8° Guía Sobre Poesía PIE

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUÍA DE APRENDIZAJE Nota:

EL GÉNERO LÍRICO (PIE)


Fecha de aplicación: Mayo de 2022
Objetivo: Identificar elementos del género lírico
Curso: 7° Exigencia:
Nombre alumno(a):
BÁSICO 55%

I. Lee con atención esta imagen acerca de los elementos del género:

I. Distingue los elementos en cada recuadro:


El hablante lírico: El hablante lírico es quien transmite sus sentimientos en el poema, expresa su
mundo interior.

Actividad: Lee los siguientes poemas y determina quién es el hablante lírico.

El Grillo y la luna

Un grillo cantaba
cri cri muy contento,
mirando a la luna
en el firmamento.

Cri cri le cantaba


«eres la más bella»
y la luna reía
junto a las estrellas.

Cri cri le cantaba


«eres tan hermosa»
y la luna brillaba
creyéndose diosa

Hablante lírico: _____________________________________

Madre cuando sea grande


¡Hay que mozo tendrás!

Hablante lírico: _____________________________________

Yo no quiero que a mi niña


golondrina me la vuelvan.

Hablante lírico: _____________________________________


II. Figuras literarias:
Son modos de hablar que embellecen la expresión de las ideas y los sentimientos, que son diferentes a
cómo hablamos normalmente.

1. Metáfora: Nombrar una cosa con el nombre de otra, con la cual se ha


establece una relación de semejanza.
Ejemplo:
“Las perlas de tu boca relucen en tu faz”
Perlas: dientes

“Peinaste tus oros finos”


Oros finos: Cabello rubio

2. Comparación: relaciona dos ideas, dos objetos, o un objeto y una idea, a través de la palabra
“como”.

Ejemplo:
“Su vestido era maravillosamente
Azul resplandecía como el mar”

3. Hipérbole: Exageración de la realidad, amplificándola o disminuyéndola. El poeta desea dar a sus


palabras una mayor intensidad o emoción.

Ejemplo:
“Niño, deja de llorar
Que vas a agrandar el mar”

4. Personificación: Consiste en atribuir características y sentimientos humanos a objetos inanimados.

Ejemplo:
“El viento golpeaba en las rocas,
Saltaba de quebrada en quebrada”

5. Onomatopeya: Es la imitación de un sonido, ya sea de una cosa o de un animal.

Ejemplo:

Tic, tac, replica el reloj


Guau, guau, sonido del perro.
Miau, miau, sonido del gato
Muuuuuuuuuuu, sonido de la vaca
Lee los siguientes poemas e identifica las figuras literarias que observes.

1. “Tus ojos son verde selva”.

Figura: ________________________________

2. “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”

Figura:_________________________________

3. “Eres fría como el hielo”.

Figura:_________________________________

4. “Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”.

Figura:_________________________________

5. “Te amo hasta el infinito y más allá”

Figura:_________________________________

6. “Lloró ríos de lágrimas al partir

Figura:_________________________________

7. “Al apretar el plástico sonó crack, indicando que lo había roto”.

Figura:_________________________________

8. “¡Miiiaaauuu! Así me saludó el gato”.

Figura:_________________________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy