TESIS FINAL CH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 140

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MÉDICA


AREA DE RADIOLOGÍA

RELACIÓN DE LOS RAYOS X CONVENCIONAL DE


TÓRAX SEGÚN TÉCNICA OIT CON EL DIAGNOSTICO
CLÍNICO PRESUNTIVO DE NEUMOCONIOSIS EN
TRABAJADORES MINEROS DE CERRO VERDE,
AREQUIPA. JUNIO 2008 A DICIEMBRE 2015.

Bach. Christian Omar Huanqui Agüero

Proyecto de tesis presentado a la Universidad Alas


Peruanas como requisito para obtención del Título
de Licenciado en Tecnología Médica en el Área de
Radiología.

Asesor Principal:
Lic. TM Giovanna Janet Rojas Cuadros

Lima - Perú
2016
Huanqui C. 2016. RELACION DE LOS RAYOS X
CONVENCIONAL DE TORAX SEGÚN TECNICA OIT CON EL
DIAGNOSTICO CLINICO PRESUNTIVO DE NEUMOCONIOSIS
EN TRABAJADORES MINEROS DE CERRO VERDE,
AREQUIPA. JUNIO 2008 A DICIEMBRE 2015./ Universidad Alas
Peruanas 80 paginas.
Asesor: Giovanna janet Rojas Cuadros; Licenciado en Tecnología
en el área de radiología.
Disertación para la licenciatura en Tecnología Médica – UAP. 2016.
HOJA DE APROBACIÓN

Christian Omar Huanqui Agüero

“RELACIÓN DE LOS RAYOS X CONVENCIONAL DE


TÓRAX SEGÚN TÉCNICA OIT CON EL DIAGNOSTICO
CLÍNICO PRESUNTIVO DE NEUMOCONIOSIS EN
TRABAJADORES MINEROS DE CERRO VERDE,
AREQUIPA. JUNIO 2008 A DICIEMBRE 2015.”

“Esta tesis fue evaluada y aprobada para la obtención del


título de Licenciado en Tecnología Médica en el área de
Radiología por la Universidad Alas Peruanas.”

Mg. Juan José Velásquez Alvarado. _________________

. _________________

. __________________

LIMA - PERÚ
2016
Se dedica este trabajo:

A Dios por haberme permitido llegar a estas

instancias.

A mi madre por confiar en mí en todo momento.

A mi esposa e hijos por darme su apoyo

incondicional, fuerza y amor cuando más lo

necesitaba durante todos estos años.

A toda mi familia por confiar siempre en mis logros.


Se agradece a:

A todas las personas que estuvieron conmigo y me

dieron su apoyo a lo largo de mis estudios.

Dios los bendiga y los tenga en su gloria.


RESUMEN

El presente estudio tiene como objetivo general el Determinar la Relación de la

Radiología Convencional con el Diagnóstico Clínico Presuntivo de

Neumoconiosis en Trabajadores Mineros de Cerro Verde.

Y para lograr el objetivo propuesto se aplicaron como material y métodos, el

estudio relacional, retrospectivo, aplicada, transversal en 35 trabajadores que

cumplen los criterios de inclusión y exclusión.

Los resultados del problema muestran que la calidad de la radiografía

convencional según el diagnóstico presuntivo OIT, es principalmente buena en

el 94% de los casos, y aceptable en el 6%. El resultado de la radiografía

convencional según el diagnóstico clínico, muestra que el resultado sin

neumoconiosis y el diagnóstico clínico sin neumoconiosis presentan 14 casos;

y de los 20 casos con resultado de radiografía Con Neumoconiosis, 3

presentan diagnóstico clínico de Silicosis Aguda, 9 de Silicosis Acelerada y 8

de Silicosis Crónica. La calidad de la radiografía convencional según el

diagnóstico clínico, muestra que la calidad es principalmente buena en todos

los casos de diagnóstico clínico; asimismo se observan 2 casos de calidad

aceptable en el diagnóstico clínico de Sin Neumoconiosis. Y el resultado de la

radiografía convencional según el diagnóstico presuntivo OIT, muestra que el

resultado de Sin Neumoconiosis 15 casos se presentan con el diagnóstico

presuntivo OIT de Opacidades Pequeñas; asimismo el resultado Con

Neumoconiosis se presenta con el diagnóstico presuntivo OIT de opacidades

pequeñas en 16 casos, de opacidades grandes A en 3 casos y opacidades

grandes B en 1 caso.
Y la conclusión principal es que la Radiología Convencional tiene Relación

Directa y Significativa con el Diagnóstico Clínico Presuntivo de Neumoconiosis,

quedando validada la hipótesis de estudio.

Palabras clave: Neumoconiosis, radiología convencional OIT, diagnóstico

clínico de neumoconiosis.
SUMMARY

The present study has as general objective to Determine the Relationship of

Conventional Radiology with the Presumptive Clinical Diagnosis of

Pneumoconiosis in Cerro Verde Mining Workers.

And in order to achieve the proposed objective, the relational, retrospective,

applied, cross-sectional study of 35 workers who met the inclusion and

exclusion criteria were applied as material and methods.

The results of the problem show that the quality of conventional radiography

according to the presumptive ILO diagnosis is mainly good in 94% of the cases

and acceptable in 6%. The result of conventional radiography according to the

clinical diagnosis shows that the result without pneumoconiosis and the clinical

diagnosis without pneumoconiosis present 14 cases; And of the 20 cases with

results of radiography With Pneumoconiosis, 3 present clinical diagnosis of

Acute Silicosis, 9 of Accelerated Silicosis and 8 of Chronic Silicosis. The quality

of the conventional radiography according to the clinical diagnosis shows that

the quality is mainly good in all cases of clinical diagnosis; 2 cases of

acceptable quality were observed in the clinical diagnosis of Sin

Pneumoconiosis. And the result of the conventional radiography according to

the presumptive diagnosis ILO, shows that the result of No Pneumoconiosis 15

cases are presented with the presumptive diagnosis OIT of Small Opacities;

The result with Pneumoconiosis is presented with the presumptive diagnosis

OIT of small opacities in 16 cases, large opacities A in 3 cases and large

opacities B in 1 case.
And the main conclusion is that the Conventional Radiology has a Direct and

Significant Relationship with the Presumed Clinical Diagnosis of

Pneumoconiosis, and the hypothesis of study is validated.

Key words: Pneumoconiosis, conventional radiology ILO, clinical diagnosis of

pneumoconiosis.
INDICE

CARATULA…………………………………………………………………………. 1
HOJA DE APROBACIÓN…………………………………………………………. 2
DEDICATORIA…………..…………………………………………………………. 3
AGRADECIMIENTO…….…………………………………………………………. 4
RESUMEN………………..…………………………………………………………. 5

ABSTRACT…………………………………………………………………………. 6

CAPITULO I:.......................................................................................................14
MARCO TEORICO..............................................................................................14
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................14
1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:......................................................14
1.1.1.Descripción de la realidad Problemática..........................................14
1.1.2.Formulación Del Problema.....................................................................15
1.1.3.Horizonte De La Investigación:.............................................................15
1.1.4.Justificación.................................................................................................16
1.2. OBJETIVOS...........................................................................................17
1.2.1.Objetivo General.........................................................................................17
1.2.2.Objetivo Específicos.................................................................................17
1.3. VARIABLES..............................................................................................18
1.3.1.Identificación de Variables......................................................................18
1.3.1..1.Rayos x Convencional…….…………............................18
1.3.1.2.Diagnostico Clinico Presuntivo……..............................18
1.3.2.Operacionalización de Variables:........................................................20
1.4. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS..................................................... 21
1.4.1.A Nivel Internacional.................................................................................21
1.4.2.A Nivel Nacional..........................................................................................21
1.4.3.A Nivel local..................................................................................................26
1.5. BASES TEORICAS............................................................................... 26
1.5.1.Anatomia del Torax....................................................................................26
1.5.2.Patologías Frecuentes en Trabajadores Mineros..........................37
1.5.2.1. Silicosis...........................................................................................38
1.5.2.2. Pulmon Negro...............................................................................39
1.5.2.3. Asbestosis.....................................................................................41
1.5.2.4. Beriliosis.........................................................................................41
1.5.2.5. Asma Bronquial...........................................................................42
1.5.3.Silicosis..........................................................................................................43
1.5.3.1. Definicion.......................................................................................43
1.5.3.2. Patogenea......................................................................................43
1.5.4.Neumoconiosis............................................................................................44
1.5.4.1. Particulas que Producen Neumoconiosis .........................44
1.5.4.2. Fuentes de Exposicion.............................................................46
1.5.4.3. Mecanismos de Accion Patologia de la Silicosis...........48
1.5.4.4. Formas Clinicas...........................................................................50
1.5.4.5. Signos y Sintomas de la Neumoconiosis..........................51
1.5.4.6. Tratamiento....................................................................................53
1.5.4.7. Complicaciones...........................................................................53
1.5.5.Radiologia Convencional........................................................................54
1.5.6.Equipo de Rayos X.....................................................................................55
1.5.6.1. Consola del Operador...............................................................58
1.5.6.2. Generador de Alta Tension.....................................................59
1.5.6.3. El Tubo de Rayos X....................................................................60
1.5.6.1.3.1.Estructuras de Soporte........................................61
1.5.6.1.3.2.Carcasa Protectora.................................................62
1.5.6.1.3.3.Envoltura de Cristal...............................................63
1.5.6.1.3.4.Catodo.........................................................................63
1.5.6.1.3.5.Anodo..........................................................................65
1.5.7.Rayos X de Torax Convencional...........................................................65
1.5.7.1. Proyecciones Estandart...........................................................66
1.5.7.2. Proyecciones Complementarias...........................................67
1.5.8.Rayos X de Torax Según Tecnica OIT................................................73
1.5.8.1. Requerimientos Basicos..........................................................75
1.5.8.2. Descripcion Detallada del Proceso O Procedimiento. .76
1.5.8.3. Descripcion de los Controles del Proceso.......................77
1.5.9.Silicosis Clasificacion según OIT.........................................................80
1.5.9.1. Requerimientos Basicos..........................................................81
1.5.9.2. Descripcion Detallada del Proceso O Procedimiento. .81
1.6. CONCEPTOS BASICOS.......................................................................94
1.6.1.Silicosis Aguda............................................................................................94
1.6.2.Silicosis Acelerada.....................................................................................94
1.6.3.Silicosis Cronica.........................................................................................94
1.7. HIPOTESIS............................................................................................95
1.7.1.Hipótesis Principal.....................................................................................95
1.7.2.Hipótesis Secundarias..............................................................................95
CAPITULO II....................................................................................................... 96
PLANTEAMIENTO METODOLOGICO.............................................................. 96
2.1. NIVEL, TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.............................. 96
2.1.1.Nivel de la Investigación:........................................................................96
2.1.2.Tipo de la Investigación:..........................................................................96
2.1.3.Diseño de la Investigación:....................................................................96
2.2. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO.............................................96
2.2.1.Población.......................................................................................................96
2.2.2.Muestra...........................................................................................................96
2.2.3.Criterios de selección...............................................................................97
2.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTO..............................................................97
2.3.1.Técnicas.........................................................................................................97
2.3.2.Instrumentos................................................................................................97
2.4. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos.............................99
2.4.1.Matriz de base de Datos...........................................................................99
2.4.2.Sistematización de Computo.................................................................99
2.4.3.Pruebas Estadísticas.................................................................................99
CAPITULO III:................................................................................................... 100
RESULTADOS.................................................................................................. 100
3.2. Conclusiones...........................................................................................117
3.3. Sugerencias.............................................................................................. 118
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA.............................................................120
ANEXOS........................................................................................................120
ANEXO 1: Mapa de Ubicación.....................................................................120
ANEXO 2: Instrumento.................................................................................121
ANEXO 3: Juicio de Expertos......................................................................122
ANEXO 4: Matriz de Base de datos por cada instrumento......................123
ANEXO 5: Cuadro de Enfermedades Profesionales ……………….….….124
ANEXO 6: Apéndice A Equipos de la Clasificación Internacional de
Radiografía de Neumoconiosis OIT/1980.....................................................125
ANEXO 7: Apéndice B Técnica de la Clasificación Internacional de
Radiografía de Neumoconiosis OIT/1980.....................................................127
ANEXO 8: Rotulo de la película radiográfica.................................................129
ANEXO 9 : Diagrama Ilustrativo de Forma y Profusión de Opacidades.......130
ANEXO 10: Formulario de Informe Radiográfico con Metodología OIT.131
CAPITULO I:

MARCO TEÓRICO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

1.1.1. Descripción de la realidad Problemática

La silicosis constituye el mayor problema de salud ocupacional de los

Trabajadores en minería. Este problema de salud es de extrema

Gravedad, pues se trata de un daño irreparable e irreversible, de

Necesidad mortal dado que no se conoce un tratamiento efectivo

para la recuperación de los enfermos.

En el Perú, Especialmente en Arequipa nunca se han realizado

estudios epidemiológicos con el propósito de conocer los casos de

Neumoconiosis Diagnosticadas por radiología convencional de tórax

según Técnica OIT en trabajadores mineros de Cerro Verde. Este

enfoque, hace que el tema propuesto sea novedoso en el país.

Además, estudios de esta naturaleza son muy escasos a nivel

mundial.

Conociendo esta problemática actual por la aparición de casos

nuevos de Neumoconiosis por diferentes factores sean Ambientales,

Área de Trabajo y Tiempo de Exposición a polvos de Minerales se

hace este proyecto con el fin de analizar y encontrar la relación que

existe entre la radiología convencional de Tórax según Técnica OIT

14
con el Diagnóstico Clínico Presuntivo de Neumoconiosis que se

realizara en Trabajadores Mineros de Cerro Verde Arequipa 2015 ya

que con los resultados radiológicos de las radiografías de tórax

según técnica OIT determinan esta Relación Directa en el

diagnóstico Clínico final de Neumoconiosis.

1.1.2. Formulación Del Problema

A. Problema Principal.

¿Cuál es la Relación de los Rayos X Convencional de Tórax

según Técnica OIT con el Diagnóstico Clínico Presuntivo de

Neumoconiosis en Trabajadores Mineros de Cerro Verde,

Arequipa. Junio 2008 a Diciembre 2015?

B. Problemas Secundarios.

a) ¿Cómo son los Rayos X Convencional de Tórax según técnica

OIT en Trabajadores Mineros?

b) ¿Cómo es el Diagnóstico Clínico Presuntivo de Neumoconiosis

en Trabajadores Mineros?

1.1.3. Horizonte De La Investigación:

A. Campo : Ciencias de la Salud.

B. Área : Tecnología Médica Radiología.

C. Línea : Radiodiagnóstico – Rayos X Convencional

15
1.1.4. Justificación

Este estudio es necesario para el mejor conocimiento sobre la

relación existente de los Rayos x Convencional de Tórax según

técnica OIT con el Diagnóstico Clínico Presuntivo de Neumoconiosis

debido a que los trabajadores Mineros de Cerro Verde cada vez

presentan continuamente diferentes signos y síntomas en su centro

de trabajo como tos, disnea, baja de peso y algunas alteraciones y

enfermedades pulmonares que culminan con la adquisición de una

Neumoconiosis en su centro de trabajo en minero de Arequipa y

también en el Perú.

Este estudio sirve de gran ayuda para todos los Profesionales de

Tecnología Médica en Radiología para tener un mejor conocimiento

de la relación directa de la radiología convencional de Tórax con el

Diagnóstico Clínico Presuntivo de Neumoconiosis en trabajadores

Mineros porque con una radiografía bien tomada de tórax según la

Técnica OIT con buena calidad radiográfica demuestra al 100% un

mejor Diagnostico porque somos un país minero y buena parte de

nuestra economía depende de ello por lo que proteger el mejor

desarrollo de una actividad tan importante disminuyendo el riesgo de

conflictos sociales y de salud es de vital importancia para nuestra

sociedad.

Este Estudio es Útil porque con los resultados obtenidos dan una

dirección más asertiva para el diagnóstico clínico final de esta

enfermedad que cada vez va captando más trabajadores que

16
adquieren la Neumoconiosis en su centro de trabajo. También tiene

trascendencia para futuros estudios de Investigación en las

diferentes carreras y especialidades en salud ocupacional en

Arequipa y el Perú.

El Estudio es factible porque se cuenta con los antecedentes de

trabajo y enfermedades con ayuda de las historias clínicas de cada

trabajador así como del apoyo de los diferentes profesionales que

laboran en Salud Ocupacional dando las facilidades del caso

teniendo fichas de recorrido del trabajador como también los

diferentes perfiles que tiene cada uno de ellos según el área de

trabajo y su exposición a los diferentes polvos de minerales.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General

Determinar la Relacionan de los Rayos X Convencional de Tórax

según Técnica OIT con el Diagnóstico Clínico Presuntivo de

Neumoconiosis en Trabajadores Mineros de Cerro Verde, Arequipa.

Junio 2008 a Diciembre 2015.

1.2.2. Objetivo Específicos

A. Analizar los Rayos X Convencional de Tórax según Técnica OIT

en Trabajadores Mineros.

17
B. Analizar el Diagnóstico Clínico Presuntivo de Neumoconiosis en

Trabajadores Mineros.

1.3. VARIABLES

1.1.1. Definición de Variables

1.3.1. Identificación de Variables

1.3.1.1 Rayos X Convencional.

Son una forma de radiación electromagnética al igual

que la luz visible, pero con algunas características

diferentes. La diferencia importante es que los rayos

X pueden penetrar o pasar a través del cuerpo

humano y así poder producir imágenes proyectando

la sombra de ciertas estructuras como son los

huesos, algunos órganos y también algunos signos

de enfermedad, patología o lesión presente en el

paciente.

Los Rayos X Convencional, cuando se hace la toma

radiográfica esa radiación ionizante son atenuados

por una película radiográfica que se encuentra

dentro del chasis, una vez que sea procesada la

película radiográfica obtendremos una imagen de la

estructura que se está evaluando, la cual se coloca

en un aparato llamado negatoscopio para su lectura

y su diagnóstico hecho por el médico radiólogo.

18
1.3.1.2. Diagnóstico Clínico Presuntivo.

Es el tipo de diagnóstico que se da como resultado

de la entrevista clínica del paciente en este caso del

trabajador que acude a su cheque anual de salud. El

médico evaluador en dicha entrevista logra registrar

los síntomas declarados por el paciente, así también

como los signos registrados por el paciente durante

su auscultación médica. Con todos estos datos

obtenidos en esta primera evaluación al paciente el

médico está en la capacidad de poder emitir un

diagnostico presuntivo, sobre cuáles son las posibles

causas de enfermedad del paciente, así

posteriormente, el médico derivara al paciente a las

diferentes áreas donde se realizara los exámenes

complementarios como son: de laboratorio clínico,

radiología, espirometria, etc. Estos informes de los

diferentes exámenes realizados le ayudaran al

médico para poder así corroborar su tesis y emitir su

diagnóstico final.

19
1.3.2. Operacionalizaciòn de Variables

VARIABLE INDICADOR ITEMS INSTRUMENTO

RAYOS X  TIEMPO 1.1

CONVENCIONAL DE  N° DE Rx 1.2 FICHA

TÓRAX SEGÚN  CALIDAD IMAGEN 1.3 OBSERVACIONAL

TÉCNICA OIT  RESULTADOS 1.4

2.1
 TIEMPO
2.2
 N° DE Rx
DIAGNOSTICO  CLASIFICACIÓN
2.3

CLÍNICO SEGÚN OIT FICHA

PRESUNTIVO DE  RESULTADOS
2.4
OBSERVACIONAL

NEUMOCONIOSIS  AÑO DE ESTUDIO


2.5
 SIN NEUMOCONIOSIS
2.6
 CON NEUMOCONIOSIS
2.7

 GENERO N.1
CARACTERICICIONAL FICHA
 EDAD N.2
CLASIFICATORIA OBSERVACIONAL
 AREA TRABAJO N.3

20
1.4. Antecedentes Investigativos

1.4.1. A Nivel Internacional

Haibing Yang, Et. Al (2006), Publicaron “Evolución Natural De

La Silicosis En Trabajadores Expuestos A Polvo” con el

propósito de proporcionar una base científica a fin de determinar

el periodo de vigilancia de salud de los trabajadores expuestos a

polvo mineral.

El estudio se realizó en china y sometió a análisis los datos de

una cohorte retrospectiva con especial atención a la evolución

natural de la silicosis. Se incluyeron 33,640 trabajadores con por

lo menos un año de servicio expuesto a polvo de sílice durante el

periodo 1972 – 1974 en veinte minas o fábricas de cerámica en

china. El seguimiento duró hasta el 31 de diciembre de 1994.

La cohorte incluyó individuos de 8 minas de tungsteno, 4 minas de

estaño y 8 fábricas de cerámica.

Los resultados mostraron que la media de latencia de silicosis,

para todos los casos de las cohortes, era de 22.9 +/- 9.8 años. Y,

el 52.2% de silicosis fue diagnosticado aproximadamente a los 9.1

+/- 5.7 años después de finalizada la exposición al polvo.

Las tasas de progresión del estadio I al II, y del estadio II al III

eran de 48.2 % y 18.5 %, y la duración de 4.1 +/- 0.2 y 6.8 +/- 0.2

años, respectivamente. Hubo un 25% de pacientes de silicosis

21
que al momento del estudio tienen una supervivencia que

sobrepasa los 33años.

La edad promedio de muertes en todos los casos de silicosis era

de 56 años. La edad de muerte fue asociada con la progresión de

la silicosis. Para el estadio I era de 58.6 años, para el estadio II

era de 55.2 años, y para el estadio III era de 53.3 años. La edad

de muerte se prolongó de 41.8 a 65.6 años durante los últimos 30

años (aproximadamente 7 años cada 10 años). La edad de las

muertes aumento a 65.6 años a mediados de los años 1990.

Entre los trabajadores expuestos a polvo mineral, se reportó al

15% como aquellos que se convirtieron en casos sospechosos. El

48.7 %de los casos sospechosos desarrollaron la silicosis, y el

promedio de años desde la sospecha de la enfermedad hasta el

primer estadio de la silicosis fue de 5.1 años. Las características

variaron según la diversidad de minas y fábricas.

Los autores concluyeron que:

 La silicosis por naturaleza es crónica y avanza

rápidamente.

 Como enfermedad ocupacional grave, reduce

considerablemente el tiempo de vida de los trabajadores

expuestos.

 El estudio de la historia natural es importante para el

desarrollo de criterios de vigilancia de la salud de los

trabajadores expuestos a polvo mineral.(Yang, 2006)

22
Xue Jing Y Chen Lizhang (2012) Publicaron “Survival

Analysis Of Patients with Pneumoconiosis from 1956 to 2010

in Changsha”. Investigaron la tasa de supervivencia y esperanza

de vida de los pacientes con neumoconiosis, y la influencia de

factores de riesgo, en Changsha desde 1956 hasta 2010. Para

ello, utilizaron la metodología de kaplanmeier.

En ese periodo, se reportaron un total de 3685 pacientes con

diagnóstico de neumoconiosis. La tasa de mortalidad aumento

obviamente con la edad. La edad y la acumulación de la

probabilidad de muerte mostro linealidad (y = 1.271 + 0.041x, r =

0.989). La esperanza de vida fue de 60.12 años.

La tuberculosis fue la primera causa de muerte en pacientes con

neumoconiosis. Descartando la influencia de la tuberculosis

pulmonar, la neumoconiosis, y el pulmón como fuente de

enfermedad cardiaca, la mediana de la expectativa de vida de los

pacientes con neumoconiosis se extiende 0.83, 0.99 y 0.02 años.

La tasa de mortalidad de pacientes con neumoconiosis y

tuberculosis tuvo diferencia significativa con la de los pacientes

con neumoconiosis sin tuberculosis (p < 0.01). El análisis de

regresión de cox revelo que los principales factores de riesgo para

la supervivencia de los pacientes con neumoconiosis fue el tipo de

trabajo (perforador), complicación con tuberculosis, tipo de

neumoconiosis (silicosis). El hazard ratio de muerte o riesgo

relativo causado por ellos fue de 1.927, 1.749 y 1.609,

respectivamente.

23
Concluyeron que la prevención de la neumoconiosis debe

centrarse en los perforistas en Changsha, mientras que su

tratamiento debe conceder principal importancia a la complicación

con tuberculosis e infección pulmonar.

Lamentablemente, en el Perú, no se han realizado nunca este tipo

de estudios por lo que constituye un vacío en el conocimiento que

es Necesario superar.(Jing, 2010)

1.4.2. A Nivel Nacional

Don Gabriel Cosio Z. (1974) Publico El Artículo” Algunos

Aspectos De La Silicosis En El Perú” en el vol. Xix, nº 1 – 4, de

la revista salud ocupacional, revista del instituto de salud

ocupacional del ministerio de salud. De 1901 trabajadores con

silicosis estudiados, el 18.1% tuvo un tiempo de exposición menor

de cinco años y el 60.4% menor de 10 años, lo cual revelo el alto

potencial silicogeno de algunas minas del Perú.

De 344 mineros con silicosis que adquirieron la enfermedad en un

tiempo menor de cinco años, el 46.5 % correspondió a las formas

avanzadas de la enfermedad, o sea, silicosis en tercera etapa y

silico tuberculosis. Del estudio comparativo de dos regiones

mineras con diferente potencial silicogeno se pudo observar que

en la región de Huancavelica el 37.7% de los casos tenían un

tiempo de exposición menor de cinco años, mientras que en la

otra región minera (Pasco y Junín) este porcentaje alcanzo al

6.6%.

24
En 2027 y 3319 trabajadores no silicosos provenientes de las

regiones mineras de Huancavelica y Junín– Pasco, solamente el 1

por mil y el 37 por mil trabajaron más de 25 años en minas,

respectivamente en ambas regiones, lo que indico que las

probabilidades de jubilación de estos trabajadores, en estas

regiones mineras, son remotas.

El autor, concluye, que de acuerdo con estos resultados se puede

concluir, que la silicosis en el Perú representa un grave problema

de salud pública, especialmente en algunas regiones mineras, por

las condiciones de trabajo de alto riesgo. La existencia de minas

en las que los trabajadores quedan incapacitados con menos de 5

años de trabajo exige que se tomen con urgencia medidas de

prevención.(Cosio, 1974)

Garces Carbonell, Daniel (2005), Presento La Tesis Titulada

“Prevalencia Y Factores Asociados A Neumoconiosis En

Trabajadores Mineros De Una Minera Aurífera, Perú”. Se

realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal. Se

incluyeron 2750 varones cuya labor específica los exponía a polvo

mineral. De todos ellos se revisó su ficha ocupacional, así como

sus respectivas radiografías de tórax de los cuales se

preseleccionaron los casos probables, un total de 108

trabajadores. Estos fueron citados al hospital base de la mina

donde fueron sometidos a anamnesis y examen físico dirigido, así

25
como a la relectura detallada de sus radiografías de tórax

considerándose para ello la clasificación ilo.

La media de la población general fue de 31.7 años (d.e. 7.7). El

contingente mayoritario de la población minera procedía del

departamento de la libertad (33%). Tanto la edad como el

promedio de años de trabajo minero fueron significativamente

mayores en la población afectada de neumoconiosis. La edad de

inicio del trabajo minero fue comparativamente igual tanto en la

población general como en el grupo afectado de neumoconiosis.

La actividad minera más frecuentes fue perforista (51% y 73.3%)

en ambos grupos respectivamente. El habito nocivo más

frecuente en ambos grupos fue la asociación de alcohol, tabaco y

coca con una prevalencia del 47 y 53.3% en ambos grupos

respectivamente.

El Autor Concluyo Que La Prevalencia De Neumoconiosis En La

Población General De La Minera Aurífera Retamas Fue Del 0.54%

Y Que Los Factores Asociados Con La Presentación De

Neumoconiosis Fueron La Edad Actual Del Trabajador Y La

Antigüedad Laboral.(Garces, 2005)

1.4.3. A Nivel Local

No se han hecho estudios sobre esta investigación

1.5. Base Teórica

1.5.1. Anatomía del Tórax

26
El tórax presenta una forma cónica de base inferior deprimida en

sentido antero posterior.

La caja torácica está formada:

 Por delante: Esternón

Articulación Esterno costal

Extremidad anterior de las costillas

 Lateralmente: Arcos costales

 Por Detrás: Vertebras Dorsales

Articulaciones Costo vertebrales

Extremidad posterior de las Costillas.

Hay 12 costillas en cada hemitórax. Ocasionalmente hay costillas

supernumerarias dependientes de la séptima vértebra cervical,

que ocasionando síntomas compresivos pueden prestarse a

falsos diagnósticos con los:

1. Tumores en región supraclavicular.

2. Trastornos circulatorios por compresión de la arteria

subclavia.

3. Trastornos nerviosos por compresión del plexo braquial.

Los espacios intercostales son más amplios en la parte anterior

del tórax; este detalle reviste importancia cuando estudiamos los

derrames pleurales, neumotórax, punciones exploradoras, etc. La

arteria mamaria interna se sitúa a media pulgada del esternón, a

nivel del segundo y tercer arcos costales. En este punto se

localiza para ligarla en caso de herida o ruptura. Los vasos y

27
nervios intercostales se alojan en el surco costal (borde inferior de

la costilla); a nivel de la línea axilar posterior ocupan una posición

media en el espacio, por lo cual existe el peligro de herirlos en las

punciones. A causa de la oblicuidad de las costillas, la extremidad

costal anterior se encuentra por debajo de la posterior. En el

enfisema, por ejemplo, las costillas adoptan una posición

horizontal.

Las vértebras torácicas forman en su conjunto una curvatura de

convexidad posterior, a veces ligeramente desviada a la derecha

por el mayor uso de la extremidad superior de ese lado o

posiblemente por la presión que ejerce la aorta torácica. A cada

lado de ellas se encuentran los espacios costo vertebral cuyo

fondo lo constituyen las apófisis transversales y la extremidad

costal posterior.

La Apófisis Espinosa de la séptima vértebra cervical es muy

prominente y sirve de punto de referencia para localizar el resto

de la columna dorsal. Las apófisis espinosas de la primera y

segunda vértebras dorsales son prominentes también y se

relacionan directamente con el cuerpo de su correspondiente

vértebra. El resto de las apófisis espinosas se dirigen hacia abajo

y cada una se relaciona con el cuerpo de la vértebra inmediata

inferior, detalle a tener en cuenta para localizar por palpación las

zonas afectadas. A partir de la duodécima vértebra dorsal las

apófisis espinosas vuelven a horizontalizarse y a relacionarse

directamente con su correspondiente cuerpo vertebral.

28
La caja ósea torácica se encuentra cubierta por fuera, por:

Por dentro, la porción osteo muscular está tapizada por la pleura

parietal, la que a nivel de los hilios pulmonares se repliega para

cubrir los pulmones, y entonces recibe el nombre de pleura

visceral. Entre ambas pleuras existe un espacio virtual, la cavidad

pleural. Normalmente ambas pleuras se deslizan una sobre otra,

pero en el adulto es común encontrar bandas de adherencias,

residuos de antiguos procesos patológicos.

El área determinada entre los pulmones derecho e izquierdo se le

llama mediastino. Ambas cavidades pleurales se encuentran

separadas por el mediastino, que está recubierto por la pleura

visceral, la cual recibe el nombre de pleura mediastínica, la que

en la porción anterior se refleja formando un espacio potencial

que constituye el seno costomediastinal. Igualmente sucede a

nivel del diafragma, recubierto también por la pleura, pleura

diafragmática, y que al ponerse en contacto con la parietal forman

los senos costos frénicos. El espacio pleural se encuentra

29
ocupado por una pequeña cantidad de líquido seroso que actúa

como lubricante y permite el deslizamiento de ambas hojas

pleurales. Cualquier lesión que afecte a la pleura interfiere con

ese deslizamiento y provoca una verdadera fricción durante el

acto respiratorio (figs. 8.2 y 8.3).

La pleura visceral recibe inervación del vago y el simpático a

través de los filetes pulmonares. No hay sensibilidad dolorosa a

este nivel. La pleura parietal además de estos filetes nerviosos

también los recibe del frénico y de los intercostales, algunos de

los cuales tienen fibras sensibles a los estímulos dolorosos. Por

esta razón las afecciones que atacan la pleura parietal suelen ser

extremadamente dolorosas.

La cúpula diafragmática derecha está situada más alta que la

izquierda y rechazada hacia arriba por el lóbulo derecho del

hígado.

Los pulmones son estructuras elásticas, esponjosas, que se

encuentran fijos al mediastino por el hilio pulmonar, a través del

cual entran y salen los vasos arteriales y venosos y los grandes

bronquios. A pesar de la elevación diafragmática, el pulmón

derecho es más largo y ancho que el izquierdo.

El pulmón izquierdo se divide en dos lóbulos por una profunda

cisura que penetra hasta el hilio y se dirige oblicuamente desde la

pared posterior por debajo del vértice pulmonar, hacia abajo y

adelante, hasta alcanzar el borde anterior. Puede decirse que el

lóbulo superior incluye al vértice y gran parte de la porción anterior

30
del pulmón, mientras que el lóbulo inferior comprende la base y la

porción posterior del mismo.

El pulmón derecho igualmente está dividido por la cisura en dos

grandes lóbulos, pero, además, aparece una La tráquea se

extiende desde el orificio inferior de la laringe hasta su bifurcación

a nivel de la segunda articulación condroesternal. En todo su

trayecto ocupa la línea media ex cisura adicional que se extiende

horizontalmente desde la mitad de la gran cisura, hasta el borde

anterior, lo que constituye el lóbulo medio, que junto con el inferior

forman la base pulmonar.

Lateralmente, el vértice pulmonar derecho se encuentra en

contacto directo con la tráquea, mientras que en el izquierdo se

interpone la subclavia. En el lado derecho, la subclavia está por

delante del vértice, mientras que en el izquierdo su posición es

más medial. En el lado derecho, la vena cava y el tronco

braquiocefálico se hallan situados por delante de la porción media

del vértice. Todas estas diferentes relaciones entre los vértices

pulmonares y las estructuras que los rodean le confieren

características especiales a los signos exploratorios que pueden

obtenerse a este nivel, por lo que no son comparables entre sí.

La tráquea se extiende desde el orificio inferior de la laringe hasta

su bifurcación a nivel de la segunda articulación condroesternal.

En todo su trayecto ocupa la línea media excepto en su

extremidad inferior, en que se sitúa ligeramente a la derecha; de

31
aquí que se considere al bronquio derecho como la continuación

de la tráquea.

El bronquio principal derecho es más corto, más ancho y más

verticalmente alineado que el izquierdo, razón por la cual la mayor

parte de los cuerpos extraños aspirados por la tráquea se

localizan en este bronquio.

Aproximadamente la mitad de la tráquea se sitúa en el cuello y la

otra mitad en el tórax, donde establece relaciones:

Por delante, a nivel de la bifurcación, se encuentra el nacimiento

del cayado de la aorta.

Los bronquios se dividen en ramas secundarias, que entran al

pulmón en el hilio. El bronquio derecho da lugar a varias ramas:

una para el lóbulo superior, rama eparterial por originarse por

encima de la arteria pulmonar; el resto de las ramas (la del lóbulo

medio y la del inferior) nacen por debajo de la arteria y se

denominan hiparteriales. El bronquio izquierdo, a su vez, solo da

lugar a dos ramas hiparteriales.

El árbol bronquial se divide de esa forma en una serie de ramas

correspondientes a segmentos o cuñas de tejido pulmonar

denominadas de acuerdo con su proyección:

32
El árbol bronquial queda dividido en tres lóbulos para el pulmón

derecho: superior, medio e inferior; y dos para el pulmón

izquierdo: superior e inferior (figs. 8.5 y 8.6).

33
34
Los bronquios se siguen estrechando gradualmente hasta

bronquiolos y se dirigen hasta dentro de los alvéolos, en los

pulmones.

Cada rama bronquial se continúa subdividiendo hasta alcanzar los

bronquios de 1 mm de diámetro, a cuyo nivel se pierde el

cartílago, constituyendo los bronquiolos respiratorios, de los que

emergen los conductos alveolares.

Cada conducto alveolar origina una serie de sáculos denominados

atrios, que son los puntos de origen de los alvéolos o celdas

respiratorias. El bronquiolo respiratorio, los atrios y los alvéolos,

conjuntamente con los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios que

los rodean, constituyen los lobulillos pulmonares; o sea, las

unidades indivisibles del pulmón. Dentro de estos lobulillos los

capilares entran en íntima relación con las paredes alveolares

permitiendo el intercambio de los gases de la respiración.

La irrigación sanguínea del pulmón se deriva de los vasos

bronquiales y en cierta forma, de la circulación menor o pulmonar

a través de la cual se produce la hematosis, al derivar por la

arteria pulmonar la sangre venosa del corazón derecho hacia el

pulmón y recogerla sangre oxigenada por las venas pulmonares,

35
para vaciarla en el corazón izquierdo. Debe tenerse en cuenta que

las arterias bronquiales terminan su recorrido a nivel de los

bronquios respiratorios y esta sangre se reintegra por las venas

bronquiales sin oxigenarse, lo que es causa de que la saturación

arterial siempre sea incompleta.

La inervación del pulmón se deriva de los nervios vagos y

simpáticos. No existen fibras sensitivas dolorosas, por esta razón

es común observar procesos pulmonares avanzados sin mayores

manifestaciones álgicas.

El mediastino separa ambos pulmones. Se encuentra revestido

lateralmente por las pleuras parietales; por delante tiene el

esternón y por detrás la columna vertebral.

Sirve como vía de tránsito a grandes vasos, nervios y órganos de

paso como el esófago y la tráquea. Se divide en mediastino

superior y mediastino inferior y este último, en anterior, medio y

posterior.

El mediastino superior se extiende desde la apertura torácica

superior hasta el ángulo traqueal a nivel de la cuarta vértebra

torácica. Contiene la porción inferior de la tráquea, parte del

esófago, los restos del timo, el cayado de la aorta y los tres

grandes troncos arteriales que de ella emanan; la parte superior

de la vena cava, el tronco braquiocefálico y los orígenes de la

subclavia, el conducto torácico, el vago, el recurrente laríngeo

izquierdo y los nervios frénicos.

36
El mediastino anterior se extiende desde el ángulo traqueal hasta

el diafragma; su límite anterior es el esternón y el posterior es el

pericardio; lateralmente, las pleura parietales. Solo contiene tejido

areolar y algunos ganglios linfáticos.

El mediastino medio tiene la misma extensión que el anterior, pero

sus límites anterior y posterior los forma el pericardio. Contiene el

corazón, la aorta ascendente, los grandes bronquios, las arterias y

venas pulmonares, la porción inferior de la vena cava superior y la

desembocadura de la vena ácigos. Los nervios frénicos se

deslizan entre las hojas del pericardio y la pleura parietal.

Numerosos ganglios se encuentran rodeando las estructuras

bronquiales.

El mediastino posterior se extiende desde la cuarta vértebra

torácica hasta el diafragma, contiene parte del esófago, la aorta

descendente, el conducto torácico y las venas ácigos, así como

numerosos ganglios.

Tan importantes estructuras alojadas en tan pequeño espacio,

hacen que cualquier crecimiento anormal (aneurisma, tumores,

abscesos, etc.) provoque síntomas muy manifiestos y molestos.

(LLanio, 2003)

1.5.2. Patologías Frecuentes en Trabajadores Mineros

Las enfermedades pulmonares de origen ocupacional se deben a

la inhalación de partículas nocivas, niebla, vapores o gases en el

lugar de trabajo. El sitio exacto de las vías aéreas o de los

37
pulmones donde llega la sustancia inhalada y el tipo de

enfermedad pulmonar que desarrolla dependen del tamaño y de

la clase de las partículas. Las más grandes pueden quedar

atrapadas en la nariz o en las vías aéreas grandes, pero las más

pequeñas alcanzan los pulmones. Una vez allí, algunas partículas

se disuelven y pueden pasar al flujo sanguíneo; las defensas del

cuerpo eliminan las más sólidas que no se disuelven.

El organismo tiene varios mecanismos para eliminar las partículas

aspiradas. En las vías respiratorias, la mucosidad cubre las

partículas de modo que sea fácil expulsarlas mediante la tos. En

los pulmones, existen células depuradoras especiales que tragan

la mayoría de las partículas y las vuelven inofensivas.

Diversos tipos de partículas producen distintas reacciones en el

organismo. Algunas causan reacciones alérgicas, como el polen

de las plantas, responsable de la fiebre del heno o de un tipo de

asma. Las partículas como el polvo de carbón, el carbono y el

óxido de estaño no producen mucha reacción en los pulmones.

Otras, como el polvo de cuarzo y de amianto pueden causar

cicatrices permanentes en el tejido pulmonar (fibrosis pulmonar).

En cantidades importantes, ciertas partículas, como el amianto,

pueden causar cáncer en los fumadores.

1.5.2.1. Silicosis

38
La silicosis es la formación permanente de tejido cicatricial

en los pulmones causada por la inhalación de polvo de

sílice (cuarzo).

La silicosis, la enfermedad profesional más antigua que se

conoce, se desarrolla en personas que han inhalado polvo

de sílice durante muchos años. El polvo de sílice es el

principal elemento que constituye la arena, por lo que la

exposición es frecuente entre los mineros del metal, los

cortadores de piedra arenisca y de granito, los obreros de

las fundiciones y los alfareros.

Por lo general, los síntomas aparecen después de 20 o 30

años de exposición al polvo. Sin embargo, en los trabajos

donde se utilizan chorros de arena, en la construcción de

túneles y en la fabricación de jabones abrasivos que

requieren cantidades elevadas de polvo de sílice, los

síntomas pueden presentarse en menos de 10 años.

Cuando se inhala, el polvo de sílice entra en los pulmones

y las células depuradoras, como los macrófagos, lo

engullen. Las enzimas liberadas por las células

depuradoras causan la formación de tejido cicatricial en los

pulmones. Al principio, las zonas cicatrizadas son

pequeñas protuberancias redondas (silicosis nodular

simple), pero finalmente se reúnen en grandes masas

(silicosis conglomerada). Estas áreas cicatrizadas no

permiten el paso del oxígeno a la sangre de forma normal.

39
Así los pulmones pierden elasticidad y se requiere mayor

esfuerzo para respirar.

1.5.2.2. Pulmón negro

El pulmón negro (neumoconiosis de los carboneros) es una

enfermedad pulmonar causada por la acumulación de polvo

de carbón en los pulmones.

Es consecuencia de la aspiración de polvo de carbón

durante mucho tiempo. En el pulmón negro simple, el polvo

de carbón se acumula alrededor de las pequeñas vías

respiratorias (bronquiolos) de los pulmones. A pesar de que

el polvo de carbón es relativamente inerte y no provoca

demasiadas reacciones, se extiende por todo el pulmón y

en una radiografía se observa en forma de pequeñas

manchas. El polvo de carbón no obstruye las vías aéreas.

Cada año, del uno al dos por ciento de las personas con

pulmón negro simple desarrollan una forma más grave de

la enfermedad, denominada fibrosis masiva progresiva, en

la que se forman cicatrices en extensas áreas del pulmón

(como mínimo de 1,5 centímetros de diámetro). La fibrosis

masiva progresiva empeora incluso si la persona ya no

está expuesta al polvo de carbón. El tejido pulmonar y los

vasos sanguíneos de los pulmones pueden quedar

destruidos por las cicatrices.

40
En el síndrome de Caplan (un trastorno poco frecuente que

puede afectar a los mineros del carbón que padecen artritis

reumatoide), se desarrollanrápidamente grandes nódulos

redondos en el pulmón. Tales nódulos pueden formarse en

los individuos que han sufrido una exposición significativa

al polvo de carbón, incluso sin tener pulmón negro.

1.5.2.3. Asbestosis

La asbestosis es la formación extensa de tejido cicatricial

en los pulmones causada por la aspiración del polvo de

amianto.

El amianto está compuesto de silicato de mineral fibroso de

diversa composición química. Cuando se inhala, las fibras

de amianto se fijan profundamente en los pulmones,

causando cicatrices. La inhalación de amianto puede

también producir el engrosamiento de las dos capas de la

membrana que recubre los pulmones (la pleura).

Las personas que trabajan con el amianto corren el riesgo

de padecer enfermedades pulmonares. Los obreros que

trabajan en la demolición de construcciones con

aislamiento de amianto también tienen riesgo,

aunquemenor. Cuanto más tiempo se expone un individuo

41
a las fibras de amianto, mayor es el riesgo de contraer una

enfermedad relacionada con el amianto.

1.5.2.4. Beriliosis

La beriliosis es una inflamación pulmonar causada por la

aspiración de polvo o vapores que contienen berilio.

En el pasado, el berilio se extraía de las minas para su uso

en las industrias químicas y electrónicas y en la fabricación

de lámparas de luz fluorescente. En la actualidad, se usa

principalmente en la industria aeroespacial. Junto con los

trabajadores de estas industrias, algunas personas que

vivían cerca de las refinerías de berilio también

desarrollaron la beriliosis.

La diferencia entre la beriliosis y las demás enfermedades

pulmonares ocupacionales es que los procesos

pulmonares parecen producirse solamente en individuos

sensibles al berilio y que representan aproximadamente el

2 por ciento de los que están en contacto con él. La

enfermedad puede manifestarse incluso en aquellas

personas que han sufrido una exposición relativamente

breve al berilio y los síntomas pueden tardar en aparecer

de 10 a 20 años.

1.5.2.5. Asma Profesional

42
El asma profesional es un espasmo reversible de las vías

aéreas pulmonares causado por la aspiración, en el lugar

de trabajo, de partículas o de vapores que actúan como

irritantes o causan una reacción alérgica.

Muchas sustancias, en el lugar de trabajo, pueden provocar

espasmos de las vías aéreas que dificultan la respiración.

Algunas personas son particularmente sensibles a los

agentes irritantes que se hallan en el aire.(UCEBOL, 2013)

1.5.3. Silicosis

1.5.3.1. Definición

La silicosis es una neumoconiosis producida por inhalación

repetida de polvo de sílice, caracterizada por fibrosis

pulmonar y acompañada de problemas bronquíticos. Es

factor predisponente para cáncer pulmonar y determina

incapacidades laborales temporales o permanentes. De

acuerdo a su forma de presentación, la silicosis puede ser

clásica, aguda, complicada o acelerada. El Perú es un país

minero con más de 197 mil trabajadores directos en esta

actividad considerada de riesgo alto para contraer silicosis.

El examen clínico, los antecedentes laborales, la

radiografía de pulmones y la espirometría son la base del

43
diagnóstico. Para la silicosis no existe tratamiento, por lo

que la prevención es la única forma conocida de evitarla.

La principal medida preventiva es la educación del

trabajador y del empleador para hacerles conocer el riesgo

de exposición a polvo de sílice y las medidas de protección

colectiva y persona.

1.5.3.2. Patogenia

La silicosis es una enfermedad fibrótica del pulmón

causada por inhalación de partículas de sílice,

incapacitante progresiva, carece de tratamiento y por tanto

es potencialmente mortal.

Aún es prevalente a pesar que conocemos su causa:

exposición a polvo que contiene sílice. La presencia de

partículas de sílice en el ambiente de labor es variable; su

tamaño va desde muy pequeñas, 1 a 3μm, tamaño

mediano de alrededor de 5μm, hasta las de gran tamaño ≥

10 μm, todas ellas con propiedades aerodinámicas,

concentración y densidad muy variables.

Por su aspecto radiológico la silicosis pude ser confundida

con una TBC, y por otra parte esta enfermedad es bastante

común en estos pacientes.(Ramírez, 2012)

1.5.4. Neumoconiosis

44
Se definen las neumoconiosis como «acumulación de polvo en los

pulmones y la reacción tisular patológica ante su presencia». Las

neumoconiosis se pueden clasificar en: silicosis, silicatosis

(incluye asbestosis), neumoconiosis de los trabajadores del

carbón y otras neumoconiosis. Quedan, por tanto, fuera los

depósitos de polvo sin respuesta patológica (antracosis) y las

respuestas patológicas no asociadas a depósito de polvo

(mecanismos inmunológicos y otros).

1.5.4.1. Partículas que producen Neumoconiosis.

Las alteraciones que producen en el pulmón las

Neumoconiosis dependen del tipo de partículas inhaladas y

de la intensidad de la exposición.

Se clasifican de acuerdo a la composición química de las

partículas y correlacionadas con las actividades

profesionales en las que suele darse cada una.

45
Clasificación de Neumoconiosis
Sílice Silicosis Minería, canteras,
fundición, alfarería,
esmaltes, trabajo de la
piedra, pulidos,
abrasivos, Cemento,
túneles, cimentaciones
en roca, utilización de
polvos aislantes.
Silicatos, Asbesto y Asbestosis. Talcosis y Minería, canteras,
Talco Otros(mica, Silicatosis fundición, alfarería,
Caolín, polvo roca esmaltes, trabajo de la
nefelina, polvo de piedra, pulidos,
Cemento) abrasivos, Cemento,
túneles, cimentaciones
en roca, utilización de
polvos aislantes.
Polvo simple de carbón Antracosis Minería de carbón
Grafito o carbón negro Silico-antracosis Minería del grafito,
manufacturación de
acero
Otros polvos con Neumoconiosis por Minería y facturación,
reacción fibrògena Aluminio berilio y revestimientos térmicos,
tungsteno reactores nucleares
Polvos inertes: estaño, estañosis, baritosis y Trabajo industrial,
bario, hierro y fibras siderosis soldadura eléctrica con
de vidrio arco, pulidores.

1.5.4.2. Fuentes de Exposición.

Los trabajadores en riesgo de neumoconiosis y, que en

consecuencia, son objetivo de este plan de vigilancia serán

aquellos que están expuestos a las sustancias, agentes y

46
procesos que figuran en el apartado C: 1. a, c y d, 2, 3 del

Cuadro de Enfermedades Profesionales (ver Anexo 4), y

que fundamentalmente son:

Riesgo De Silicosis:

 Minas, túneles, galerías y canteras

 Trabajos en piedra (granito, pizarra, arenisca, etc.)

 Abrasivos (chorro de arena, pulido, etc.)

 Fundición (moldes)

 Cerámica, porcelana, loza, carborundo y refractarios

(trituración, pulido)

 Cementos

 Polvo de limpieza (polvos detergentes, etc.)

 Pigmentos

 Industria del vidrio

 Otros (Al ser el silicio el segundo elemento, en

cantidad, en la composición de la corteza terrestre,

después del oxígeno, la silicosis puede presentarse

en las situaciones más insospechadas).

Riesgo de neumoconiosis por silicatos (silicatosis):

 Exposición a asbesto (asbestosis). Se trata en otro

protocolo.

47
 Exposición a talco (talcosis): suavizado de

superficies, cerámicas, material de relleno y soporte

de pinturas.

 Exposición a caolín (caolinosis): minería, industrias

de papel y porcelana, material de soporte, pinturas,

insecticidas, plásticos, refractarios, vidrio, cosmética

etc.).

 Otros silicatos: arcillas, mica, oliviana, zeolita,

sepiolita, bentonita, etc.

Riesgo De Neumoconiosis De Los Trabajadores Del

Carbón:

 Minería del carbón

 Otros trabajadores del carbón (cargadores, industria

de grafito, etc.).

 Otras neumoconiosis: Trabajos relacionados con

aluminio, berilio y metales duros (extracción,

procesado): formas especiales de la enfermedad.

Trabajos con otros metales (hierro, estaño,

antimonio, bario etc.): formas de neumoconiosis que

han sido calificadas como benignas. Son

especialmente peligrosos los trabajos en lugares

cerrados y mal ventilados. El uso de martillos

neumáticos y otros medios técnicos que generen

nubes de polvo aumenta el riesgo. Ciertos procesos

48
industriales han aumentado las fuentes de riesgo al

incorporar sílice triturada (pulimentos metálicos,

polvos de limpieza, papel de lija), sílice molida y

polvo de cuarzo (esmaltado y otros).

1.5.4.3. Mecanismos de Acción. Patogénia de la Silicosis.

El depósito de polvo en los pulmones es la resultante de un

complicado proceso de inhalación, depuración y retención.

El pulmón del adulto, con una superficie alveolar de

contacto con el ambiente de aproximadamente 70 m2, se

relaciona directamente cada día con un volumen de aire de

más de 10.000 litros, que transporta múltiples agentes

potencialmente patógenos.

El aparato respiratorio constituye, pues, la mayor superficie

de nuestro organismo en relación con el medio ambiente.

Se comprende la potencialidad de la vía respiratoria como

fuente de enfermedad.

Las partículas de polvo menores de 10 micrómetros son

capaces de ser arrastradas por la corriente aérea

inspiratoria (polvo inhalable). Las mayores quedan

depositadas en vías aéreas altas, al impactar, debido a su

inercia, contra las paredes de éstas. Estas partículas serán

eliminadas en un corto periodo de tiempo por el transporte

mucociliar.

49
Las partículas menores de 5 micrómetros que, por su

pequeño tamaño, no han impactado por encima del

bronquiolo terminal alcanzan el saco alveolar,

depositándose en su pared, mediante fenómenos de

difusión no sedimentación. El aclaramiento alveolar se

efectúa a través de múltiples mecanismos, generalmente

relacionados entre sí: movimiento de la capa fluida que

cubre la pared alveolar, fagocitosis de partículas de la luz

alveolar por los macrófagos y arrastre hasta el transporte

mucocilar y vía linfática.

Las partículas pueden llegar al intersticio alveolar y quedar

retenidas. Serán éstas las que van a producir la

enfermedad.

El poder patógeno de la sílice tiene relación con el tamaño

de las partículas, la forma y la cantidad inhalada. Son las

formas cristalinas de SiO2 (principalmente el cuarzo) las

causantes de la enfermedad. Las partículas recientemente

fracturadas son más activas. Los macrófagos alveolares

(residentes y reclutados) tienen un papel central en la

patogenia de las lesiones por inhalación de sílice,

desencadenando una cascada de eventos, a nivel

molecular y celular que conducen a las lesiones.

La silicosis constituye un interesante modelo de fibrosis

pulmonar, de causa conocida y se espera que los avances

que se realizan en el conocimiento de su patogenia aporten


50
soluciones para ésta y otras fibrosis que comparten

mecanismos patogénicos similares. Sigue siendo un motivo

de Preocupación, no sólo por su resistencia a disminuir,

sino también porque puede estar aumentando en otras

ocupaciones e industrias que no son las tradicionales

(trabajos ornamentales en piedra, cerámica, etc.).

Formas de silicosis especialmente agresivas se pueden ver

en trabajadores de industrias relacionadas con extracción y

procesado de rocas. Se ha visto que la exposición a sílice

por encima de valores que se consideran sin riesgo sigue

siendo común en algunas actividades.

1.5.4.4. Formas Clínicas

A. Silicosis Crónica.

Habitualmente la enfermedad presenta una

evolución crónica y aparece después de una

exposición de varios años (con frecuencia más de

20años), a veces cesada la exposición. Esta forma

crónica tiene a su vez dos formas clínicas: Simple y

Complicada. La silicosis simple se caracteriza por un

patrón nodular en la radiografía de tórax y la forma

complicada por la presencia de masas llamadas de

fibrosis masiva progresiva (FMP). La relación entre

la exposición y la enfermedad se ha establecido

mediante estudios epidemiológicos y ha permitido


51
definir unos límites de exposición compatibles con un

riesgo razonable de enfermar.

B. La Silicosis Aguda.

La silicosis aguda es una forma clínica rápidamente

progresiva que puede evolucionar en corto período

de tiempo, después de exposición intensa sílice libre,

puede verse en trabajadores con chorro de arena.

Se parece a la proteinosis alveolar. Es una forma

clínica de mal pronóstico.

C. Silicosis Acelerada.

La silicosis acelerada es otra forma clínica, no bien

definida, intermedia entre la aguda y la crónica.

Clínicamente se parece a la forma aguda y

anatomopatológicamente a la forma crónica.

1.5.4.5. Signos y Síntomas de la Neumoconiosis.

En general todas las Neumoconiosis son de evolución

insidiosa y requieren de varios años de exposición al

agente de riesgo para poder ser detectadas clínicamente.

Además presentan muy poca sintomatología en sus

estadios iníciales. Aun cuando el proceso fisiopatológico

incluye un evento de atrapamiento de aire que genera un

52
Enfisema centrolobulillar, el paciente no manifiesta

sensación de disnea en los años iníciales de la

enfermedad. Usualmente el síntoma inicial en las

Neumoconiosis es la disnea, la cual se desarrolla de

manera insidiosa y usualmente comienza a presentarse

después de diez a quince años de exposición. Algunos

casos pueden presentar tos, especialmente en fumadores

en quienes hay Bronquitis crónica. Una vez que la fibrosis

se instala como resultado del proceso inflamatorio, la

reserva funcional respiratoria obliga a que el daño sea

extenso para que se manifieste la disnea. Algunos signos y

síntomas característicos de las Neumoconiosis de mayor

importancia son las siguientes:

a) Síntomas iníciales

1. Disnea en actividad, ejercicio o en reposo

2. Tos crónica productiva o improductiva

3. Cansancio o malestar general

b) Síntomas avanzados:

1. Disfunción pulmonar obstructiva y restrictiva

2. Opacidades pequeñas redondeadas de

bordes regulares en pulmones

3. Estertores crepitantes de predominio basal

4. Pérdida de apetito o peso

5. Dolor en el pecho

6. Expectoración con sangre

53
7. Uñas azuladas

1.5.4.6. Tratamiento

No existe tratamiento que reverse las lesiones producidas

por las Neumoconiosis. En los pacientes con cuadros

avanzados el tratamiento es puramente sintomático e

incluye el uso de bronco dilatadores, terapia respiratoria en

caso de coexistir Bronquitis crónica, y antibióticos para las

complicaciones infecciosas. En casos severos

oxigenoterapia. Todo paciente con diagnóstico de

Neumoconiosis y en quien persista la exposición

ocupacional al agente causal, debe ser reubicado

laboralmente con el fin de limitar la exposición. En los

pacientes con Silicosis ó asbestosis la revisión médica

periódica debe continuarse aún después de su reubicación

laboral en oficios sin exposición al agente causal ya que las

lesiones pueden avanzar, ó pueden presentarse nuevas

patologías como el mesotelioma ó el cáncer de pulmón.

1.5.4.7. Complicaciones.

Las complicaciones que presentan estas Enfermedades

son diferentes en cada una de ellas. Así la Silicosis puede

complicarse con una Enfermedad Pulmonar Obstructiva

Crónica (EPOC), sobre todo si además el paciente fuma.

La Tuberculosis también es más frecuente en los sujetos

54
con Silicosis que en la población general.(Comision de

Salud Publica, Consejo Interterritorial del Sistema Nacional

de Salud, 2001)

1.5.5. Radiología Convencional

Las imágenes producidas mediante el uso de radiaciones

ionizantes (es decir, rayos x) pero sin añadir material de

contraste como bario o yodo se denominan radiografías

convencionales o bien, con mayor frecuencia “radiografías o

placas simples”.

La producción de estas imágenes es relativamente barata y se

puede llevar a cabo casi en cualquier lugar mediante aparatos

portátiles o móviles; en la actualidad sigue siendo el estudio de la

imagen que se realiza con mayor frecuencia.

Requieren una fuente de rayos x (el “aparato de rayos x”), un

método para obtener la imagen (una placa, un chasis o una

lámina) y un sistema para procesar la imagen obtenida (los

productos químicos o el dispositivo lector digital).

Las indicaciones más habituales de la radiografía convencional

son la radiografía torácica, la radiografía simple de abdomen y

virtualmente cualquier imagen inicial del sistema esquelético para

descubrir la presencia de fracturas o de problemas articulares.

Sabemos que la aplicación de dosis elevadas de radiaciones

ionizantes (dosis sustancialmente mayores que las utilizadas en

cualquier procedimiento radiográfico medico) causa mutaciones

55
celulares que pueden dar lugar a distintas formas de cáncer y

malformaciones. Las estimaciones epidemiológicas relativas a los

niveles bajos de radiación varían en cuanto a su valoración del

riesgo, pero suele aceptarse que solamente hay que llevar a cabo

aquellos estudios radiológicos diagnósticos necesarios y que los

estudios en los que se utilizan rayos X deben evitarse en las

situaciones potencialmente teratógenos, como el embarazo.

(Herrín, 2012)

1.5.6. Equipo de Rayos X

Los diversos tipos de aparatos de rayos X se identifican de

acuerdo con la energía de rayos que producen o la forma en la

que utilizan dichos rayos. Así, los aparatos de rayos X usados en

medicina para diagnostico presentan múltiples formas y tamaños.

Normalmente, estas unidades funcionan a kilovoltajes

comprendidos entre 25 y 150 kbps (kilo voltaje máximo) y con

intensidades de corriente de tubo de 100 a 1.200 mA

(miliamperios).

Una sala moderna de examen de rayos X de medicina general

contiene normalmente una unidad radiográfica y una unidad

fluoroscopica con un intensificador de imagen. El tubo radiográfico

está unido a una grúa de techo movible que permite colocar

fácilmente el tubo y dirigir el haz de rayos X. El tubo de rayos X

fluoroscopio está situado generalmente debajo de la mesa

radiográfica.

56
La mesa radiográfica pude ser plana o curvada, pero debe tener

un grosor uniforme y ser lo más radiolucente posible en el

espectro de los rayos X. Las partes superiores de la mesa de fibra

de carbono son lo suficientemente fuertes como para sostener sin

problemas al paciente de peso elevado y aun así absorber poca

radiación; de esta forma, los rayos X pueden atravesar el material

de la mesa e impresionar película radiológica. En su mayoría, las

partes superiores de la mesa son flotantes.

57
El radiografo las puede desmontar y mover con facilidad.

Inmediatamente debajo de la parte superior de la mesa se

distingue una apertura para la introducción de una bandeja Bucky

que sujeta un cassette de rayos X y una rejilla. Si se utiliza la

mesa en fluoroscopia, es necesario mover la bandeja hasta la

parte donde se colocan los pies. La apertura del Bucky se protege

automáticamente de la radiación con una cubierta de ranura de

bucky. Las mesas fluoroscopicas basculan y se pueden clasificar

según su grado de inclinación.

Todas las unidades de rayos X sea cual sea su diseño cuentan

con tres partes principales:

a. El tubo de rayos X

b. La consola del operador

c. El generador de alta tensión.

En algunos tipos de aparatos de rayos X, como las unidades

móviles y las dentales, estos tres componentes forman un

conjunto compacto. No obstante, la mayoría de los equipos tienen

un tubo de rayos X situado en la sala de rayos, la consola del

operador en una sala de control contigua y una barrera de

protección que los separa.

La barrera de protección debe tener una ventana emplomada para

observar al paciente durante el examen.

58
El generador de alta tensión puede estar alojado en una esquina,

junto a la pared de la sala de rayos X.

Algunas instalaciones aprovechan los falsos techos para este uso,

en cuyo caso los generadores se encuentran, ocultos, sobre la

sala de examen.

Los diseños de generadores más modernos en los que se

requieren circuitos de alta frecuencia precisan aún menos

espacio.

1.5.6.1. Consola del Operador

La Consola del Operador, la parte de la máquina de Rayos

X más familiar para el técnico Radiólogo, es el aparato que

le permite comprobar los valores de corriente y tensión del

tubo de Rayos X, de forma que el haz de rayos útil tenga la

intensidad y capacidad de penetración apropiadas.

La Intensidad, número de rayos X del haz, se expresa

normalmente en mR por mAs (miliroentgens por

miliamperios-segundo). La capacidad de penetración se

mide en kVp (kilovoltios pico) o capa de valor medio (CVM).

Los controles básicos que se regulan con la consola son:

1. El control de encendido/apagado.

2. La selección de mAs.

3. La selección de kVp.

4. La unidad de activación de mesa o pared.

59
5. El interruptor de exposición.

Por otra parte, la consola del operador proporciona medios

de Ajuste de la compensación de línea y, a veces, mA y

tiempo de exposición distintos.

1.5.6.2. Generador de Alta Tensión

Es el que se encarga de convertir la baja tensión que

suministran las compañías eléctricas en un kilovoltaje de la

forma de onda apropiada.

60
En la figura se muestra una sección transversal de un

generador de alta tensión típico. El generador contiene tres

partes principales:

1. El transformador de alta tensión.

2. El transformador de filamento.

3. Los rectificadores.

Estos tres componentes están sumergidos en aceite.

Aunque en la sección de alta tensión se genera algo de calor,

el aceite se usa fundamentalmente con fines de aislamiento

eléctrico.

1.5.6.3. El Tubo de Rayos X

La estructura externa del tubo de rayos X consta de tres

partes:

1. La estructura de soporte.

2. La carcasa de protección.

3. La envoltura de cristal o metal.

La estructura interna del tubo está constituida por un

Cátodo y un Ánodo en los que se ha hecho el vacío.

61
1.5.6.3.1. Estructura de Soporte

El tubo de rayos X es un componente muy pesado y

necesita una sólida estructura que lo soporte. Se

requiere además mecanismos que permitan al

técnico radiólogo moverlo con facilidad.

El soporte de techo es el sistema de uso más

frecuente. Consta de dos conjuntos de rieles

montados en el techo directamente sobre la mesa

62
radiográfica. Estos dos conjuntos de rieles se

montan mutuamente perpendiculares entre sí, de

manera que el tubo pueda moverse

longitudinalmente sobre la mesa y en dirección

transversal a una perpendicular a la parte más larga

de dicha mesa.

Entre los rieles del techo y la carcasa del tubo de

rayos X existe una columna telescópica cuya

distancia a la mesa varia conforme el técnico

radiólogo manipula el tubo.

La distancia del tubo a la película de rayos X se

denomina distancia de película focal (DFI).

Cuando el tubo se centra sobre la mesa a una

distancia DFI normalizada, se dice bloqueado o en

posición de trinca. El operador puede elegir también

posiciones diferentes a ésta.

1.5.6.3.2. Carcasa Protectora

Una carcasa Protectora de diseño adecuado reduce

el nivel de radiación de fuga a menos de 100 mR/h a

1m de distancia cuando se utiliza en condiciones de

operación máxima.

La Carcasa Protectora incluye un enchufe de alta

tensión especialmente diseñado para resistir las

descargas eléctricas accidentales.

63
La Carcasa Protectora también proporciona un

soporte mecánico al tubo de rayos X y lo protege

frente al posible daño producido por una

manipulación descuidada. Esta también contiene un

aceite que actúa como aislante eléctrico y como

amortiguador térmico. Algunas de estas carcasas

están dotadas de un ventilador para refrigerar el tubo

o el aceite en el que se encuentran sumergidos y un

dispositivo a modo de fuelle que permite la

expansión del aceite cuando se calienta. Si esta

expansión es demasiado acusada, se activa un

micro conmutador que impide el uso del tubo hasta

que se recupera una temperatura normal.

1.5.6.3.3. Envoltura de Cristal

El tubo de rayos X es un tubo de vacío o diodo con

dos electrodos: el Cátodo (filamento) y el Ánodo

(blanco). Los componentes del tubo se encuentran

dentro de una envoltura de cristal.

La envoltura de vidrio, fabricada habitualmente con

cristal Pyrex para que pueda soportar el enorme

calor generado, mantiene el vacío que, dentro del

tubo, hace posible una producción más eficaz de

rayos X y prolonga la vida del dispositivo.

64
Si el tubo estuviera relleno de gas, disminuirá el flujo

de electrones desde el Cátodo hasta el Ánodo, se

producirían menos rayos X y se generaría más calor.

1.5.6.3.4. Cátodo

Es el lado negativo del tubo de rayos X y tiene dos

partes principales:

1. Un Filamento.

2. Una Copa de Enfoque.

El Filamento es una espiral de hilo conductor similar

a la de una tostadora, con la salvedad de que su

tamaño es muy inferior. El Filamento suele medir

alrededor de 2 mm de diámetro y de 1 a 2cm de

longitud. Un filamento de rayos X, por su parte, emite

electrones cuando se calienta. Si la corriente que

atraviesa el filamento posee intensidad suficiente, de

aproximadamente 4 A o más, los electrones de la

capa externa de los átomos del filamento entran en

ebullición y son expulsados del filamento. Este

fenómeno se conoce como emisión termoiónica. Los

filamentos suelen fabricarse de Wolframio Toriado.

Copa de Enfoque. El filamento está embebido en un

refuerzo metálico, dado que todos los electrones

acelerados desde el Cátodo hasta el Ánodo son

eléctricamente negativos, el haz tiende a dispersarse

65
debido a la repulsión electrostática y algunos

electrones pueden escapar completamente del

Ánodo.

La Copa de Enfoque está cargada negativamente,

de forma que condensa el haz de electrones en un

área pequeña del ánodo, la eficacia de la Copa de

Enfoque está determinada por su tamaño, forma y

carga.

1.5.6.3.5. Ánodo

Es el lado positivo del tubo de rayos X, existen dos

tipos de ánodo Estacionarios y Rotatorios, ambos

tipos poseen una estructura de soporte y un blanco.

Los tubos de rayos X con ánodo estacionario se

utilizan en aparatos de Odontología que no requieren

intensidad ni potencia altas en el tubo.

Los tubos de rayos X con fines generales utilizan el

ánodo rotatorio, ya que deben ser capaces de

producir haces de rayos X alta intensidad en un

tiempo breve.

En un tubo de rayos X, el ánodo cumple tres

funciones:

1. El ánodo es un conductor eléctrico. Recibe los

electrones emitidos por el cátodo y los

66
conduce a través del tubo hasta los cables

conectores y, de vuelta, al generador de alta

tensión de la máquina de rayos x.

2. Ofrece soporte mecánico al blanco.

3. Es un buen conductor térmico.

(Bushong, 1998)

1.5.7. Rayos X de Tórax Convencional

El estudio radiológico del tórax es la exploración que se realiza

con mayor frecuencia en cualquier departamento de

radiodiagnóstico, siendo un alto porcentaje solicitado por el

Servicio de Urgencias, así como por centros de Atención Primaria.

La radiografía de tórax es la exploración básica y tiene un gran

rendimiento en pacientes con sospecha de patología torácica, ya

que la mayor parte de estas enfermedades tienen expresión

radiográfica.

1.5.7.1. Proyecciones Estándar

La exploración habitual del tórax consiste en la realización

de dos radiografías con el paciente en bipedestación: una

en proyección postero Anterior (PA) y otra lateral izquierda

(L) con una distancia foco-película de dos metros. Se

realizan en máxima inspiración y con la respiración

totalmente suspendida.

67
La dificultad para obtener una radiografía de máxima

calidad radica en la complejidad anatómica de la región, y

en la diversidad de afecciones que se pueden presentar en

el tórax.

Las radiografías de tórax se realizan con un kilovoltaje

moderadamente alto (120-140 kVp), lo que permite una

adecuada penetración de los tejidos, pero tiene el

inconveniente de aumentar la radiación dispersa con la

consiguiente disminución del contraste, que se mitiga con

la utilización de rejillas anti dispersoras.

En pacientes en mal estado clínico, se realizan radiografías

con equipos portátiles, a la cabecera del paciente y, por

tanto, en proyección Antero Posterior, con obtención de

imágenes de peor calidad técnica.

En la radiografía de tórax, las estructuras mediastínicas y el

diafragma “oscurecen” parte del parénquima pulmonar,

motivo que resalta y justifica la importancia de la

proyección lateral en la detección y localización de

patologías en áreas concretas del parénquima. Esta

proyección es indispensable para la localización de

lesiones mediastínicas, retro cardiacas, hiliares y en los

senos costo frénicos posteriores.

La digitalización de la radiología, ya implantada en varios

hospitales de España, aporta grandes ventajas en relación

a la rapidez en la obtención y envío de imágenes a través

68
del sistema informático (aparece en pantalla prácticamente

en el momento de su realización), la alta calidad de las

imágenes con muy buena resolución espacial y la

posibilidad de su manipulación en el monitor.

1.5.7.2. Proyecciones Complementarias

En algunos casos no es posible hacer un diagnóstico

definitivo con las dos radiografías estándar (PA y L) del

tórax, por ello, y antes de recurrirá la solicitud de técnicas

de alta tecnología, se deben conocer otras proyecciones

complementarias que ayuden a resolver o confirmar la

duda diagnóstica.

Proyecciones oblicuas: son útiles para localizar una

lesión, visualizar sus bordes y separar las estructuras

vecinas. Así, permite confirmarla presencia de un nódulo

(Figuras 1a y 1b) o aclarar lesiones óseas o imágenes de

vasos normales superpuestos que pueden simular un

nódulo en la radiografía estándar. También pueden mostrar

con mayor nitidez las placas pleurales en la enfermedad

relacionada con la exposición al asbesto.

Una proyección oblicua en la posición de nadador permite

una excelente visualización de la tráquea en toda su

longitud.

69
Estas proyecciones oblicuas están siendo sustituidas por la

Tomografía Axial Computarizada (TAC), pero no debemos

olvidar su utilidad y rapidez de realización.

Fig.1ª Radiografía PA, imagen de aspecto solido Fig.1b Radiografía en Proyección Oblicua se
parcialmente lisos en campo medio pulmonar derecho. confirma la presencia de un Nódulo pulmonar.

Radiografías realizadas con bajo kilovoltaje (60-80 kVp): para detectar


calcificaciones y lesiones en la parrilla costal.
Proyección lordótica: se realiza en proyección Antero

Posterior con angulación del tubo hacia arriba o bien

colocando al paciente hacia atrás con la columna

hiperextendida. Las clavículas se proyectan por encima del

pulmón y las costillas están más o menos paralelas, por lo

que su parte anterior y posterior se superponen. En esta

proyección, una lesión anterior se proyecta hacia arriba y

una lesión posterior se proyecta hacia abajo.

Son un buen instrumento para visualizar lesiones en los

campos pulmonares superiores, especialmente vértices,

libres de estructuras óseas, y para confirmar lesiones del

lóbulo medio y língula.

70
Proyección en decúbito supino o decúbito lateral con

rayo horizontal: para detectar pequeños derrames

pleurales o valorar su movilidad.

Radiografía en espiración: su indicación fundamental es

la confirmación de pequeños neumotórax y atrapamiento

aéreo.

Reconocimiento de un Tórax Técnicamente Correcto

Los factores a valorar son:

Penetración: la columna torácica debe visualizarse a

través de la silueta cardiaca (Figura 2).

Si la placa está poco penetrada, el diafragma y las bases

pulmonares no se harán visibles (Figura 3).

Inspiración: deben de ser visibles por encima del

diafragma el arco anterior de la 6ª costilla o los arcos

posteriores de la 9ª en el hemitórax derecho.

Una inspiración escasa hace que se agrupen las

estructuras pulmonares y puede simular una lesión alveolar

(Figuras 4, 5 y 6).

Rotación: no debe haber rotación y, para ello, las apófisis

espinosas vertebrales deben estar equidistantes de los

extremos mediales de ambas clavículas (Figuras 7 y 8).

La rotación severa hace que las arterias pulmonares se

vean más grandes de lo habitual.

71
Angulación: la clavícula debe proyectarse sobre el tercer

arco costal. Como se ha citado previamente, en la

proyección lordótica el rayo está angulado hacia la cabeza

y en ella las estructuras anteriores, como las clavículas, se

verán en la placa más altas que las posteriores y el

contorno cardiaco estará alterado y magnificado y no se

distinguirá el diafragma.

Otro factor a tener en cuenta es el Efecto de la

Magnificación (Figuras 9 y 10): en una placa PA, el

corazón está más cerca de la película y se amplía menos

(es la placa estándar). En una placa AP, el corazón está

más lejos de la película y se amplía más (es la habitual en

portátiles).(Dr. Merelo, 2005).

72
73
La presente Norma Técnica es aplicable a todos los

establecimientos de salud públicos y privados incluyendo a

Essalud, Fuerzas Armadas y Policía Nacional de Perú que

realicen evaluaciones médico ocupacionales a los trabajadores de

todos los sectores económicos, bajo el régimen laboral de la

actividad pública y privada, en todo el territorio nacional.

Procedimiento de Toma de Radiografía de Tórax con Criterios

OIT, para diagnóstico de Neumoconiosis. La radiografía de tórax

en el diagnóstico de la neumoconiosis deberá cumplir con

requisitos adecuados para su evaluación y diagnóstico de calidad

según la clasificación de la Organización Internacional del Trabajo

OIT, siendo esta un esquema diseñado para el registro

organizado de cambios radiográficos secundarios a la inhalación

de polvo inorgánico. Teniendo como objetivo hacer más fácil el

registro epidemiológico internacional, utilizando una codificación

sencilla y reproducible según Alteraciones radiográficas mediante

comparación con radiografías de referencia.

El esquema de la clasificación vigente actualmente es la del año

2000 y se tiene en cuenta la evaluación progresiva de una

enfermedad neumoconiótica en el parénquima pulmonar, así

como las alteraciones pleurales que puedan acompañar.

La radiografía de tórax más deseable para la detección de

alteraciones por neumoconiosis es aquella en la cual la trama

pulmonar se visualiza con mayor detalle, los ángulos costo

frénicos se definen en forma clara, y los vasos pulmonares

74
principales se observan a través de la silueta cardiaca. Aunque el

mediastino se visualiza en forma detallada esto no es

indispensable en el estudio de neumoconiosis.

Aspectos de Protección Radiológica en Radiodiagnóstico:

De acuerdo con los criterios internacionales, el propósito de la

protección radiológica es proporcionar un estándar de protección

del individuo sin limitar indebidamente las prácticas benéficas que

dan lugar a la exposición a radiaciones. Luego se tiene que la

protección radiológica viene a ser un conjunto de procedimientos,

métodos, medidas y medios de ingeniería que se aplican para

controlar los riesgos que puedan originarse del uso de fuentes de

radiación ionizante.

Los objetivos de la protección radiológica evitan que se produzcan

efectos determinísticos en los individuos, lo cual se logra

manteniendo la dosis por debajo del umbral de aparición de estos

efectos, y asegurar que se tomen todas las medidas razonables

para reducir la ocurrencia de efectos estocásticos en la población

presente y futura.

El sistema de protección está constituido por los principios de

justificación, limitación y optimización de las exposiciones. Estos

se aplican totalmente a la exposición ocupacional (trabajadores

expuestos) y a la exposición del público.

75
En las exposiciones médicas se aplican solo los principios de

justificación y optimización, pues no existe límite de dosis en

pacientes.

1.5.8.1. Requerimientos Básicos:

 Recursos Humanos:

Tecnólogo Medico Especialidad Radiología, colegiado y

con licencia Individual de operación de equipo de Rayos

X Medico Especial otorgado por el IPEN-OTAN y con

especialización en Técnica OIT para la toma

radiográfica.

 Equipos E Infraestructura

a. Equipo de rayos x fijo con generador no menor

de 300 mA a 125 KV con fuente de poder

eléctrico independiente, con tubo de ánodo

rotatorio, con spot focal menor a 2mm de

diámetro, con filtración total equivalente de 0,7

mal y colimación de haz de radiación.

b. Parilla o bucky Vertical, Grilla de 10:1 y 100

líneas por pulgada.

c. Barrera emplomada de protección para el

operador.

d. Mandil emplomado.

76
e. Chasis con pantalla intensificadora de velocidad

media sensible al verde de 14x14 y 14x17

pulgadas (35x35 y 35x43cm).

f. Procesadora automática de películas

radiográficas.

g. Negatoscopio de 3 cuerpos con luminosidad

entre 50 – 100 lux.

h. Infraestructura adecuada con licencia del IPEN

para el trabajo con radiaciones ionizantes en el

diagnóstico médico.

1.5.8.2. Descripción Detallada del Proceso o Procedimiento

 Se recepciona las órdenes médicas de los pacientes y

se registrara en el control interno de atenciones del

servicio.

 Luego se procede a armar el rotulo de plomo que

deberá ser impreso en la radiografía (Anexo 7)

 Se llama al paciente para proceder a la evaluación

respectiva.

 Se ordenara al paciente que se retire toda la ropa de la

cintura hacia arriba incluyendo prendas de metal que

pueda tener en la región a explorar (Tórax), luego se

medirá el tórax del paciente con el espesómetro para

adecuar el Kilovoltaje a emplear para la exposición.

77
 La radiografía de tórax se tomara con el paciente en

bipedestación apoya el pecho al centro de chasis con

las muñeca colocadas en las caderas y los hombros

hacia delante.

 El rayo debe dirigirse horizontalmente al centro del

chasis o hacia la altura de la sexta vértebra dorsal y la

distancia tubo-película debe fijarse en 1,80 y no debe

ser menor a 1,5 m.

 La exposición se realizara en inspiración completa, e

inmediatamente después de haber alcanzado ésta, para

evitar el efecto de Valsalva.

 Se debe tener en cuenta utilizar una técnica con alto

Kilo voltaje variable y miliampere-seg. Constante.

 Luego de efectuarse la toma radiográfica se procederá

a revelar la película la cual deberá contar con todos los

parámetros técnicos universales de una buena

radiografía de tórax.

1.5.8.3. Descripción de los Controles del Proceso

a. Evaluación de la calidad de la radiografía de tórax por

parte del Tecnólogo Médico comparando con el juego

radiográfico de la OIT y teniendo en cuenta los

siguientes parámetros:

78
 Buen centraje del tórax, las clavículas deberán

estar centradas con respecto a las apófisis

espinosas y las escápulas.

 Se deberá contar en una buena inspiración como

mínimo, 6 – 7arcos costales anteriores y 10 – 11

posteriores.

 Adecuado contraste.

 Visualización con mayor detalle de la trama

pulmonar.

 Los ángulos costo frénicos se definen en forma

clara. Los vasos pulmonares principales se

observan a través de la silueta cardiaca.

b. Registro de técnicas usadas con diferentes medidas de

tórax a fin de identificar la mejor técnica mAs y Kv.

c. Cambio de ácidos revelador y fijador, que deberá ser

mensual o dependiendo de la cantidad de películas

reveladas por dosis

(Aproximadamente cada 200 películas procesadas

como mínimo).

d. Resultado del Proceso: Obtención de una radiografía de

Tórax en Proyección Postero Anterior con parámetros

técnicos universales de una buena toma, así mismo

deberá contar con los parámetros adecuados según la

OIT en el apéndice B de la clasificación Internacional de

Radiografías de Neumoconiosis – OIT/1980.

79
e. Documentación apropiada relacionada con la actividad

requerida.

 Apéndice A y B de la clasificación OIT/1980.

 Orden Médica para el examen.

 Registro o parte diario de atenciones de

radiología.

 Registro de factores mAs – Kv y dimensiones del

tórax de los pacientes atendidos.

 Cronograma de cambio de ácidos y

mantenimiento de la procesadora automática.

 Cronograma de mantenimiento preventivo y

calibración del equipo de rayos x.

f. Medidas a tomar (cuando correspondan, ejemplo:

acciones preventivas o correctivas)

 Evitar la sobre exposición a la radiación ionizante

teniendo en cuenta los parámetros universales

de protección radiológica.

 Registrar los factores de exposición relacionados

con la medida del tórax.

 Instruir al paciente en la posición adecuada para

la toma y una buena inspiración a fin de no

repetir el examen.

 En caso de no obtener resultados satisfactorios a

la toma radiográfica se repetirá la toma

corrigiendo el defecto anterior.

80
 En caso que se requiera o el médico lo solicite se

evaluara en otra proyección al paciente ya se

lateral u oblicuas.(Tec. Med. Giraldo, 2008)

1.5.9. Silicosis Clasificación según OIT

La Clasificación de la OIT ofrece un medio para describir y

registrar sistemáticamente las anormalidades radiográficas de

tórax provocadas por inhalación de polvo. Se usa para describir

las anormalidades radiográficas observadas en cualquier tipo de

neumoconiosis que ha concebido para clasificar únicamente las

imágenes observadas en radiografías de tórax Postero Anteriores.

La evaluación clínica de los sujetos puede exigir el uso de otras

proyecciones y técnicas de diagnóstico por imagen, pero la

Clasificación Internacional de la OIT no se ha diseñado para

codificar esos datos.

La presente Norma Técnica es aplicable a todos los

establecimientos de salud públicos y privados incluyendo a Es

salud, Fuerzas Armadas y Policía Nacional de Perú que realicen

evaluaciones médico ocupacionales a los trabajadores de todos

los sectores económicos, bajo el régimen laboral de la actividad

pública y privada, en todo el territorio nacional.

Algunas características radiográficas que no están relacionadas

con la inhalación de polvo pueden simular aquellas causadas por

81
esta. Los lectores de radiografías pueden discrepar en la

interpretación de estas imágenes.

Es necesario que se describan todas las imágenes observadas,

utilizando la simbología propuesta, además de realizar los

comentarios necesarios cuando se dé el caso.

1.5.9.1. Requerimientos Básicos

Recursos Humanos: La lectura de radiografías con

técnica OIT deben ser hechas por cualquiera de los

siguientes profesionales que deben ser certificados

previamente por el INSTITUTO NACIONAL DE SALUD-

CENSOPAS con técnica OIT:

- Medico con post grado en Salud Ocupacional

debidamente certificado.

- Medico Neumólogo debidamente certificado.

- Medico Radiólogo debidamente certificado.

Materiales:

- Serie de 22 radiografías estándar OIT revisión 2000.

- Negatoscopio de 2 cuerpos o más.

1.5.9.2. Descripción detallada del Proceso o Procedimiento

Calidad Técnica:

Se consideran cuatro grados de calidad técnica:

 Buena.

82
 Aceptable: Sin defectos Técnicos que afecten a la

clasificación de la radiografía para neumoconiosis.

 Aceptable: Con algún defecto técnico pero aun

adecuada para fines de clasificación.

 Inaceptable: para fines de clasificación.

Anormalidades Parenquimatosas

Las anormalidades parenquimatosas consisten en

opacidades pequeñas y opacidades grandes.

 Opacidades Pequeñas

Las opacidades pequeñas se describen por la

profusión, las zonas afectadas del pulmón, la forma

(redondeada o irregular) y el tamaño. El orden

seguido para identificar y registrar la presencia o

ausencia de estas anormalidades al Clasificar una

radiografía se deja a criterio del lector.

 Profusión

Se entiende por profusión de opacidades pequeñas

la concentración de estas en las zonas afectadas del

pulmón.

83
La categoría de la profusión se basa en la comparación

con las radiografías estándar. Para la profusión, las

descripciones escritas son una guía, pero las

radiografías estándar prevalecen. Ellas definen cuatro

categorías. La profusión es clasificada en una de 12

categorías que se representan simbólicamente como se

muestra a continuación:

La categoría 0 se refiere a la ausencia de opacidades

pequeñas o a la presencia de opacidades pequeñas

menos profusas que en la categoría 1.

La clasificación de una radiografía según la escala de

12 sub categorías se realiza de la manera siguiente:

a. Se selecciona la categoría adecuada

comparando la radiografía del sujeto con las

radiografías estándar que definen los niveles de

profusión característicos de las sub categorías

centrales (0/0, 1/1, 2/2, 3/3) de las categorías.

b. La categoría se registra escribiendo el símbolo

correspondiente seguido de una barra inclinada,

es decir: 0/, 1/, 2/, 3/.

84
c. Si no se ha considerado seriamente clasificar la

radiografía en otra categoría, se la clasifica en las

sub categorías centrales, es decir: 0/0, 1/1, 2/2

o3/3.

d. Las radiografías estándar ofrecen ejemplos de

imágenes clasificables como sub categoría 0/0.

Esta se refiere a radiografías en las que no se

observan opacidades pequeñas o en las que

existe un pequeño número, pero no son lo

bastante definidas o numerosas para que se

haya considerado seriamente como alternativa la

clasificación en la categoría 1. La

subcategoría0/1 se utiliza en las radiografías

clasificadas en la categoría 0 tras haberse

considerado seriamente como alternativa la

categoría 1. La sub categoría 1/0 se utiliza para

las radiografías clasificadas como categoría 1

tras haberse considerado seriamente como

alternativa la categoría 0. Si la ausencia de

opacidades pequeñas es particularmente

evidente, la radiografía se clasifica en la sub

categoría 0/-.

e. Una radiografía que muestre una profusión muy

superior a la descrita en la radiografía estándar

85
de la sub categoría 3/3 clasifica como sub

categoría 3/+.

 Zonas afectadas del Pulmón

Se registran las zonas en las que se observen

opacidades. Cada campo pulmonar se divide en tres

zonas (superior, media e inferior) mediante líneas

horizontales trazadas a aproximadamente un tercio y

dos tercios de la distancia vertical entre los vértices

pulmonares y las cúpulas diafragmáticas. La profusión

global de opacidades pequeñas se determina

considerando la profusión como un todo en las zonas

afectadas del pulmón. Cuando el grado de profusión

difiere mucho (tres sub categorías o más) entre zonas

pulmonares, al clasificar la profusión global no se tienen

en cuenta la zona o zonas con un grado notablemente

menor de profusión.

 Forma y Tamaño

En el caso de la forma y tamaño, las definiciones

escritas son orientativas y las radiografías estándar

prevalecen. Se registran el tamaño y la forma de las

opacidades pequeñas. Se identifican dos tipos de

formas: redondeadas e irregulares. En cada caso se

distinguen tres tamaños. En el caso de las opacidades

redondeadas y pequeñas, los tres tamaños se indican

con las letras p, q, y r, y se definen por la apariencia de

86
las opacidades pequeñas en las radiografías estándar

correspondientes. Estas muestran:

 p: opacidades de hasta 1,5mm de diámetro.

 q:opacidades de diámetros mayores a 1,5mm y

hasta 3 mm;

 r: opacidades de diámetros mayores a 3 mm y

hasta 10 mm.

Los tres tamaños de las opacidades irregulares

pequeñas se indican con las letras s, t y u, y se definen

por la apariencia de las opacidades pequeñas en las

radiografías estándar correspondientes.

Estas muestran:

 s: opacidades de hasta 1,5mm de ancho.

 t: opacidades que exceden 1,5mm y alcanzan

hasta 3 mm de ancho;

 u: opacidades que exceden 3 mm y alcanzan

hasta 10 mm de ancho.

El registro de la forma y tamaño se deben utilizar dos

letras, ósea si el lector considera una sola forma y un

solo tamaño de las opacidades observadas especificara

las dos letras separadas por una barra por ejemplo q/q,

si el lector observa opacidades del mismo tamaño y

diferente forma colocara primero las opacidades que

87
observa significativamente seguida de las que son

menos significativas por ejemplo q/t; en caso las

opacidades sean más significativas un tamaño que otro

el más significativo observado se colocara primero

seguido del observado secundario por ejemplo q/r.

Las opacidades grandes se definen como aquellas cuya

dimensión mayor supera los 10 mm. Las categorías de

opacidades grandes se definen a continuación.

Estas definiciones prevalecen sobre los ejemplos de

opacidades grandes que se muestran en las

radiografías estándar.

 Categoría A: Una opacidad grande cuya

dimensión mayor llega hasta los 50mm, o varias

opacidades grandes cuyas dimensiones mayores

suman hasta 50 mm.

 Categoría B: Una opacidad grande cuya

dimensión mayor supera los 50mm pero no

supera el área equivalente de la zona superior

derecha, varias opacidades grandes cuyas

dimensiones mayores suman más de 50mm pero

no superan el área equivalente de la zona

superior derecha.

 Categoría C: Una opacidad grande que supera

el área equivalente de la zona superior derecha,

o varias opacidades grandes que, en conjunto,

88
superan el área equivalente de la zona superior

derecha.

Anormalidades Pleurales

Las anormalidades pleurales se dividen en placas

pleurales (engrosamiento pleural localizado),

obliteración del ángulo costo frénico y engrosamiento

pleural difuso.

 Placas Pleurales (engrosamiento pleural

localizado)

Las placas pleurales representan engrosamientos

localizados de la pleura, generalmente de la pleura

parietal. Pueden observarse en el diafragma, la

pared torácica (presentadas de perfil o de frente) y

otras localizaciones. En ocasiones se identifican

únicamente por estar calificadas. Se registran como

ausentes o presentes; si están presentes en la pared

torácica, se registran como presentadas de perfil o

de frente, y por separado para el hemitorax derecho

y el izquierdo. Las placas pleurales presentadas de

perfil deben tener un ancho mínimo de 3 mm para

registrarse como presentes.

La localización, calcificación y extensión de las

placas pleurales se registraran por separado para el

hemitorax derecho y el izquierdo. Las directrices

escritas que describen estas características

89
prevalecen sobre los ejemplos proporcionados en las

radiografías estándar.

 Sitio Los sitios donde se observan las placas

pleurales incluyen la pared torácica, el diafragma y

otros sitios. “Otros sitios”, incluyen la pleura

mediastínica en las localizaciones para espinales o

para cardiacas. Se registrara la presencia o ausencia

de placas pleurales para todos los sitios, y

separadamente para los lados derecho e izquierdo.

 Calcificación

Las imágenes radiográficas de las placas pleurales

pueden incluir zonas identificables de calcificación.

Se registrara en todas las localizaciones la presencia

o ausencia de calcificación, y por separado para el

hemitorax derecho y el izquierdo. Cuando se

observe la clasificación, se registrara también la

presencia de una placa en esa localización.

 Extensión

No se registrara la extensión de las placas situadas

sobre el diafragma o en otros sitios. Solo se

registrara la de las ubicadas a lo largo de la pared

torácica, y se combinara para las dos variedades de

presentación, de perfil y de frente.

90
La extensión se define por la longitud total de la

lesión con respecto a la proyección de la pared

lateral del tórax (desde el vértice hasta el ángulo

costo frénico) en la radiografía del tórax Postero

Anterior:

 1= longitud total hasta de una cuarta parte de

la proyección de la pared lateral del tórax;

 2= longitud total que excede una cuarta parte

y no supera la mitad de la proyección de la

pared lateral del tórax.

 3= longitud total que excede la mitad de la

proyección de la pared lateral del tórax.

 Obliteración del Angulo Costo frénico

La obliteración del ángulo costo frénico se registrara

como presente o ausente, y por separado para el

hemitorax derecho y el izquierdo. El límite inferior

para registrar la obliteración del ángulo costo frénico

se define por la radiografía estándar que muestra la

su categoría de profusión 1/1 t/t. Si el engrosamiento

pleural se extiende por la pared lateral del tórax

desde el ángulo costo frénico obliterado, el

engrosamiento se clasificara como engrosamiento

pleural difuso. Puede producirse la obliteración del

ángulo costo frénico sin engrosamiento pleural

difuso.

91
 Engrosamiento Pleural Difuso

Tradicionalmente, la denominación “engrosamiento

pleural difuso” se ha referido al engrosamiento de la

pleura visceral. La distinción radiográfica entre el

engrosamiento de la pleura parietal y el de la pleura

visceral en una radiografía Postero Anterior no

siempre es posible.

Para los fines de la clasificación de la OIT 2000, un

engrosamiento pleural difuso que se extienda por la

pared lateral del tórax solo se registrara si coexiste

con la obliteración del ángulo costo frénico y es

continuación de ella. El engrosamiento pleural difuso

se registrara como ausente o presente a lo largo de

la pared torácica. Si está presente, se registrara

como de perfil o de frente, y por separado para el

hemitorax derecho y el izquierdo. Su extensión se

hará constar igual que en el caso de las placas

pleurales. Para registrar la presencia de un

engrosamiento pleural difuso de perfil, el ancho

mínimo debe ser de3mm. Si se necesita medir con

exactitud el ancho para un estudio en particular.

 La calcificación y la extensión de un engrosamiento

pleural difuso en la pared torácica se registraran por

separado para el hemitorax derecho y el izquierdo. A

menudo pueden verse la pleura en el vértice del


92
pulmón; no se registrara como parte de un

engrosamiento pleural difuso de la pared torácica.

Símbolos

Se enumeran a continuación los símbolos para registrar las

características radiográficas de importancia. Su uso es

relevante porque describen características adicionales

relacionadas con la exposición a polvo y otras etiologías. El

uso de estos símbolos es obligatorio, ya que la

incorporación de esta información a los análisis

estadísticos de los resultados puede ayudar a justificar las

variaciones entre lectores, observadas al clasificar las

mismas radiografías y que de otro modo no podrían

explicarse.

Algunos de los símbolos no suponen meras descripciones,

sino Interpretaciones de lo que se ve en la radiografía. Por

si sola, una radiografía Postero Anterior de tórax puede no

ser suficiente para justificar una interpretación definitiva;

por consiguiente, cada una de las definiciones siguientes

de los símbolos se acompaña implícitamente de una

palabra o una frase introductoria de tipo calificativo, como

“alteraciones indicativas de”, “opacidades que sugieren” o

“sospecha de”.

Si la calidad de la radiografía no se registra como 1

(buena), entonces debe hacerse un comentario sobre ella

antes de seguir con la clasificación También se escribirán

93
comentarios cuando se registre el símbolo od (otra

enfermedad o anormalidad significativa) y para identificar la

lectura de cualquier parte de una radiografía de tórax que,

a juicio del lector, es probable o seguro que no se deba a la

inhalación de polvo. También se escribirán comentarios

para aportar otras informaciones pertinentes.

94
Los símbolos son:

(Dr. Astete, 2008)

95
1.6. Conceptos Básicos

En la investigación, se utilizaran los siguientes conceptos:

1.6.1.1. Silicosis Aguda: da lugar a los síntomas en pocas

semanas a pocos años después de la exposición inicial.

Operacionalmente se definirán como silicosis aguda los

casos diagnosticados de silicosis con hasta 5 años de

exposición laboral (cdc/niosh, 2002).

1.6.1.2. Silicosis Acelerada: se desarrolla dentro de los 10 años

de exposición inicial. Operacionalmente se definirán como

silicosis acelerada los casos diagnosticados con silicosis

que tienen como tiempo de exposición laboral entre 5

hasta 10 años (cdc/niosh, 2002).

1.6.1.3. Silicosis Crónica: se desarrolla lentamente, por lo general

aparece de 10 a 30 años después de la primera

exposición. No es raro para la silicosis hacerse

radiológicamente evidente muchos años después del cese

de un puesto de trabajo relacionado con la exposición.

Operacionalmente se definirán como silicosis crónica los

casos diagnosticados con silicosis que tienen como tiempo

de exposición laboral de 10 a más años (cdc/niosh, 2002).

Para el estudio de la progresión de la silicosis, se utilizará la “guía para

el uso de la clasificación internacional de la OIT de radiografías de

neumoconiosis” – edición revisada, 2000 de la oficina internacional del

trabajo (ilo, 2000).

96
1.7. Hipótesis

1.7.1. Hipótesis Principal

SI, la radiografía de Tórax según Técnica OIT muestra signos de

micro calcificaciones en sus campos pulmonares que son

asociadas a polvo de metal adquiridas en su centro de trabajo y

mostrando diferentes signos y síntomas en su evaluación de

rayos x. ENTONCES, la Radiología Convencional tendría

Relación Directa y Significativa con el Diagnóstico Clínico

Presuntivo de Neumoconiosis en Trabajadores Mineros de Cerro

Verde.

1.7.2. Hipótesis Secundaria

A. Entonces Los Rayos X Convencional de Tórax según técnica

OIT para el Diagnostico de Neumoconiosis son muy útiles.

B. Entonces el Diagnóstico Clínico Presuntivo de Neumoconiosis

es Variable.

97
CAPITULO II

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

2. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

2.1. NIVEL, TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1. Nivel de la Investigación:

 Relacional.

2.1.2. Tipo de la Investigación:

 Aplicada.

2.1.3. Diseño de la Investigación:

 Transversal.

2.2. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO

2.2.1. Población

De 35 Trabajadores Mineros de Cerro Verde Arequipa con

Diagnostico Presuntivo de Neumoconiosis que se

realizaron su Radiografiá Convencional de Tórax según

Técnica OIT.

2.2.2. Muestra

98
No se calcula la muestra porque se aplicará el instrumento a

la población.

2.2.3. Criterios de selección

2.2.3.1. Criterios de Inclusión

 Trabajadores Mineros de Cerro Verde que se

realizan su radiografía Convencional de Tórax

según Técnica OIT en su control anual.

2.2.3.2. Criterios de Exclusión

 Trabajadores Mineros de Cerro Verde con

otras Patologías Pulmonares recientes.

2.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTO.

2.3.1. Técnicas

La técnica para la variable 1 es la evaluación clínica y

para la variable 2 es la observación documental.

2.3.2. Instrumentos

El instrumento para las variables 1 y 2 es la ficha clínico

radiológica (ver anexo 2)

A.- Descripción de la ficha de Observación

Ha sido elaborada por el investigador y está compuesto

por los siguientes parámetros:

1. Apellidos y Nombres

2. Edad
99
3. Genero

4. Área de trabajo.

5. Tiempo de trabajo

6. Radiografía convencional OIT.

7. Diagnóstico clínico presuntivo.

B.- Matriz De La Ficha De Observación

Se adjunta en el anexo Nro. 2.

C.- Validez Y Confiabilidad De La Ficha De Observación

El instrumento por ser elaborada por el investigador fue

sometido para su validez de constructo a juicio de

expertos para luego ser aplicado y sometido a la

confiabilidad diagnostica.

D.- Aplicación De La Ficha De Observación

a) Se pedirá autorización a la autoridad máxima de la

Mina de Cerro Verde para poder ingresar a las

diversas áreas de trabajo del personal.

b) A cada Trabajador se le solicitara su autorización

para poder realizar dicho Estudio firmando un

consentimiento informado.

c) Con la ficha de perfil de cada trabajador Minero

según su puesto de trabajo se procederá a realizar

la toma de rayos x de Tórax según Técnica OIT con

su Diagnostico ya Informado de Tórax con el cual se

usara para un control personalizado.

100
2.4. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

2.4.1. Matriz de base de Datos

Para la elaboración de la matriz, el procesamiento y el

análisis de datos obtenidos se utilizó el programa Excel, se

empleó una matriz de sistematización de datos en la que

se transmitieron los datos de cada ficha.

TIEMPO DE RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL DE


AREA DE TRABAJO DIAGNÓSTICO CLINICO PRESUNTIVO DE NEUMOCONIOSIS
TRABAJO TORAX OIT

CALIDAD DE
RESULTADO CLÁSIFICACIÓN SEGÚN OIT RESULTADOS
IMAGEN
OPERADOR EQUIPO
MANTENIMIENTO

ADMINISTRATIVO

AÑO DE ESTUDIO
GENERO
EDAD

OPACIDADES PEQUEÑAS

CON NEUMOCONIOSIS

OPACIDADES GRANDES
SIN NEUMOCONIOSIS

SIN NEUMOCONIOSIS
OTRA ANORMALIDAD
TIEMPO

TIEMPO
PICADO

CON
MESES
OTRO

AÑOS

N° RX
N° RX

NEUMOCONIOSIS

PROFUSIÓN
ACEPTABLE
BUENA

ZONAS

MODERADA
SILICOSIS

SILICOSIS

SILICOSIS
CRÓNICA
AGUDA

2.4.2. Sistematización de Computo

Se procedió a la codificación de los datos que contenían

dimensiones en la escala nominal para facilitar el ingreso

de datos. El recuento de los datos fue electrónico, en

base a la matriz diseñada.

101
2.4.3. Pruebas Estadísticas

Los resultados de la investigación son expresados en

tablas de frecuencias y porcentajes, y por el número de

unidades de estudio no es aplicable relaciones

estadísticas.

CAPITULO III

RESULTADOS

3.1. RESULTADOS DE POBLACIÓN

3.1.1. Tabla N° 1: Distribución de la Población por Género

POBLACIÓN
GENERO
fi %
M 35 100
F 0 0
TOTAL 35 100

Descripción e interpretación

La tabla 1, muestra la distribución de la población por género observándose

que se presenta únicamente el género masculino con el 100% de los casos.

102
3.1.2. Tabla N° 2: Distribución de la Población por Tiempo de Trabajo

POBLACIÓN
TIEMPO DE TRABAJO AÑOS
fi %
10 - 15 5 14
16 - 20 5 14
21 - 25 13 37
26 - 30 12 35
TOTAL 35 100

Descripción e interpretación

La tabla 2 muestra la distribución de la población según tiempo de trabajo en

años, siendo que el tiempo de trabajo más frecuente es de 21 a 25 años con el

37% de los casos, seguido del tiempo de trabajo de 26 a 30 años con el 35%.

103
3.1.3. Tabla N° 3: Distribución de la Población por Área de Trabajo

POBLACIÓN
ÁREA DE TRABAJO
fi %
MANTENIMIENTO 4 11
PICADO 9 26
OPERADOR DE EQUIPO 9 26
ADMINISTRATIVO 4 11
OTRO 9 26
TOTAL 35 100

Descripción e interpretación

La tabla 3 muestra la distribución de la población por área de trabajo,

presentando que los operadores de equipo con el 26% y los obreros de picado

con el 26% son las áreas de trabajo con mayor población.

104
3.1.4. Tabla N° 4: Distribución de la Población por Grupo Etario

POBLACIÓN
GRUPO ETARIO
fi %
30 - 40 2 6
41 - 50 3 8
51 - 60 8 23
61 - 70 20 57
71 - 80 2 6
TOTAL 35 100

Descripción e interpretación

La tabla 4 muestra la distribución de la población por grupo etario, siendo

principalmente el grupo etario de 61 a 70 años es el más frecuente con el 57%

de los casos, seguido del grupo etario de 51 a 60 años con el 23%.

105
3.2. RESULTADOS DE LA VARIABLE 1

3.2.1. Tabla N° 5: Calidad de la Radiografía Convencional según


Tiempo de Trabajo

RADIOGRAFÍA TIEMPO DE TRABAJO (AÑOS) TOTAL


CONVENCIONAL
10 - 15 16 - 20 21 - 25 26 - 30 fi %
CALIDAD
BUENA 4 4 13 12 33 94

ACEPTABLE 1 1 0 0 2 6

TOTAL 5 5 13 12 35 100

Descripción e interpretación

La tabla 5 muestra la calidad de la radiografía convencional según tiempo de

trabajo, en donde la calidad es principalmente buena en el 94% de los casos.

106
3.2.2. Tabla N° 6: Calidad de la Radiografía Convencional según
Área de Trabajo

RADIOGRAFÍA ÁREA DE TRABAJO TOTAL

CONVENCIONA MANTENI PICADO OPERADOR ADMINISTRA OTRO fi %


MIENTO DE EQUIPO TIVO
L CALIDAD

BUENA 4 9 8 3 9 33 94

ACEPTABLE 0 0 1 1 0 2 6

TOTAL 4 9 9 4 9 35 100

Descripción e interpretación

La tabla 6 muestra la calidad de la radiografía convencional por área de trabajo,

presentando que es de buena calidad en el 100% de trabajadores del área de

Mantenimiento, Picado y Otras actividades, y en operadores de equipos y

administrativos se evidencia que la calidad es principalmente buena con 1

resultado de calidad aceptable en cada caso.

107
3.2.3. Tabla N° 7: Resultado de la Radiografía Convencional según
Tiempo de Trabajo

RADIOGRAFIÁ TIEMPO DE TRABAJO (AÑOS) TOTAL


CONVENCIONAL
RESULTADO 10 - 15 16 - 20 21 - 25 26 - 30 fi %
SIN NEUMOCONIOSIS 3 4 5 3 15 43
CON NEUMOCONIOSIS 2 1 8 9 20 57
TOTAL 5 5 13 12 35 100

Descripción e interpretación

La tabla 7 muestra los resultados de la radiografía convencional por tiempo de

trabajo, presentando que en general los resultados Con Neumoconiosis son

ligeramente más frecuentes con el 57% de los casos, seguido de los resultados

Sin Neumoconiosis con el 43%. Asimismo en los grupos con 21 a 30 años de

trabajo tienen resultados principalmente Con Neumoconiosis, mientras que los

grupos de 10 a 20 años de trabajo tienen resultados principalmente Sin

Neumoconiosis.

108
3.2.4. Tabla N° 8: Resultado de la Radiografía Convencional según
Área de Trabajo

RADIOGRAFIÁ ÁREA DE TRABAJO TOTAL


CONVENCIONAL OPERADOR
RESULTADO
MANTENIMIENTO PICADO
DE EQUIPO
ADMINISTRATIVO OTRO fi %
SIN
NEUMOCONIOSI 4 4 3 3 1 15 43
S
CON
NEUMOCONIOSI 0 5 6 1 8 20 57
S
TOTAL 4 9 9 4 9 35 100

Descripción e interpretación

La tabla 8 muestra los resultados de la radiografía convencional por área de

trabajo, presentando los trabajadores de las áreas de picado con 5 casos,

operadores de equipo con 6 casos, y Otros con 8 casos tienen resultados

principalmente Con Neumoconiosis; asimismo los trabajadores de las áreas de

mantenimiento con 0 casos y administrativos con 1 caso presentan resultados

principalmente Sin Neumoconiosis.

109
3.3. RESULTADOS DE LA VARIABLE 2

3.3.1. Tabla N° 9: Diagnóstico Presuntivo OIT según Tiempo de Trabajo

DIAGNÓSTICO TIEMPO DE TRABAJO (AÑOS) TOTAL


PRESUNTIVO
CLASIFICACIÓN OIT 10 - 15 16 - 20 21 - 25 26 - 30 fi %
OPACIDADES
5 5 12 9 31 88
PEQUEÑAS
OPACIDADES A 0 0 0 3 3 9
GRANDES B 0 0 1 0 1 3
TOTAL 5 5 13 12 35 100

Descripción e interpretación

La tabla 9 muestra el diagnóstico presuntivo OIT por tiempo de trabajo,

presentando que en general el diagnóstico con opacidades pequeñas

predomina con el 88% de los casos, seguida del diagnóstico con opacidades

grandes A con el 9% y del diagnóstico con opacidades grandes B con el 3% de

los casos. Asimismo en los trabajadores con 10 a 20 años de trabajo no

reportaron ningún casos de opacidades grandes, en el grupo con 21 a 25 años

110
de trabajo se reportó un caso con diagnóstico de opacidades grandes B, y en el

grupo de 26 a 30 años de trabajo tres casos con opacidades grandes A.

3.3.2. Tabla N° 10: Diagnóstico Presuntivo OIT según Área de Trabajo

ÁREA DE TRABAJO TOTAL


DIAGNÓSTICO
PRESUNTIVO
CLASIFICACIÓN OIT OPERADOR
MANTENIMIENTO PICADO
DE EQUIPO
ADMINISTRATIVO OTRO fi %

OPACIDADES
4 7 8 4 8 31 88
PEQUEÑAS

A 0 1 1 0 1 3 9
OPACIDADE
S GRANDES
B 0 1 0 0 0 1 3

TOTAL 4 9 9 4 9 35 100

Descripción e interpretación

La tabla 10 muestra el diagnóstico presuntivo OIT por tiempo de trabajo,

presentando que los trabajadores de mantenimiento y administrativos

presentan 4 casos de opacidades pequeñas cada uno, y no reportaron ningún

caso de opacidades grandes, los trabajadores del área de picado, operadores

111
de equipo y otros presentan principalmente el diagnóstico presuntivo OIT de

Opacidades Pequeñas, un caso de opacidades grandes A y un caso de

opacidades grandes B en los trabajadores del área de picado, un caso de

opacidades grandes A en los trabajadores operadores de equipo pesado, y un

caso de opacidades grandes A en trabajadores de otras áreas.

3.3.3. Tabla N° 11: Diagnóstico Clínico según Tiempo de Trabajo

DIAGNÓSTICO CLÍNICO TIEMPO DE TRABAJO (AÑOS) TOTAL


RESULTADO 10 - 15 16 - 20 21 - 25 26 - 30 fi %
SIN NEUMOCONIOSIS 3 3 5 3 14 40
SILICOSIS
0 0 2 1 3 9
AGUDA
CON
SILICOSIS
NEUMOCONIOSI 1 1 3 4 9 25
ACELERADA
S
SILICOSIS
1 0 3 4 8 23
CRÓNICA
OTRA ANORMALIDAD 0 1 0 0 1 3
TOTAL   5 5 13 12 35 100

Descripción e interpretación

La tabla 11 muestra el diagnóstico clínico por tiempo de trabajo, presentando

en general que el diagnóstico clínico Con Neumoconiosis se presenta en el

57% de los casos, siendo Silicosis Acelerada es el más frecuente con el 25%

de los casos, seguido de Silicosis Crónica con el 23%, y Silicosis Aguda con el

9% de los casos de Neumoconiosis; otras anormalidades se presentaron en el

112
3% de los casos y resultados Sin Neumoconiosis se presentó en el 40% de los

casos.

Asimismo el grupo con 10 a 20 años de trabajo predomina el diagnóstico clínico

Sin Neumoconiosis, con un caso de silicosis acelerada y un caso de silicosis

crónica en el grupo con 10 a 15 años de trabajo, y un caso de silicosis

acelerada y un caso de otra anormalidad en el grupo con 16 a 20 años de

trabajo. Y en los grupos de 21 a 30 años predomina el resultado con

neumoconiosis principalmente con silicosis acelerada 7 casos y silicosis

crónica 7 casos, seguidos de silicosis aguda con 3 casos.

3.3.4. Tabla N° 12: Diagnóstico Clínico según Área de Trabajo

DIAGNÓSTICO CLÍNICO ÁREA DE TRABAJO TOTAL  


OPERADOR
RESULTADO MANTENIMIENTO PICADO
DE EQUIPO
ADMINISTRATIVO OTRO fi %
SIN NEUMOCONIOSIS 3 3 4 3 1 14 40
SILICOSIS
0 0 2 1 0 3 9
AGUDA
CON
SILICOSIS
NEUMOCONIOSI 0 3 3 0 3 9 25
ACELERADA
S
SILICOSIS
0 3 0 0 5 8 23
CRÓNICA
OTRA ANORMALIDAD 1 0 0 0 0 1 3
TOTAL   4 9 9 4 9 35 100

Descripción e interpretación

La tabla 12 muestra el diagnóstico clínico por área de trabajo, presentando el

Diagnóstico Cínico con Neumoconiosis se presenta principalmente en

trabajadores del área de picado 6 casos, operadores de equipo 5 casos y otras

113
áreas de trabajo 8 casos; los operadores de mantenimiento y administrativos

presentan un diagnóstico clínico principalmente sin neumoconiosis. Asimismo

la silicosis aguda se presenta principalmente en operadores de equipo con 2

casos y un caso en trabajadores administrativos; la silicosis acelerada en 3

casos de trabajadores de área de picado, 3 casos en operadores de equipo, y 3

casos en trabajadores de otras áreas; y la silicosis crónica con 3 casos en

trabajadores del área de picado y 3 casos en trabajadores de otras áreas; y se

encontró 1 caso de otras anormalidades en 1 trabajador de mantenimiento.

3.4. RESULTADOS DEL PROBLEMA

3.4.1. Tabla N° 13: Calidad Radiografía Convencional según


Diagnóstico Presuntivo OIT.

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO CLASIFICACIÓN


TOTAL
RADIOGRAFÍA OIT
CONVENCIONAL OPACIDADES
CALIDAD OPACIDADES PEQUEÑAS GRANDES fi %
A B
BUENA 30 3 0 33 94
ACEPTABLE 1 0 1 2 6
TOTAL 31 3 1 35 100

Descripción e interpretación

La tabla 13 muestra la calidad de la radiografía convencional según el

diagnóstico presuntivo OIT, observándose que es principalmente buena en el

94% de los casos, y aceptable en el 6%.

114
3.4.2. Tabla N° 14: Resultado Radiografía Convencional según
Diagnóstico Clínico.

DIAGNÓSTICO CLÍNICO RESULTADO TOTAL


RADIOGRAFIÁ CON NEUMOCONIOSIS OTRA
CONVENCION SIN SILICOS ANORMALID
SILICOS SILICOSIS
AL RESULTADO NEUMOCONIO IS ACELERA
IS AD fi %
SIS CRÓNIC
AGUDA DA
A
SIN
NEUMOCONIO 14 0 0 0 1 15 43
SIS
CON
NEUMOCONIO 0 3 9 8 0 20 57
SIS
TOTAL 14 3 9 8 1 35 100

Descripción e interpretación

115
La tabla 14 muestra el resultado de la radiografía convencional según el

diagnóstico clínico, mostrando que el resultado sin neumoconiosis y el

diagnóstico clínico sin neumoconiosis presentan 14 casos; y de los 20 casos

con resultado de radiografía Con Neumoconiosis, 3 presentan diagnóstico

clínico de Silicosis Aguda, 9 de Silicosis Acelerada y 8 de Silicosis Crónica.

3.4.3. Tabla N° 15: Calidad Radiografía Convencional según


Diagnóstico Clínico.

DIAGNÓSTICO CLÍNICO RESULTADO TOTAL


CON NEUMOCONIOSIS
RADIOGRAFÍA OTRA
SIN SILICOS
CONVENCION SILICOS SILICOSIS ANORMALID
NEUMOCONIO IS fi %
AL CALIDAD IS ACELERA AD
SIS CRÓNIC
AGUDA DA
A
BUENA 12 3 9 8 1 33 94
ACEPTABLE 2 0 0 0 0 2 6
TOTAL 14 3 9 8 1 35 100

Descripción e interpretación

La tabla 15 muestra la calidad de la radiografía convencional según el

diagnóstico clínico, mostrando que la calidad es principalmente buena en todos

116
los casos de diagnóstico clínico; asimismo se observan 2 casos de calidad

aceptable en el diagnóstico clínico de Sin Neumoconiosis.

3.4.4. Tabla N° 16: Resultado Radiografía Convencional según


Diagnóstico Presuntivo OIT.

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO CLASIFICACIÓN OIT


RADIOGRAFIÁ
OPACIDADES
CONVENCIONAL
OPACIDADES PEQUEÑAS GRANDES fi
RESULTADO
A B
SIN NEUMOCONIOSIS 15 0 0 15
CON NEUMOCONIOSIS 16 3 1 20
TOTAL 31 3 1 35

Descripción e interpretación

La tabla 16 muestra el resultado de la radiografía convencional según el

diagnóstico presuntivo OIT, mostrando que el resultado de Sin

117
Neumoconiosis 15 casos se presentan con el diagnóstico presuntivo OIT de

Opacidades Pequeñas; asimismo el resultado Con Neumoconiosis se

presenta con el diagnóstico presuntivo OIT de opacidades pequeñas en 16

casos, de opacidades grandes A en 3 casos y opacidades grandes B en 1

caso.

3.1. Discusión de los Resultados

El presente estudio busca establecer la Relación de los Rayos X

Convencional de Tórax según Técnica OIT con el Diagnóstico Clínico

Presuntivo de Neumoconiosis, mostrando que en los resultados de la

población todos son del género masculino, principalmente con 21 a 30

años de trabajo, en las áreas de picado y operadores de equipo, y del

grupo etario de 61 a 70 años.

Asimismo los Rayos X Convencional de Tórax según Técnica OIT

observándose que es principalmente buena en el 94% de los casos, y

aceptable en el 6%. En los resultados sin neumoconiosis y el diagnóstico

clínico sin neumoconiosis presentan 14 casos; y de los 20 casos con

resultado de radiografía Con Neumoconiosis, 3 presentan diagnóstico

118
clínico de Silicosis Aguda, 9 de Silicosis Acelerada y 8 de Silicosis

Crónica.

También se mostro que la calidad es principalmente buena en todos los

casos de diagnóstico clínico; asimismo se observan 2 casos de calidad

aceptable en el diagnóstico clínico de Sin Neumoconiosis.

Y por ese motivo existe una relación directa y significativa de los Rayos X

Convencional de Tórax según Técnica OIT con el Diagnostico Clínico

Presuntivo de Neumoconiosis en Trabajadores Mineros de Cerro Verde.

3.2. Conclusiones

PRIMERO: De las tablas 5 a 8 se concluye que la radiología convencional es

principalmente de buena calidad y el resultado ligeramente más frecuente es

Con Neumoconiosis, en trabajadores con 21 a 30 años de trabajo y de las

áreas de picado y operadores de equipo.

SEGUNDO: De las tablas 9 a 12 se concluye que el diagnóstico presuntivo OIT

es principalmente de Opacidades Pequeñas, y el diagnóstico clínico de

Silicosis Acelerada y Silicosis Crónica de opacidades grandes.

119
TERCERO: De las tablas 13 y 16 se concluye que la Radiología Convencional

tiene Relación Directa y Significativa con el Diagnóstico Clínico Presuntivo de

Neumoconiosis, quedando validada la hipótesis de estudio.

3.3. Sugerencias

1. Se sugiere a los estudiantes de Tecnología Médica del área de

radiología, ampliar la investigación sobre las patologías ocupacionales

por métodos y técnicas radiológicas.

2. Se sugiere a los Tecnólogos Médicos del área de radiología tomar en

cuenta los resultados de la presente investigación en la evaluación de

sus pacientes con riesgo ocupacional de neumoconiosis.

120
3. Se sugiere a los estudiantes de la escuela de Tecnología Médica del

área de radiología, profundizar el estudio de investigación con una

mayor población y áreas de trabajo para obtener resultados altamente

significativos.

121
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bushong, S. (1998). Manual de Radiologia para Técnicos. Madrid:


Harcount Brace.
2. Comision de Salud Publica, Consejo Interterritorial del Sistema Nacional
de Salud. (2001). Silicosis y otras Neumoconiosis. Madrid: Mijan
Industrias Gráficas Albulenses, S.L.
3. Cosio, G. (1974). Algunos Aspectos de la Silicosis en el Perú. Salud
Ocupacional , 1-4.
4. Dr. Astete, J. (2008). GUIA TÉCNICA PARA LA LECTURA DE
RADIOGRAFÍAS DE TÓRAX UTILIZANDO LA CLASIFICACIÓN
INTERNACIONAL DE LA OIT DE RADIOGRAFÍAS DE
NEUMOCONIOSIS 2000. Lima: SENSOPAS GEMO-008/Guias de
Evaluación Médico Ocupacional.
5. Dr. Merelo, C. y. (2005). Guia Practica de Radiologia de Torax para
Atención Primaria. Madrid: Adalia Farma. S.L.
6. Garces, D. (2005). Prevalencia y Factores Asociados a Neumoconiosis
en Trabajadores de una Minera Aurifera, Perú. Perú.
7. Herrín, W. (2012). Radiologís Básica. España: Elsevier S.L.
8. Jing, X. y. (2010). Survival Analysis Of Patients with Pneumoconiosis
from 1956 to 2010 in Changsha. Changsha, China.
9. LLanio, R. (2003). PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLÓGIA MÉDICA.
Habana: Ciencias Médicas.
10. Ramírez, A. (2012). Silicosis. Servicios de Salud Ocupacional , 49-56.
11. Tec. Med. Giraldo, E. T. (2008). GUÍA TÉCNICA PARA TOMA DE
RADIOGRAFÍAS DE TÓRAX SEGÚN TÉCNICA OIT DE LA
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE RADIOGRAFÍAS DE
NEUMOCONIOSIS OIT/2000. Lima: SENSOPAS Gemo-007/Guias de
Evaluacion Médico Ocupacional.
12. UCEBOL. (2013). ENFERMEDADES PULMONARES
OCUPACIONALES ALERGICAS. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
13. Yang, H. (2006). Evolución Natural de la Silicosis en Trabajadores
Expuestos a Polvo. Changsha, China.

122
ANEXOS
ANEXO Nro. 1
Policlínico Sermedì sac Urb. Jardín D-1

123
ANEXO Nro. 2

FICHA CLÍNICO RADIOLÓGICA


N°…………..
Nombre y Apellidos: ……………………………………………….
Edad: ……….
Género: F (…..) M (…..)

Área de Trabajo: Mantenimiento (…..)


Picado (…..)
Op. Eq. Producción (…..)
Administrativo (…..)
Otros (…..)
Tiempo de Trabajo: ……………

1. Rayos x Convencional de Tórax según Técnica OIT


1.1. Tiempo: (…..)
1.2. N° de Rayos x: (…..)
1.3. Calidad de Imagen: Buena (…..) Aceptable (…..)
1.4. Resultados: Sin Neumoconiosis (…..) Con Neumoconiosis (…..)

2. Diagnóstico Clínico Presuntivo de Neumoconiosis


2.1. Tiempo: (…..)
2.2. N° de Rayos x: (…..)
2.3. Clasificación según OIT :
Opacidades Pequeñas: p ( ) q ( ) r ( ) s ( ) t( ) v( )

Opacidades Grandes: O( ) A( ) B( ) C( )

Zonas: sd ( ) md ( ) id ( )
Si ( ) mi ( ) ii ( )

Profusión: 0/- ( ) 0/0 ( ) 0/1 ( ) 1/0 ( ) 1/1 ( ) 1/2 ( )


2/1( ) 2/2 ( ) 2/3 ( ) 3/2 ( ) 3/3 ( ) 3/+ ( )

Otra Anormalidad: ax( ) ca( ) co( ) cv( ) ef( ) es( ) hi( ) id( ) kl( ) px( )
tb( )
bu( ) cn( ) cp( ) di( ) em( ) fr( ) ho( ) ih( ) pi( ) rp( )
od( )

2.4. Resultados: Sin Neumoconiosis (…..) Con Neumoconiosis (…..)


2.5. Año de Estudio: ( )
2.6. Sin Neumoconiosis: ( )
2.7. Con Neumoconiosis: ( )

124
Silicosis Aguda (hasta 5 años): ( )
Silicosis Acelerada(hasta 10años): ( )
Silicosis Crónica (de 15 años a +): ( )
ANEXO Nro. 3

Filial-Arequipa
Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Tecnología Medica
INFORME SOBRE JUICIO DE EXPERTO DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
Título del Proyecto:
RELACIÓN DE LOS RAYOS X CONVENCIONAL DE TÓRAX SEGÚN TÉCNICA OIT CON EL DIAGNOSTICO
CLÍNICO PRESUNTIVO DE NEUMOCONIOSIS EN TRABAJADORES MINEROS DE CERRO VERDE, AREQUIPA.
JUNIO 2008 A DICIEMBRE 2015.

2. Datos Generales:
2.1 Nombres y Apellidos del experto : Md. Rad. Julio Calderón Núñez

2.2 Institución donde labora : Radio Diagnostico J. Calderón sac.

2.4 Motivo de evaluación del Instrumento : Validación del Instrumento

2.5 Autor del Instrumento : Christian Omar Huanqui Agüero

3. Aspectos De Validación

Mínimament
Inaceptable Aceptable
e Aceptable
CRITERIOS INDICADORES
4 4 5 5 6 6 8 9 9 10
70 75 80
0 5 0 5 0 5 5 0 5 0
Esta formulando con lenguaje
1.Claridad                        X  
apropiado
Esta adecuado a las leyes y
2.Objetividad                      X  
principios científicos.
Esta adecuado a los objetivos y las
3.Actualización necesidades reales de la                      X  
investigación.
4.Organización Existe una organización lógica.                     X    
Comprende aspectos cuantitativos
5.Suficiencia                      X  
y cualitativos.
Esta adecuado para valorar las
6.Intencionalidad                     X    
variables de las hipótesis.
Se respalda en fundamentos
7.Consistencia                      X  
técnicos y/o científicos.
Existe coherencia entre los
problemas, objetivos hipótesis,
8.Coherencia                      X  
variables, dimensiones,
indicadores con los ítems.
La estrategia responde a una
9.Metodología metodología y diseño aplicados                      X  
para lograr las hipótesis.
El instrumento muestra la relación
entre los componentes de la
10.Pertinencia                      x  
investigación y su adecuación al
método científico.
1. Opinión de aplicabilidad
a. El instrumento cumple con los requisitos para su aplicación SI X
b. Promedio de valoración 94%

125
Fecha: 03 / 06 / 2016
Firma de experto:……………………………………………DNI: 29562617

126
TIEMPO DE RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL DE
AREA DE TRABAJO DIAGNÓSTICO CLINICO PRESUNTIVO DE NEUMOCONIOSIS
TRABAJO TORAX OIT

CALIDAD DE
RESULTADO CLÁSIFICACIÓN SEGÚN OIT RESULTADOS
IMAGEN


CON

ED A D
G EN ERO
NEUMOCONIOSIS

O TRO
N ° RX
N ° RX

AÑOS
M ESES

P IC A D O
T IE M P O
T IE M P O
A Ñ O D E E S T U D IO

M A N T E N IM IE N T O
A D M I N I S T R A T IV O

O P E R A D O R E Q U IP O
BU EN A
ZO N A S

A C EP TA B LE
P R O F U S IÓ N

S IN N E U M O C O N IO S IS
O T R A A N O R M A LID A D
S IN N E U M O C O N IO S IS

C O N N E U M O C O N IO S IS
O P A C ID A D E S G R A N D E S

O P A C ID A D E S P E Q U E Ñ A S
S ILIC O S IS
S IL IC O S IS
C R Ó N IC A

A C ELER A D A

S IL IC O S IS A G U D A

1 53 M X 18 4 1 1 X X 1 1 X sd-si 1/1 X 2013


2 40 M X 10 6 1 1 X X 1 1 X md-id 1/0 X 2013
3 48 M X 15 8 1 1 X X 1 1 X sd-md-id-mi-ii 2/2 X 2015
4 64 M X 20 5 1 1 X X 1 1 X sd 0/1 X 2008
5 77 M X 25 7 1 1 X X 1 1 X B sd-md-id-si-mi-ii 3/3 X 2015
6 39 M X 10 9 1 1 X X 1 1 X sd-md-id-si-mi-ii 2/2 X 2013
7 66 M X 24 6 1 1 X X 1 1 X md-id-mi-ii 1/1 X 2008
8 68 M X 22 4 1 1 X X 1 1 X sd-md-id-mi-ii 1/1 X 2008
9 67 M X 23 5 1 1 X X 1 1 X sd-id-si 1/0 X 2010

127
10 59 M X 20 8 1 1 X X 1 1 X sd 1/0 X 2008
11 62 M X 25 4 1 1 X X 1 1 X sd-si 1/1 X 2008
12 41 M X 10 6 1 1 X X 1 1 X md 1/0 X 2012
13 71 M X 28 8 1 1 X X 1 1 X A md-id-mi-ii 2/2 X 2008
14 65 M X 20 7 1 1 X X 1 1 X md-id-si-ii 0/1 X 2015
15 68 M X 21 5 1 1 X X 1 1 X sd 0/1 X 2008
16 55 M X 18 9 1 1 X X 1 1 X sd 1/0 X 2008
17 68 M X 23 4 1 1 X X 1 1 X sd-md-si-ii 1/1 X 2008
18 65 M X 28 6 1 1 X X 1 1 X sd-md-id-si-mi-ii 2/2 X 2015
19 69 M X 29 7 1 1 X X 1 1 X sd-md-id-si-mi-ii 2/2 X 2012
20 65 M X 24 4 1 1 X X 1 1 X md-mi 3/3 X 2009
21 64 M X 29 9 1 1 X X 1 1 X A sd-md-id-si-mi-ii 2/2 X 2013
22 54 M X 21 6 1 1 X X 1 1 X sd-md-id-si-mi-ii 1/1 X 2008
23 62 M X 26 4 1 1 X X 1 1 X sd-md-mi 1/0 X 2008
24 42 M X 13 8 1 1 X X 1 1 X md-id-si-mi-ii 0/1 X 2015
25 58 M X 26 3 1 1 X X 1 1 X md-id-mi-ii 1/1 X 2008
26 67 M X 29 5 1 1 X X 1 1 X sd-id-si-mi-ii 1/1 X 2008
ANEXO Nro. 4: MATRIZ DE BASE DE DATOS

27 68 M X 27 9 1 1 X X 1 1 X sd-md-id-si-ii 1/1 X 2014


28 68 M X 27 1 1 1 X X 1 1 X sd-md-id-si-mi-ii 2/1 X 2009
29 65 M X 24 7 1 1 X X 1 1 X md-id-mi-ii 1/2 X 2008
30 66 M X 26 5 1 1 X X 1 1 X sd 0/1 X 2008
31 59 M X 23 2 1 1 X X 1 1 X id 0/1 X 2013
32 69 M X 27 8 1 1 X X 1 1 X sd-id-ii 1/0 X 2008
33 55 M X 24 3 1 1 X X 1 1 X sd-md-id-mi-ii 1/0 X 2014
34 68 M X 28 5 1 1 X 1 1 X A sd-md-id-si-mi-ii 2/2 X 2014
35 59 M X 24 6 1 1 X X 1 1 X sd-id 0/1 X 2008
Anexo 5
Cuadro de enfermedades profesionales (apartado C): Enfermedades
profesionales provocadas por la inhalación de Sustancias y agentes no
comprendidas en otros apartados

1. Neumoconiosis

a. Silicosis, asociada o no a tuberculosis pulmonar.


b. Trabajos expuestos a la inhalación de polvo de sílice libre, y
especialmente:
c. Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías.
d. Tallado y pulido de rocas silíceas, trabajos de canterías.
e. Trabajos en seco, de trituración, tamizado y manipulación de
minerales o rocas.
f. Fabricación de carborundo, vidrio, porcelana, loza y otros
productos cerámicos, fabricación y conservación de los ladrillos
refractarios a base de sílice.
g. Fabricación y manutención de abrasivos y de polvos detergentes.
h. Trabajos de desmoldeo, desbarbado y desarenado en las
fundiciones.
i. Trabajos con muelas(pulido, afinado) que contengan sílice libre.
j. Trabajos en chorro de arena y esmeril.

2. Neumoconiosis debida a los polvos de silicatos.

a. Trabajos expuestos a la inhalación de polvos de silicato, y


especialmente:
b. Trabajos de extracción, manipulación y tratamiento de minerales
que liberen polvo de silicatos.
c. Industria del caucho, del papel, del linóleo, cartón y de ciertas
especies de fibrocemento.
d. Industrias de pieles.
e. Industrias de la porcelana y de la cerámica (caolín).
f. Industrias de perfumes y productos de belleza, fábricas de
jabones y en joyerías.
g. Industria de química y farmacéutica (utilización de la permutita y
bentonita).
h. Industria metalúrgica (utilización de la bentonita, polvos de olivino
y de circonio), para el moldeado y limpieza de fundiciones.

3. Cannabinasis Y Bagazosis.
Trabajos en los que se manipula el cáñamo y el bagazo de la caña de
azúcar.

128
Anexo 6

APÉNDICE A DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE


RADIOGRAFÍAS DE NEUMOCONIOSIS OIT/1980

Equipo

La instalación y mantenimiento del equipo radiográfico es de la mayor


importancia. La fuente de poder eléctrico debe ser independiente de otros
usuarios. Debe ser de capacidad adecuada, por ejemplo, con una resistencia
no mayor de 0,1 Ohm y debe estar sometida a no m s de 5 de fluctuación. La
caída de voltaje entre el suministro principal y la unidad de rayos X cuando la
misma está a su máxima potencia de salida no debe exceder del 10%. La
unidad radiográfica debe ser cuidadosamente calibrada en el momento de su
instalación, y debe ser re calibrada periódicamente. Se recomienda efectuar un
mantenimiento preventivo a intervalos regulares.

El generador debe tener una capacidad mínima de 300 mA a 125 KV. El


generador debe tener una completa rectificación de onda. Debe ser equipado
con un "timer" exacto (+-1%), capaz de una exposición mínima de no m s de 10
ms. Idealmente deben usarse generadores trifásicos para las unidades fijas y
las móviles. Sin embargo en el caso de unidades móviles en las que no sea
posible usar el generador trifásico, las unidades con condensador de descarga
pueden ser el aparato de elección.
Un tubo de nodo rotatorio es esencial, debe tener un "spot" focal tan pequeño
como sea posible para la carga anticipada, pero en ninguna instancia exceder
los 2 mm. de diámetro.
La filtración total, sumada e inherente del rayo primario, debe ser el equivalente
de 2 mm. de aluminio.

La radiación debe limitarse por medio de un colimador a la porción del sujeto a


examinar. Esto no sólo disminuir los riesgos de radiación, sino también mejorar
el detalle al reducir la radiación dispersada. El colimador debe tener diafragmas
ajustables, un rayo de luz para centrado estar diseñado de tal manera que el
campo proyectado no exceda el tamaño del film.

La evidencia de la colimación debe ser visible en los bordes de la película


como "cortes cónicos".
Pantallas intensificadoras de mediana velocidad deber n usarse. Las mismas
suministran el mejor término medio entre definición aguda y exposición breve.
Los cassettes en uso deben ser controlados para la velocidad y periódicamente
para la limpieza de las pantallas, su contacto y defectos. Las películas se
controlaran también para su velocidad. Los cassettes en uso deben contener
pantallas de la misma velocidad.

129
Las placas radiográficas deben ser del tipo de propósito general y de mediana
sensibilidad. No se recomiendan películas de alta velocidad. Para mejorar la
colimación, la placa no debe ser más grande que lo necesario, para cubrir
ambos pulmones, incluyendo los fondos de sacos costo diafragmático.
Cuando se emplean kilo voltajes de 80 y mayores, se requiere la reducción de
la radiación secundaria por medio de una parrilla u otros medios. Una grilla fija
de 10:1, y 100 líneas por pulgada, o una hendidura de aire de 200 mm. Con
una distancia del foco al objeto de 2,5 metros.

Se debe emplear el procesamiento automático siempre que sea posible.


Si se dispone únicamente de procesamiento manual, la técnica constante de
tiempo-temperatura debe ser seguida meticulosamente.
Una exposición incorrecta no puede corregirse con un procesamiento
incorrecto.

130
Anexo 7

APÉNDICE B DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE


RADIOGRAFÍAS DE NEUMOCONIOSIS OIT/1980

Técnica

El centrado correcto del tubo radiográfico y la cuidadosa posición del paciente


son de gran importancia para la adecuada visualización de las estructuras
anatómicas y para la comparación de exámenes seriados, para la incidencia
PA, el tubo radiográfico debe centrarse en el centro de la película y el rayo
dirigido horizontalmente. Los hombres deben colocarse de tal manera que las
escápulas queden fuera de los campos pulmonares. La exposición debe
efectuarse en inspiración completa, e inmediatamente después de haber
alcanzado ésta, para evitar el efecto de Valsalva. Es deseable pero no esencial
sacar todas las ropas por encima de la cintura.

La distancia tubo-placa debe fijares en 1,8 m. y no debe ser menor de 1,5 m.


Por estas razones, se recomienda una técnica con alto kilo voltaje variable y
miliampere-seg constante. Los factores de exposición pueden variar algo con
cada generador y tubo. Se emplea el mAs alto rango de kilo voltaje y el mAs
bajo rango de miliampere-seg. Obtenible. Para el sujeto promedio, con un
diámetro torácico A-P entre 21 y 23 cm.

Los factores de exposición ser n comúnmente 5mAs y aproximadamente 125


kV. El tiempo de exposición recomendado es 1/60 seg. (0,017) no excediendo
1/30 (0,03) seg. (basado en corriente de 60 Hz). Para corriente de50 Hz, los
tiempos de exposición son 1/50 (0,02) y 1/25 (0,04) seg. respectivamente. Con
diámetros torácicos mayores, la exposición adicional se obtiene aumentando el
kilo voltaje.
El producto miliampere-seg, se aumentan únicamente cuando el kilo voltaje
requerido para dar una exposición adecuada exceda la capacidad del
generador o del tubo de rayos. Con distancias tubo-placa menores de 1,8 m. se
ajustan la técnica disminuyendo el factor miliampere-seg.
Cuando se emplean técnicas con mAs bajo kilo voltaje, los factores de
exposición para un sujeto promedio ser n aproximadamente de 300 hA, 0,05
seg. (15 mAs) y 75 kV. Para sujetos mayores se obtiene una mayor radiación, o
bien aumentando el producto miliampere segundo o bien el kilo voltaje.

Se reconoce, sin embargo que el problema de la técnica radiográfica óptima


permanece aún controvertida entre expertos internacionales.
Criterios físicos sobre la calidad técnica en Radiografías de tórax.
A. Densidad óptica

131
Las regiones hiliares deben exhibir un mínimo de 0,2 unidades de
densidad óptica por encima del velado.
Las regiones de parénquima deben exhibir un máximo de 1,8 unidades
de densidad óptica por encima del velado.

B. Contraste de gran imagen: (diferencia de densidad óptica entre el


segmento más oscuro de parénquima pulmonar y las porciones más
claras de las regiones hiliares). Debe caer en el rango entre 1,0 y 1,4
unidades de densidad óptica.

C. Potenciales de los tubos de rayos y uso de parrilla.


a. Potenciales de 70 a 100 kV; emplear parrillas para todos los
sujetos cuya dimensión A-P exceda 22 cm.;
b. Potenciales mayores de 100 kV: usar parrillas para todos los
sujetos.

D. Tiempo de exposición no mayor de 0,1 seg. Y preferentemente 0,05 seg.


o menos.

E. Combinación película-pantalla: Usar películas de mediana velocidad y


pantallas para asegurar un adecuado detalle de la imagen. Un buen
contacto pantalla-película es esencial así como un control periódico.

F. Procesamiento: Mantener la fuerza y temperatura de los procesadores


químicos dentro de los límites recomendados por el fabricante.

G. Supuestos Se mantiene la limpieza de las películas, las pantallas, los


líquidos de procesamiento y el equipo.

H. Se tiene cuidado en la posición adecuada del paciente.

I. Se evita el movimiento del paciente.

132
Anexo 8

ROTULO DE RADIOGRAFÍAS

Los tipos de los rótulos ya sea de números o letras no deberán ser menor a 0.5
cm, se identifican como datos indispensables según OIT fecha y nombre del
paciente.
Modelo:

Margen superior Derecho:

1. Nombre de la Institución.
2. Fecha
3. D Nº de Historia clínica

Descripción:

1. Nombre de Institución o dependencia que brindara el servicio (Fijo)


2. Fecha que se realiza el examen radiológico (Removibles)
3. D (Indica el lado derecho en la radiografía) y Numero de Historia
clínica (Removibles).

Margen superior Derecho:


Se consignó el nombre del paciente, la inicial del primer nombre el apellido
paterno y la inicial del apellido materno.

133
134
Anexo 9

135
Diagrama Ilustrativo de Forma y Profusión de Opacidades

136
Anexo 10

137
Formulario de Informe Radiográfico con Metodología OIT

138
139

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy