Vestimenta para La Montaña
Vestimenta para La Montaña
Vestimenta para La Montaña
Teniendo en cuenta la teoría de las 3 capas, cómo pierde calor el cuerpo humano, la
variedad de tejidos y tecnologías que podemos encontrar hoy en día, me parece
importante destacar que en algunas condiciones climáticas, podría ser fundamental
utilizar una cuarta capa.
En climas donde las temperaturas caen por debajo de los -10 grados centígrados,incluso
menos, como en ambientes de alta montaña, en las expediciones a los polospor ejemplo,
el aislamiento debería ser mayor, ya que el aire frio podría ganarle a la capa de
radiación que nos rodea y nos mantiene cálidos.
Simplemente colocándonos una cuarta capa podríamos aumentar la “cámara de aire”
entre nosotros y el exterior.
¿La ropa genera calor?
Antes de seguir con el desarrollo del tema, me gustaría aclarar algo importante.
Muchas personas creen que al colocarnos una campera, ésta nos emitirá calor
automáticamente. Pero no, esto de ninguna manera es así.
Cualquier capa que coloquemos encima nuestro lo único que va a hacer es aislar y
retener la temperatura corporal de la temperatura ambiente. Por lo que los que
generamos calor somos nosotros mismos. Y una campera lo que va a hacer es retener el
calor corporal.
Esto lo comprobamos con una simple experiencia. Con dos termómetros y dos camperas
iguales. Uno lo colocamos adentro de una campera a la intemperie y al otro, adentro de
la campera que nos pondremos nosotros. Rápidamente veremos como la temperaturadel
que pusimos dentro de nuestra campera, junto a nuestro cuerpo comienza a subir y el
otro, simplemente se queda en la temperatura ambiente.
Con esta experiencia fácil y simple comprobamos que el abrigo retiene el calor que
nosotros emitimos.
TIPOS DE TEJIDOS
Teoría de capas.
Cuando hablamos de la teoría de las 3 capas estamos diciendo que con solamente la
combinación de tres prendas de ropa crearemos un pequeño microclima para proteger
nuestro cuerpo de las inclemencias meteorológicas y de nuestro sudor, y así evitar
sentirnos incómodos. Esta combinación la propuso la marca de ropa Helly Hansen. Lo
mejor de esta teoría es que se puede aplicar a cualquier tipo de deporte que realicemos,
ya sea senderismo, montañismo, alpinismo, ski, snowboard, mountain bike, etc; o
incluso motociclismo, ya que nuestro fin es protegernos del tiempo meteorológico.
Mantener nuestra temperatura corporal estable facilitará la práctica de cualquier deporte
de montaña que decidamos realizar, por tanto, elegir la vestimenta adecuada para
enfrentarnos a la tan diversa climatología que nos ofrece la montaña es todo un reto, ya
que nos obliga a estar preparados para el calor, el viento, la lluvia, la nieve, las bajas
temperaturas e, incluso, nuestro sudor.
Al realizar cualquier ejercicio aeróbico o anaeróbico, el cuerpo aumenta su temperatura
corporal. El mecanismo de refrigeración que posee nuestro cuerpo es la transpiración, es
decir, la evaporación de agua a través de la piel, que conocemos como sudor. Nuestro
objetivo es permanecer secos en todo momento, y este sudor puede hacer que nuestra
ropa se empape causándonos una sensación de malestar y frío.
Sabiendo esto, debemos elegir una vestimenta que mantenga nuestro cuerpo seco
evitando tanto la condensación de nuestro sudor como que la lluvia y la nieve nos moje,
además de estar abrigado para combatir las bajas temperaturas. Es aquí donde surge
la teoría de las tres capas, en la que con solamente la combinación de tres prendas de
ropa crearemos un pequeño microclima para proteger nuestro cuerpo de las
inclemencias meteorológicas y de nuestro sudor, y así evitar sentirnos incómodos.
Además esta capa debe de ser resistente a rozaduras, abrasión y desgarros, ya que al ser
la más exterior estará en contacto con nuestro material como mochila, piolets, cuerdas,
etc; así como a las rocas y ramas del paraje donde estemos.
En esta capa podemos encontrar las siguientes prendas:
- Chaquetas con membrana impermeable.
- Cortavientos.
- Pantalones con membrana impermeable.
- Guantes con membrana impermeable.
- Softshells.
-
A continuación se describen algunas de estas prendas:
Las chaquetas o pantalones con membrana impermeable tienen la capacidad de
transpiración. Para conseguir esto se utilizan membranas especiales diseñadas con unos
poros más pequeños que cualquier gota de agua, pero más grandes que el vapor del
sudor, de ahí que permitan protegernos de la lluvia y, al mismo tiempo, transpirar
nuestro sudor. El grado de impermeabilidad de la membrana se va a medir según la
cantidad de la columna de agua que va a detener antes de saturarse. Pueden ir desde
valores de 1.500 mm a 10.000 mm. Por tanto, una membrana impermeable no
conseguirá evitar al 100% que el agua de la lluvia o la nieve pueda llegar a mojarnos.
Para eso sólo existen los “pilotos o ponchos” de plástico, que conseguirán que la lluvia
o la nieve no nos moje, pero sí nuestro sudor al no transpirar ni una gota de nuestro
sudor.
Cada fabricante de ropa apuesta por un tipo de membrana impermeable para
confeccionar sus prendas. Los fabricantes de membranas más famosos son: Gore-Tex,
Como todos sabemos, el cuerpo humano a bajas temperaturas comienza a perder calor
rápidamente.
Esto puede pasar por varios motivos.
- Radiación:loscuerposemitencalorenformaderadiacióninfrarroja,
elcuerpohumanotambién.
- Conducción: entre dos cuerpos en contacto entre sí el calor pasa del cuerpo de
mayor temperatura al de menor temperatura.
- Evaporación: es una forma de pérdida de temperatura que se produce por el
pasar del agua desde el estado líquido al estado gaseoso. Por ejemplo
respiración, sudoración y transpiración insensible.
- Convección: es el efecto que produce el viento al desplazar la capa de aire de
mayor temperatura que se forma alrededor de nuestro cuerpo por otra fría
proveniente del ambiente.
La vestimenta por capas o la teoría de las 3 capas, está pensada y diseñada para la
optimización de la conservación de calor en caso de temperaturas bajas.
La capa 3 sirve para abrigarnos cuando nos detenemos para descansar o por cualquier
otro motivo. Imagínate que cuando llegamos a la cima que tiene mucho viento para
hacer las fotos del rigor. O para cuando estamos en un campamento base que no
estamos haciendo actividad física. Esta capa transpira poco y pero que abriga mucho.
Las prendas de pluma son sinónimo de abrigo; no por nada son el estandarte en las
expediciones a las altas montañas o exploraciones polares. A pesar de que las nuevas
tecnologías aplicadas a la vestimenta y equipo técnico han alcanzado niveles
insospechados hasta hace algunas décadas, lo cierto es que al día de hoy nada ha podido
reemplazar a la pluma, que sigue siendo por lejos la alternativa más térmica, ligera y
compacta del mercado.
Las ventajas de la pluma como aislante por sobre los rellenos sintéticos son variadas y
potentes. Un producto de pluma de buena calidad es considerablemente más liviano,
abrigado y compresible que cualquier otro tipo de relleno. Por su parte, los rellenos
sintéticos presentan un par de cualidades que los hacen competir con la pluma a la hora
de escoger el producto que necesitamos. Entre las ventajas de los rellenos sintéticos
están la capacidad que tienen para abrigar cuando están húmedos y la rapidez en su
secado. La humedad es el principal enemigo de la pluma. Una prenda mojada perderá
su capacidad de abrigo, su loft, y su relleno quedará enmarañado y plano. Por suerte,
las nuevas tecnologías aplicadas a la industria han logrado crear tratamientos a la pluma
que le otorgan cierto grado de repelencia a la humedad, la que sumada a los materiales
textiles externos repelentes, hacen a los productos de pluma mucho más difíciles de
humedecer o mojar que antaño, por lo que en la actualidad los rellenos sintéticos no
ofrecen mucha competencia a los rellenos de pluma.
Otra diferencia relevante entre la pluma y el relleno sintético es el precio. Un producto
de pluma de buena calidad es más caro que su alternativa sintética, pero por otro lado,
su durabilidad se prolonga hasta por 25 años, lo que compensa la diferencia de precio y
hace de la pluma una alternativa más conveniente a largo plazo.
En resumen, podríamos decir que la pluma es una mejor opción cuando necesitas una
prenda que realmente te abrigue debido a la excelente relación peso/abrigo/compresión,
además de ser un subproducto de un recurso renovable; biodegradable y reciclable.
Conclusión:
https://www.gore-tex.es/tecnolog%C3%ADa/productos-originales-gore-tex
visitado por última vez 26/6/19
https://www.aristasur.com/contenido/como-vestirse-para-la-montana-teoria-de-las-3-
capas
visitado por última vez 26/6/19
https://14ochomiles.com/noticias/teoria-de-las-tres-capas
visitado por última vez 26/6/19
https://www.lacumbreonline.cl/blog/equipo/la-pluma-y-sus-caracteristicas/
visitado por última vez 4/7/19
Libro:
Graydon D., Hanson K., 2005, “Montañismo, la libertad de las cimas”, españa,
Desnivel.