CRIMINOLOGIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

CRIMINOLOGIA

GARÓFALO manifiesta la criminología es la ciencia del delito BERNALDO QUIROZ nos dice que
es la ciencia que estudia el delincuente FUNES nos dice que estudia al delinciuente y al delito bajo
los aspestos de antropologico, biologico, spicologico y sociologico.

OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA
En el libro nos decia que el objeto se condiciona al metodo de estudio, entonces podemos decir
que el objeto son las formas de conductas antisociales y los sujetos que las comenten.

FINALIDAD DE LA CRIMINOLOGÍA
-Busca conocer las conductas antisociales y sus factores causales para evitarlos
-Busca las causas por las que el individuo comete un hecho antisocial y si este hecho es un delito
el juez debe juzgar
-Estudiar los problemas y rpoponer soluciones aun que estas no siempre sean escuchadas.

FORMAS DE CONDUCTA
SOCIAL: cumple con las adecuadas normas de convivencia
ASOCIAL: no tiene relación con las normas de convivencia mi con el bien común.
PARASOCIAL: es la no acepsion d elos valores adoptados por la colectividad pero sin destruirlos,
o sea no agrede el bien común.
ANTISOCIAL: va contra el bien común y destruye sus valores fundamentales

TIPOS DE SUJETO
SOCIAL: cumple con las normas de convivencia y realización del bien común.
ASOCIAL: se aparta de la sociedad, no convive con ella, no agrede a la comunidad aun que
tampoco haga caso al bien común
PARASOCIAL: no cree en los valores de la sociedad pero no se aparta de ella pero si comparte
sus beneficios ya que depende de ella para vivir.
ANTISOCIAL: agrede al bien común y destruye los valores básicos de la sociedad, no respeta las
leyes y vive contra la sociedad.

CRIMEN
Es la conducta antisocial que tiene un principio, un desarrollo y un fin y se analiza todas las causas
que concurrieron para la realización del crimen, esto en factores biológicos, psicológicos,
antropologicos, sociales, economicos y políticos que generan la relación del paso al acto.

CRIMINAL
Es el autor del crimen, es el sujeto individual y el actor principal del drama antisocial.

CRIMINALIDAD
Es el conjunto de las conductas antisociales que se producen en un tiempo y lugar determinados.
CIENCIAS PENALES
Son las ciencias que se encargan de estudiar las formas de conducta consideradas antisociales y
las normas que la rigen, estudia tambien las conductas parasociales y asociales así como los
sujetos que laa cometen.
QUIROZ CLASIFICA A LAS CIENCIAS PENALES EN
Ciencias criminológicas, ciencias históricas y filosóficas, ciencias jurídico-penales, ciencias
medicas y ciencias basicas, esenciales o fundamnetales

1. Antropología
I. CIENCIAS Criminológica.
CRIMINOLÓGICAS: 2. Psicología Criminológica.
3. Biología Criminológica.
4. Sociología Criminológica.
5. Criminalística.
6. Victimologia.
CLASIFICACIÓN 7. Penología

II. CIENCIAS HISTÓRICAS 1. Historia de las Ciencias


Y FILOSÓFICAS: Penales.
2. Ciencias Penales
Comparadas
3. Filosofía de las Ciencias
Penales
1. . Derecho Penal
III. CIENCIAS JURÍDICO 2. Dogmática Penal.
PENALES: 3. Derecho Procesal Penal.
4. Derecho Ejecutivo Penal.
5. . Derecho de Policía.

CLASIFICACIÓN
1. Medicina Forense.
V. CIENCIAS MÉDICAS: 2. Psiquiatría Forense

VI CIENCIAS BÁSICAS, 1. Metodología.


ESENCIALES O 2. Política Criminológica.
FUNDAMENTALES:

ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
-Rama de la criminología surgio por los trabajos realizados por CESAR LOMBROSO, estudia la
delincuente como una realidad biológica y por eso investiga al delito con la edad, el sexo, las
enfermedad, las definiciones físicas y otros aspectos biológicos.
-La antropología es la ciencia del conocimiento del hombre y la antropoligía criminológica sería
el estudio de las características del hombre criminal y estudia el efecto del medioambiente y la
adaptación del hombre al mismo.

CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS
BIOLOGÍA CRIMINAL: estudia al hombre de conducta antisocial, como ser vivo, desde sus
antecedentes genéticos hasta sus procesos atanofisicos. Los temas básicos son:
- Criminal como ser vivo, problema genético, aberraciones cromosomicas y criminalidad,
gestacion, fecundacion, embarazo y parto

SOCIOLOGIA CRIMINAL: estudia como los factores de orden social tienen importancia en la
generación del delito PARA FERRI, el delito se produce necesariamente en un medio condicionado
por los especialistas situaciones economicas y de otra clase. HECTOR SOLIS dice que se llama
sociología porque estudia los hechos sociales, las interacciones humanas, el real acontecer
colectivo y busca su comprensión y entendimiento mediante el descubrimiento de su sentido y sus
conexiones.
PSICOLOGIA CRIMINAL: estudia la conducta criminal de los factores psicologicos que influye en
la criminalidad ya sean individuales o colectivos. HILDA MARIOCHI dice que la psicologia trata de
averiguar, de conocer que es lo que induce a un sujeto a delinquir y que significado tiene esa
confucta para el y porque la idea de castigo no lo atemoriza. Estudia entre otros temas:
- Teoria de la personalidad, crimen como porceso psicologico, emociones y pasiones
criminologicas y temperamentos

CRIMINALISTICA QUIROZ dice que es la ciencia auxiliar del derecho penal que se ocupa del
descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente. Es la ciencia diciplinaria que se
encarga de estudiar fundamentalmente elementos materiales y es el conjunto de procedimientos
aplicables a la búsqueda y verificacion cientifica del hecho delictuoso y del presunto actor.

DIFERENCIA ENTRE CRIMINOLOGÍA Y CRIMILATÍSTICA


La criminología se centra en por qué o la razón, es decir, estudia las causas del crimen
y trata de entender el comportamiento antisocial del atacante en cuestión, por lo que se
pretende prevenir un delito, disminuir la criminalidad y estudiar al delincuente, mientras
que la criminalística trata de determinar cómo se ha cometido dicho delito, es decir, la
investigación en sí.
a criminalística se basa en ciencias como la física, la química o la biología para
esclarecer el delito, mientras que la criminología se ayuda de la psicología, la
sociología o la filosofía; o lo que es lo mismo, la primera tiene un carácter más práctico
que la segunda, que es más teórica

VICTIMOLOGIA nacio como respuesta de los judios al holocausto, se encarga del estudio cientifico
de la victima que es quien sufre un daño. Se ha centrado en los estudios sobre los tipos de victima,
su participacion en el hecho, su responsabilidas.

PENALOGÍA estudia los diversos medios de representación y su prevención de las conductas


antisociales, de sus metodos de aplicación y de la actuacion es decir que estudia pena sy medidas
de seguridad.

CIENCIAS HISTÓRICAS Y FILOSÓFICAS

HISTORIA DEL DERECHO PENAL: sirve para apreciar la evolución de las normas penales a
través de los tiempos, analiza instituciones penales y sus distintas modalidades
FILOSOFÍA PENAL: permite analizar los principios básicos sobre los cuales se sustenta las leyes
penales, el alcance de los valores que se han elevado a la categoría de bienes jurídicos
CIENCIAS COMPARADAS: muestra la realidad de otras legislaciones de los distintos países, para
compararlas con la legislación nacional

DERECHO PENAL
FRANZ VON LISZT dice que el derecho penal es el conjunto de las reglas jurídicas establecidas
por el estado, que asocian al crimen como hecho a la pena, mientras que CLAUS ROXIN dice que
derecho penal se compone de la suma de todos los preceptos que regulan los presupuestos o
consecuencias de una conducta y ZAFFARONI dice que la rama del saber jurídico que mediante
las interpretacion de las leyes propone a los jueces un sistema orientador de decisiones, que
contienen y reducen el poder punitivo, para impulsar el progreso del
Estado constitucional de derechos.

CIENCIAS MEDICAS

Ciencias M edicas. Ciencias Básicas, Esenciales o


Fundamentales.

M edicina Forense: Es la
aplicación de las ciencias M etodología: Es el estudio
medicas a la ilustración de los formal de los procedimientos
hechos que con ellas se utilizados en la adquisición o
relacionan. Es el conjunto de exposición del conocimiento
los conocimientos médicos científico.
dirigidos a resolver problemas
de esta índole, que se plantean
el Derecho.

Política Criminológica:
Estudia la forma de prevenir la
Psiquiatría Forense: Es la conducta antisocial incluyendo
ciencia medica que estudia las medios Jurídicos. Es la
enfermedades mentales, aplicación de todos los
estudiando los problemas conocimientos proporcionados
Médico-Jurídico. por la investigación científica
del crimen.

HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA
FASES
 fase precientífica, en la que las explicaciones son más de índole mágica, religiosa o filosófica
 fase medieval, con los primeros intentos pseudocientífico
 una fase de precursores, con la intervención de pensadores del Renacimiento al siglo xix.
 la fase de inicio, con Lombroso y la Escuela Positiva.
HOMBRE PRIMITIVO
TOTEM es un animal, planta o fuerza natural, que es el ante pasado del clan o grupo y que es al
mismo tiempo su espíritu protector y bienhechor.
TABU son ciertas conductas consideradas como crimen por lo tanto no deben realizarse ni pueden
tocarse

Mesopotamia
Código de Hammurabi
 unificador del Imperio Babilónico, que fijó reglas sencillas y claras, terminó la
anarquía jurídica y protegió a todos los ciudadanos.
 Combatió en primer lugar la criminalidad "dorada", terminando con la terrible
corrupción de la administración babilónica, quitando la función judicial a los
sacerdotes y dándola a los jueces
 contiene múltiples disposiciones preventivas, y un plan de Política Criminológica;

EGIPTO
 los egipcios fueron los primeros en inventar métodos de identificación criminal
 El derecho, la religión, la magia y la ciencia son la misma cosa y todo se hallaba en el
libro de los muertos
 Durante el Reinado de Ramsés II, EL TRATADO entre Egipto y los HITITAS puede
considerarse el antecedente a ciertas medidas de defensa social, pues consiste en el
acuerdo para extraditar criminales hititas refugiados en Egipto

CHINA
demostró su preocupación por el problema de la antisocialidad con un código que fue
notable para su época, pues impuso la pena proporcional y detalles que pueden
considerarse como humanitarios comparados con los sistemas asiáticos de la época
cinco especies de delitos imperdonables:
 1.- El que el hombre medita en secreto y practica bajo capa virtud.
 2.- Incorregibilidad reconocida y probada contra la sociedad.
 3.- Calumnia revestida con el manto de la verdad para engañar pueblo.
 4.- Venganza, después de tener oculto el odio por mucho tiempo, las apariencias de la
verdad.
 5.- Formular el pro y el contra sobre el mismo asunto, cediendo interés que se tenga
en pronunciar una u otra cosa.

ISRAEL
 presenta normas de prevención del delito y de Política Criminológica por demás
interesantes.
 Las leyes penales del pueblo israelita son rígidas, ya que cualquier infracción
representa una ruptura simultánea con Dios y con los hombres
 La penalidad es con frecuencia excesivamente alta, abundando la pena de muerte; la
pena adquiere un carácter sagrado, ya que la ley es de origen divino

PROTAGORAS primero en defender la teoría de la ejemplaridad de la pena contra la


teoría de la expiación, es decir, enuncia la función de prevención general de la pena.
Tiene visión para el futuro y desea que el que es castigado y el que ve que es
castigado, puedan ser prevenidos de volver a practicar el mal. Castiga para prevenir,
claramente implicando así que la virtud puede ser enseñada

ARQUÍMEDES figura entre los precursores de la criminalística

SÓCRATES
El hombre malo lo es por ignorancia; el que no sigue el bien es porque no lo conoce,
por esto la virtud se puede enseñar
El hombre que hace el mal sólo está desorientado y confundido, la felicidad es el
resultado de la bondad
Quien vive oprimiendo a otros nunca puede sentir la felicidad verdadera del hombre
virtuoso. Quien vive justamente es feliz, aunque pase pobrezas, sufrimientos y
muerte.
Este es el sentido del imperativo socrático: conócete a ti mismo. Por eso es un
imperativo moral, para que el hombre tome posesión de sí mismo, sea dueño de sí por
el saber.
Hipócrates padre de la medicina,
atacó violentamente la concepción religiosa de las enfermedades mentales, diciendo
que estas ideas vienen de la impotencia de los hechiceros y adivinos
iniciador de la corriente biologista de la Criminología, ya que interpreta el
comportamiento humano como resultante del temperamento, y a éste como producto
de los humores

platón Puede ser el antecedente de las corrientes sociológicas en Criminología, ya


que señala cómo el crimen es producto del medio ambiente, y la miseria es un factor
criminógeno, pues produce pillos y villanos, y el oro es causa de muchos delitos, ya
que la codicia es creada por la abundancia, que consigue apoderarse del alma
enloquecida por el deseo un hombre se vuelve tiránico cuanto por su naturaleza o por
sus hábitos o por ambas cosas, se hace borracho, erótico o demente", y principiará
golpeando y robando a sus padres, para terminar de mercenarios en tiempo de guerra,
o de ladrones, sacrílego
El criminal, en Platón, es muy parecido a un enfermo, y en consecuencia debe ser
tratado para educarlo, y si no, suprimirlo o expulsarlo del país si ello fuera posible.
SUS OBRAS MAS IMPORTANTES SON LA REPUBLICA Y LEYES.
JUSTICIA ES EL FIN DE LA POLITICA
EN “LAS LEYES” COMO EN “LA REPÚBLICA” TODO EL UNIVERSO POLÍTICO GIRA
EN TORNO AL BIEN COMÚN DE LA CIUDAD ANTES QUE SOBRE EL BIEN DEL
INDIVIDUO.

SAN AGUSTIN
SU OBRA MAS IMPORTANTE ES “LA CIUDAD DE DIOS”.
EL UNIVERSO ES UNA ORGANIZACIÓN CREADA POR DIOS, DE LA CUAL FORMAN
PARTE LAS SOCIEDADES HUMANAS CONSTITUIDAS EN ESTADOS.”
EL ESTADO RECONOCE COMO ORIGEN “LA NATURALEZA DEFECTUOSA DEL
HOMBRE DOMINADO POR EL PECADO DESDE LA CAÍDA”;
SI LA PENA INSPIRA TEMOR, ESTA DEBE SER SALUDABLE, POR ESO NO ESTA DE
ACUERDO CN REDUCIR LA PENA A UNA AMENAZA O UN EJEMPLO, LA PENA ES UNA
MEDIDA DE DEFENSA SOCIAL, POR LO QUE DEBE CONTRIBUIR A LA
REGENERACIÓN DEL CULPABLE.
DESARROLLO LA TEORÍA DE LA VOLUNTAD LIBRE, ASÍ LA GRACIA EFICAZ MUEVE
AL HOMBRE, PERO NO NECESARIAMENTO TODOS LA SIGUEN.
SANTO TOMAS
CONSIDERA QUE EL HOMBRE ES UN ANIMAL SOCIAL. NACIÓ PARA VIVIR EN
COMUNIDAD ORGANIZADA BAJO UNA AUTORIDAD COMÚN.
EL ESTADO PROVIENE DIRECTAMENTE DE DIOS, ÉL ES EL “CREADOR DE LA
NATURALEZA HUMANA Y COMO EL ESTADO Y LA SOCIEDAD SON COSAS
NATURALMENTE NECESARIAS, DIOS ES TAMBIÉN EL AUTOR Y LA FUENTE DEL
PODER DEL ESTADO”.
SU PENSAMIENTO SOCIAL SE HALLA EXPUESTO PRINCIPALMENTE EN SUS
COMENTARIOS A LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES,
DECIA QUE LAS VIRTUDES TAMBIEN DEPENDEN DE LAS DISPOSICIONES DEL
CUERPO.
EN LA PENOLOGÍA, DECIA QUE NO SE CASTIGA POR CASTIGAR, EL VALOR DE LOS
CASTIGOS IMPUESTOS AL HOMBRE ES MEDICINAL Y TIENDE A LOGRAR LA
SEGURIDAD PÚBLICA Y LA CURACIÓN DEL DELINCUENTE.
CIENCIAS OCULTAS

LAS MANOS SON EL ESPEJO DEL ALMA, Y DONDE SE REVELAN LAS CONDICIONES
ANORMALES DE LOS DISTINTOS ORGANOS Y PARTES DEL CUERPO.
LOS SIGNOS Y SUS DISTINTAS PERSONALIDADES
ETAPA PRECIENTÍFICA
SAN TOMAS MORO
 SON MUCHOS LOS FACTORES CRIMINÓGENOS
 Esbozó las de una genuina política criminal, basada en la acción preventiva
eficaz del Estado al margen de la represión penal que neutraliza las verdaderas
causas del delito (miseria, desigualdad, etc.), y en la
 creación de lo que el propio autor denominó un Derecho Premial, que
recompensare también, al ciudadano virtuoso. Porque los ciudadanos de la
Utopía no sólo se apartan de las maldades por temor al castigo, sino que incitan
a la virtud con promesas de honores.
 La filosofía del castigo de MORO tiene un profundo componente
correccionalista. Por ello, aun siendo partidario de la proporcionalidad de las
penas. la pena desproporcionada, es un factor criminógeno.
 También propuso que los poderes públicos arbitren las medidas necesarias
para que el delincuente satisfaga con su trabajo a la víctima, compensando, así,
el daño causado
 DOS IDEAS CRIMINOLÓGICAS:
1. ETIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA (FACTORES CRIMINOLÓGICOS)
SE DIVIDE EN FACTORES CRIMINOLÓGICOS
 ECONÓMICOS Y POR LA GUERRA
 OSIOCIDAD
 AMBIENTE SOCIAL
 ERROR EN LA EDUCACIÓN
2. POLÍTICA CRIMINOLÓGICA (PREVENCIÓN)

UTOPÍA
Utopía es una comunidad pacífica, que establece la propiedad común de los bienes, en
contraste con el sistema de propiedad privada y la relación conflictiva entre las sociedades
europeas contemporáneas a Moro.
La obra contiene numerosas referencias a los ideales expuestos en La República, de Platón,
donde se describe asimismo una sociedad idealizada.
populismo penal es la actual práctica punitiva de las sociedades anglosajonas, distinguible
claramente a partir del cambio de siglo, “en la cual se cree que criminales y presos han sido
favorecidos a expensas de sus víctimas

ILUSTRACIÓN
CESARE BECCARIA
Propugna una concepción prevencionista de la pena, en la que se acentúan las
exigencias de la prevención general clama por la proporcionalidad del castigo, no
tanto por razones retributivas o expiacionistas, sino estrictamente prevencionistas
La obra de beccaria contiene una severa crítica a la desigualdad del ciudadano ante
la Ley, a la pena de muerte y a la confiscación , tortura etc.
Propone una concepción utilitarista de la pena dado que, por el contrato social, (los
ciudadanos renunciaron a parte de su libertad en aras de la felicidad ), la pena inútil
atenta contra la justicia y, sobre todo, contra las bases mismas del contrato social.
Sostuvo que toda pena que no se deriva de la absoluta necesidad, es tiránica todo
acto de autoridad de hombre a hombre, que no se derive de la absoluta necesidad, es
tiránico
MONTESQUIEU
la prevención del delito debe ocupar el primer lugar en toda política criminal: un buen
legislador, ha de esforzarse más en prevenir el delito que en castigarlo.
En su obra El contrato social formula la tesis de que el hombre es naturalmente bueno,
y la sociedad quien le pervierte.
PROPONE UNA CONCEPCIÓN RACIONALISTA
las leyes penales tienen que orientarse a un doble objetivo: evitar el crimen y protege
r al individuo’

JOHN HOWARD
 ESTUDIO DE LAS PRISIONES EN INGLATERRA, GALES Y EUROPA
 LOGRÓ QUE LA CARCEL FUERA GRATIS
 ATRAE LA ATENCIÓN HACIA EL HOMBRE DELINCUENTE
 LEYES DE HOWARD (LIBERACIÓN DE PRESOS Y LA SALUD DE LOS REOS)
 Tratado de las penas y de las recompensas”
El mal se castiga en cuatro formas:
- Física o natural
- Oral o social
- Política o legal
- Religiosa

JEREMY BETHAN
Creador del utilitarismo, Filosofo y jurista inglés, fue discípulo de Howard
*En su obra panóptico expone una cárcel en la que la arquitectura está al servicio del
tratamiento quizá esta es su obra más conocida
*Para administrar el establecimiento Bentham propone:
- Dulzura
- Severidad
- Economía

DIFERENCIAS DE LA ESCUELA CLÁSICA Y ESCUELA POSITIVA


 EN LA ESCUELA CLASICA la pena sirve para proteger el orden jurídico, evitar
que sufra transgresiones que alteren el orden social, MIENTRAS QUE EN LA
ESCUELA PSOTIVA, LA PENA ERA UN MEDIO DE DEFENSA SOCIAL, DONDE
EN vez de castigar es mejor prevenir
 En la escuela clásica la ley se vale de la sanción como un castigo para quien
violo sus enunciados, como una retribución por el daño que el causo a la
sociedad. La pena tiene carácter retributivo y que es un medio para tutelar el
orden jurídico, en cambio, en la positivista La finalidad de la ley penal no es
restablecer el orden jurídico sino combatir el fenómeno social del crimen,
defender la sociedad
 los clásicos comparten las premisas básicas del iusnaturalismo, es decir,
creen en la existencia de un orden superior al que debe subordinarse el
derecho positivo. Y el positivismo está estrechamente ligado a la búsqueda
metódica sustentada en lo experimental, rechazando nociones religiosas,
morales, apriorísticas o conceptos abstractos, universales o absolutos.

CÉSAR LOMBROSO
 En 1876 publica el TRATADO ANTROPOLÓGICO EXPERIMENTAL
DEL HOMBRE DELINCUENTE, Dando como comienzo a la Criminología
como ciencia.
 Este criminal atávico(conducta delinciente innata) podía ser reconocido debido a
una serie de estigmas físicos o anomalías, como por ejemplo, el excesivo desarrollo
del cerebelo, asimetría del rostro, dentición anormal, y lo que se considera como la
característica más atávica en los criminales, a saber, el hoyuelo en medio del
occipita
 Lombroso no buscaba una teoría criminogenética sino un criterio diferencial entre el
enfermo mental y el delincuente.
 Exponía la necesidad de que existan manicomios para criminales y que los locos no
estén en las prisiones, sino que se les interne en instituciones especiales.
DELINCUENTE NATO
 hace referencia a una persona determinada a cometer delitos por causas hereditarias.
investigó los correlatos biológicos o errores evolutivos que predisponían a determinados
sujetos al delito y se basó en la constitución biológica de ciertas personas como causa
inexorable de delincuencia.
 Menor capacidad craneana
 Mayor diámetro bizigomático
 Gran capacidad orbitaria
 Escaso desarrollo de las partes anteriores y frontales

ENRICO FERRI
 En su tesis trataba de demostrar que el libre albedrío es una ficción, y que debe
substituirse la responsabilidad moral por una responsabilidad social.
 Presenta un código penal que no es del todo positivista pero satisfacía a la mayoría,
sin embargo el partido fascista llego al poder y formo una nueva comisión.
 Ferri afirma que el delito es imputable al delincuente, pero no deseado libremente
por este, en realidad actúa por causas que física o psíquicamente condicionan su
voluntad
 Ferri asienta el delito en la responsabilidad social y no en la responsabilidad moral.
Delincuente. Recibe de la sociedad un conjunto de modos de obrar que determina
sus actos futuros
SOCIOLOGÍA CRIMINAL
 La sociología criminal no estudia el problema de la criminalidad más que en uno de sus
muchos aspectos. Se ocupa sólo de la relación que existe entre el autor del delito, como
sujeto activo, con la sociedad.
 Es una ciencia positivamente de observación, realista. Es decir, que se resumen el delito, el
delincuente y la pena.
 Utiliza el método experimental- inductivo y la Estadística.
 Ferri, para fundamentar su teoría se basa en hechos.


TEORIA DE LA PELIGROSIDAD
Estado Peligroso. Situación individual que por diferentes circunstancias sociales, el sujeto
está en gran proclividad de caer en la delincuencia.
¿Como se determina la peligrosidad? Ésta se determina atendiendo a la cualidad más o
menos antisocial del delincuente y no a la del acto ejecutado.

RAFAEL GARÓFALO
La gran preocupación de Garófalo fue la aplicación de la teoría Criminológica a la práctica,
tanto en el aspecto legislativo como en el judicial, realizando el primer esquema de las penas
de acuerdo no al delito, sino a la clasificación del delincuentes.
TEORÍA DEL DELITO NATURAL
Fundamentaba la responsabilidad penal en la peligrosidad innata del delincuente, al que
consideraba una "variedad" involucionada de la especie humana, incapaz de asimilar los
valores de la sociedad. Defendía, de este modo, que la única forma de evitar el delito era
eliminando los factores externos que dan pie a delinquir, estableciendo una relación causa-
efecto entre circunstancias y criminalidad y dejando al margen el libre albedrío.
TEORIA DEL DELINCUENTE
 El delincuente es un anormal psíquico. Es causado por una anomalía moral congénita.
El medio tiene poca influencia sobre el delincuente.
TEORÍA DE LA TEMIBILIDAD
 Establece su Teoría de la Temibilidad para sancionar al autor de un delito. La temibilidad
es la perversidad constante y activa que hay que temer de parte del delincuente.
TIPOLOGÍA CRIMINAL
Para que exista un delincuente nato establece cuatro tipos:
 El asesino: Criminal nato que no tiene sentimientos de altruismo y de probidad, por lo que
puede cometer delito cuando se le presente la oportunidad.
 El delincuente violento: Le falta sentimiento de piedad, por lo que comete delitos violentos.
 El ladrón: Son los que atentan contra la probidad. Este sentimiento no tiene raíces
profundas en estos individuos. Le falta el sentimiento altruista y está influenciado por el
medio ambiente.
 El delincuente lascivo No encaja en las anteriores, podría ser delincuente sensual.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy