Clase_02.pptx
Clase_02.pptx
Clase_02.pptx
de montaña
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
3
Sistema de capas
El objetivo del sistema por capas es que al final te mantengas seco siempre,
pudiendo evitar que la ropa se empape, ya que esto puede producir un malestar
mayor de frío, sobre todo con el ambiente cambiante de montaña
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
5
· Capa que se encuentra en contacto con la piel. Su principal función es alejar nuestro
sudor de la piel, evitando la sensación de humedad y que nuestro cuerpo se enfríe.
PRIMERA CAPA · Materiales no absorbentes compuestos por fibras sintéticas (poliester, polipropileno) o
lana de nueva generación (merino), que dejen pasar todo el sudor producido por nuestro
SEGUNDA CAPA · Materiales aislantes que aun estando mojados consigan mantener su propiedades
aislantes como polar, fleece, plumas, entre otros sintéticos o naturales que aun
estando mojados consigan mantener su propiedades aislantes y transpirables
(capa de aislamiento, intactas
· Polartec se ha convertido en la fibra sintética con más renombre dentro del
abrigo) mercado, siendo utilizada por muchas de las grandes marcas de montaña para
fabricar sus ropas.
TIPOS DE SEGUNDA CAPA
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
8
TERCERA CAPA ● Debe ser lo más transpirable posible, además de ser de materiales
resistentes, puesto que estará en contacto con el entorno.
(capa exterior, de ● Una prenda de referencia para esta capa son las chaquetas con membrana
impermeable. Estas nos protegen de la lluvia y tienen capacidad de
protección) transpiración. Algunos ejemplos: Gore-Tex, TexTrem, Hyvent, Futurelight,
Strata, etc.
● Hay diferentes tipos de chamarras de tercer capa, como por ejemplo:
rompevientos, repelentes al agua, de tormenta, etc.
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
9
GUANTES MITONES O
PREFORMADOS MANOPLAS
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
1
2
Botas
Las botas son un equipo esencial para la alta montaña en
México, y su importancia radica en:
Botas
Al elegir botas para alta montaña, considera las siguientes características:
● Tipo de bota:
○ Botas de trekking: Adecuadas para caminatas largas y menos técnicas.
○ Botas de alpinismo: Diseñadas para escalada en terrenos técnicos, con características adicionales para
crampones.
● Material: Busca botas de cuero o sintéticas duraderas y resistentes al agua. El cuero es robusto, mientras que los
materiales sintéticos suelen ser más ligeros.
● Impermeabilidad: Asegúrate de que las botas tengan una membrana impermeable (como Gore-Tex) para mantener
los pies secos en condiciones húmedas.
● Aislamiento: Considera botas con buen aislamiento térmico, especialmente si planeas actividades en invierno o en
altitudes altas.
● Suela: Opta por suelas con buen agarre y resistencia al desgaste, como las de Vibram, que ofrecen tracción en
diversas superficies.
● Soporte: Las botas deben proporcionar un buen soporte para el tobillo, lo que es crucial en terrenos irregulares y
empinados.
● Comodidad y ajuste: Prueba las botas con los calcetines que usarás y asegúrate de que tengan un buen ajuste,
evitando puntos de presión.
● Peso: Considera el peso de las botas; modelos ligeros son preferibles para caminatas largas, mientras que las más
pesadas ofrecen mayor durabilidad.
● Transpirabilidad: Busca botas que ofrezcan buena ventilación para evitar el exceso de humedad y mantener los
pies frescos.
● Precio: Establece un presupuesto, pero recuerda que las botas son una inversión en tu seguridad y comodidad. A
veces, es mejor optar por modelos de mayor calid
Equipo básico
de montaña
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
1
8
Mochila de ataque:
Esta se ocupa para transportar el equipo necesario
para realizar el ascenso o ataque a cumbre y para
escogerla debes de tener en consideración las
siguientes características:
● Ser ligera.
● Contar con bolsillos de fácil acceso.
● Resistente e impermeable en lo posible.
● Contar con correas que se ajusten a tu cuerpo y que
te permitan caminar y correr sin que se balance y te
estorbe para trasladarte.
● Tamaño pequeño, no debe sobrepasar tu cinturón.
(Maximo 30 Lts)
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
2
0
Mochila de ataque:
Al elegir una mochila, hay que intentar que la
mochila sea lo más ligera posible, pero si esto
afecta al diseño de cinturón lumbar, respaldo
y tirantes, es contraproducente: el peso en
una mochila de carga bien diseñada se
distribuye y se “siente” mucho menos; el peso
en una mochila mal diseñada, o en la que por
su ligereza se ha escatimado en el cinturón
lumbar y tirantes, se “sentirá más”, nos
desequilibrará, y al final nos parecerá que
llevamos más peso que en la otra. Cada
gramo cuenta, pero el peso tiene que
disminuir por ligereza de materiales, etc, no
por recortes estructurales.
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
2
1
Lampara frontal La lámpara frontal es un equipo esencial para actividades en alta montaña
en México, debido a varias razones clave:
● Visibilidad:
● Manos libres:
● Durabilidad:
● Autonomía:
● Orientación y señalización:
● Brillo ajustable:
● Batería recargable:
● Impermeabilidad:
● Ángulo de haz ajustable:
● Durabilidad:
● Alcance del haz:
● Peso y tamaño compactos:
● Facilidad de uso:
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
2
4
El arnés es un equipo esencial para la seguridad y efectividad en
actividades de alta montaña en México. Arnes de Montaña
● Seguridad:
● Conexión al sistema de seguridad:
● Versatilidad:
● Comodidad:
● Facilidad de uso:
● Soporte adicional:
● Prevención de accidentes:
● Tipo de arnés:
● Arnés de escalada:
● Arnés de aproximación:
● Tamaño y ajuste:
● Comodidad:
● Material:
● Puntos de anclaje:
● Facilidad de uso:
● Certificación:
● Peso:
● Transpirabilidad:
● Precio:
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
25
● Tipo de piolet:
○ Piolet de montañismo:
○ Piolet de escalada en hielo:
● Longitud:
● Material:
● Cabeza y hoja:
● Empuñadura:
● Punta:
● Peso:
● Certificación:
● Precio:
● Opiniones y reseñas:
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
2
7
Los lentes son un equipo esencial para la alta montaña en México,
y su importancia se puede resumir en los siguientes puntos: Lentes
● Protección UV:
● Reducción del deslumbramiento:
● Mejora del contraste:
● Protección contra el viento y el frío:
● Prevención de lesiones:
● Comodidad:
● Polarización:
● Categoría de filtrado:
● Material de los lentes:
● Recubrimientos:
● Diseño envolvente:
● Comodidad y ajuste:
● Peso:
● Estilo y diseño:
● Certificaciones:
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
2
8
El casco es una herramienta fundamental para la seguridad en la alta montaña :
Casco ● Protección contra impactos:
● Seguridad en terrenos técnicos:
● Prevención de lesiones en caso de caídas:
● Visibilidad:
● Comodidad:
● Durabilidad:
● Compatibilidad con equipo adicional:
Equipo de Descenso
Descensor
Dispositivo de rappel: Permite controlar la velocidad de
descenso de manera segura (ej. ATC, descensores de fricción).
Mosquetones:
Utilizados para conectar la cuerda al arnés y otros equipos.
Deben ser de tipo "lock" para mayor seguridad.
Entrenamiento
para alta montaña
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
es única y particular.
1. La preparación será diferente 2. La intensidad global es 3. Desarrollar fuerza como
para cada uno. baja. catalizador de la adaptación.
Dependiendo de tu estilo de vida y prácticas Principalmente la energía se obtiene Los músculos fuertes permiten un uso
diarias tu preparación será más o menos por vía aeróbica, es decir lo más más eficiente de la energía, lo que es
exigente para poder notar cambios. importantes es mejorar la resistencia crucial en altitudes elevadas donde el
“ al esfuerzo” oxígeno es limitado.
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
Aspectos a mejorar:
2024
1. Aumento de resistencia:
Realiza ejercicios de forma continua
durante al menos 20-60 minutos.
Caminar,correr, nadar, andar en
bicicleta, baile, etc.
2. Recuperación cardiovascular:
Alterna entre períodos de alta y baja
intensidad.
Por ejemplo, corre/caminar a un ritmo
rápido durante (20,40,60 seg) y después
correr/caminar a un ritmo bajo (1,2 o3
minutos).
Tabata, Funcional,etc.
3
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA 6
3. Fuerza:
trabajo con peso corporal (sentadillas, lagartijas, subir y
bajar escalón) trabajo con pesas (gym)**
4. Flexibilidad:
Estiramientos estáticos, durante 15-30 seg. Concéntrate
en los principales grupos musculares,isquiotibiales,
cuádriceps, caderas y espalda.
La respiración
- La respiración es un elemento clave para un buen rendimiento en la
montaña ya que es la forma en que el oxígeno llega a los músculos.
- El oxígeno y la glucosa son los proveedores básicos de energía
para los músculos.
- Más cantidad de oxígeno en los músculos aumenta tu desempeño,
resistencia y retrasa el cansancio.
- Cuando haces ejercicio tus músculos obtienen energía a través del
oxígeno, si el nivel de oxígeno en la sangre cae por debajo de un
umbral concreto esto producirá ácido láctico y finalmente llevará al
agotamiento y a la aparición de calambres.
- A mayor altitud el aire es más frío, menos denso y tiene menos
oxígeno por lo que es necesario respirar más profundamente para
obtener la misma cantidad de oxígeno.
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
39
Es importante marcarnos un patrón para respirar de forma constante. Una técnica que
podemos utilizar es seguir un patrón relacionado con nuestras zancadas en tramos estables y ser
conscientes de cómo estamos respirando tramos técnicos o de subidas y bajadas muy
demandantes ya que las necesidades de oxígeno no serán iguales a los tramos estables.
En este sentido, una manera de saber si nuestro ritmo respiratorio es el correcto es ver si somos
capaces de hablar con la persona que está a nuestro lado y, además poder terminar las frases.
"SUBIR MONTAÑAS NO ES
SOLO UN DESAFÍO FÍSICO,
ES UNA MEDITACIÓN EN
MOVIMIENTO."
Autor desconocido.
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
43
Para respirar …
TIPOS DE RESPIRACIÓN
Para respirar …
Una cadencia constante requiere de una respiración
profunda y acompasada, concentración y conocer nuestro
ritmo interno.
Cadencia
CADENCIA
La cadencia de la marcha es el número de pasos
que se dan en un minuto.
En pendientes:
● 1 paso - inhalo/ 1 paso- exhalo
● Dos pasos - inhalo / Dos pasos - exhalo
49
CURSO BÁSICO DE ALTA MONTAÑA
2024
50
Gracias
Timer
Vestimenta de montaña - Emma- 8:00 - 30 min
Botas - José Miguel - 10 min
Equipo básico de montaña - José Miguel - 20 min
Entrenamiento para alta montaña - Rubal - 20 min
Respiración y cadencia - Brenda & Citlalli -