COM 3ro y 4to Sesión - 08

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 08
“Proponemos acciones para una buena convivencia en el marco de la diversidad cultural”

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL CHANCHAMAYO

Institución Educativa NARANJAL

Director (a) ADOLFO ROJAS ALARCÓN

Docente JUAN JOSE ANDIA LINDO

Área COMUNICACIÓN Modalidad de PRESENCIAL


enseñanza

Grado y Sección 3RO y 4TO Fecha Del 23 al 27 de mayo

II. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:

“Proponemos acciones para una buena convivencia en el marco de la diversidad cultural”

III. TÍTULO DE LA SESIÓN:


“Leemos y comprendemos textos sobre las costumbres y prácticas sociales de convivencia en la escuela y la comunidad”
IV. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

Competencia Capacidades Criterios de evaluación

Obtiene información del texto escrito. - Identifica información explícita del texto.
- Integra información cuando se encuentra en distintas
Lee diversos tipos Infiere e interpreta información del texto
partes del texto
de textos en escrito.
- Utiliza diferentes formas para explicar sobre el contenido
lengua materna
Reflexiona y evalúa la forma, el y la intención de la información del texto.
contenido y contexto del texto escrito.

Comprender un
texto con
Leer y comprender un
estructura
texto con estructura
compleja,
compleja,
principalmente de
principalmente de
naturaleza
Propósito de Producto / naturaleza analítica y Campo
analítica y El pódcast
aprendizaje evidencia reflexiva, temático
reflexiva,
vinculándolo de
vinculándolo de
forma explícita o
forma explícita o
implícita a otro texto
implícitamente a
oral o escrito.
otro texto oral o
escrito.

1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

V. SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO 15´

El docente acuerda con los estudiantes normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar turnos para
participar, entre otros. Se establece normas de convivencia para trabajarlas en esta sesión.
Presentamos la experiencia de aprendizaje y la situación significativa.
En la I.E. Naranjal del Centro Poblado Naranjal, durante el aislamiento social ocasionado por la pandemia hemos pasado más
tiempo con nuestra familia, lo que ha permitido revalorar nuestras costumbres, prácticas sociales y el uso de nuestra lengua
originaria, entre otros.
En el desarrollo de las clases presenciales, nos hemos reencontrado con maestras, maestros, amigas y amigos a quienes dejamos
de ver. Asimismo, hemos conocido a nuevas compañeras y nuevos compañeros con diferentes costumbres, creencias, y saberes,
lo cual nos desafía en la construcción de una buena convivencia.
En esta situación,
¿qué acciones podemos proponer para lograr una buena convivencia en la escuela en el marco del respeto a la diversidad
cultural?
Se escribe en la pizarra sus respuestas.
DESARROLLO 115´
Leen la siguiente situación:
Maruja Alemán tenía 38 años cuando se produjo la ocupación de terrenos en lo que hoy es el distrito de Independencia. Era el
año 1962 y está aguerrida arequipeña se convirtió en una lideresa de la comunidad. En el naciente distrito todo era tierra, todo
era pobreza. Lo que sí había por montones eran necesidades.
Por ello, Maruja decidió atender los partos.
Ha perdido la cuenta de los niños a los que ayudó a venir al mundo, pero nos ofrece revisar el cuaderno de 200 páginas en el
que ha registrado entre 4 y 5 nacimientos por hoja “¿Mil no, muchos más? Tenía otro cuaderno que se me perdió. Deben ser
más de dos mil partos”, comentó.

Responden:
¿Qué actitud tuvo que tomar Maruja para adaptarse a nuevas costumbres y llegar a ser una gran lideresa de su naciente distrito?
¿Dentro de nuestra comunidad existe o existen personajes representativos que tienen prácticas sociales de convivencia con los
demás?
¿Qué cualidades creemos que debería tener este o estos personajes?

Leeremos, analizaremos y reflexionaremos sobre el contenido del texto “COSTUMBRES Y TRADICIONES”


Antes de la lectura
¿Qué idea tenemos sobre el título?
Durante la lectura:
Leemos el texto silenciosamente y relacionamos el contenido con nuestros saberes previos.
Volvemos a leer el texto y subrayamos las ideas que consideramos nos ayudarán a identificar la idea principal y el
tema.Después de la lectura:
RECUERDA QUE:
El subrayado es una forma de dar énfasis a secciones o ciertas partes de un texto trazando líneas horizontales debajo de ellas
El docente les indica que respondan las siguientes preguntas.
Profundizamos la lectura completando un cuadro de doble entrada:

2
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Después de la lectura:
Responde:
¿Qué se intenta asegurar en la generación de jóvenes?
¿Qué entendemos por costumbres y tradiciones?
¿Qué se busca con este conjunto de saberes y experiencias?
¿Qué busca el texto?
¿Cuál es la estrategia que se utilizó durante la lectura?

Trasladan sus respuestas en un mapa mental con el apilcativo MINDOMO

CIERRE 10´
Realizan su presentación personal

VI. TAREA A TRABAJAR EN CASA:


VII. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Ficha de contenido
- Cuaderno
- Lapicero

VIII. OBSERVACIONES:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

3
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Vº Bº DIRECTOR Vº Bº COORDINADOR DOCENTE DE ÁREA


DEL ÁREA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy