Tipografía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

TIPO

GRAFÍA

TEORÍA
DEL DISEÑO
W I L S O N C A S T R O
1. TIPOGRAFÍA

ÍNDICE 2. TALLER DE TIPOGRAFÍA DIGITAL

3. PROYECTO TIPOGRÁFICO
1
INTRODUCCIÓN

TEORÍA
DEL DISEÑO
W I L S O N C A S T R O
OBJETIVO Reforzar conocimientos sobre
tipografía.
referencias
WIM CROUWEL
HOLANDÉS. Diseñador, artista, profesor y director de museos.

El enfoque sistemático y su manejo creativo de la forma de las letras creó gran


admiración por su obra. Crouwel estaba influenciado por la obra de Hendrik Nicolaas
Werkman y Willem Sandberg una generación de tipógrafos que se atrevieron a
hacer malabarismos con las letras.
“La tarea del diseñador consiste en
analizar el proyecto de diseño y
resolver los problemas de manera
objetiva. El mensaje y el modo
deben fluir la presentación.”
HERB LUBALIN
NORTEAMERICANO. Diseñador gráfico y tipógrafo

Rechazó la filosofía funcionalista de los europeos en favor de un estilo ecléctico y


exuberante. Su manipulación del tipo reflejaba un deseo de romper con la
tradición y explotar las posibilidades tipográficas de los nuevos sistemas de
fotocomposición. Sus trabajos comprenden packaging, diseño editorial,
creación de alfabetos y publicidad.
ARON JANCSO
HÚNGARO. Amante de la tipografía

Ama utilizar en sus diseños tipográficos formas y estructuras diversas. El describe


su estilo como una mezcla entre modernismo, cultura callejera y caligrafía.
ANTHONY NEIL DART
SUDAFRICANO. Artista multidisciplinar.

Destaca un fuerte énfasis en el uso de tipografías, utilizando elementos de técnica


mixta, diseños realizados a mano alzada combinados con otros digitales, a los
que suele añadir fotografía. Apasionado del diseño de movimiento, su obra es
limpia, expresiva e impactante.
ALEX TROCHUT
ESPAÑA. Diseñador gráfico, ilustrador y tipógrafo

Su obra se caracteriza por la importancia que otorga a la tipografía, convirtiéndola


en un elemento de expresión gráfica, así como la variedad y cambios de
técnica en cada proyecto, manteniendo en todos ellos como rasgos comunes
la fusión entre geometría y formas fluidas.
VANESA ZÚÑIGA
ECUADOR. Tipógrafa, Ilustradora, Diseñadora.

ABYA YALA. Actualmente el proyecto cuenta con 67 registros con 21 tipografías


experimentales andinas, más de 5000 módulos andinos, un repertorio
significativo de signos visuales, ilustraciones, carteles, entre otros. En el 2015
se empieza a ampliar el proyecto con los signos visuales de las culturas
ancestrales de otros países.
LETTERING
1
TIPOGRAFÍA

La Tipografía como disciplina del Diseño Gráfico estudia


los distintos modos de optimizar la emisión gráfica de
mensajes verbales.

El diseñador gráfico en su tarea cotidiana debe conocer las


familias tipográficas para poder expresar correctamente la
idea que requiere conceptuar.
1
TIPOGRAFÍA

DEFINICIONES

TIPO
Tipo es el objeto físico, un bloque paralelepipédico de
metal (aleación tipográfica) que tiene en su cara superior,
en relieve e invertida, la imagen de una letra o signo para
la impresión por sistema tipográfico.
1
TIPOGRAFÍA DEFINICIONES

1
TIPOGRAFÍA
Técnica de impresión con tipos móviles que; procedente
de Asia, llegó a Europa a mediados del siglo XV.

2 Todas las modalidades de reproducción de palabras y


textos de la actualidad.

3 Materia en que se desarrollan los contenidos históricos,


teóricos y prácticos referidos al elemento con que se
representan visualmente las palabras y los textos.
1
TIPOGRAFÍA DEFINICIONES

4
TIPOGRAFÍA
Disciplina que dentro del Diseño Gráfico estudia los
distintos modos de optimizar la emisión gráfica de
mensajes verbales. La Tipografía tiene una dimensión
técnica y funcional basada en el oficio de tipógrafos e
impresores. Cuenta con sistemas de medición y cálculo
que ayudan a organizar y racionalizar la comunicación
visual.

Pero tiene además una dimensión humanística que se


basa en la escritura, representación abstracta de objetos e
ideas que hizo posible el registro de la cultura, la
organización del pensamiento y el desarrollo intelectual
del hombre.

Entendida como disciplina, la Tipografía es una


representación visual del mensaje. 

1
TIPOGRAFÍA
LA LETRA
Es el enlace entre el escritor y el lector.

ESCRITOR
A LECTOR

La letra hace de vehículo en la comunicación.


La letra no solo hace que los mensajes sean legibles.

La forma de la letra matiza el mensaje.


En la antigüedad la tipografía era un oficio muy elitista,
practicado por muy pocos eruditos.

La letra hace de vehículo en la comunicación.

La gran masa social era analfabeta ¿Quién leía entonces?


No fue sino hasta el siglo XV cuando se desarrollaron los tipos móviles.

Esto permitió producir más rápido y por lo tanto llegar a más personas.

El desarrollo de la imprenta va muy en paralelo con el desarrollo de la tipografía

Más libros se producían, más gente aprendía a leer —> necesidades


CLASIFICACIÓN SEGÚN MAXIMILIEN VOX

La letra hace de vehículo en la comunicación.


PROPORCIONES
ALINEACIONES DE LA LETRA
FORMAS BÁSICAS
FORMAS BÁSICAS
ANATOMÍA DE UNA LETRA
familias tipográficas
1
TIPOGRAFÍA
En 1954 desarrolló una clasificación de tipos de letra que
la Asociación Tipográfica Internacional (ATYPI) adoptó en
1962. Esta clasificación se basaba en la diferenciación
entre nueve tipos de letra. Se basa en las semejanzas
entre tipos, buscando trazos comunes, centrándose en las
descendentes, las ascendentes, las formas de los remas,
la altura de la x, etc.

Hoy en día, tal vez por la proliferación de familias


(tipográficas), encontramos quizá esta clasificación
desfasada. Es difícil encontrar tipos que mantengan una
estética concreta y cerrada; lo habitual es hallar fuentes
Modernas con remates Humanistas o diferenciación del
peso de las astas “incorrectos”, o inclinaciones Humanas
con diferenciación del peso de las astas al estilo de las
Didonas… Adobe utiliza una clasificación basada en la de
Vox.
1
TIPOGRAFÍA

Aunque hay múltiples modos de clasificar las tipografías,


describiremos las más habituales.

1. Romanas
2. Palo Seco
3. Rotuladas
4. Decorativas
1
TIPOGRAFÍA

Capitulares Humanísticas

Fanta
sía
Época
1
TIPOGRAFÍA
ROMANAS
Formado por fuentes que muestran influencias de la
escritura manual, en concreto de la caligrafía humanista
del s. XV, y también de la tradición lapidaria romana,
donde los pies de las letras se tallaban para evitar que la
piedra saltase en los ángulos.

Las fuentes Romanas son regulares, tienen una gran


armonía de proporciones, presentan un fuerte contraste
entre elementos rectos y curvos y sus remates les
proporcionan un alto grado de legibilidad.

- Antiguas
- Transición
- Modernas
- Capitulares
- Incisas
1
TIPOGRAFÍA

PALO SECO
Las fuentes Palo Seco se caracterizan por reducir los
caracteres a su esquema esencial. Las mayúsculas se
vuelven a las formas fenicias y griegas y las minúsculas
están conformadas a base de líneas rectas y círculos
unidos, reflejando la época en la que nacen, la
industrialización y el funcionalismo.

- Lineales
- Grotescas
- Humanísticas
1
TIPOGRAFÍA

ROTULADAS
Las fuentes rotuladas advierten más o menos claramente
el instrumento y la mano que los creó, y la tradición
caligráfica o cursiva en la que se inspiró el creador.

- Caligráficas
- Góticas
- Cursivas
1
TIPOGRAFÍA

DECORATIVAS
Estas fuentes no fueron concebidas como tipos de texto,
sino para un uso esporádico y aislado.

- Fantasía
- Época
EJERCICIOS
- CATÁLOGO DE FUENTES RECORTADAS (REVISTA/PERIÓDICO)
- DISEÑO DE COMPOSICIONES TIPOGRÁFICAS EN BASE A UNA LÍNEA DE
DISEÑO
- PROPUESTA DE CREACION DE FAMILIA TIPOGRÁFICA MANIPULANDO
UNA TIPOGRAFIA
- CREACION DE TIPOGRAFÍA PERSONAL
- RETRATO DE UN AMIGO CON LA TIPOGRAFÍA QUE LE GUSTE A ÉL
- PROPUESTA DE LOGOTIPO MARCA PERSONAL
-
La tipografía es el arte o proceso de ajustar, arreglar y diseñar tipos.
Los diseñadores estudian minuciosamente cada detalle de la tipografía.
1
TIPOGRAFÍA

FUENTES ≠ TIPOS DE LETRA


1
TIPOGRAFÍA

TIPOS DE LETRA
Conjunto de familias de una letra

FUENTES
Todos los miembros de la familia
HELVÉTICA
- REGULAR
- BOLD <— fuentes
- LIGHT
- OBLIQUE

familia
1
TIPOGRAFÍA
TERMINOLOGÍA DEL TIPO
PICA
Es la medida que se utiliza para medir líneas de texto.
Un pica es igual a 12 puntos y seis picas son iguales a
una pulgada.

PUNTO
Es la unidad de medida general para las fuentes.
72 puntos es igual a una pulgada.
1
TIPOGRAFÍA
TERMINOLOGÍA DEL TIPO

INTERLINEADO
Es el espaciado entre líneas de texto. Esta distancia,
medida en puntos, se mide desde una línea base a otra.
1
TIPOGRAFÍA
TERMINOLOGÍA DEL TIPO

TRACKING
Es el espacio entre caracteres a través de todo un bloque
de texto.
1
TIPOGRAFÍA

KERNING
TERMINOLOGÍA DEL TIPO

Es el espacio entre caracteres individuales dentro de


bloque de texto.
1
TIPOGRAFÍA
GLIFO / PICTOGRAMA
TERMINOLOGÍA DEL TIPO

Es una representación de cada carácter dentro de un tipo


de letra determinado. Algunos tipos de letra ofrecen más
de un glifo para ciertos caracteres.
La retícula es una estructura a base de líneas, generalmente verticales y horizontales, las cuales nos ayuda a ordenar coherentemente todos los elementos de la composición.
En diseño se considera de ayuda, utilizar una retícula, dado que auxilian a organizar la información y actuar como marco en la composición para crear orden y estética. Se
puede decir que es una herramienta para la maquetación.

La tipografía es una forma de pensar, una actitud racional y una disciplina mental. Sólo cuando se
aplica el pensamiento de forma ordenada y racional, se pueden articular decisiones relativas a
muchos y variados elementos físicos e intelectuales en los que la tipografía desempeña un papel.
Es básico considerar la gramática, la jerarquía de información y la edición como herramientas
imprescindibles.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy