1 Parcial Diseño de Pavimentos (A)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

PRIMER PARCIAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS GRUPO A


INGENIERÍA CIVIL

John Alexander Delgado Quintana


Nombre:____________________________________. 1094264435
Código:___________________

I. Leer cada una de las afirmaciones y razones y escoger de acuerdo: (Valor punto
total 1,0)

Si la Afirmación y la Razón son VERDADERAS y la Razón es una explicación CORRECTA


de la afirmación, marque……………………………………………………………………A

Si la Afirmación y la Razón son VERDADERAS, pero la Razón no es una explicación


CORRECTA de la afirmación, marque……………………………………………………. B

Si la Afirmación es VERDADERA pero la Razón es FALSA,


marque…………………………………………………………………………………….. C

Si la Afirmación es FALSA pero la Razón es VERDADERA,


marque………………………………………………………………………………………D

Si tanto la Afirmación como la Razón son FALSAS,


marque………………………………………………………………………………………E

1. El pavimento es una estructura vial conformada por una o varias capas de materiales
de rio; porque depende del Módulo Resiliente de la subrasante y los Ejes equivalentes
a 8,2 Ton del tránsito, el diseño de los espesores del pavimento.
2. Las obras de drenaje son estructuras hidráulicas anexas a la estructura del pavimento,
tienen la función de captar el agua que cae sobre el pavimento para llevarlo lejos del
mismo.
3. La subrasante es una capa que conforma la estructura del pavimento y puede ser la
única capa que acompañe la carpeta de rodadura, porque cuando la subrasante posee
una capacidad portante alta puede servir de apoyo directo de la carpeta de rodadura.
4. La norma INVÍAS-2013 sugiere colocar subrasantes con capacidad portante mayor
al 5%, porque una subrasante con capacidad portante baja se puede estabilizar con
aditivos para bajar las plasticidades del mismo.
5. Los materiales granulares que constituyen la Sub-Base y Base Granular deben
provenir de cantera o de rio, o la combinación de ambos, porque no es adecuado
constituirlo con materiales propios de la subrasante.
6. Una forma de estabilizar los materiales de subrasante con baja capacidad portante es
combinándolos con materiales que posean una capacidad portante mayor, porque al
mezclar la subrasante con un aditivo químico como el cemento hidráulico se
disminuye las plasticidades de los mismos.
7. El porcentaje de CBR de una muestra de suelo se determina en un suelo con IG>6 y
expansión >2% con el 95% o 100% de la densidad seca máxima en el proctor
modificado, porque para un IG < 6 se determina con las humedades máximas al cortar
la curva de expansión.
8. Los suelos de subrasante solo se pueden caracterizar por el ensayo de CBR, porque
es mas confiable que el penetrómetro dinámico.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PRIMER PARCIAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS GRUPO A
INGENIERÍA CIVIL
9. El Módulo Resiliente de un suelo se puede determinar aplicando carga sobre un suelo
de subrasante directamente en el terreno, porque se puede correlacionar con el %CBR
de una muestra de suelo.
10. El porcentaje de CBR% de una muestra de suelo se determina de acuerdo al percentil
que depende del tránsito a pasar por la vía en ejes equivalentes a 8,2 toneladas, porque
al someter las muestras a inmersión se simula en el laboratorio el contacto del suelo
con el agua.

II. La siguiente tabla muestra los datos obtenidos en un ensayo de CBR para suelos
con un IG<6.

Nº de golpes 55 55 55 55 25 25 25 25 12 12 12 12
%W moldeo 10,8 12,5 14,2 16,4 10,7 12,3 14,1 16 10,6 12,6 14,4 16,3
Wmhc+Wc(gr) 8153,149 7888,6754 8034,2152 8343,197 7533,46 7773,096 8348,142 7826,1797 7641,46 7719,628 8049,202 7652,658
Wc(gr) 4687 4239 4250 4567 4250 4234 4673 4278 4566 4432 4656 4257
CBR% 0,1" 2,5 3,8 4,5 3,8 1,7 2,9 3,7 2,8 1 1,8 2,1 1,6
Esfuerzo 0,2" 33 39 57 39 24 30 48 34,5 18 24 37,5 27

11. Las densidades secas en gr/cm3 de las muestras compactadas a 25 golpes


correspondes respectivamente a:
A. (1,28/1,36/1,39/1,32) B.(1,29/1,45/1,53/1,38).
C.(1,18/1,28/1,32/1,25) D. (1,5/1,36/1,4/1,3)

12. La gráfica que corresponde a las compactaciones de 12 golpes es:


1,8
1,29
1,7
1,28
1,6
1,27
Densidad seca gr/cm3

1,5
Densidad seca Lb/pie3

1,26
1,4
1,25
1,3
1,24
1,2 1,23
1,1 1,22

1 1,21

0,9 1,2

0,8 1,19
8 10 12 14 16 18 20 10 11 12 13 14 15 16 17
%Wmoldeo %Wmoldeo
A. C.
1,32 1,56
1,3 1,54
1,28 1,52
Densidad seca gr/cm3
Densidad seca Lb/pie3

1,26 1,5
1,24 1,48
1,22 1,46
1,2 1,44

1,18 1,42

1,16 1,4

1,14 1,38

1,12 1,36
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
%Wmoldeo %W moldeo
B. D.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PRIMER PARCIAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS GRUPO A
INGENIERÍA CIVIL
13. La siguiente gráfica corresponde a la compactación de:

1,44
1,43
1,42

Densidad seca gr/cm3


1,41
1,4
1,39
1,38
1,37
1,36
1,35
1,34
10 11 12 13 14 15 16 17
%W moldeo

A. 55 golpes B. 25 golpes C. 12 golpes D. Ninguna de las anteriores

14. La siguiente gráfica corresponde a los mayores CBR% de:


3,7

3,2

2,7
CBR%

2,2

1,7

1,2
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Título del eje

A. 55 golpes B. 25 golpes C. 12 golpes D. Ninguna de las anteriores

15. La siguiente gráfica corresponde a los mayores CBR% de:


2,2

1,8

1,6
CBR%

1,4

1,2

0,8
10 11 12 13 14 15 16 17
%W moldeo

A. 55 golpes B. 25 golpes C. 12 golpes D. Ninguna de las anteriores

16. El valor de CBR% de la muestra corresponde a:


A. 4,5% B. 3,5% C. 2,5% D. 5,5%
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PRIMER PARCIAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS GRUPO A
INGENIERÍA CIVIL
III. La siguiente tabla corresponde a los valores de CBR% para diferentes muestras
representativas de un suelo de subrasante:
Muestra Nº 1 2 3 4 5 6 7 8
%CBR 2 4 ? 4 3 2,5 5 2,5

17. Tomando como valor de CBR% de la muestra Nº 3 el obtenido para el punto Nº II de


este parcial, se tiene que el valor de CBR% de diseño de la muestra, para un tránsito
2,0 x 106 EE a 8,2 Ton:
A. 1,5% B. 2,3% C. 3,8% D. Ninguna de las anteriores

18. La gráfica de los valores de CBR% correspondiente a los valores de la tabla


presentada, incluyendo el valor de CBR% para la muestra Nº 7 calculada, es:
120 120

100 100
%VRS CBR% > ó = a sí mismo

%VRS CBR% > ó = a sí mismo


80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A. CBR%
C. CBR%

120

100
6

5,5
%VRS CBR% > ó = a sí mismo

80 5

4,5
CBR%

60
4

3,5
40

20 2,5

2
0
1,1 1,15 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 1,45 1,5 1,55 1,6
0 1 2 3 4 5 6
Densidad seca Lb/pie3
B. CBR%
D.

19. El valor del Módulo Resiliente para la muestra de suelo del proyecto, según los datos
del punto III, es:
A. 570 Kg/cm2 B. 3450 psi C. 345 psi D. 2300 Kg/cm2

20. Si se aumentara en un 10% aproximadamente el valor encontrado para el Módulo


Resiliente de diseño del proyecto, quedaría en un valor de:
A. 18450 psi B. 1875 psi C. 12500 Kg/cm2 D. Ninguna de las
anteriores
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PRIMER PARCIAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS GRUPO A
INGENIERÍA CIVIL
Tabla de respuestas: Marcar con una X la respuesta correcta
1 A B C D E
2 A B C D E
3 A B C D E
4 A B C D E
5 A B C D E
6 A B C D E
7 A B C D E
8 A B C D E
9 A B C D E
10 A B C D E
11 A B C D
12 A B C D
13 A B C D
14 A B C D
15 A B C D
16 A B C D
17 A B C D
18 A B C D
19 A B C D
20 A B C D

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy