Toma de Decisiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

DOCENTE:

ING. LUZ CAÑARTE QUIMIS

ELABORADO POR:

ALVEAR BALÓN DAYANA DAMARYS

CURSO:

1-B-MATUTINA

MAY-SEP 2022
• Realizar un resumen de 250 palabras acerca de la sesión 7, es decir, la toma de
decisiones.
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre
alternativas o formas de resolver diferentes situaciones de la vida. Ciertos factores pueden influir
en las decisiones que tomamos diariamente, a través de algunas técnicas y actividades prácticas.
Es de gran importancia la toma de decisiones porque tiene repercusiones internas en la
organización en cuanto a las utilidades el producto, el personal etc.
Describimos 5 puntos que debemos conocer para tomar una buena decisión en una
empresa:
1. Definir las restricciones y limitaciones.
2. Conocer los factores internos formales (cultura organizacional, políticas internas,
estructura, etc.) y los factores internos informales (políticas implícitas, hábitos, experiencia, etc.)
3. Saber la relación como beneficio, rendimientos esperando u otros.
4. Conocer los factores externos (políticos, económicos, sociales, internacionales,
culturales).
5. Saber cuando se utilizan métodos cuantitativos y cuando los cualitativos.

Por consiguiente, tenemos las etapas del proceso de toma de decisiones, para tomar una
buena decisión es necesario seguir el siguiente proceso:

1. Analizar el problema: Un problema es la diferencia entre los resultados reales


versus lo planeado, esta diferencia origina e impide que se cumplan los objetivos.
2. Obtener información: Tenemos que recopilar toda la información necesaria esa
información nos ayudará a tener un panorama amplio del problema y conocer el contexto
específico del problema.
3. Determinar parámetros: En esta etapa se establecen suposiciones relativas del
futuro como por ejemplo las restricciones, efectos posibles costos involucrados todo esto con el
fin de definir las bases cualitativas y cuantitativas para aplicar un método ideal de análisis.
4. Construir alternativas de decisión: La solución de los problemas pueden lograrse
mediante varias alternativas de solución algunos autores consideran que este paso del proceso es
la etapa de formulación de ideas o hipótesis.
5. Selección de técnicas para evaluar alternativas de decisión: De acuerdo de la
importancia el tipo de la decisión información y los recursos disponibles se eligen diferentes
técnicas o métodos más adecuados para plantear alternativas de decisión.
6. Evaluar alternativas de decisión: Se valora la alternativa, la forma de evaluación
puede ser de tres tipos: cuantitativa, cualitativa o combinada.
7. Aplicar la decisión: Una vez que se ha elegido la alternativa optima se debería
planificar todas las actividades para implementarlas, es decir planificar la decisión lo cual requiere
elaborar un plan con todos los elementos estudiados.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy