Trabajo de Investigacion-Grupo 7
Trabajo de Investigacion-Grupo 7
Trabajo de Investigacion-Grupo 7
AUTORES:
Avila Icanaque, Josmar (orcid.org/0000-0002-5494-8409)
Chero Cortez, Yoselyn (orcid.org/0000-0002-2622-2395)
García Cedano, Luis Guillermo (orcid.org/0000-0003-1394-7976)
Guerrero Romero, Pedro Javier (orcid.org/0000-0001-7879-9324)
Perez Celi, Sharon Arlete (orcid.org/0000-0001-7316-3001)
Yahuana Umbo, Josué Guillermo (orcid.org/0000-0003-1469-1810)
ASESORA:
LÌNEA DE INVESTIGACIÓN
Urbanismo Sostenible
Construcción sostenible
DEDICATORIA
ii
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
AGRADECIMIENTO
iii
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
ÌNDICE
DEDICATORIA....................................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTO.............................................................................................................. iii
ÌNDICE.................................................................................................................................. iv
RESUMEN............................................................................................................................. v
ABSTRACT........................................................................................................................... vi
I. INTRODUCCIÒN............................................................................................................ 1
II. MARCO TEÒRICO..........................................................................................................4
III. MÈTODO..................................................................................................................... 9
3.1. Tipo y diseño de investigación.................................................................................9
3.2. Variables y operacionalización.................................................................................9
3.3. Población, muestra y muestreo................................................................................9
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad...............9
3.5. Procedimiento.......................................................................................................... 9
3.6. Método de análisis de datos.....................................................................................9
3.7. Aspectos éticos........................................................................................................9
REFERENCIAS.................................................................................................................... 10
iv
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
RESUMEN
v
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
ABSTRACT
vi
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
I. INTRODUCCIÒN
1
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
2
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
consecuencias que esto trae como por ejemplo el daño de la vida urbana.
Finalmente, como justificación práctica hemos planteado que nos servirá Para poder
mejorar el ambiente social y la calidad de vida de la población, reparar y construir
3
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
Entre los precedentes que realizan alusión a nuestro tema de investigación tenemos
a Fernández (2021), en su investigación titulada Recuperación del espacio público
como táctica de regeneración urbana del distrito de Castilla Piura, 2020. Tuvo como
fin de averiguación establecer si la recuperación del espacio público es un plan
influyente para la revitalización urbana de la región de Castilla Piura, 2020. Con
base en la tesis sobre espacio público y calidad de vida urbana, el análisis utiliza la
metodología de un enfoque mixto, no experimental, transversal y enfoques mixtos.,
iniciativa de investigación, diseño de correlación causa-efecto. La población de
estudio incluye a vecinos del distrito de Castilla centro y arquitectos, la muestra
utilizada es no probabilística, la muestra es de 90 personas; las herramientas
empleados fueron 2 formularios involucrados con la recuperación de los espacios
públicos y la regeneración urbana, los primordiales resultados fueron que la
recuperación del espacio público es un plan que afecta la regeneración urbana de la
zona de Castilla Piura porque la interacción es positiva, lo que se refleja en el
coeficiente de correlación Spearman Rho = 0.463 y enormemente significativa con
la regeneración urbana puesto que recibe un grado de significancia p = 0.000. Se
concluyó que para la población del distrito de Castilla la recuperación del espacio
público contribuirá a mejorar los niveles de regeneración urbana, confirmándose de
esta forma la conjetura los generales elevados lo sugieren; restaurar los espacios
públicos mediante la restricción del tránsito vehicular, la reducción de los niveles de
seguridad, la reintegración del uso del suelo, la calidad ambiental, la disponibilidad y
la optimización de la infraestructura de impacto de manera significativa en la
regeneración urbana del distrito de Castilla Piura, 2020.
4
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
5
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
tesis demuestra que no existe una ventaja entre el nivel de iluminación en el espacio
analizado y el nivel de incertidumbre percibido por los
usuarios de este espacio, debido a que se sienten más seguros en el espacio si hay
actividades sociales cerca, así como puestos de comida para turistas. Se encontró
que, a mayor actividad social generada en el espacio, mayor incertidumbre sentían
los usuarios.
6
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
7
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
Por otro lado, tenemos la siguiente teoría que nos habla sobre nuestra variable Vida
urbana de Jane Jacobs. En esta teoría según Vicentini (2019) se ve a los peatones
y comerciantes como elementos esenciales para mantener una sensación de
seguridad en la calle, lo que los hace atractivos y les devuelve el atractivo de los
ciudadanos, lectores de peatones o ciclistas. Una ciudad o área urbana vibrante y
8
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
atractiva es aquella que los ciudadanos usan, ya que tanto los peatones como los
ciclistas pueden estacionar y entrar a negocios o actividades, funciones y estar
atentos a su entorno en cualquier momento. Tiene mucho tránsito de personas y
estas le dan practicidad y seguridad por lo que tiene múltiples usos y múltiples
funciones.
III. MÈTODO
Tipo de investigación
Según Muntane (2016) la investigación básica se caracteriza porque se origina
en un marco teórica y permanece en él y su objetivo es incrementar los
conocimientos cientificos.
Diseño de investigación
Tamayo (2002) se refiere a la investigación descriptiva, como el registro,
siguiendo la composición o proceso del fenómeno descrito que se realiza sobre
la conclusión o población dominante, por otra parte, con respecto a la
investigación no experimental transversal Vásquez (2005) se refiere que es
distinguido como encuesta de frecuencia o estudio de este, ya que ambos
ocurren en un tiempo y población específica, ya que así existe una ambigüedad
temporal en esta relación
Definición Conceptual
Variable Independiente: Espacios públicos en abandono.
Los espacios públicos en abandono son candidatos a ser evaluados, lo que es
más importante, tiene la fuerza y la diversidad de relaciones sociales que
pueden promover, la gran capacidad de refugiar y combinar diferentes grupos y
sus conductas y capacidades. Inspirar la identificación simbólica con la
expresión e integración cultural (Segovia & Jordania, 2005).
9
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
Definición Operacional
Variable Independiente: Espacios públicos en abandono
La variable espacios públicos se operacionalizó en cinco dimensiones: Invasión
del espacio público, deterioro estético urbano, seguridad ciudadana, desarrollo
mobiliario y estético y planificación urbana. Lo que permitirá determinar la
manera que influyen los espacios públicos en abandono en el deterioro de la
vida urbana de la población de la Urbanización Miraflores, Castilla, Piura 2022.
Para medir la variable como las dimensiones se aplica una encuesta que cuenta
con 20 ítems, y una lista de con tejo con 14 ítems.
Indicadores: Invasión, veredas y pistas, espacios de recreación, áreas libres
ocupadas, escases de áreas verdes, fachadas, déficit de policías, desorden
público, medidas de seguridad insuficientes, mobiliario urbano, pistas, veredas y
áreas verdes, conservación urbana, existencias de un plan urbano y
cumplimiento.
Escala de medición: Nominal
10
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
11
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
III.5. Procedimiento
12
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
REFERENCIAS
Bonillas, G., Gutiérrez, L., Parra, J., Sánchez, & Barragán, P. Espacio público y
justicia social: El deterioro de la planeación urbana participativa en Nogales,
Sonora.
[Tesis de Maestría, Instituto tecnológico de Nogales]. Repositorio institucional
tecnológico de Nogales. https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/1505
Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid, España. Revista Eure, 30(90), 1-3.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0250-
71612004009000009&script=sci_arttext
Castro, M. (2018) Teorías de uso social del espacio público aplicadas a los
principios de revitalización urbana para el diseño de un centro cultural en el puerto
de Santos [Tesis de bachiller, Universidad Privada del Norte]. Repositorio
institucional UPN https://hdl.handle.net/11537/13347
13
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
14
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
15
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN
Programa de Investigación Formativa
16