Manual de Procedimientos de Centros Nueva Vida
Manual de Procedimientos de Centros Nueva Vida
Manual de Procedimientos de Centros Nueva Vida
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
( UNEMES - CAPA )
MAYO 2008
ÍNDICE
Introducción.
III. Procedimientos:
5. Tamizaje
6. Intervención breve
Define los conceptos que se manejan en este documento, para facilitar su comprensión.
Constituye un instrumento de usos variados. Por un lado indica y precisa el quehacer cotidiano, en la
operación de los centros de atención primaria en adicciones, UNEMES CAPA, “Centro Nueva Vida” y
de quienes intervienen en él y es de lectura conveniente para el personal de nuevo ingreso,
asimismo facilitará a terceros, la comprensión respecto a la naturaleza, alcances y limitaciones de
dichos centros.
Presenta los procedimientos de operación para estar en aptitud de cumplir con los compromisos
institucionales en materia de promoción y prevención, intervenciones y tratamientos breves,
conformación de grupos de ayuda mutua, referencia eficaz, así como, vigilancia epidemiológica.
Los procedimientos de operación se elaboraron con la finalidad de dotar de un instrumento útil para
la adecuada operación los centros de atención primaria en adicciones, UNEMES CAPA, “Centro
Nueva Vida”.
Así como, con la intención de unificar los estándares de calidad en los servicios que prestarán dichos
centros a lo largo de todo el país.
Leyes
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del
artículo 123 constitucional 15-III-2004.
Reglamentos
Programas
Decretos
Acuerdo número 71, por el que se crea el Sistema de Capacitación y Desarrollo del Sector
Salud. D.O.F. 20-IV-1987.
Acuerdo número 112, sobre los lineamientos que deberán seguirse por las unidades
administrativas de la Secretaría de Salud, para la publicación de los documentos que sean
considerados de interés general. D.O.F. 30-VI-1992.
Acuerdo número 133, por el que se crea el Comité de Comunicación y Difusión para la
Salud de la Secretaría de Salud. D.O.F. 27-XII-1995.
Acuerdo número 141, por el que se determinan los establecimientos sujetos a aviso de
funcionamiento. D.O.F. 29-VII-1997.
Acuerdo por el que se dan a conocer los criterios particulares de evaluación de los
proyectos de alto impacto social que aplicará la Secretaría de Salud. D.O.F. 22-XI-2000.
Acuerdo que tiene por objeto dar a conocer las variables y fuentes de información para
apoyar a los estados en la aplicación de sus fórmulas de distribución entre los municipios,
de las aportaciones federales previstas en el Fondo para la Infraestructura Social Municipal
del Ramo General 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal
2007. D.O.F. 1-1-2004.
Acuerdo por el cual el Consejo de Salubridad General emite recomendaciones a fin de
proteger la salud de los no fumadores por exposición involuntaria al humo de tabaco.
D.O.F. 28-V-2004.
Normas
Oficiales Mexicanas
Técnicas Mexicanas
Norma Mexicana para sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la mejora del
desempeño. NMX-CC-9004-IMNC-2000.
1.0 PROPÓSITO
1.1. Establecer los pasos que debe seguir el personal operativo del centro de atención primaria
en adicciones, UNEMES CAPA, “Centro Nueva Vida” para brindar a grupos comunitarios
orientación y conocimiento sobre el consumo de sustancias invitándolos a su participación
activa en la prevención del fenómeno.
2.0 ALCANCE
2.1. A nivel interno: el procedimiento es aplicable al personal operativo de las UNEMES CAPA.
2.2. A nivel externo: el procedimiento es aplicable a grupos comunitarios (p.e. padres de familia,
grupos religiosos, grupos de la sociedad civil organizada, etc...).
3.1 Las UNEME CAPA abrirán sus puertas a partir de las 8:00 hrs. y cerrarán a las 20:00 hrs. La
atención se brindara de lunes a viernes, con un horario matutino de 8:00 a 15:00 hrs. y
vespertino de 13:00 a 20:00 hrs.; Previo al inicio de las actividades, se verificará que la unidad
se encuentre en condiciones óptimas de limpieza y funcionamiento.
3.2 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será el responsable de
realizar el diagnóstico en la comunidad para identificar escuelas y grupos comunitarios.
3.3 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones tendrá como
responsabilidad realizar una entrevista inicial con los líderes comunitarios a fin de programar
acciones.
3.4 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones tendrá como
responsabilidad generar un reporte de la entrevista inicial, así como del resultado de las
pláticas y talleres.
3.5 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones deberá proveer de
materiales impresos a todos los asistentes de las pláticas y/o talleres que imparta.
3.6 El personal operativo del Centro, será responsable de solicitar y resguardar los accesos al
Sistema operativo de centro.
3.7 En caso de contingencia, los registros se harán de manera manual en las cédulas que el
personal de apoyo administrativo proporcionará para tal efecto.
3.8 Las cédulas de registro manual utilizadas en contingencia, se deberán ingresar al sistema
operativo del centro una vez que éste se reestablezca.
3.9 La capacitación y actualización del personal operativo de la UNEME CAPA, será de acuerdo
al Modelo de Atención y a los lineamientos de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico
del Consejo Nacional contra las Adicciones.
3.10 Será responsabilidad, tanto del personal operativo como el personal de apoyo
administrativo, registrar en el sistema operativo del centro todas las actividades realizadas en
el cumplimiento del presente procedimiento, para lo cual deberá apoyarse en el Manual de
Usuario del Sistema Integral de Información en Adicciones.
3.11 El modelo de atención aplicable en las UNEMES CAPA, así como la generación de sus
procedimientos, estará a cargo de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico del Consejo
Nacional Contra las Adicciones.
3.12 Proporcionar un trato digno sin excepción a todos los usuarios de los servicios de salud.
INICIA PROCEDIMIENTO
2.0.- Realiza Entrevista 2.1 Realiza entrevista inicial con el líder de grupo
Inicial o director de la escuela para programar UNEME-CAPA
Plática y Taller de Sensibilización. Terapeuta
Intervención Breve
TERMINA PROCEDIMIENTO
5.0 DIAGRAMA DE FLUJO:
Pláticas y Talleres de Sensibilización
CAPA - PP-PTS-001
UNEME CAPA
Terapeuta de Grupo u Orientador
Inicio Proceso
Reporte de la Plática o
Taller
3.1
A. Tamizaje en Escuelas
B. Conformación de Grupos
Preventivos
C. Detección de casos de
A riesgo C
Fin de Proceso
6.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
7.0 REGISTROS
CÓDIGO DE
RESPONSABLE
TIEMPO DE RESGISTRO O
REGISTRO DE
CONSERVACIÓN IDENTIFICACIÓ
CONSERVARLO
N ÚNICA
UNEME CAPA
Reporte de Entrevista 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Reporte de Plática o Taller 5 Años No aplica
Sistema Operativo
8.2 Tamizaje:
El plan de contingencias es una estrategia constituida por un conjunto de recursos ideados con
el propósito de servir de respaldo, contando con una organización de emergencia y
procedimientos de actuación encaminada a conseguir una restauración progresiva y ágil de los
servicios afectados en una paralización total o parcial de la capacidad operativa.
10.0 ANEXOS
Reporte de Entrevista
No aplica
Reporte de la Plática o Taller
No aplica
PROCEDIMIENTO PARA TALLERES PARA PADRES SOBRE
CRIANZA POSITIVA
1.0 PROPÓSITO
1.1. Establecer los pasos que debe seguir el personal operativo del centro de atención primaria
en adicciones, UNEMES CAPA, “Centro Nueva Vida” para brindar a grupos de padres de
familia orientación sobre como comprender el comportamiento de sus hijos para
posteriormente desarrollar habilidades de cambio en sus conductas.
2.0 ALCANCE
2.1. A nivel interno: el procedimiento es aplicable al personal operativo del las UNEMES CAPA.
3.1 Las UNEME CAPA abrirán sus puertas a partir de las 8:00 hrs. y cerrarán a las 20:00 hrs. La
atención se brindara de lunes a viernes, con un horario matutino de 8:00 a 16:00 hrs. y
vespertino de 16:00 a 20:00 hrs.; Previo al inicio de las actividades, se verificará que la unidad
se encuentre en condiciones óptimas de limpieza y funcionamiento.
3.2 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será el responsable de
realizar el estudio socioeconómico para definir las cuotas por atención por concepto de
prestación de servicios del Centro.
3.3 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será responsable de
impartir talleres de orientación a padres de familia sobre crianza positiva, así como de proveer
de materiales impresos a los usuarios beneficiados con esta actividad.
3.4 El tiempo promedio que se destinara para la impartición del Taller sobre Crianza Positiva será
de 60 minutos por sesión una vez a la semana.
3.5 El personal operativo del Centro, será responsable de solicitar y resguardar los accesos al
Sistema operativo de centro.
3.6 En caso de contingencia, los registros se harán de manera manual en las cédulas que el
personal de apoyo administrativo proporcionará para tal efecto.
3.7 Las cédulas de registro manual utilizadas en contingencia, se deberán ingresar al sistema
operativo del centro una vez que éste se reestablezca.
3.8 La capacitación y actualización del personal operativo de la UNEME CAPA, será de acuerdo
al Modelo de Atención y a los lineamientos de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico
del Consejo Nacional contra las Adicciones.
3.9 Será responsabilidad, tanto del personal operativo como el personal de apoyo administrativo,
registrar en el sistema operativo del centro todas las actividades realizadas en el
cumplimiento del presente procedimiento, para lo cual deberá apoyarse en el Manual de
Usuario del Sistema Integral de Información en Adicciones.
3.10 El modelo de atención aplicable en las UNEMES CAPA, así como la generación de sus
procedimientos, estará a cargo de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico del Consejo
Nacional Contra las Adicciones.
3.11 Proporcionar un trato digno sin excepción a todos los usuarios de los servicios de salud.
INICIA PROCEDIMIENTO
1. Servicios de Salud
2. Grupos Organizados
3.Centro de Orientación Telefónica
4. Otros
Genera cuestionario
Inicio de Taller
Análisis Funcional de la Conducta / Elementos UNEME-CAPA /
del Cambio Conductual Terapeuta
Proporciona el registro
Contexto/Conducta/Consecuencia y retro
alimenta el llenado del mismo.
Genera documento CCC
Tema:”Interacción Académica”
Describe y modela habilidades para hacer de la
hora de la tarea una situación de aprendizaje y
de interacción positiva.
TERMINA PROCEDIMIENTO
5.0 DIAGRAMA DE FLUJO:
A
Talleres para Padres sobre Crianza Positiva
CAPA - PP-TPCP-002
A
Sesiones semanales de 60 minutos por 1a. Sesión: (Análisis Funcional de la
sesión Conducta / Elementos del Cambio
1
Conductual)
Se dan herramientas al Padre de familia para que
Descripción y 4.1 comprenda la conducta y analice las situacio-
CCC.
comprensión de nes problema en la conducta del niño.
Contexto Conducta,
MATERIALES CCC 4.2 Proporciona Registro CCC y retroalimenta el llena-
Consecuencia
do del mismo.
Identificar
elementos de
Describe elementos importantes para que se de
cambio
4.3 un cambio en la conducta del niño.
Resumen de la Resumen de la
Sesión sesión Resumen de la sesión.
Fin de Proceso
3
3a. Sesión: (Interacción Académica y correción
del comportamiento)
6.1 Conjuntamente con los Padres de Familia se
Revisa CCC
revisa el CCC, para ver cambios o avances.
6.2
Se imparte Tema 1: de Interacción Académica
Tema 1 Describe y modela habilidades para hacer de la
hora de la tarea una situación de aprendizaje y de
interacción positiva.
6.3
6.4
Resumen de la
Sesión Resumen de la Resumen de la sesión.
Sesión
Fin de Proceso
Solución de confictos
en familia 7.2 Tema 1: Enseñanza Incidental / Actividades Plane-
Imparte Tema 1 adas / Establecimiento de Reglas.
Al ir de compras Describe, ejemplifica y modela estratégias para
prevenir conducta inapropiada en situaciones
Al ir a la cama particulares en el hogar y fuera de éste.
MATERIALES Al ir a la iglesia
Fin de Proceso
CÓDIGO DE
RESPONSABLE
TIEMPO DE RESGISTRO O
REGISTRO DE
CONSERVACIÓN IDENTIFICACIÓ
CONSERVARLO
N ÚNICA
UNEME CAPA
Hoja Frontal de Registro 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Estudio Socioeconómico 5 Años No aplica
Sistema Operativo
Cuestionario de Situaciones de UNEME CAPA
5 Años No aplica
Manejo de Conducta Sistema Operativo
UNEME CAPA
Contexto / Conducta / Consecuencia 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Nota resumen de la sesión 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Interacción social 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Instrucciones Claras 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Actividades Planeadas 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Solución de Problemas 5 Años No aplica
Sistema Operativo
El plan de contingencias es una estrategia constituida por un conjunto de recursos ideados con
el propósito de servir de respaldo, contando con una organización de emergencia y
procedimientos de actuación encaminada a conseguir una restauración progresiva y ágil de los
servicios afectados en una paralización total o parcial de la capacidad operativa.
10.0 ANEXOS
1.0 PROPÓSITO
1.1. Establecer los pasos que debe seguir el personal operativo del Centro de Atención Primaria
en Adicciones, UNEMES CAPA, “Centro Nueva Vida” para brindar a grupos de padres de
familia orientación sobre como comprender el comportamiento de sus hijos para
posteriormente desarrollar habilidades de cambio en sus conductas.
2.0 ALCANCE
2.1. A nivel interno: el procedimiento es aplicable al personal operativo del las UNEMES CAPA.
3.1 Las UNEME CAPA abrirán sus puertas a partir de las 8:00 hrs. y cerrarán a las 20:00 hrs. La
atención se brindara de lunes a viernes, con un horario matutino de 8:00 a 16:00 hrs. y
vespertino de 16:00 a 20:00 hrs.; Previo al inicio de las actividades, se verificará que la unidad
se encuentre en condiciones óptimas de limpieza y funcionamiento.
3.2 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será el responsable de
realizar el estudio socioeconómico para definir las cuotas por atención por concepto de
prestación de servicios del Centro.
3.3 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será responsable de
impartir talleres de orientación preventiva a familias, niños y adolescentes, así como de
proveer de materiales impresos a los usuarios beneficiados con esta actividad.
3.4 El tiempo promedio que se destinara para las sesiones de orientación será de 60 minutos una
vez por semana.
3.5 La capacitación y actualización del personal operativo de la UNEME CAPA, será de acuerdo
al Modelo de Atención y a los lineamientos de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico
del Consejo Nacional contra las Adicciones.
3.6 Será responsabilidad, tanto del personal operativo como el personal de apoyo administrativo,
registrar en el sistema operativo del centro todas las actividades realizadas en el
cumplimiento del presente procedimiento, para lo cual deberá apoyarse en el Manual de
Usuario del Sistema Integral de Información en Adicciones.
3.7 El modelo de atención aplicable en las UNEMES CAPA, así como la generación de sus
procedimientos, estará a cargo de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico del Consejo
Nacional Contra las Adicciones.
3.8 El personal operativo del Centro, será responsable de solicitar y resguardar los accesos al
Sistema operativo de centro.
3.9 En caso de contingencia, los registros se harán de manera manual en las cédulas que el
personal de apoyo administrativo proporcionará para tal efecto.
3.10 Las cédulas de registro manual utilizadas en contingencia, se deberán ingresar al sistema
operativo del centro una vez que éste se reestablezca.
3.11 Proporcionar un trato digno sin excepción a todos los usuarios de los servicios de salud.
INICIA PROCEDIMIENTO
1. Servicios de Salud
2. Grupos Organizados
3.Centro de Orientación Telefónica
4. Otros
Genera Reconocimiento
TERMINA PROCEDIMIENTO
Taller
Pacientes referidos de:
1. Servicios de Salud
Sistema Operativo
2. Grupos Organizados
Sistema Operativo
3.Centro de Orientación 1.1 2.1 1a. Sesión:
Sistema Registra datos de Realiza Estudio 3.1
Telefónica Información sobre el problema
Padres de Usuarios Socio 1a. Sesión
4. Otros
Económico 2.2
Resumen de 2a. Sesión: "Orientación Pre -
Hoja frontal de registro Define cuota de Ventiva a Familias"
la Sesión
atención La adolescencia
3.2
2a. Sesión: "Orientación a Preventiva
a Niños y Adolescentes"
2a. Sesión
El Desarrollo Normal del Infante y el
Resumen de Adolescente
la Sesión
Resumen de
la Sesión 3a. Sesión: "Orientación a
Preventiva a Niños y Adolescentes"
Habilidades para la Vida 1
3.4
Taller: 1 VEZ POR SEMANA DURACIÓN DE 60 MIN.
El terapeuta dará a conocer a los familiares como identificar y prevenir 4a. Sesión
oportunamente problemas asociados al consumo de sustancias adictivas asi mismo 4a. Sesión:
entrenará a los usuarios en habilidades de comunicación, habilidades para la vida y Resumen de Habilidades para la Vida 2
habilidades para la solución de confilctos; por medio de la aplicación de técnicas y la Sesión
estratégias cognitivo conductuales (ensayos conductuales, juego de roles,
modelamiento, retroalimentación etc..) 3.5
5a. Sesión:
5a. Sesión
Autoestima y comunicación
Resumen de
la Sesión
6a. Sesión:
3.6
6a. Sesión Solución de conflictos
Resumen de
la Sesión
Resumen de
la Sesión
Si el Padre de Familia muestra
interes en conformar grupos
preventivos, se deriva a
capacitación a C.I.J. ó al CECA 3.8 8a. Sesión:
8a. Sesión La Participación Comunitaria
Resumen de
la Sesión
3.9
Entrega
reconocimiento
Reconocimiento
Fin de Proceso
CÓDIGO DE
RESPONSABLE
TIEMPO DE RESGISTRO O
REGISTRO DE
CONSERVACIÓN IDENTIFICACIÓ
CONSERVARLO
N ÚNICA
UNEME CAPA
Hoja Frontal de Registro 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Estudio Socioeconómico 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Nota resumen de la sesión 5 Años No aplica
Sistema Operativo
El plan de contingencias es una estrategia constituida por un conjunto de recursos ideados con
el propósito de servir de respaldo, contando con una organización de emergencia y
procedimientos de actuación encaminada a conseguir una restauración progresiva y ágil de los
servicios afectados en una paralización total o parcial de la capacidad operativa.
9.0 CAMBIOS EN ESTA VERSIÓN
10.0 ANEXOS
1.1. Establecer los pasos que debe seguir el personal operativo del centro de atención primaria
en adicciones, UNEMES CAPA, “Centro Nueva Vida” para instrumentar pruebas de Tamizaje
en escuelas públicas y privadas a fin de detectar casos de vulnerabilidad para consumo de
drogas en adolescentes.
2.0 ALCANCE
2.1. A nivel interno: el procedimiento es aplicable al personal operativo del las UNEMES CAPA.
3.1 Las UNEME CAPA abrirán sus puertas a partir de las 8:00 hrs. y cerrarán a las 20:00 hrs. La
atención se brindara de lunes a viernes, con un horario matutino de 8:00 a 16:00 hrs. y
vespertino de 16:00 a 20:00 hrs.; Previo al inicio de las actividades, se verificará que la unidad
se encuentre en condiciones óptimas de limpieza y funcionamiento.
3.2 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será el responsable de
instrumentar pruebas de tamizaje en escuelas, así como de evaluar y generar el resultado de
las mismas.
3.3 Las pruebas de tamizaje se aplicaran a los tres niveles de educación en escuelas
secundarias y por lo menos se tendrá que visitar la escuela una vez por año; en el entendido
que se harán las visitas necesarias a la escuela hasta completar el total de alumnos.
3.4 Será responsabilidad del personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones
instrumentar la prueba de tamizaje previa autorización por escrito del padre de familia,
mediante la firma del formato “Consentimiento Informado”
3.5 En el caso identificar factores de riesgo en alumnos, será responsabilidad del personal
operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones, hacer contacto telefónico con los
padres de familia para invitarlos a entrevista al Centro, haciendo uso del “Guión de Llamada”
definido para tal efecto.
3.6 La capacitación y actualización del personal operativo de la UNEME CAPA, será de acuerdo
al Modelo de Atención y a los lineamientos de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico
del Consejo Nacional contra las Adicciones.
3.7 Será responsabilidad, tanto del personal operativo como el personal de apoyo administrativo,
registrar en el sistema operativo del centro todas las actividades realizadas en el
cumplimiento del presente procedimiento, para lo cual deberá apoyarse en el Manual de
Usuario del Sistema Integral de Información en Adicciones.
3.8 El modelo de atención aplicable en las UNEMES CAPA, así como la generación de sus
procedimientos, estará a cargo de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico del Consejo
Nacional Contra las Adicciones.
3.9 El personal operativo del Centro, será responsable de solicitar y resguardar los accesos al
Sistema operativo de centro.
3.10 En caso de contingencia, los registros se harán de manera manual en las cédulas que el
personal de apoyo administrativo proporcionará para tal efecto.
3.11 Las cédulas de registro manual utilizadas en contingencia, se deberán ingresar al sistema
operativo del centro una vez que éste se reestablezca.
3.12 Proporcionar un trato digno sin excepción a todos los usuarios de los servicios de salud.
INICIA PROCEDIMIENTO
1.0.- Base de Datos de 1.4 Solicita a Director de escuela base de datos UNEME-CAPA /
Alumnos de alumnos Terapeuta
Genera comunicado
Intervención Breve
Orientación a Familiares de Usuarios
Si no asiste:
Intervención Breve
Orientación a Familiares de Usuarios
Si no asiste:
Intervención Breve
Orientación a Familiares de Usuarios
Si no asiste:
3.18 Se envía comunicación escrita al Director
de escuela
Genera comunicado
TERMINA PROCEDIMIENTO
Tamizaje
Código: CAPA - PP-T-004
1.1
Solicita a Director de escuela base de datos
de alumnos
Base Datos Alumnos
Califica 3.2
pruebas y procesa información
3.4
No asiste
Envia cartas de
agradecimiento a 3.6
Realiza llamada Si asiste
Padres de Familia de seguimiento
a los 15 días
Carta de agradecimiento
No asiste
3.7
En caso de no asistir se Si asiste
envía comunicación
escrita a los 15 días
Carta invitación
No asiste
Comunicado
6.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
7.0 REGISTROS
CÓDIGO DE
RESPONSABLE
TIEMPO DE RESGISTRO O
REGISTRO DE
CONSERVACIÓN IDENTIFICACIÓ
CONSERVARLO
N ÚNICA
UNEME CAPA
Consentimiento Informado 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Posit (Cuestionario de Tamizaje) 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Carta de Agradecimiento 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Carta Invitación 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Resultados Globales Tamizaje 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Guión de Llamada Permanente No aplica
Sistema Operativo
8.0 GLOSARIO DE TÉRMINOS
Iniciativa del gobierno federal para proteger a niños y jóvenes mediante la participación de
maestros, padres de familia y alumnos.
8.14 Tamizaje:
Por sus siglas en inglés “Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers”.
Texto en el que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un
discurso, un programa de radio o televisión o en su caso una conversación telefónica.
El plan de contingencias es una estrategia constituida por un conjunto de recursos ideados con
el propósito de servir de respaldo, contando con una organización de emergencia y
procedimientos de actuación encaminada a conseguir una restauración progresiva y ágil de los
servicios afectados en una paralización total o parcial de la capacidad operativa.
10.0 ANEXOS
Consentimiento Informado
No aplica
Posit (Cuestionario de Tamizaje)
No aplica
Carta de Agradecimiento
No aplica
Carta Invitación
No aplica
Resultados Globales Tamizaje
No aplica
Guión de Llamada
No aplica
PROCEDIMIENTO PARA INTERVENCIÓN BREVE
1.0 PROPÓSITO
1.1. Establecer los pasos que debe seguir el personal operativo del centro de atención primaria
en adicciones, UNEMES CAPA, “Centro Nueva Vida” para proporcionar a usuarios del
Centro, servicios de Intervención Breve para Tabaco y Alcohol.
2.0 ALCANCE
2.1. A nivel interno: el procedimiento es aplicable al personal operativo del las UNEMES CAPA.
3.1 Las UNEME CAPA abrirán sus puertas a partir de las 8:00 hrs. y cerrarán a las 20:00 hrs. La
atención se brindara de lunes a viernes, con un horario matutino de 8:00 a 16:00 hrs. y
vespertino de 16:00 a 20:00 hrs.; Previo al inicio de las actividades, se verificará que la unidad
se encuentre en condiciones óptimas de limpieza y funcionamiento.
3.2 El tiempo promedio que se destinara en la sesión de Intervención Breve será de 60 minutos, y
solo será aplicable a experimentadores de alcohol y/o tabaco.
3.3 El modelo de atención aplicable en las UNEMES CAPA, así como la generación de sus
procedimientos, estará a cargo de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico del Consejo
Nacional Contra las Adicciones.
3.4 El personal operativo del Centro, será responsable de solicitar y resguardar los accesos al
Sistema operativo de centro.
3.5 En caso de contingencia, los registros se harán de manera manual en las cédulas que el
personal de apoyo administrativo proporcionará para tal efecto.
3.6 Las cédulas de registro manual utilizadas en contingencia, se deberán ingresar al sistema
operativo del centro una vez que éste se reestablezca.
3.7 La capacitación y actualización del personal operativo de la UNEME CAPA, será de acuerdo
al Modelo de Atención y a los lineamientos de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico
del Consejo Nacional contra las Adicciones.
3.8 Será responsabilidad, tanto del personal operativo como el personal de apoyo administrativo,
registrar en el sistema operativo del centro todas las actividades realizadas en el
cumplimiento del presente procedimiento, para lo cual deberá apoyarse en el Manual de
Usuario del Sistema Integral de Información en Adicciones.
3.9 Proporcionar un trato digno sin excepción a todos los usuarios de los servicios de salud.
INICIA PROCEDIMIENTO
1. Servicios de Salud
2. Grupos Organizados
3.Centro de Orientación Telefónica
4. Otros
Genera Cuestionario
Inicia Intervención
UNEME-CAPA /
4.0 Intervención 4.1 Aplica estrategia conocida como las “5 a`s” Terapeuta
TERMINA PROCEDIMIENTO
5.0 DIAGRAMA DE FLUJO:
Intervención Breve para Tabaco y Alcohol
Código: CAPA - ITB-IB-001
A C B
3.1
Evalua
Pacientes referidos de:
1. Servicios de Salud Nota Inicial
2. Grupos Organizados Alcohol
3.Centro de Orientación AUDIT
3.2
Telefónica
4. Otros Aplica
Sistema Operativo
2.1 cuestionario
Sistema Operativo
Realiza Estudio Tabaco
Registra datos 1.1
Sistema
Deriva a otros
servicios
No
Deriva a
Tratamiento Breve
Si
Intervención
Aplica estratégia de
4.1 las 5 a`s:
Aplica
Averigue
intervención
Aconseje
Acuerde
Resumen
Apoye
Intervención
Anticipe
4.2
Cita en 3 Meses y
Evalua
Resumén
Evaluación
4.3
Decide ayuda
Si
No
Fin de Proceso
6.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
7.0 REGISTROS
CÓDIGO DE
RESPONSABLE
TIEMPO DE RESGISTRO O
REGISTRO DE
CONSERVACIÓN IDENTIFICACIÓ
CONSERVARLO
N ÚNICA
UNEME CAPA
Hoja Frontal de Registro 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Estudio Socioeconómico 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Nota Inicial 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Cuestionario AUDIT 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Cuestionario Fargestrom 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Resumen de Intervención 5 Años No aplica
Sistema Operativo
8.0 GLOSARIO DE TÉRMINOS
Iniciativa del gobierno federal para proteger a niños y jóvenes mediante la participación de
maestros, padres de familia y alumnos.
8.23 Tamizaje:
Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer
una enfermedad.
8.25 Consentimiento Informado:
Por sus siglas en inglés “Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers”.
Texto en el que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un
discurso, un programa de radio o televisión o en su caso una conversación telefónica.
El plan de contingencias es una estrategia constituida por un conjunto de recursos ideados con
el propósito de servir de respaldo, contando con una organización de emergencia y
procedimientos de actuación encaminada a conseguir una restauración progresiva y ágil de los
servicios afectados en una paralización total o parcial de la capacidad operativa.
9.0 CAMBIOS EN ESTA VERSIÓN
10.0 ANEXOS
1.1. Establecer los pasos que debe seguir el personal operativo del centro de atención primaria
en adicciones, UNEMES CAPA, “Centro Nueva Vida” para proporcionar a usuarios del
Centro, servicios de Tratamiento Breve para promover un cambio en el patrón de consumo de
sustancias tales como el alcohol, marihuana, cocaína, e inhalables, a través de un programa
de intervención breve motivacional basado en la teoría del aprendizaje social; así como guiar
y entrenar al adolescente en habilidades de auto-regulación, para controlar su consumo de
drogas y mantener el cambio en la conducta de consumo.
2.0 ALCANCE
2.1. A nivel interno: el procedimiento es aplicable al personal operativo del las UNEMES CAPA.
3.1 Las UNEME CAPA abrirán sus puertas a partir de las 8:00 hrs. y cerrarán a las 20:00 hrs. La
atención se brindara de lunes a viernes, con un horario matutino de 8:00 a 16:00 hrs. y
vespertino de 16:00 a 20:00 hrs.; Previo al inicio de las actividades, se verificará que la unidad
se encuentre en condiciones óptimas de limpieza y funcionamiento.
3.2 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será el responsable de
realizar el estudio socioeconómico para definir las cuotas por atención por concepto de
prestación de servicios del Centro.
3.3 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será responsable de
proveer de materiales impresos a los usuarios beneficiados con esta actividad.
3.4 El tiempo promedio que se destinara a las sesiones de Tratamiento Breve será de 60 minutos
una vez por semana.
3.5 La capacitación y actualización del personal operativo de la UNEME CAPA, será de acuerdo
al Modelo de Atención y a los lineamientos de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico
del Consejo Nacional contra las Adicciones.
3.6 Será responsabilidad, tanto del personal operativo como el personal de apoyo administrativo,
registrar en el sistema operativo del centro todas las actividades realizadas en el
cumplimiento del presente procedimiento, para lo cual deberá apoyarse en el Manual de
Usuario del Sistema Integral de Información en Adicciones.
3.7 El modelo de atención aplicable en las UNEMES CAPA, así como la generación de sus
procedimientos, estará a cargo de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico del Consejo
Nacional Contra las Adicciones.
3.8 El personal operativo del Centro, será responsable de solicitar y resguardar los accesos al
Sistema operativo de centro.
3.9 En caso de contingencia, los registros se harán de manera manual en las cédulas que el
personal de apoyo administrativo proporcionará para tal efecto.
3.9 Las cédulas de registro manual utilizadas en contingencia, se deberán ingresar al sistema
operativo del centro una vez que éste se reestablezca.
3.10 Proporcionar un trato digno sin excepción a todos los usuarios de los servicios de salud.
INICIA PROCEDIMIENTO
1. Servicios de Salud
2. Grupos Organizados
3.Centro de Orientación Telefónica
4. Otros
Inducción al Programa
Criterios de Inclusión:
Adolescentes entre los 14 y 18 años, estudiantes
de nivel medio y medio superior que presentan
abuso en el consumo de alcohol o de drogas.
Criterios de Exclusión:
1) Adolescentes que presentan dependencia
hacia la droga.
2) Adolescentes que presentan desórdenes
psiquiátricos.
Genera Cuestionario
Genera Cuestionario
7.0.- 1ª. Sesión 7.1 Llenado de cuadernillo del registro diario de UNEME-CAPA /
consumo. Terapeuta
8.0.- 2ª. Sesión 8.1 Llenado de cuadernillo del registro diario de UNEME-CAPA /
consumo. Terapeuta
Metas de Vida
9.0.- 3ª. Sesión 9.1 Llenado de cuadernillo del registro diario de UNEME-CAPA /
consumo. Terapeuta
TERMINA PROCEDIMIENTO
5.0 DIAGRAMA DE FLUJO:
INDUCCIÓN AL PROGRAMA
1.1 Adm is ión: 1
A C B Sistema Operativo 2.1 S e rec aba Informac ión
Realiza Estudio res pec to a patrones de
Registra datos
Sistema
A
Tratamiento Breve para Adolescentes que Inician consumo de
Alcohol y otras Drogas
Código: CAPA-IB-002
Usuario UNEME CAPA UNEME CAPA UNEME CAPA
Recepcionista Trabajador Social Terapeuta
A
Inducción al Programa
1 Admisión
Recibe al usuario, establece alguna estrategia
Establece rapport y 3.1 para romper el hielo, y pide al usuario que comente
revisa el motivo de los motivos por los que lo canalizarón al programa.
asistencia al
programa 3.2 Aplica cuestionario para evaluar si el usuario es
Cuestionario Aplica entrevista un posible candidato a ingresar al programa.
semiestructurada
3.3 Evalua historial de consumo, consecuencias del
Cuestionario Aplica entrevista consumo( inicio, problemas relacionados, asistencia
inicial a otros tratamientos)
Cuestionario de 81 preguntas, contempla 7 áreas:
3.4
Uso/abuso de sustancias, salud mental, relaciones
MATERIALES Cuestionario Aplica cuestionario
familiares, relaciones con amigos, nivel educativo,
Tamizaje POSIT de Tamizaje
interés laboral y conducta agresiva/delincuencia.
3.5
Aplica el Composite Es una entrevista diagnostica, para evaluar y cla-
Cuestionario Internacional sificar desordenes mentales y problemas relacio-
CIDI nados con el consumo de drogas.
Aplica escala de 3.6
estados de la Evalua la etapa de disposición al cambio para iden-
disposición al tificar si el usuario se encuentra dentro de la cate-
cambio goria de reconocimiento del problema.
3.7
Resumen sobre Cierre de la sesión
de admisión Cita al usuario para la siguiente sesión.
la sesión
Fin
2 Evaluación
Fin
3 Inducción al Programa
Folleto de Llenado del Folleto 5.1 En el folleto se describe el patrón de consumo del
Retroalimentación de usuario
Retroalimentación
5.2 Estabecer un ambiente cómodo, explicando la diná-
MATERIALES Crear un ambiente mica de la sesión y preguntar al usuario si está de
cálido acuerdo en los aspectos a tratar.
5.3
Formato de Entrega Folleto de Como primer paso se discuten y analizan los datos
Consentimiento Retroalimentación y de su patrón de consumo.
analiza resultados Se identifica cuales son las cosas que le preocupan
de la admisión y de su consumo, se desarrollan alternativas posibles
evaluación que puedan dar solución al conflicto
Resumen sobre 5.4
la sesión Cierre de sesión Realizar resumen acerca de los aspectos más im-
portantes revisados en la sesión, para integrar el
expediente del usuario con información que pueda
Fin servir para las siguientes sesiones
B
Tratamiento Breve para Adolescentes que Inician consumo de
Alcohol y otras Drogas
Código: CAPA-IB-002
Usuario UNEME CAPA UNEME CAPA UNEME CAPA
Recepcionista Trabajador Social B Terapeuta
Fin
Folleto 2 "Situaciones en Riesgo Realizar lectura de Explica al usuario la definición y función de las recaí-
y Solución de Problemas" Folleto 2 das como parte del proceso de cambio en el patrón
de consumo. Como resumen de la lectura efectuada
Planear acciones 8.4
para enfrenar las Explica al usuario la importancia de enfrentar las situ-
situaciones de aciones de consumo realizando acciones planeadas
consumo que ayude a cambiar el consumo en las situaciones
identificadas.
Resumen sobre Cierre de Sesión 8.5
la sesión Resumen de la sesión, identificando las situaciones de
consumo, planes de acción elegidos.
Fin
Fin
C
Tratamiento Breve para Adolescentes que Inician consumo de
Alcohol y otras Drogas
Código: CAPA-IB-002
Usuario UNEME CAPA UNEME CAPA UNEME CAPA
Recepcionista Trabajador Social Terapeuta
C
4a. Sesión:
Sesiones y Plan de Seguimiento Reestableciendo Meta de
7 Consumo
Registro diario de Llenar cuadernillo 10.1 Conjuntamente con el usuario se revisa el cumplimien-
consumo "Auto del registro diario to de la meta semanal establecida.
Registro" de consumo
10.2 Junto con el usuario se recuerdan las actividades de
la sesión anterior
Resumir puntos
tratados en la
10.3 Conjuntamente con el usuario se revisa el cumplimien-
sesión anterior
MATERIALES Revisar el progreso to de la meta semanal establecida, mediante la informa-
durante el ción obtenida en cada uno de los Registros Diarios de
tratamiento consumo correspondiente a cada sesión.
10.4
Reestablecimiento
de meta Analizar con el usuario los resultados obtenidos de las
sesiones anteriores.
10.5
Folleto 4 "Programa de Atención
Evaluación del Aplicar Cuestionario de Confianza Situacional (Folleto
para Adolescentes"
tratamiento 4)
Cierre de 10.6
Resumen general
tratamiento Preguntar al usuario si cree necesario agregar sesio-
del tratamiento
nes de tratamiento, y se hace un resumen general del
Fin tratamiento.
Seguimiento:
8
1, 3, 6 y 12 meses
Al Inicio de cada sesión preguntar al usuario el número
Formato Línea Llenado de Línea 11.1 de consumos que ha tenido desde que dejo de asistir
Base Base al programa.
Retrospectiva
Entrevista de seguimiento a 1 y 3 Meses
Identificación de 11.2 Se analizan las recaídas y el funcionamiento actual de
Formato
Entrevista de recaídas y análisis los planes de acción desarrollados durante el programa
Seguimiento de planes de y se efectúa una entrevista de seguimiento.
Acción 11.3
Aplica cuestionarios Se aplican cuestionarios de entrevista a 6 meses
para dar seguimiento y documentar los cambios en
MATERIALES
Inventario de el proceso de rehabilitación.
situaciones de
consumo
Fin
CÓDIGO DE
RESPONSABLE
TIEMPO DE RESGISTRO O
REGISTRO DE
CONSERVACIÓN IDENTIFICACIÓ
CONSERVARLO
N ÚNICA
UNEME CAPA
Hoja Frontal de Registro 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Estudio socioeconómico 5 Años No aplica
Sistema Operativo
Cuestionario Entrevista UNEME CAPA
5 Años No aplica
semiestructurada Sistema Operativo
UNEME CAPA
Cuestionario Entrevista Inicial 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Cuestionario Posit 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Cuestionario CIDI 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Formato LIBARE 5 Años No aplica
Sistema Operativo
Inventario de Situaciones de UNEME CAPA
5 Años No aplica
Consumo Alcohol Sistema Operativo
Inventario de Situaciones de UNEME CAPA
5 Años No aplica
Consumo de Drogas Sistema Operativo
Cuestionario Breve de Confianza UNEME CAPA
5 Años No aplica
Situacional Sistema Operativo
UNEME CAPA
Auto Registro 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Folleto de Retroalimentación 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Folleto 1 Balance Desicional 5 Años No aplica
Sistema Operativo
Folleto 2 Situaciones en Riesgo y UNEME CAPA
5 Años No aplica
Solución de Problemas Sistema Operativo
Folleto 3 Establecimiento de Metas de UNEME CAPA
5 Años No aplica
Vida Sistema Operativo
Folleto 4 Programa de Atención para UNEME CAPA
5 Años No aplica
Adolescentes Sistema Operativo
UNEME CAPA
Formato Entrevista de Seguimiento 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Resumen de Sesión 5 Años No aplica
Sistema Operativo
8.0 GLOSARIO DE TÉRMINOS
8.31 Tamizaje:
Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer
una enfermedad.
Por sus siglas en inglés “Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers”.
Texto en el que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un
discurso, un programa de radio o televisión o en su caso una conversación telefónica.
El plan de contingencias es una estrategia constituida por un conjunto de recursos ideados con
el propósito de servir de respaldo, contando con una organización de emergencia y
procedimientos de actuación encaminada a conseguir una restauración progresiva y ágil de los
servicios afectados en una paralización total o parcial de la capacidad operativa.
9.0 CAMBIOS EN ESTA VERSIÓN
10.0 ANEXOS
1.1. Establecer los pasos que debe seguir el personal operativo del centro de atención primaria
en adicciones, UNEMES CAPA, “Centro Nueva Vida” para proporcionar a usuarios del
Centro, servicios de Tratamiento Breve para detectar en forma temprana, a aquellas personas
que abusan del alcohol para detener la evolución de la historia natural de la dependencia y
evitar las posibles consecuencias dañinas para su salud y la de quienes les rodean, mediante
la aplicación de intervenciones de corta duración enfocadas de manera específica al consumo
de alcohol y las situaciones asociadas al mismo.
2.0 ALCANCE
2.1. A nivel interno: el procedimiento es aplicable al personal operativo del las UNEMES CAPA.
3.1 Las UNEME CAPA abrirán sus puertas a partir de las 8:00 hrs. y cerrarán a las 20:00 hrs. La
atención se brindara de lunes a viernes, con un horario matutino de 8:00 a 16:00 hrs. y
vespertino de 16:00 a 20:00 hrs.; Previo al inicio de las actividades, se verificará que la unidad
se encuentre en condiciones óptimas de limpieza y funcionamiento.
3.2 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será el responsable de
realizar el estudio socioeconómico para definir las cuotas por atención por concepto de
prestación de servicios del Centro.
3.3 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será responsable de
proveer de materiales impresos a los usuarios beneficiados con esta actividad.
3.4 El personal operativo del Centro, será responsable de solicitar y resguardar los accesos al
Sistema operativo de centro.
3.5 El tiempo promedio que se destinara a las sesiones de Tratamiento Breve para Bebedores
Problema será de 60 minutos una vez por semana.
3.6 En caso de contingencia, los registros se harán de manera manual en las cédulas que el
personal de apoyo administrativo proporcionará para tal efecto.
3.7 Las cédulas de registro manual utilizadas en contingencia, se deberán ingresar al sistema
operativo del centro una vez que éste se reestablezca.
3.8 La capacitación y actualización del personal operativo de la UNEME CAPA, será de acuerdo
al Modelo de Atención y a los lineamientos de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico
del Consejo Nacional contra las Adicciones.
3.9 Será responsabilidad, tanto del personal operativo como el personal de apoyo administrativo,
registrar en el sistema operativo del centro todas las actividades realizadas en el
cumplimiento del presente procedimiento, para lo cual deberá apoyarse en el Manual de
Usuario del Sistema Integral de Información en Adicciones.
3.10 El modelo de atención aplicable en las UNEMES CAPA, así como la generación de sus
procedimientos, estará a cargo de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico del Consejo
Nacional Contra las Adicciones.
3.11 Proporcionar un trato digno sin excepción a todos los usuarios de los servicios de salud.
INICIA PROCEDIMIENTO
1. Servicios de Salud
2. Grupos Organizados
3.Centro de Orientación Telefónica
4. Otros
Inducción al Programa
Genera Escala
Genera LIBARE
Genera Auto-registro
7.0.- 1ª. Sesión 7.1 Aplica ejercicios (1 “A” Decisión de Cambio, 1 UNEME-CAPA /
“B” Razones para Cambiar, 1 “C” Terapeuta
Establecimiento de Metas)
Genera auto-registro
INDUCCIÓN AL PROGRAMA
1.1
A C B Admis ión: 1
Sistema Operativo S e trabaja en la identificación
de la dis pos ición al cambio, y
Registra datos Realiza Estudio 2.1
Sistema
A
tratamiento.
Fin
Evaluación
4.1
Cuestionario: Aplica Entrevista
Aplica cuestionario de Entrevista Inicial
Entrevista Inicial Inicial
4.2
Resumen Fin
Sesión
B
Tratamiento Breve para Bebedores Problema
Código: CAPA-IB-002
Usuario UNEME CAPA UNEME CAPA UNEME CAPA
Recepcionista Trabajador Social Terapeuta
B
3 Inducción al Programa
Folleto Lieja
de No. 7 Col. Juárez Deleg.
Llenado del Folleto
Cuauhtémoc D.F. C.P.
5.106600 - En el folleto
Copyright seSecretaría
©2007 describedeelSalud
patrón de consumo del
MATERIALES Retroalimentación de usuario
Retroalimentación
5.2
Establecer un ambiente cómodo, explicando la diná-
Crear un ambiente mica de la sesión y preguntar al usuario si está de
cálido acuerdo en los aspectos a tratar.
5.3
Entrega Folleto de Como primer paso se discuten y analizan los datos
Retroalimentación y de su patrón de consumo.
analiza resultados Se identifica cuales son las cosas que le preocupan
de la admisión y de su consumo, se desarrollan alternativas posibles
evaluación que puedan dar solución al conflicto
Resumen sobre 5.4
la sesión Cierre de sesión Realizar resumen acerca de los aspectos más im-
portantes revisados en la sesión, para integrar el
expediente del usuario con información que pueda
Fin servir para las siguientes sesiones
Fin
MATERIALES
2a. Situación
3a. Situación
8.2
Fin
C
Tratamiento Breve para Bebedores Problema
Código: CAPA-IB-002
Usuario UNEME CAPA UNEME CAPA UNEME CAPA
Recepcionista Trabajador Social Terapeuta
C
3a. Sesión: Enfrentando los
Sesiones y Plan de Seguimiento
Problemas Originados por el
6
Consumo de Alcohol
Ejercicio 3A: Aplica ejercicios: 9.1 Una vez identificados los disparadores y las conse -
Opciones y Probables Opciones, cuencias relacionadas con beber alcohol (Ejercicio de
Consecuencias Consecuencias y la sesión anterior).
MATERIALES
Planes de Acción
Ejercicio 3B: El terapeuta conjuntamente con el usuario desarrollarán
Plan de Acción un Plan de Acción para lograr una meta de consumo de
alcohol.
9.2
Resumen sobre
la sesión Cierre de Sesión
Fin
7 4a. Sesión:
Nuevo Establecimiento de Metas
Aplica Ejercicio 10.1 Conjuntamente con el usuario se define el nuevo esta -
Ejercicio 4:
para 10.1 blecimiento de metas para cambiar el consumo de
MATERIALES Nuevo
Establecimiento de alcohol.
Establecimiento de
Metas Metas
10.2
Fin
8
Seguimiento:
1, 3, 6 y 12 meses
11.1
Al Inicio de cada sesión preguntar al usuario el número
de consumos que ha tenido desde que dejo de asistir
Aplica inventario de
al programa.
situaciones de
Inventario de Situaciones consumo 11.2
de Consumo Alcohol ISCA Entrevista de seguimiento a 1 y 3 Meses
Aplica cuestionario Se analizan las recaídas y el funcionamiento actual de
breve de confianza los planes de acción desarrollados durante el programa
Cuestionario situacional y se efectúa una entrevista de seguimiento.
Confianza Entrega y explica 11.3
Situacional CCS Auto-registro Se aplican cuestionarios de entrevista a 6 meses
MATERIALES para dar seguimiento y documentar los cambios en
Auto Registro 11.4 el proceso de rehabilitación.
11.5
Fin
CÓDIGO DE
RESPONSABLE
TIEMPO DE RESGISTRO O
REGISTRO DE
CONSERVACIÓN IDENTIFICACIÓ
CONSERVARLO
N ÚNICA
UNEME CAPA
Hoja Frontal de Registro 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Estudio socioeconómico 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Cuestionario BEDA 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Cuestionario Preselección 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Subescala A 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Subescala B 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Formato de Consentimiento 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Cuestionario de Entrevista Inicial 5 Años No aplica
Sistema Operativo
Calendario Línea Base Retrospectiva UNEME CAPA
5 Años No aplica
LIBARE Sistema Operativo
Inventario de Situaciones de UNEME CAPA
5 Años No aplica
Consumo Alcohol ISCA Sistema Operativo
Cuestionario de Confianza UNEME CAPA
5 Años No aplica
Situacional CCS Sistema Operativo
UNEME CAPA
Auto Registro 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Folleto de Retroalimentación 5 Años No aplica
Sistema Operativo
Formato Ejercicio 1A “Desición de UNEME CAPA
5 Años No aplica
Cambio” Sistema Operativo
Formato Ejercicio 1B “ Razones para UNEME CAPA
5 Años No aplica
Cambiar” Sistema Operativo
Formato Ejercicio 1C UNEME CAPA
5 Años No aplica
“Establecimiento de Metas” Sistema Operativo
Formato Ejercicio 2 1ª. Situación en la UNEME CAPA
5 Años No aplica
que haya tomado alcohol” Sistema Operativo
Formato Ejercicio 2 2ª. Situación en la UNEME CAPA
5 Años No aplica
que haya tomado alcohol” Sistema Operativo
Formato Ejercicio 2 3ª. Situación en la UNEME CAPA
5 Años No aplica
que haya tomado alcohol” Sistema Operativo
Formato Ejercicio 3A “Opciones y UNEME CAPA
5 Años No aplica
Probables Consecuencias” Sistema Operativo
Formato Ejercicio 3B “Plan de UNEME CAPA
5 Años No aplica
Acción” Sistema Operativo
Formato Ejercicio 4 “Establecimiento UNEME CAPA
5 Años No aplica
de Metas” Sistema Operativo
UNEME CAPA
Resumen de Sesión 5 Años No aplica
Sistema Operativo
8.39 Tamizaje:
Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer
una enfermedad.
Por sus siglas en inglés “Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers”.
Texto en el que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un
discurso, un programa de radio o televisión o en su caso una conversación telefónica.
El plan de contingencias es una estrategia constituida por un conjunto de recursos ideados con
el propósito de servir de respaldo, contando con una organización de emergencia y
procedimientos de actuación encaminada a conseguir una restauración progresiva y ágil de los
servicios afectados en una paralización total o parcial de la capacidad operativa.
9.0 CAMBIOS EN ESTA VERSIÓN
10.0 ANEXOS
1.1. Establecer los pasos que debe seguir el personal operativo del centro de atención primaria
en adicciones, UNEMES CAPA, “Centro Nueva Vida”, para proporcionar a familiares de
usuarios del Centro, servicios de orientación familiar sobre como apoyar el proceso de
tratamiento y no consumo del usuario.
2.0 ALCANCE
2.1. A nivel interno: el procedimiento es aplicable al personal operativo del las UNEMES CAPA.
3.1 Las UNEME CAPA abrirán sus puertas a partir de las 8:00 hrs. y cerrarán a las 20:00 hrs. La
atención se brindara de lunes a viernes, con un horario matutino de 8:00 a 16:00 hrs. y
vespertino de 16:00 a 20:00 hrs.; Previo al inicio de las actividades, se verificará que la unidad
se encuentre en condiciones óptimas de limpieza y funcionamiento.
3.2 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será el responsable de
realizar el estudio socioeconómico para definir las cuotas por atención por concepto de
prestación de servicios del Centro.
3.3 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será responsable de
proveer de materiales impresos a los usuarios beneficiados con esta actividad.
3.4 El personal operativo del Centro, será responsable de solicitar y resguardar los accesos al
Sistema operativo de centro.
3.5 El tiempo promedio que se destinara a las sesiones de Orientación a Familiares de Usuarios
será de 60 minutos una vez por semana.
3.6 En caso de contingencia, los registros se harán de manera manual en las cédulas que el
personal de apoyo administrativo proporcionará para tal efecto.
3.7 Las cédulas de registro manual utilizadas en contingencia, se deberán ingresar al sistema
operativo del centro una vez que éste se reestablezca.
3.8 La capacitación y actualización del personal operativo de la UNEME CAPA, será de acuerdo
al Modelo de Atención y a los lineamientos de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico
del Consejo Nacional contra las Adicciones.
3.9 Será responsabilidad, tanto del personal operativo como el personal de apoyo administrativo,
registrar en el sistema operativo del centro todas las actividades realizadas en el
cumplimiento del presente procedimiento, para lo cual deberá apoyarse en el Manual de
Usuario del Sistema Integral de Información en Adicciones.
3.10 El modelo de atención aplicable en las UNEMES CAPA, así como la generación de sus
procedimientos, estará a cargo de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico del Consejo
Nacional Contra las Adicciones.
3.11 Proporcionar un trato digno sin excepción a todos los usuarios de los servicios de salud.
INICIA PROCEDIMIENTO
Tamizaje
4.0.- Sesiones de 4.1 Seguimiento 1er., 3er., 4º. Mes y 1 año UNEME-CAPA /
Seguimiento Terapeuta
Genera resumen de sesión de
seguimiento
TERMINA PROCEDIMIENTO
5.0 DIAGRAMA DE FLUJO:
Orientación a Familiares de Usuarios
CAPA - ITB-OFU-004
Sistema
Registra datos de
Familia 1a. vez Evaluación
los usuarios
Familiar
Hoja frontal de Resumen de
registro Evaluación
2.2
Segunda Fase
de Evaluación
Familiar
Resumen de
Evaluación
3.1
1a. Sesión
Alta Parcial
6o. mes
Si la Familia muestra interés en
recibir terapia se deriva al C.I.J. 1 año ALTA
ó al CECA
Fin de Proceso
CÓDIGO DE
RESPONSABLE
TIEMPO DE RESGISTRO O
REGISTRO DE
CONSERVACIÓN IDENTIFICACIÓ
CONSERVARLO
N ÚNICA
UNEME CAPA
Hoja Frontal de Registro 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Resumen de Sesión 5 Años No aplica
Sistema Operativo
8.0 GLOSARIO DE TÉRMINOS
El plan de contingencias es una estrategia constituida por un conjunto de recursos ideados con
el propósito de servir de respaldo, contando con una organización de emergencia y
procedimientos de actuación encaminada a conseguir una restauración progresiva y ágil de los
servicios afectados en una paralización total o parcial de la capacidad operativa.
10.0 ANEXOS
1.1. Establecer los pasos que debe seguir el personal operativo del centro de atención primaria
en adicciones, UNEMES CAPA, “Centro Nueva Vida”, para proporcionar a usuarios del
Centro y externos, servicios de Prevención de Recaídas sobre procesos de tratamiento y
rehabilitación en adicciones.
2.0 ALCANCE
2.1. A nivel interno: el procedimiento es aplicable al personal operativo de las UNEMES CAPA.
2.2. A nivel externo: aquellos usuarios que ya han logrado la abstinencia y desean mantenerla;
así como para los usuarios que siguen consumiendo y quieren dejar de hacerlo.
.
3.1. El personal administrativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será el responsable
del control del inventario de los materiales de difusión y suministros, así como de ser el
enlace de primer contacto de los usuarios del Centro.
3.2 Las UNEME CAPA abrirán sus puertas a partir de las 8:00 hrs. y cerrarán a las 20:00 hrs. La
atención se brindara de lunes a viernes, con un horario matutino de 8:00 a 16:00 hrs. y
vespertino de 16:00 a 20:00 hrs.; Previo al inicio de las actividades, se verificará que la unidad
se encuentre en condiciones óptimas de limpieza y funcionamiento.
3.4 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será el responsable de
realizar el estudio socio económico para definir las cuotas por atención por concepto de
prestación de servicios del Centro.
3.5 El personal operativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será responsable de
proveer de materiales impresos a los usuarios beneficiados con esta actividad.
3.6 El personal operativo del Centro, será responsable de solicitar y resguardar los accesos al
Sistema operativo de centro.
3.7 En caso de contingencia, los registros se harán de manera manual en las cédulas que el
personal de apoyo administrativo proporcionará para tal efecto.
3.8 Las cédulas de registro manual utilizadas en contingencia, se deberán ingresar al sistema
operativo del centro una vez que éste se reestablezca.
3.9 La capacitación y actualización del personal operativo de la UNEME CAPA, será de acuerdo
al Modelo de Atención y a los lineamientos de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico
del Consejo Nacional contra las Adicciones.
3.10 Será responsabilidad, tanto del personal operativo como el personal de apoyo
administrativo, registrar en el sistema operativo del centro todas las actividades realizadas en
el cumplimiento del presente procedimiento, para lo cual deberá apoyarse en el Manual de
Usuario del Sistema Integral de Información en Adicciones.
3.11 El modelo de atención aplicable en las UNEMES CAPA, así como la generación de sus
procedimientos, estará a cargo de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico del Consejo
Nacional Contra las Adicciones.
3.12 Proporcionar un trato digno sin excepción a todos los usuarios de los servicios de salud.
INICIA PROCEDIMIENTO
Viene de:
Genera Cuestionario
“Muestra de Abstinencia”
5.0.- Identifica Situación Con ayuda de los resultados observados en las UNEME-CAPA /
de Riesgo evaluaciones ISDA o ISCD, el terapeuta definirá Terapeuta
el orden de las sesiones posteriores basado en
la situación de mayor riesgo del usuario.
6.7 Bienvenida
6.13 Bienvenida
6.19 Bienvenida
6.25 Bienvenida
6.31 Bienvenida
6.37 Bienvenida
6.43 Bienvenida
7.1 Bienvenida
7.3 Evaluación.
TERMINA PROCEDIMIENTO
5.0 DIAGRAMA DE FLUJO:
Prevención de Recaídas
CAPA - ITB-PR-006
Usuario UNEME CAPA UNEME CAPA
Recepcionista Terapeuta
Plan de Tratamiento
Inicio Proceso
Sistema
Registra datos Admisión y
del usuario Evaluación 1 nivel de auto-confianza y patrón de consumo.
6.0
Fin de Proceso
A
Prevención de Recaídas
CAPA - ITB-PR-006
Usuario UNEME CAPA UNEME CAPA
Recepcionista Terapeuta
A
2.1
El terapeuta recibe al usuario, establece con-
Bienvenida tacto visual y rapport necesario.
2.2
Cuestionario Aplica Proporciona retroalimentación positiva al
Entrevista Entrevista usuario por sus respuestas, enfatizando las
Conductual Conductual consecuencias negativas del consumo.
2.3
Aplica
Instrumentos de Instrumentos de Evaluación
Evaluación
Se aplicará el cuestionario EDA o CAD,
Usuarios Usuarios según sea el caso, para identificar el nivel
Alcohol Drogas de dependencia del usuario.
2.6
Realizar breve resumen de la sesión enfatizan-
Cierre de sesión do los avances del usuario, motivándolo al
cambio, concerta nueva cita.
Resumen de sesión
Fin de Proceso
B
Prevención de Recaídas
CAPA - ITB-PR-006
Usuario UNEME CAPA UNEME CAPA
Recepcionista Terapeuta
C
Sesión:
Plan de Tratamiento Emociones Desagradables
4
6.1
6.6
Fin de Proceso
5
Sesión:
6.7 Conflicto con Otros
El terapeuta recibe al usuario, establece con-
Bienvenida
tacto visual y rapport necesario.
6.12
Genera resumen de la sesión, enfocándose
Cierre de en los avances del usuario, cita a próxima
Sesión sesión y recuerda al usuario sobre el llenado
Resumen Sesión de su auto registro.
Fin de Proceso
D
Prevención de Recaídas
CAPA - ITB-PR-006
Usuario UNEME CAPA UNEME CAPA
Recepcionista Terapeuta
D
Plan de Tratamiento 6
Sesión:
6.13 Malestar Físico
El terapeuta recibe al usuario, establece con-
Bienvenida
tacto visual y rapport necesario.
Fin de Proceso
7 Sesión:
6.19 Necesidad y Tentación de Consumo
El terapeuta recibe al usuario, establece con-
Bienvenida
tacto visual y rapport necesario.
6.20
Reforzar al usuario por mantener su abstinen
Formato Auto
Revisión de cia, identificando sus avances, mejorías y
registro auto registro ganancias por estarlo logrando.
Fin de Proceso
E
Prevención de Recaídas
CAPA - ITB-PR-006
Usuario UNEME CAPA UNEME CAPA
Recepcionista Terapeuta
E
Plan de Tratamiento 8
Sesión:
Presión Social
El terapeuta recibe al usuario, establece con-
Bienvenida 6.25
tacto visual y rapport necesario.
Fin de Proceso
9 Sesión:
Probando Autocontrol
El terapeuta recibe al usuario, establece con-
Bienvenida 6.31
tacto visual y rapport necesario.
Fin de Proceso
F
Prevención de Recaídas
CAPA - ITB-PR-006
Usuario UNEME CAPA UNEME CAPA
Recepcionista Terapeuta
F
10
Sesión:
Plan de Tratamiento
Emociones Agradables
El terapeuta recibe al usuario, establece con-
Bienvenida 6.37
tacto visual y rapport necesario.
Fin de Proceso
11 Sesión:
Momentos Agradables con Otros
El terapeuta recibe al usuario, establece con-
Bienvenida 6.43
tacto visual y rapport necesario.
Fin de Proceso
G
Prevención de Recaídas
CAPA - ITB-PR-006
Usuario UNEME CAPA UNEME CAPA
Recepcionista Terapeuta
G
Sesiones de Seguimiento:
Plan de Seguimiento
1, 3, 6 y 12 meses
12
Los seguimientos se realizarán al mes, tres,
sies y doce meses después de haber
terminado la intervención y de haber realizado
la evaluación post intervención.
7.1
El terapeuta recibe al usuario, establece con-
Bienvenida
tacto visual y rapport necesario.
7.3
Instrumentos de Evaluación
Evaluación
Se aplicará el cuestionario EDA o CAD,
según sea el caso, para identificar el nivel
Usuarios Usuarios de dependencia del usuario.
Si el usuario necesita
Alcohol Drogas
sesiones de apoyo, se
programarán entre los Se aplicará el ISCA o ISCD, según sea el
seguimientos Escala de Cuestionario de caso, para identificar las situaciones de
Dependencia al Abuso de Drogas alto riesgo y definir las bases para el
Alcohol EDA CAD tratamiento.
Fin de Proceso
CÓDIGO DE
RESPONSABLE
TIEMPO DE RESGISTRO O
REGISTRO DE
CONSERVACIÓN IDENTIFICACIÓ
CONSERVARLO
N ÚNICA
UNEME CAPA
Hoja Frontal de Registro 5 Años No aplica
Sistema Operativo
Cuestionario de Entrevista UNEME CAPA
5 Años No aplica
Conductual Sistema Operativo
Escala de dependencia al Alcohol UNEME CAPA
5 Años No aplica
EDA Sistema Operativo
Cuestionario de Abuso de Drogas UNEME CAPA
5 Años No aplica
CAD Sistema Operativo
UNEME CAPA
Línea Base Retrospectiva LIBARE 5 Años No aplica
Sistema Operativo
Inventario de Situaciones de UNEME CAPA
5 Años No aplica
Consumo de Alcohol ISCA Sistema Operativo
Inventario de Situaciones de UNEME CAPA
5 Años No aplica
Consumo de Drogas ISCD Sistema Operativo
Cuestionario Confianza Situacional UNEME CAPA
5 Años No aplica
CCS Sistema Operativo
Escala de Satisfacción de Vida UNEME CAPA
5 Años No aplica
Cotidiana Sistema Operativo
UNEME CAPA
Carta Compromiso 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Formato de auto registro 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Resultados de Evaluación 5 Años No aplica
Sistema Operativo
Folleto “Análisis Funcional de la
No aplica Usuario No aplica
Conducta de Consumo”
Cuestionario Análisis Funcional de la UNEME CAPA
5 Años No aplica
Conducta de Consumo Sistema Operativo
8.9 Recaída:
Se da cuando la persona que ha logrado mantenerse sin consumo, se expone a una situación
de riesgo y no es capaz de responder con estrategias de enfrentamiento para garantizar el
mantenimiento de su abstinencia
Cualquier situación que representa una amenaza para la sensación de control del individuo y
aumenta el riesgo de recaída.
Se refiere a la modificación del pensamiento negativo que lo alejará del consumo y lo llevará a
la realización de otra conducta que le de más consecuencias positivas que negativas.
El plan de contingencias es una estrategia constituida por un conjunto de recursos ideados con
el propósito de servir de respaldo, contando con una organización de emergencia y
procedimientos de actuación encaminada a conseguir una restauración progresiva y ágil de los
servicios afectados en una paralización total o parcial de la capacidad operativa.
9.0 CAMBIOS EN ESTA VERSIÓN
10.0 ANEXOS
1.1. Establecer los pasos que debe seguir el personal operativo del centro de atención primaria
en adicciones, UNEMES CAPA, “Centro Nueva Vida”, para proporcionar a usuarios del
Centro y externos, servicios de Conformación de Grupos de Ayuda mutua.
2.0 ALCANCE
2.1. A nivel interno: el procedimiento es aplicable al personal operativo del las UNEMES CAPA.
3.1 Las UNEME CAPA abrirán sus puertas a partir de las 8:00 hrs. y cerrarán a las 20:00 hrs. La
atención se brindara de lunes a viernes, con un horario matutino de 8:00 a 16:00 hrs. y
vespertino de 16:00 a 20:00 hrs.; Previo al inicio de las actividades, se verificará que la unidad
se encuentre en condiciones óptimas de limpieza y funcionamiento.
3.2 El personal operativo del Centro, será responsable de agendar las sesiones por grupo, así
como de cuidar y asegurar el buen uso del espacio y mobiliario del centro
3.3 Proporcionar un trato digno sin excepción a todos los usuarios de los servicios de salud.
INICIA PROCEDIMIENTO
Viene de:
Comunidad
1.0.- Registro en sistema 1.5 Registra en el sistema operativo del centro, el UNEME-CAPA /
operativo del centro número de participantes en las sesiones del Recepcionista
grupo.
TERMINA PROCEDIMIENTO
Inicio Proceso
Comunidad
Sesiones 1 por
Semana 6 Meses
Fin de Proceso
6.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
CÓDIGO DE
RESPONSABLE
TIEMPO DE RESGISTRO O
REGISTRO DE
CONSERVACIÓN IDENTIFICACIÓ
CONSERVARLO
N ÚNICA
UNEME CAPA
Nota en Bitácora 5 Años No aplica
Sistema Operativo
UNEME CAPA
Resumen de Sesión 5 Años No aplica
Sistema Operativo
8.0 GLOSARIO DE TÉRMINOS
El plan de contingencias es una estrategia constituida por un conjunto de recursos ideados con
el propósito de servir de respaldo, contando con una organización de emergencia y
procedimientos de actuación encaminada a conseguir una restauración progresiva y ágil de los
servicios afectados en una paralización total o parcial de la capacidad operativa.
10.0 ANEXOS
Nota en Bitácora
No aplica
Resumen de Sesión
No aplica
GUÍA PARA EL PROCESO DE APOYO ADMINISTRATIVO
1.0 PROPÓSITO
1.1. Establecer los pasos que debe seguir el personal administrativo del Centro de Atención
Primaria en Adicciones, UNEMES CAPA, “Centro Nueva Vida” para dar soporte en
actividades de índole administrativo a los procesos operativos del Centro.
2.0 ALCANCE
3.1. El personal administrativo del Centro de Atención Primaria en Adicciones será el responsable
del control del inventario de los materiales de difusión y suministros, así como de ser el
enlace de primer contacto de los usuarios del Centro.
3.2 Las UNEME CAPA abrirán sus puertas a partir de las 8:00 hrs. y cerrarán a las 20:00 hrs. La
atención se brindara de lunes a viernes, con un horario matutino de 8:00 a 16:00 hrs. y
vespertino de 16:00 a 20:00 hrs.; Previo al inicio de las actividades, se verificará que la unidad
se encuentre en condiciones óptimas de limpieza y funcionamiento.
3.3 Será responsabilidad tanto del personal de apoyo administrativo, solicitar y resguardar de los
accesos al sistema operativo del Centro.
3.4 Será responsabilidad del supervisor de la unidad, enviar de manera trimestral, o en su caso,
cuando así sea requerida, la información estadística respecto a los procesos y actividades de
atención del Centro.
3.5 El modelo de atención aplicable en las UNEMES CAPA, así como la generación de sus
procedimientos, estará a cargo de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico del Consejo
Nacional Contra las Adicciones.
3.6 La capacitación y actualización del personal operativo de la UNEME CAPA, será de acuerdo
al Modelo de Atención y a los lineamientos de la Dirección Técnica del Secretariado Técnico
del Consejo Nacional contra las Adicciones.
3.7 La capacitación y actualización respecto al uso y funcionamiento del sistema operativo del
centro (Sistema Integral de Información en Adicciones) estará a cargo del personal de Apoyo
Administrativo de la UNEME CAPA.
1.7.2 Al cierre del día, o cada vez que así proceda, depositar
a nombre de la Tesorería de la Federación el producto
de los recursos obtenidos por concepto de cuotas de
atención, conforme a los lineamientos del área
administrativa correspondiente.
4.0.- Información 4.1 Enviar de manera trimestral, o en su caso, cuando a si sea Responsable
estadística del centro requerida, la información estadística respecto a los de UNEME
procesos y actividades de atención del Centro. CAPA / Apoyo
Administrativo
Para el desarrollo de esta actividad se utilizara como
herramienta el Modulo de Reportes definido en el sistema
operativo del centro.
N/A
CÓDIGO DE
RESPONSABLE
TIEMPO DE RESGISTRO O
REGISTRO DE
CONSERVACIÓN IDENTIFICACIÓ
CONSERVARLO
N ÚNICA
Cédula Evento
Temporal Terapeuta No aplica
Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer
una enfermedad.
8.52 Norma 028 (NOM-028-SSA2-1999):
Norma Oficial Mexicana que regula las acciones en materia de adicciones y las que realizan los
Centros Especializados de Adicciones.
El plan de contingencias es una estrategia constituida por un conjunto de recursos ideados con
el propósito de servir de respaldo, contando con una organización de emergencia y
procedimientos de actuación encaminada a conseguir una restauración progresiva y ágil de los
servicios afectados en una paralización total o parcial de la capacidad operativa.
10.0 ANEXOS