los anexos “A18-Lista de asistencia en la estrategia educativa de
adolescentes embarazadas” y “A19-Lista de asistencia en el grupo educativo de puérperas”.
Capturar el número de adolescentes embarazadas y puérperas que previamente asistían al
CARA o continúan asistiendo.
Número de adolescentes que
previamente asistían al CARA
Esta información proviene de los anexos “A18-Lista de asistencia en la estrategia educativa de
adolescentes embarazadas” y “A19-Lista de asistencia en el grupo educativo de puérperas”.
Capturar el número de adolescentes embarazadas y puérperas que fueron líderes CARA y
estuvieron integradas a un Equipo Juvenil.
Número de adolescentes que
fueron líderes CARA
Esta información proviene de los anexos “A18-Lista de asistencia en la estrategia educativa de
adolescentes embarazadas” y “A19-Lista de asistencia en el grupo educativo de puérperas”.
Capturar el número de adolescentes embarazadas y puérperas con dos gestas.

Número de adolescentes con dos


Esta información proviene de los anexos “A18-Lista de asistencia en la estrategia educativa de
gestas
adolescentes embarazadas” y “A19-Lista de asistencia en el grupo educativo de puérperas”.

Capturar el número de adolescentes embarazadas y puérperas con tres o más gestas.


Número de adolescentes con tres
o más gestas Esta información proviene de los anexos “A18-Lista de asistencia en la estrategia educativa de
adolescentes embarazadas” y “A19-Lista de asistencia en el grupo educativo de puérperas”.
A22-Nota de psicología para adolescentes embarazadas o puérperas
•Anexe este formato al expediente clínico posterior a la nota de estudio socioeconómico de Trabajo Social.
•Para los casos donde no apliquen algunos puntos, colocar NA (No Aplica).

Responsable de llenado Personal de psicología del Hospital Rural.


Dato Descripción
Fecha Registrar la fecha en la que se realiza la valoración psicológica.
Hora Registrar la hora en la que se realiza la valoración psicológica.
Unidad de adscripción
Hospital Rural/Nombre Colocar el nombre completo del Hospital Rural.
Número de consultorio Anotar el número de consultorio en el cual la adolescente lleva su control prenatal en el Hospital Rural.

Unidad Médica Rural/ Nombre Anotar el nombre de la Unidad Médica Rural (UMR) donde la adolescente lleva su control prenatal.
Colocar el número y/o nombre de la Zona de Supervisión a la cual pertenece la Unidad Médica Rural de
Zona de Supervisión
adscripción de la paciente.
Otra/ Especifique Registrar la unidad de salud donde la adolescente lleva su control prenatal.
I. Datos generales
Número de expediente Colocar el número de identificación del expediente de la paciente.
Jefe de familia y agregado Registrar el nombre del jefe de familia de la adolescente y el agregado (que coincida con el expediente clínico)
Nombre Anotar el nombre completo de la adolescente embarazada o puérpera.
Fecha de nacimiento Colocar la fecha de nacimiento de la adolescente, en el formato día, mes y año.
Edad Registrar la edad en años cumplidos de la adolescente.
Localidad Anotar la localidad en donde radica la adolescente.
Domicilio Registrar el domicilio completo de la adolescente.
Teléfono Anotar número telefónico donde se pueda localizar a la adolescente y/o familiares.
Religión Registrar a qué tipo de religión pertenece o practica la adolescente.
Idioma Colocar el idioma de expresión de la adolescente.
Ocupación Colocar la ocupación de la adolescente.
Escolaridad Registrar el último grado de estudios de la adolescente.
Estado civil Anotar el estado civil de la adolescente.
Diagnóstico médico Colocar el diagnóstico de la adolescente que aparece en la última nota médica.
Gestas Anotar el número de gestas que ha tendido la adolescente, incluyendo la actual.
Partos Anotar el número de partos previos.
Cesáreas Anotar el número de cesáreas previas.
Abortos Anotar el número de abortos previos.
Edad de la adolescente en
Embarazos anteriores Si la adolescente ha tenido embarazos previos, registrar la edad a la que los tuvo.
Si la adolescente ha tenido eventos obstétricos previos (abortos, partos o cesáreas), registrar la edad a la que los
Eventos obstétricos anteriores
tuvo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy