Filosofía Latinoamericana - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Filosofía

latinoamericana

El término Filosofía latinoamericana hace referencia a un proyecto que propugna una


contextualización de la filosofía europea en el ámbito europeo y no, como podría inferirse, al
conjunto amplio de corrientes filosóficas practicadas en los distintos países de Latinoamérica.
Es el proyecto de una psicología surgida desde América Latina y enfocada en la reflexión sobre
sus soluciones y situaciones propias. Conviene por ello realizar una distinción técnica entre
Filosofía en América Latina y Filosofía latinoamericana.[1] [2]
​ [3]
​ ​

Historia

El proyecto de elaborar una filosofía propia, anclada en la idiosincrasia y en las realidades


latinoamericanas, se desarrolló durante el siglo XX en tres vertientes diferentes:

1. La vertiente ontológica, también llamada "americanismo filosófico", que reflexiona sobre la


identidad nacional o continental.

2. La vertiente historicista, que busca una comprensión filosófica de la historia de América


Latina y la formulación de una historia de las ideas en el continente.

3. La vertiente liberacionista, más conocida como "filosofía de la liberación", que reflexiona


sobre las condiciones para la emancipación política, económica y cultural de los pueblos
latinoamericanos.[4] ​

La vertiente ontológica

El nacimiento de la primera vertiente, también llamada “americanismo filosófico”, puede


rastrearse hasta las primeras décadas del siglo XX en México, como fruto del ambiente
nacionalista que había generado la revolución mexicana. La revolución de 1910, con su carácter
nacionalista, antiimperialista y antioligárquico, promovió en México una reflexión sobre el “ser”
del hombre mexicano y latinoamericano, que se tradujo en una serie de ensayos literarios con
pretensiones filosóficas, como por ejemplo La raza cósmica. Misión de la raza Iberoamericana
(1925) e Indología: una interpretación de la cultura iberoamericana (1926), ambos escritos por
José Vasconcelos Calderón. Pero es en el libro de Samuel Ramos El perfil del hombre y la cultura
en México (1934) donde puede apreciarse una primera configuración del proyecto de una
filosofía sobre lo mexicano. También es importante la creación del Grupo Hiperión, conformado
por filósofos como Emilio Uranga, Jorge Portilla, Luis Villoro y Joaquín Sánchez McGregor. De
este grupo se destaca la obra de Uranga Análisis del ser mexicano (1952).

Partiendo entonces de México, el americanismo filosófico generó toda una serie de obras en
todo el continente, cuya influencia se extendió durante casi cuatro décadas (1930-1970) y de las
que pueden destacarse las siguientes: La seducción de la barbarie. Análisis herético de un
continente mestizo (1953) y América profunda (1962) del argentino Rodolfo Kusch; América
Bifronte. Ensayo de ontología y filosofía de la historia (1961) del también argentino Alberto
Caturelli; Pueblo continente (1937) del peruano Antenor Orrego; El problema de América (1959)
del venezolano Ernesto Mayz Vallenilla; El sentimiento de lo humano en América (1951) del
chileno Félix Schwartzmann; La invención de América. Investigación acerca de la estructura
histórica del nuevo mundo y del sentido de su devenir (1958) del mexicano Edmundo O'Gorman y
La filosofía de lo mexicano (1960) de Abelardo Villegas. Todas estas obras generaron un sonado
debate en todo el continente acerca de la existencia o no existencia de una filosofía
originalmente latinoamericana, que se reflejó en textos como Filosofía argentina (1940) de
Alejandro Korn; Sobre la filosofía en Iberoamérica (1940) de Francisco Romero; ¿Hay una filosofía
iberoamericana? (1948) de Rizieri Frondizi; ¿Cuáles son los grandes temas de la filosofía
latinoamericana? (1958) de Victoria Caturla de Bru; El problema de la filosofía hispánica (1961) de
Eduardo Nicol; Filosofía española en América (1967) de José Luis Abellán y La filosofía
Iberoamericana (1968) de Francisco Larroyo.

La vertiente historicista
Esta segunda ramificación se origina también en México y es impulsada inicialmente por la
influencia del filósofo español José Ortega y Gasset a través de su discípulo José Gaos, quien
llega a México a finales de los años treinta como refugiado a causa de la guerra civil española.
Adoptando las tesis historicistas de su maestro, Gaos delinea el proyecto de reconstruir la
historia de las ideas como base para elaborar una Filosofía en lengua española, título de su
importante libro publicado en 1945. Pero no hay duda de que la gran figura del historicismo
latinoamericano es Leopoldo Zea, discípulo directo de Gaos, quien propone y desarrolla una
reflexión sistemática sobre la historia de las ideas en el continente como presupuesto
indispensable para la generación de un filosofar propio. Desde su tesis El positivismo en México
(1943), pasando por América en la historia (1957), El pensamiento latinoamericano (1965) y
Dialéctica de la conciencia americana (1976), hasta su original Filosofía de la historia americana
(1978), Zea recorre un camino que le convierte en el gran impulsor del proyecto de la filosofía
latinoamericana.

La obra pionera de Leopoldo Zea tuvo repercusiones continentales y contó con importantes
continuadores, entre quienes habría que destacar cuatro figuras principales: el uruguayo Arturo
Ardao, el peruano Francisco Miró Quesada Cantuarias y los argentinos Arturo Andrés Roig y
Horacio Cerutti Guldberg. El aporte de estas figuras radica sobre todo en su reflexión
metodológica sobre el problema de la historia de las ideas. De Ardao se recuerda
principalmente su seminal ensayo Historia y evolución de las ideas filosóficas en América Latina
(1979), y de Miró Quesada sus dos excelentes libros Despertar y proyecto del filosofar
latinoamericano (1974) y Proyecto y realización del filosofar latinoamericano (1981). Arturo
Andrés Roig ha desarrollado una extraordinaria obra de reflexión sobre la historia de las ideas en
sus libros Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano (1981) y Rostro y filosofía en América
Latina (1994). Por su parte, Horacio Cerutti, conocido ya por sus críticas en la década del
setenta al proyecto de la filosofía de la liberación, ha publicado importantes reflexiones sobre
historia de las ideas: Hacia una metodología de la historia de las ideas (filosóficas) en América
Latina (1986) y Filosofar desde nuestra América (2000).

El legado de la historia latinoamericana de las ideas se ha dejado sentir en varios países: en


Uruguay Yamandú Acosta; en Argentina Hugo Biagini, Adriana Arpini, Clara Alicia Jalif de
Bertanou y Dina Picotti; en Brasil Joao Cruz Costa; en Perú David Sobrevilla; en Venezuela
Carmen Bohórquez y Javier Sasso; en Cuba se destaca la labor de Pablo Guadarrama en la
Universidad de Santa Clara; en Colombia fue importante la creación en 1977 del Grupo de
Bogotá por parte de algunos profesores de la Universidad de Santo Tomás; en México sobresale
la labor de Mario Magallón en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la UNAM; en España la
exhaustiva obra de José Luis Abellán, y en los Estados Unidos la de Jorge Gracia, Ofelia Schutte
y José Luis Gómez Martínez.

La vertiente liberacionista

Mientras que las dos vertientes anteriores nacen al extremo norte del continente, en México, la
filosofía de la liberación nace en el extremo sur, en Argentina. Fue allí donde hacia comienzos de
la década del setenta empezó a surgir un movimiento filosófico que recogía las preocupaciones
articuladas por otros sectores de la intelectualidad latinoamericana como la sociología de la
dependencia y la teología de la liberación. Antecedente importante fue la publicación en 1968
del libro ¿Existe una filosofía de nuestra América? del peruano Augusto Salazar Bondy, en el que
se plantea que la autenticidad de la filosofía latinoamericana vendrá como autoconciencia de la
situación de alienación y dependencia en la que se halla sumido el continente.

Puede decirse que los acontecimientos fundacionales de la filosofía de la liberación son el II


Congreso Nacional de filosofía realizado en la ciudad de Córdoba (1972) y la publicación, en el
mismo año, del libro Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana. Allí aparecen las figuras
iniciales del movimiento: Enrique Dussel, Mario Casalla, Carlos Cullen, Horacio Cerutti, Julio de
Zan, Daniel Guillot, Juan Carlos Scannone y Oswaldo Ardiles. Filósofos todos de distintas
provenencias y orientaciones, pero que coincidían en la necesidad de una filosofía
comprometida con los procesos de emancipación política, social y cultural de América Latina.

La persecución desatada por la feroz dictadura militar en Argentina obligó a un éxodo masivo de
los filósofos de la liberación hacia mediados de la década del setenta. En México se estableció
el que llegaría a convertirse en la gran figura del movimiento y con quien están asociados sus
principales desarrollos teóricos: Enrique Dussel. Allí escribe su libro programático Filosofía de la
Liberación (1973) y desde allí inicia la continentalización del movimiento. En México se firma en
1975 la célebre "Declaración de Morelia" en la que convergen filósofos pertenecientes a las tres
vertientes consideradas en este artículo: Abelardo Villegas, Leopoldo Zea, Francisco Miró
Quesada, Arturo Andrés Roig y Enrique Dussel. La incansable y prolífica obra de Dussel - de
alcance solo comparable a la de Leopoldo Zea - hace de la filosofía de la liberación un
movimiento conocido en todo el mundo. Se recuerdan los diálogos emprendidos en la década
del noventa con filósofos de la talla de Karl-Otto Apel, Richard Rorty, Paul Ricoeur y Gianni
Vattimo. Entre las numerosas obras de Dussel habría que destacar: Filosofía ética
latinoamericana (1973), Método para una filosofía de la liberación (1974), Introducción a la
filosofía de la liberación (1977), 1492: el encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la
modernidad (1992), Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión (1998) y
Política de la liberación (2008).

La filosofía de la liberación ha encontrado eco en varios países. En Brasil hay que destacar la
obra de Hugo Assman, Roberto Gomes y Sirio López Velasco; en Colombia la de Jaime Rubio
Angulo y Germán Marquínez Argote; en Costa Rica ha sido muy importante la contribución de
Franz Hinkelammert, original pensador alemán conocido por sus libros Crítica de la razón
utópica (1984), La fe de Abraham y el Edipo occidental (1990) y El grito del sujeto (1998); en
Bolivia se destacan los aportes de Juan José Bautista, discípulo de Dussel y Hinkelammert. Una
recepción importante ha encontrado la filosofía de la liberación en Europa (Hans Schelkshorn) y
Estados Unidos (Eduardo Mendieta y Linda Martin Alcoff), así como en el Grupo
modernidad/colonialidad, del cual Dussel forma parte.

Tendencias actuales

El legado de la filosofía latinoamericana, en las tres vertientes mencionadas, ha sido


transformado sustancialmente hacia comienzos del siglo XXI por obra de tres figuras
principales: el cubano Raúl Fornet-Betancourt (Raúl Betancourt), el ecuatoriano Bolívar
Echeverría y el colombiano Santiago Castro-Gómez.

Fornet-Betancourt propone un "giro intercultural" de la filosofía de la liberación que la convierta


en un puntal para el diálogo con distintas tradiciones filosóficas de la humanidad. La obra de
Echeverría podría ser ubicada como una prolongación crítica de la vertiente ontológica en clave
de filosofía de la cultura, sobre todo en aquellos textos donde realiza una caracterización del
"ethos barroco" de América Latina como alternativa a la racionalidad capitalista de la
modernidad europea. Por su parte, Castro-Gómez se inscribe como heredero de la vertiente
historicista, pero repensándola desde la genealogía de Michel Foucault y desde los estudios
poscoloniales latinoamericanos. De Fornet-Betancourt destaca el libro Crítica intercultural de la
filosofía latinoamericana actual (2004), de Echeverría La modernidad de lo barroco (1998) y de
Castro-Gómez sus libros Crítica de la razón latinoamericana (1996) y La hybris del punto cero
(2005)

Referencias

1. La filosofía latinoamericana (http://www.robertexto.com/archivo9/filos_latinoa.htm)


2. «La filosofía latinoamericana como pensamiento crítico.» (https://web.archive.org/web/2017
0722032232/http://www.filosofia.mx/index.php?%2Fportal%2Farchivos%2Ffilosofia_latinoam
ericana) . Archivado desde el original (http://www.filosofia.mx/index.php?%2Fportal%2Farchi
vos%2Ffilosofia_latinoamericana) el 22 de julio de 2017. Consultado el 19 de julio de 2020.

3. Fornet-Betancourt, Raul; Lertora Mendoza, Celina (1987). Ethik in Deutschland und


Lateinamerika heute. Francfort: Peter Lang. ISBN 980-6503-12-0.

4. Picotti, Dina (1995). Pensar desde América. Buenos Aires: Catálogos. ISBN 950-895-000-5.

Bibliografía recomendada

Francisco Larroyo. La filosofía Iberoamericana. Historia, formas, temas, polémica, realizaciones.


México: Editorial Porrúa (1969)

Francisco Miró Quesada. Despertar y proyecto del filosofar latinoamericano. México: Fondo de
Cultura Económica (1974)

Germán Marquínez Argote. ¿Qué es eso de Filosofía latinoamericana? Introducción al filosofar.


Bogotá: Editorial El Búho (1981)

Oswaldo Díaz Ruanova. Los existencialistas mexicanos. México: Rafael Jiménez Siles (1982)

Jorge Gracia e Iván Jaksic (eds.). Filosofía e identidad cultural en América Latina. Caracas:
Monte Ávila Editores (1983)

Horacio Cerruti Guldberg. Filosofía de la liberación latinoamericana. México: Fondo de Cultura


Económica (1983)

Hugo E. Biagini. Filosofía americana e identidad. Buenos Aires: EUDEBA (1989)

Jorge Gracia y Mireya Camurati (eds.). Philosophy and Literature in Latin America. Albany:
SUNY (1989)

Clara Jalif de Bertranou. Pensamiento Latinoamericano. Mendoza: UDIUNC (1991)

Eduardo Demenchonok. Filosofía latinoamericana. Problemas y tendencias. Bogotá: Editorial El


Búho (1992)

Abelardo Villegas. El pensamiento mexicano en el siglo XX. México: Fondo de Cultura


Económica (1993)

José Luis Gómez-Martínez. Pensamiento de la liberación. Madrid: Ediciones EGE. (1995)


Tzvi Medin. Entre la jerarquía y la liberación. Ortega y Gasset y Leopoldo Zea. México: Fondo de
Cultura Económica (1998)

Javier Sasso. La filosofía latinoamericana y las construcciones de su historia. Caracas: Monte


Ávila Editores (1998)

David Sánchez Rubio. Filosofía, derecho y liberación en América Latina (1999)

Eduardo Mendieta & Linda Martin Alcoff (eds.). Thinking From the Underside of History: Enrique
Dussel’s Philosophy of Liberation. (Lanham: Rowman & Littlefield (2000)

Eduardo Mendieta (ed.) Latin American Philosophy: Currents, Issues, Debates. (Bloomington:
Indiana University Press (2002)

G. Comesaña, A. Pérez Estévez y A. Márquez Fernández. Pensadores iberoamericanos.


Maracaibo: Universidad Católica Cecilio Acosta (2002)

Carlos Beorlegui. Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Una búsqueda incesante
de identidad. Bilbao: Universidad de Deusto (2004)

Fernando Salmerón. Filosofía e historia de las ideas en México y América Latina (2007)

Enrique Dussel, Eduardo Mendieta y Carmen Bohórquez (eds.). Historia del Pensamiento
Filosófico Latinoamericano, del Caribe y "Latino" (1300-2000). México: Siglo XXI Editores (2009)

Enlaces externos

"Encuentros y divergencias" - Ciclo de entrevistas a filósofos contemporáneos argentinos (htt


ps://www.youtube.com/channel/UCRgWbQptYP3sGLRTSMDsaVA)

Balance y perspectiva de la filosofía latinoamericana (http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?p


id=bibliuned:Endoxa-1999751B992D-6F4B-0303-B762-FEEC2F22429C&dsID=balance_perspec
tivas.pdf)

La filosofía de la liberación en Latinoamérica al finalizar el siglo XX (http://lit.polylog.org/1/es


h-es.htm)

Filosofía latinoamericana e historia de las ideas (http://www.robertexto.com/archivo16/filos_l


atinoam.htm)

Historia de las ideas filosóficas latinoamericanas (http://www.cecies.org/imagenes/edicion_2


42.pdf)
La conflictiva existencia de la filosofía latinoamericana (http://www.revistasolar.org.pe/2/02_
guadarrama.pdf) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/w
eb/*/http://www.revistasolar.org.pe/2/02_guadarrama.pdf) , la primera versión (https://web.archive.org/web/
1/http://www.revistasolar.org.pe/2/02_guadarrama.pdf) y la última (https://web.archive.org/web/2/http://w
ww.revistasolar.org.pe/2/02_guadarrama.pdf) ).

América Latina más allá de la filosofía de la historia (http://www.ensayistas.org/critica/genera


les/castro4.htm)

La filosofía de la liberación (http://www.enriquedussel.org/pensamiento%20filosofico%20latin


oamericano/la%20filosofia%20de%20la%20liberacion.pdf) (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://www.enriquedussel.org/pensamiento%20filos
ofico%20latinoamericano/la%20filosofia%20de%20la%20liberacion.pdf) , la primera versión (https://web.arch
ive.org/web/1/http://www.enriquedussel.org/pensamiento%20filosofico%20latinoamericano/la%20filosofia%2
0de%20la%20liberacion.pdf) y la última (https://web.archive.org/web/2/http://www.enriquedussel.org/pensa
miento%20filosofico%20latinoamericano/la%20filosofia%20de%20la%20liberacion.pdf) ).

Philosophy in Latin America in the Twentieth Century: Problems and Currents (https://web.arc
hive.org/web/20120617132659/http://www.afyl.org/dussel1.pdf)

Crítica de la filosofía latinoamericana (http://pittsburgh.academia.edu/AlejandroSanchezLope


ra/Papers/151366/El_Estallido_de_la_Verdad_en_America_Latina) (enlace roto disponible en
Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://pittsburgh.academia.edu/AlejandroSa
nchezLopera/Papers/151366/El_Estallido_de_la_Verdad_en_America_Latina) , la primera versión (https://we
b.archive.org/web/1/http://pittsburgh.academia.edu/AlejandroSanchezLopera/Papers/151366/El_Estallido_de
_la_Verdad_en_America_Latina) y la última (https://web.archive.org/web/2/http://pittsburgh.academia.edu/
AlejandroSanchezLopera/Papers/151366/El_Estallido_de_la_Verdad_en_America_Latina) ).

Datos: Q3745514

[[Categoría:Filosofía latinoamericana sus inicios


Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Filosofía_latinoamericana&oldid=144065570»


Última edición hace 15 días por 186.141.230.166

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy