1 Clase Conceptos de Análisis Financiero
1 Clase Conceptos de Análisis Financiero
1 Clase Conceptos de Análisis Financiero
Análisis Financiero
Sesión # 1
Información del Docente
3. Asistencia continua
SUPERVIVENCIA
UTILIDADES
CRECIMIENTO
OBJETIVOS DE SUPERVIVENCIA
Administración Financiera :
Finanzas Corporativas
Mercados de Capitales e
Intermediarios Financieros
Contabilidad y Finanzas
Contabilidad
➢ Qué sucedió?
➢ Costos Históricos
➢ Considera gastos que no
son efectivo
(Depreciación, …)
➢ Ganancias Realizadas
Finanzas
(o pérdidas)
➢ Qué sucederá?
➢ EEFF para fines
➢ Costos de Oportunidad -
tributarios
Mercado
➢ Considera solamente
gastos en efectivo
➢ Ganancias Realizables -
volatilidad reflejada en el
riesgo
➢ EEFF para fines de toma
de decisiones (Gerencia –
accionistas)
Finanzas Corporativas
Financiamiento
Inversión
Administración
del Capital de
Trabajo
(Gerenciales)
Decisiones de Inversión
¿Qué hacer con nuestro dinero?
¿Cuál es el tamaño óptimo de la
empresa?
¿Debe reducirse el
nivel de activos?
¿Cómo se deben
manejar los gastos y
costos?
Intercambio MERCADOS
EMPRESA
dinero y activos FINANCIEROS
ENTORNO reales
DECISIONES
INVERSIONISTAS
INTERMEDIARIOS
INVERSIÓN FINANCIAMIENTO
FINANCIEROS
Áreas de MERCADOS E
las ADMINISTRACIÓN INTERMEDIARIOS INVERSIONES
Finanzas FINANCIERA FINANCIEROS
La Empresa
UTILIDADES VALOR DE LA
EMPRESA
Meta de laEmpresa
¡Maximización de la Riqueza de
los Accionistas!
DEBILIDADES
FORTALEZAS
• Indicadores de Liquidez
• Indicadores de Actividad
• Indicadores de Endeudamiento
• Indicadores de Rentabilidad
Accionistas
Contraloría / Auditoria
Acreedores / Proveedores/Bancos
Inversionistas
Asesores Bursátiles
Ciclo del Análisis Financiero
NATURALEZA DEL ANÁLISIS FINANCIERO
• ANALISIS INTERNOS
• Auditoría Interna
• Contraloría
• Contabilidad
• ANALISIS EXTERNOS
• Auditoría Externa
• Calificadoras de Riesgo (S&P, Fitch, Moody’s)
• Due Diligence
TIPOS DE ANALISIS FINANCIEROS
• ANALISIS INTERNOS
• Auditoría Interna
• Contraloría
• Contabilidad
• ANALISIS EXTERNOS
• Auditoría Externa
• Calificadoras de Riesgo (S&P, Fitch, Moody’s)
• Due Diligence El término «due diligence» se emplea para
conceptos que impliquen la investigación de una
empresa o persona previa a la firma de un
contrato o una ley con cierta diligencia de
cuidado. Puede tratarse de una obligación legal,
pero el término comúnmente es más aplicable a
investigaciones voluntarias.
Visión General
del Análisis Financiero
• Material Bibliográfico
• Análisis de Estados Financieros
• John J. Wild
• University of Wisconsin at Madison
• K. R. Subramanyam
• University of Southern California
• Robert F. Halsey
• Babson College
Componentes del Análisis de Negocios
Análisis del Ambiente de Negocios
• Balance General
• Estado de resultados
• Cambios en el patrimonio de los accionistas
• Flujo de efectivo
• Notas
Información adicional
• Informe de la administración
• Informe del auditor
• Otra información
Vínculos con los
estados financieros:
Análisis de Estados Financieros
Sección 2
Características cualitativas de la información en los
estados financieros
Comprensibili
dad
Equilibrio entre
costo y Relevancia
beneficio
Oportunidad Materialidad
Comparabilida
Fiabilidad
d
Integridad Esencia
Prudencia
http://www.contabilidadyfinanzas.com/caracteristicas-cualitativa-de-la-informacion-contable-
pymes.html
Sección 2
Principales Metodologías Aplicables
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
35.0%
40.0%
0.0%
5.0%
1/12/2013 1/04/2017
1/02/2014 1/06/2017
1/04/2014 1/08/2017
1/06/2014 1/10/2017
1/08/2014 1/12/2017
1/10/2014
1/12/2014
1/02/2015
1/04/2015
1/06/2015
1/08/2015
1/10/2015
1/12/2015
1/02/2016
1/04/2016
1/06/2016
1/08/2016
1/10/2016
1/12/2016
1/02/2017
1/04/2017
UTILIZACIÓN DE SERIES HISTORICAS
1/06/2017
1/08/2017
1/10/2017
1/12/2017
UTILIZACIÓN DE SERIES HISTORICAS