Criminologia Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

CRIMINOLOGA - NOCIN Y CONCEPTO,OBJETO

1. NOCIN Y CONCEPTO DE LA CRIMINOLOGA


La criminologa es una ciencia emprica e interdisciplinaria que se ocupa del
crimen, del delincuente, de la vctima y del control social del comportamiento
desviado.
Alemania, KAISER: El conjunto ordenado de saberes empricos sobre el delito, el
delincuente, el comportamiento socialmente desviado y sobre los controles de
esta conducta. Los alemanes no contemplan la figura de la vctima.
La criminologa aporta un conjunto de conocimientos verificables,
comprobables por el mtodo y tcnicas se trata de una ciencia emprica (se
basa en la observacin) e interdisciplinaria. El objetivo es el delito, el
delincuente, la vctima y el control social.
Acepcin restrictiva, se limita a la investigacin emprica del delito,
personalidad del autor y la ejecucin de la pena. Esto produce la catalogacin
de los delincuentes. Esta acepcin restrictiva se centra en el estudio del
delincuente sin entrar en el control social.
Acepcin extensiva, s que tiene en cuenta las transformaciones del concepto
de delito, la criminalizacin y el control del comportamiento desviado.
Se utiliza en 1879 el vocablo de criminologa, el antroplogo francs
TOPPINARD. Pese a ser el primero en utilizarlo, es sobre todo con GAROFALO, a
partir de 1885 hay otros vocablos, en 1792 se habla de psicologa criminal, en
1882 se habl de sociologa criminal y en 1883 de biologa criminal.
La criminologa nace de la antropologa, pero tambin nace de la psicologa, de
la biologa y de la sociologa. A partir de aqu se crea un ncleo de trminos
slidos, ser la ciencia que aglutinar el conocimiento de todas estas ciencias.
Es una ciencia que tiene un objeto claro (el crimen, del delincuente, de la
vctima y del control social). Basndose en el mtodo inductivo fue el que
adoctrin la criminologa.
No hay ninguna supremaca de una ciencia sobre las otras en criminologa.
Siempre se ha englobado dentro del derecho.

2. EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGA: DELITO, DELINCUENTE Y CONTROL


SOCIAL.
EL DELITO
El delito es consecuencia de factores sociales.
Desde la antigedad a determinadas conductas se les atribuye el trmino
delito, con ello asistimos a una evolucin en el concepto de delito. Lo que s es
obvio es que la tipificacin de una conducta como delito, ha servido a la
sociedad para controlar dichos delitos. As se puede delimitar, describir y
reprimir formas de conducta criminal. Los destinatarios de estos tipos de
conductas han sido las capas ms bajas de la sociedad. El concepto tradicional
de delito ha sido un concepto para la disciplina de esas clases.
El concepto de delito en criminologa es muy discutido, ya que lo que hoy es
delito, maana puede no serlo. El Derecho Penal se ocupa del delito desde el
punto de vista de las normas.
Existe un concepto criminolgico de delito? El concepto de delito, en
Criminologa est supeditado al concepto de delito en Derecho Penal?.
En Criminologa cuando se configura el concepto de delito, este concepto viene
de manos de la ciencia del Derecho Penal, es quien establece el concepto de
delito. La Criminologa no puede hablar de delito si no est recogido en el
Cdigo Penal. Si tratamos de sustituir el concepto jurdico, tendramos que
acudir a otros conceptos. Una conducta se convierte en delictiva cuando est
tipificada en el Cdigo Penal como delito.
Ni una conducta desviada es delito, ni todo delito es considerado como
comportamiento desviado (ej. Sociologa).
Hipercriminalidad Y Descriminalizacin
Se hace necesario regular/criminalizar (nuevas conductas se convierten en
delito), como por ejemplo el derecho que regula el trfico rodado. En el nuevo
Cdigo Penal aparecen nuevos delitos como los de manipulacin gentica,
lesiones al feto o delitos contra la ordenacin del territorio. Se incide en la
complejidad del sistema, sobretodo en los crmenes econmicos (de cuello
blanco).
Frente al proceso de hipercriminalizacin asistimos a una descriminalizacin, es
una consecuencia lgica de la hipercriminalizacin, ya que se entiende que si
aumentan el nmero de conductas tipificadas como delito, se aumentan los

gestores de control del delito (jueces, polica...) estos se vern desbordados. De


la misma manera que la sociedad exige que ciertos delitos se tipifiquen, la
sociedad exige que ciertos crmenes dejen de serlo.
La criminalizacin de nuevas conductas
El Cdigo Penal no slo ha de centrarse en las conductas de las clases sociales
ms desfavorecidas. En ciertas capas sociales la criminalidad no se nota tanto
(delincuencia de cuello blanco). El llamado delito econmico, la administracin
tiene grandes dificultades para encontrarlo, hay que tener en cuenta la
indulgencia legislativa, pero la sociedad tambin permite este tipo de delitos,
se adopta una actitud pasiva por la fascinacin de los delitos de cuello blanco,
son delitos complejos, esa fascinacin viene dada porque estamos en una
sociedad de materialismo, de consumo, todos tienen un afn de lucro y quieren
tener una posicin privilegiada. El gran problema en este tipo de delitos, es que
pese al dao que producen, tiene un trato de favor en muchos pases.
La Criminologa aborda el tema criminal desde un punto de vista distinto a la
del Derecho Penal. La funcin del jurista es analizar esa conducta y decidir si es
asesinato, homicidio,... La labor del criminlogo es el anlisis de la realidad
circundante que rodea al delito, le interesa el hecho global, la personalidad del
autor, dejando en un segundo plano la tipificacin jurista. El penalista califica y
el criminlogo analiza.
Ejemplo: Hurto en grandes almacenes.
Penalista: Hurto.
Criminalista: Constituye una actuacin que tiene una explicacin de ndole
sexual (Freud).
Se puede afirmar que existe un mbito especficamente criminolgico en la
realidad criminal. Tambin existe un campo previo al crimen, un delincuente
recibe el estigma penal cuando vulnera una Ley, la Criminologa se adelanta a
la comisin del delito. No slo acta a priori son que tambin lo hace a
posteriori e incluso despus del cumplimiento de la pena. El Derecho Penal
tiene un enfoque normativo, la criminologa estudia la personalidad del autor y
los crculos sociales prximos al crimen. Para la Criminologa, el crimen es un
hecho colectivo, la Criminologa tiene un mbito internacional, en el sentido de
que estudia el fenmeno criminal ms all de las fronteras, no queda
encorsetada por la legislacin de cada pas.

EL DELINCUENTE

La personalidad del delincuente siempre ha sido objeto de investigacin. Son


los factores de la personalidad los factores fundamentales en la gnesis del
delito, hace que la psicologa tenga una funcin importante.
La Criminologa reconoce al delincuente y dice cmo se le combate. Todos los
estudios se han centrado en la figura del delincuente, se ha tratado siempre de
buscar la justificacin de la delincuencia en caracteres patolgicos, se ha
buscado algo que distinguiese al criminal del que no lo es.
En 1961 se descubre una malformacin cromosmica (cromosoma XYY) se cree
haber encontrado la causa de la criminalidad, sin dejar de tener en cuenta las
estructuras psicopatolgicas de la criminalidad.
Del delincuente se ha hablado mucho, se ha tratado de retratar al delincuente
fsicamente, tambin sus caractersticas psquicas, as se afirmar que tiene un
grado de neuroticismo, predisposicin al riesgo, agresividad espontnea,
impulsivos, etc...
Despus de la II Guerra Mundial, se potencia la idea de que la criminalidad no
slo responde a la idea de delincuente, ste deja de ser el epicentro del
estudio. Empiezan a observarse las caractersticas sociales como elementos
determinantes del fenmeno criminal, se sigue observando al delincuente pero
dentro del mbito social como causa predominante. Se va a observar el
comportamiento socialmente negativo de los marginados, se diferencia la
delincuencia de la clase alta y clase baja, diferencias entre criminales jvenes y
criminales adultos y se incide en la criminalidad femenina).
Si todos los estudios se haban concentrado en el delincuente, hoy en da se
estudia al delincuente dentro de un sistema.
EL CONTROL SOCIAL
Es el conjunto de instituciones, estrategias y sanciones sociales, que pretenden
promover y garantizar el sometimiento del individuo a los modelos y normas
comunitarias. El control social es importante ya que en toda sociedad hay una
lucha entre el individuo y la sociedad. La sociedad necesita ejercer su dominio
sobre el individuo, as despliega una gama de mecanismos que aseguren la
conformidad del individuo a las normas sociales.
Hay dos tipos de control social uno de ellos informal que viene constituido por
la familia, escuela, trabajo, amigos, etc... y a su vez un control social formal
constituido por polica, la justicia, por la administracin penitenciaria...
El control social informal pretende, a travs de sus agentes, condicionar la
conducta del individuo a las normas sociales, pretende que el individuo
interiorice unas pautas de comportamiento que son aprendidas y transmitidas

de generacin en generacin, es cuando un individuo no aprende estas normas


cuando entra el control social formal a travs de la coaccin.
El control social informal:
LA FAMILIA
: desde un punto de vista cultural, la familia constituye un grupo mnimo
fuertemente organizado, est constituido por los cnyuges y los descendientes.
Se dan aqu dos tipos de relacin, una relacin entre cnyuges y una relacin
paternofilial, en la cual la figura del padre simboliza la autoridad y la
dominacin. Esta dominacin y superioridad, se traslada al domino de las
actividades econmicas, junto con la relacin conyugal, est la relacin de los
padres con los hijos, la madre es el elemento fundamental de las relaciones
afectivas, el padre define el status familiar dentro de la sociedad, la madre
como centro educativo y disciplinario. Para que este ncleo funcione uno de los
dos miembros tiene que dedicarse a la organizacin. El hombre desempea
una gran funcin, de esta manera atrae a la mujer y se reafirma su valor
personal y su confianza en s mismo. La madre es el modelo de disciplina,
quiere que sus hijos se conviertan en ciudadanos tolerantes que se adapten al
mundo adulto. La madre tiene un gran problema, la nia, aprende
directamente sus ocupaciones futuras, pero el nio no encuentra en el padre el
modelo, el nio se da cuenta de la valoracin interior de la mujer, descubre
que se le est criando como mujer, eso explica que ante el hecho de que el
nio observe los patrones de conducta de la mujer reaccione de manera
violenta contra la disciplina de la madre. El padre ha perdido la capacidad de
figura a imitar, aparecen otras instancias paralelas a la del padre (colegio,
barrio, t.v., amigos...). El padre llega a ser una figura abstracta de autoridad
que para mantener su status se ha de convertir en un superpadre, eso
conlleva que el hijo acepte fcilmente toda forma de autoridad mientras
CRIMINOLOGA - NOCIN Y CONCEPTO,OBJETO

1
de conductas han sido las capas ms bajas de la sociedad. El concepto
tradicional de delito ha sido un concepto para la disciplina de esas clases.
El concepto de delito en criminologa es muy discutido, ya que lo que hoy es
delito, maana puede no serlo. El Derecho Penal se ocupa del delito desde el
punto de vista de las normas.
Existe un concepto criminolgico de delito? El concepto de delito, en
Criminologa est supeditado al concepto de delito en Derecho Penal?.

En Criminologa cuando se configura el concepto de delito, este concepto viene


de manos de la ciencia del Derecho Penal, es quien establece el concepto de
delito. La Criminologa no puede hablar de delito si no est recogido en el
Cdigo Penal. Si tratamos de sustituir el concepto jurdico, tendramos que
acudir a otros conceptos. Una conducta se convierte en delictiva cuando est
tipificada en el Cdigo Penal como delito.
Ni una conducta desviada es delito, ni todo delito es considerado como
comportamiento desviado (ej. Sociologa).
Hipercriminalidad Y Descriminalizacin
Se hace necesario regular/criminalizar (nuevas conductas se convierten en
delito), como por ejemplo el derecho que regula el trfico rodado. En el nuevo
Cdigo Penal aparecen nuevos delitos como los de manipulacin gentica,
lesiones al feto o delitos contra la ordenacin del territorio. Se incide en la
complejidad del sistema, sobretodo en los crmenes econmicos (de cuello
blanco).
Frente al proceso de hipercriminalizacin asistimos a una descriminalizacin, es
una consecuencia lgica de la hipercriminalizacin, ya que se entiende que si
aumentan el nmero de conductas tipificadas como delito, se aumentan los
gestores de control del delito (jueces, polica...) estos se vern desbordados. De
la misma manera que la sociedad exige que ciertos delitos se tipifiquen, la
sociedad exige que ciertos crmenes dejen de serlo.
La criminalizacin de nuevas conductas
El Cdigo Penal no slo ha de centrarse en las conductas de las clases sociales
ms desfavorecidas. En ciertas capas sociales la criminalidad no se nota tanto
(delincuencia de cuello blanco). El llamado delito econmico, la administracin
tiene grandes dificultades para encontrarlo, hay que tener en cuenta la
indulgencia legislativa, pero la sociedad tambin permite este tipo de delitos,
se adopta una actitud pasiva por la fascinacin de los delitos de cuello blanco,
son delitos complejos, esa fascinacin viene dada porque estamos en una
sociedad de materialismo, de consumo, todos tienen un afn de lucro y quieren
tener una posicin privilegiada. El gran problema en este tipo de delitos, es que
pese al dao que producen, tiene un trato de favor en muchos pases.
La Criminologa aborda el tema criminal desde un punto de vista distinto a la
del Derecho Penal. La funcin del jurista es analizar esa conducta y decidir si es
asesinato, homicidio,... La labor del criminlogo es el anlisis de la realidad
circundante que rodea al delito, le interesa el hecho global, la personalidad del
autor, dejando en un segundo plano la tipificacin jurista. El penalista califica y
el criminlogo analiza.

Ejemplo: Hurto en grandes almacenes.


Penalista: Hurto.
Criminalista: Constituye una actuacin que tiene una explicacin de ndole
sexual (Freud).
Se
caractersticas sociales como elementos determinantes del fenmeno criminal,
se sigue observando al delincuente pero dentro del mbito social como causa
predominante. Se va a observar el comportamiento socialmente negativo de
los marginados, se diferencia la delincuencia de la clase alta y clase baja,
diferencias entre criminales jvenes y criminales adultos y se incide en la
criminalidad femenina).
Si todos los estudios se haban concentrado en el delincuente, hoy en da se
estudia al delincuente dentro de un sistema.
EL CONTROL SOCIAL
Es el conjunto de instituciones, estrategias y sanciones sociales, que pretenden
promover y garantizar el sometimiento del individuo a los modelos y normas
comunitarias. El control social es importante ya que en toda sociedad hay una
lucha entre el individuo y la sociedad. La sociedad necesita ejercer su dominio
sobre el individuo, as despliega una gama de mecanismos que aseguren la
conformidad del individuo a las normas sociales.
Hay dos tipos de control social uno de ellos informal que viene constituido por
la familia, escuela, trabajo, amigos, etc... y a su vez un control social formal
constituido por polica, la justicia, por la administracin penitenciaria...
El control social informal pretende, a travs de sus agentes, condicionar la
conducta del individuo a las normas sociales, pretende que el individuo
interiorice unas pautas de comportamiento que son aprendidas y transmitidas
de generacin en generacin, es cuando un individuo no aprende estas normas
cuando entra el control social formal a travs de la coaccin.

El control social informal:


LA FAMILIA
: desde un punto de vista cultural, la familia constituye un grupo mnimo
fuertemente organizado, est constituido por los cnyuges y los descendientes.
Se dan aqu dos tipos de relacin, una relacin entre cnyuges y una relacin
paternofilial, en la cual la figura del padre simboliza la autoridad y la

dominacin. Esta dominacin y superioridad, se traslada al domino de las


actividades econmicas, junto con la relacin conyugal, est la relacin de los
padres con los hijos, la madre es el elemento fundamental de las relaciones
afectivas, el padre define el status familiar dentro de la sociedad, la madre
como centro educativo y disciplinario. Para que este ncleo funcione uno de los
dos miembros tiene que dedicarse a la organizacin. El hombre desempea
una gran funcin, de esta manera atrae a la mujer y se reafirma su valor
personal y su confianza en s mismo. La madre es el modelo de disciplina,
quiere que sus hijos se conviertan en ciudadanos tolerantes que se adapten al
mundo adulto. La madre tiene un gran problema, la nia, aprende
directamente sus ocupaciones futuras, pero el nio no encuentra en el padre el
modelo, el nio se da cuenta de la valoracin interior de la mujer, descubre
que se le est criando como mujer, eso explica que ante el hecho de que el
nio observe los patrones de conducta de la mujer reaccione de manera
violenta contra la disciplina de la madre. El padre ha perdido la capacidad de
figura a imitar, aparecen otras instancias paralelas a la del padre (colegio,
barrio, t.v., amigos...). El padre llega a ser una figura abstracta de autoridad
que para mantener su status se ha de convertir en un superpadre, eso
conlleva que el hijo acepte fcilmente toda forma de autoridad mientras sea
presentada con fuerza. La madre pasa de ser un ente amoroso, a planificar la
educacin de los hijos, racionaliza sus actitudes y el cario que ha de dar a los
hijos.
No es de extraar que en el siglo XX el papel principal de la familia se centre
en la funcin ideolgica, en la transmisin de modelos de autoridad. La familia
en el siglo XX ha formado para la sociedad una serie de individuos que desde la
infancia estn sometidos a la autoridad familiar, que en la poca adulta
valorarn la autoridad, la rigidez. Su visin de la sociedad se regir con la
convencionalidad, se valorar todo lo masculino, el poder y el poder de la
propiedad.
Se produce la intolerancia hacia todos aquellos que no son igualmente fuertes
y poderosos, se rechaza todo lo que es diferente, la mujer, las emociones, la
pobreza, s rechaza la falta de conocimientos. De esta manera la fuerza del
padre se realza.
LA ESCUELA: sera la segunda instancia de control social informal, reproduce la
misma funcin autoritaria, el maestro exige una serie de actitudes que han de
ser aceptadas in que el alumno pueda emitir ningn juicio de desaprobacin, si
lo hace ser rebelde y esto es peligroso para los dems.
PLANO LABORAL: sigue estando marcado por la autoridad, trascendencia que
supone para el trabajador su empleo (salario, posibles ascensos...). Se juntan
dos puntos, que el trabajador se sienta til y la posibilidad de recibir un salario.
En el mundo laboral se dan criterios de autoridad, los intereses de las

instancias productoras y los intereses del estado van paralelos. Cualquier


exigencia laboral, pasa a ser un ataque al orden social, ser en realidad una
accin criminal.
Las mayores garantas de xito, no pasan por un endurecimiento del control
social formal, pasan sobretodo mediante una adecuada conjuncin de las dos
instancias del control social, no ha de haber una supremaca de una sobre la
otra.sea presentada con fuerza. La madre pasa de ser un ente amoroso, a
planificar la educacin de los hijos, racionaliza sus actitudes y el cario que ha
de dar a los hijos.
No es de extraar que en el siglo XX el papel principal de la familia se centre
en la funcin ideolgica, en la transmisin de modelos de autoridad. La familia
en el siglo XX ha formado para la sociedad una serie de individuos que desde la
infancia estn sometidos a la autoridad familiar, que en la poca adulta
valorarn la autoridad, la rigidez. Su visin de la sociedad se regir con la
convencionalidad, se valorar todo lo masculino, el poder y el poder de la
propiedad.
Se produce la intolerancia hacia todos aquellos que no son igualmente fuertes
y poderosos, se rechaza todo lo que es diferente, la mujer, las emociones, la
pobreza, s rechaza la falta de conocimientos. De esta manera la fuerza del
padre se realza.
LA ESCUELA: sera la segunda instancia de control social informal, reproduce la
misma funcin autoritaria, el maestro exige una serie de actitudes que han de
ser aceptadas in que el alumno pueda emitir ningn juicio de desaprobacin, si
lo hace ser rebelde y esto es peligroso para los dems.

Herramientas
Criminalisticas
Fotografa y video pericial

Especializacin que involucra el arte de la fotografa y de la videofilmacin empleada en la investigacin jurdica-criminal


Fotografa:
* panormica
* secuencial
* de acercamiento
* primer plano

Planimetra

Dibujo tcnico en escala o croquis de la escena del crimen, para una


mejor comprensin y ubicacin de las fotografas y videocintas del lugar
del suceso

Retrato Hablado
El Retrato Hablado Grafico:
Es el resultado de un mtodo sistematizado, que se utiliza para plasmar
morfologas faciales en dibujo (pista de rostro), dictadas en forma oral
por testigos de diferentes hechos delictivos (asaltos, violaciones,
homicidios , robo, etc.); o simplemente para generar una imagen de
personas de la que no se cuente con archivo fotogrfico o imgenes
fisonmicas (extraviadas o desaparecidas).

Existen diferentes sistemas que se pueden emplear para realizar un


"Retrato Hablado" por el Perito en la materia .
*El Identikit: para la realizacin de un rostro en este sistema se utiliza
un kit de imgenes parciales preparadas con antelacin que
interrelacionadas generan un prototipo facial.
*El Foto Kit: la realizacin del retrato en este caso se logra por la
interrelacin de un kit de fotos con parciales fisonmicos.
*El Retrato Robot o Informtico: ste se realiza mediante el uso de un
programa que cuenta con un limitado kit de morfos, parciales que
interrelacionados generan un rostro. Existen los mas conocidos como el
Faces o el Faccete utilizados actualmente en Europa.

Sistema AFIS (Sistema automatizado de


identificacin de huellas digitales)

Es un sistema automatizado de identificacin por medio de las


impresiones de los dibujos crestales existentes en la superficie de las
yemas de los dedos de las manos.
Su objetivo es identificar por medio del sistema computarizado de
identificacin humana que permite apoyar el trabajo del perito en
dactiloscopa, proporcionndole mediante herramientas especializadas
los elementos para establecer la identidad de un individuo y apoyar su
dictamen pericial en forma automatizada.
Tipos de intervencin
I. Estacin de bsqueda rpida ( DIGISCAN )
Se utiliza en la investigacin rpida, para captar dos imgenes de
huellas dactilares obtenidas por contacto, que permiten confirmar la
identidad de una persona y recibir una respuesta de identificacin de los
servicios centrales del sistema, en cuestin de segundos.
II.Estacin de transferencia remota (TELSCAN )

Actualiza la base de datos del Registro Nacional de Huellas, desde un


lugar remoto, por medio del escaneo y transmisin de imgenes.
III.Estacin integral de trabajo (FULL WORKING STATION )
Realiza la captura de registros decadactilares, adquisicin desde datos
alfanumricos asociados, comparacin, supresin y actualizacin de
huellas de registros, huellas latentes, etc.

PRINCIPALES TEORICOS DE LA CRIMINOLOGIA

Cesar Beccaria

Cesar de Bonesana, Marqus de Beccaria. Bonesana naci en 1738,


muri en 1794; fue un noble italiano milans, el cual desde muy joven
hizo grandes migas con los grupos de pensadores de su poca.
El grupo con el que se reuna era de absoluta vanguardia, y pensaban
que "era verdad todo lo que no habian aprendido en la escuela".
As fue como Beccaria produjo el libro que se llama "De los Delitos y de
las Penas"; y esta obra que escribe a los 25 aos "El divino Marqus", va
a causar una de las conmociones intelectuales mas grandes que se
hayan visto en la historia de la humanidad.
En un principio, Beccaria escribe su libro en latn, sale una traduccin en
italiano anonimamente, en 1764, pero el xito hace que se traduzca de
inmediato a varios idiomas.

Se tiene en Beccaria el ejemplo clsico del sujeto que escribe una sola
obra universal, tan valiosa que puede considerarse la obra que funda el
Derecho Penal en su sentido moderno.
La obra de Beccaria esta compuesta de una serie de captulos en los
cuales trata los principales problemas de los delitos y de las penas. Muy
valiosos son, entre ellos y de particular importancia para nosotros, en
Criminologa, cuando habla del derecho de castigar, cuando hace
referencia y crtica de la tortura, de la pena de muerte, de las prisiones,
etc.
En su libro Beccaria censura lo injusto, lo cruel, lo inhumano, lo
arbitrario de la ley penal y del procedimiento penal, de las penas, etc.
Beccaria pugna por la legalidad en materia penal. Lucha por otros
muchos conceptos como es la estricta igualdad ante la ley, la
proporcionalidad de la pena, habla de la inutilidad de las penas crueles,
trata de la pena de muerte pidiendo su supresin, y por ltimo propone
ante todo la prevencin.

Toms Moro

(Thomas More) Poltico y humanista ingls (Londres, 1478 -1535).


Procedente de la pequea nobleza, estudi en la Universidad de Oxford y accedi a la
corte inglesa en calidad de jurista.
Su experiencia como abogado y juez le hizo reflexionar sobre la injusticia del mundo, a
la luz de su relacin intelectual con los humanistas del continente (comoErasmo de
Rotterdam). Desde 1504 fue miembro del Parlamento, donde se hizo notar por sus
posturas audaces en contra de la tirana.
Su obra ms relevante como pensador poltico fue Utopa (Pars, 1516).
En ella critic el orden poltico, social y religioso establecido, bajo la frmula de
imaginar como anttesis una comunidad perfecta; su modelo estaba caracterizado por
la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la Ley, combinando la
democracia en las unidades de base con la obediencia general a la planificacin
racional del gobierno.

A pesar de haber mantenido en el plano terico estas aspiraciones premonitorias del


pensamiento socialista, Moro fue prudente y moderado en cuanto a la posibilidad de
llevarlas a la prctica, por lo que no combati directamente al poder establecido ni
adopt posturas ideolgicas intransigentes.
Enrique VII, atrado por su vala intelectual, le promovi a cargos de importancia
creciente: embajador en los Pases Bajos (1515), miembro del Consejo Privado (1517),
portavoz de la Cmara de los Comunes (1523) y canciller desde 1529 (fue el primer
laico que ocup este puesto poltico en Inglaterra). Ayud al rey a conservar la unidad
de la Iglesia de Inglaterra, rechazando las doctrinas de Lutero; e intent, mientras
pudo, mantener la paz exterior.
Sin embargo, acab rompiendo con Enrique VIII por razones de conciencia, pues era
un catlico ferviente que incluso haba pensado en hacerse monje.
Moro declar su oposicin a Enrique y dimiti como canciller cuando el rey quiso anular
su matrimonio con Catalina de Aragn, rompi las relaciones con el Papado, se apropi
de los bienes de los monasterios y exigi al clero ingls un sometimiento total a su
autoridad (1532).
Su negativa a reconocer como legtimo el subsiguiente matrimonio de Enrique VIII con
Ana Bolena, prestando juramento a la Ley de Sucesin, hizo que el rey le encerrara en
la Torre de Londres (1534) y le hiciera decapitar al ao siguiente.
La Iglesia catlica le canoniz en 1935.

Criminologa: Precursores y Principales Aportes


Criminologa, precursores y principales aportes
La criminologa existe desde que existe el crimen, en unas pocas ms estudiada que otras,
con la utilizacin o no de medios cientficos, pero su existencia es innegable, as las cosas es
menester remontarnos muy brevemente a la sagrada Biblia donde se consignan narraciones
como la muerte de Abel por parte de su hermano Can y en resumen la concepcin divina
entre el bien y el mar que da pie a muchos pensadores idealistas, a pocas como la griega
donde Zeus representa al homicida como criminal nato, encuadrando con la teora de
Lombroso, Egipto por su parte es una nacin fundadora en materia de identificacin criminal
y precursora de la medicina forense
Platn sostena que el crimen era producto del medio ambiente, la pobreza, la miseria eran
agentes provocadores, Hay que castigar no porque alguien delinqui, sino para que los
dems no delincan.... Principio fundamental de la penologa, la prevencin por medio del
castigo., por su parte Aristteles era fisonomista y estableci una relacin entre la
configuracin del cuerpo y las facultades mentales, coincidiendo con el primero en los
elementos provocadores como la pobreza, pero sostiene que los delitos ms graves no se
cometen para obtener lo necesario sino lo superfluo. Santo Toms de Aquino defiende la idea
de la predisposicin as como la del libre albedro, es decir que existe una tendencia al mal
pero que existe una autonoma de la voluntad, coincidiendo con los anteriores en que la
miseria engendra rebelin y delito.
Innumerables han sido los estudiosos que se han dedicado a la criminologa, estableciendo
postulados criminolgicos importantes para la humanidad, nos podemos pasear entre los
siguientes precursores:

Toms Moro (1478-1535) postula La guerra, la ociosidad, los errores de la educacin, influyen
en el incremento de los delitos dice que en el delito influyen una serie de factores
destacando el econmico, indicando la labor preventiva que debe tener el Estado, pensaba
que los poderes pblicos tenan que establecer los medios necesarios para que el delincuente
pudiese satisfacer, con su trabajo a la vctima a ttulo de compensacin. Aboga por la
proporcionalidad de las penas.
Della Porta (1535-1615) Con este autor cobra importancia la fisionoma, sosteniendo que existe
interdependencia entre el cuerpo y el alama, hallando anomalas que atribuye a caracteres
delincuenciales, estudia tambin la psicologa de la risa y el llanto.
Charles De Secondat (1689-1755). Resalta por su obra El espritu de las leyes, publicada en
1748, en la que propone la independencia del poder judicial respecto al ejecutivo, la
abolicin de las penas intiles y excesivas, y de la tortura.
Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) En su obra El contrato Social de 1762 parte del principio
de que el hombre el bueno, entendiendo que la sociedad es la que pervierte al hombre
cada hombre realiza su libertas obedeciendo a las leyes. Para este autor el delincuente
vulnera el pacto social, es el mismo delincuente quien se auto margina de la sociedad civil
que debe contemplarle como un rebelde.
John Howard (1726-1790) En vista de haber sufrido en carne propia los dolores de la prisin,
escribe en 1776 El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales, a partir de aqu comenzar
una importante reforma en todo el sistema penitenciario, buscando dulcificar el aislamiento,
el trabajo en la prisin, la instruccin moral y religiosa, adecuada higiene y alimentacin, as
como una racional clasificacin de los penados, atrayendo con esto la atencin hacia el
delincuente olvidado buscando como fin la reforma del mismo penado.
Jean Gaspar Lavater (1741-1801) Realiza una descripcin de los hombres de maldad natural.
Mantiene que todo aquello que acontece en el alma se manifiesta en el rostro, la belleza o la
fealdad de la cara tiene justa recompensa con la bondad o maldad de su espritu. Establece
una correlacin entre determinadas cualidades del individuo y los rganos o partes de su
cuerpo, por ejemplo cuando la persona se asemeja a un perro o un cerdo se le atribuyen
caractersticas psicolgicas de estos ltimos.
Francois Joseph Gall (1758-1828) Es considerado como el creador de la frenologa, haciendo un
enlace entre la fisionoma y la frenologa, partiendo de la idea de que la cabeza es la parte
ms noble del cuerpo, pretendiendo encontrar el carcter y los sentimientos de las personas
en la configuracin externa del crneo, as en algn lugar del cerebro ha de hallarse el
instinto criminal y para tal estudio divide el mismo. Sostuvo que el crimen es producto de un
desarrollo parcial y no compensado del cerebro, lo cual producira una hiperfuncin de
determinado sentimiento.
Mariano Cub Y Soler (1801-1875). Treinta aos antes que LOMBROSO establece una teora:
Hay criaturas humanas que nacen con una desmedida tendencia a la destructividad,
acometividad o combatividad, donde la parte moral y la razn son defectuosas Por eso
estn constituidos naturalmente como ladrones, violado res, asesinos, estafadores
Phillippe Pinel (1745-1826) Resalta en la criminologa por ser fundador de la psiquiatra,
fundando el manicomio de Salpetriere en Francia, enfrentndose a prcticas comnmente
realizadas por mdicos de su poca y considerndolas como delirios mdicos.
Jean Dominique Esquirol (1722-1840) Investig sobre la esquizofrenia y descubri los
principios de la alucinacin.
Gaspar Virgilio Dos aos antes de publicar Lombroso su obra, publica la Naturaleza enfermiza
del delito, en el cual utiliza el termino de criminal nato, as tambin concret una

doctrina sobre la naturaleza morbosa del crimen, relacionado con los factores degenerativos
anlogos a los de la locura, entre los factores complementarios sealo la posible intervencin
de los agentes climticos y meteorolgicos.
Lambert Adolphe Quetelet. (1796-1874) Dice que los hechos humanos y sociales se
rigen
por las leyes que gobiernan los hechos naturales, por leyes fsicas, y propugna una
nueva disciplina; la mecnica social, y un nuevo mtodo, el mtodo estadstico, para analizar
dichos hechos humanos, concluye que el delito es una funcin social, producido por hechos
sociales detectables y determinables estadstica- mente, y que la sociedad lleva en cierto
sentido el germen de todos los delitos que sern cometidos, y en la misma forma estn
presentes elementos que facilitarn su desarrollo.

Escuela Clsica: En contraposicin de lo establecido por la escuela positivista, sta concibe al


hombre como un ser libre, racional e igual, defendiendo la idea de la autonoma de la
voluntad o el libre albedro, suponiendo que el individuo tiene capacidad de decisin y de
autodeterminacin, estableciendo que no est sujeto a determinismos ni fuerzas divinas, es
decir que para esta escuela el hombre elige libremente su carrera criminal, y al no saber
elegir el camino que ms le convena comete el delito postulado en esta escuela como un
acto irracional e incomprensible de esa misma eleccin, ya que es una consecuencia del mal
uso de su libertad, pudiendo ser todos los ciudadanos criminales en potencia ya que todos son
libres. Concentrando su estudio no en el delincuente, sino en el hecho. Es puntual adems en
afirma que el delincuente es un individuo normal, es decir que existen diferencias
cualitativas entre el delincuente y quien no lo es.
Tiene esta escuela un enfoque reactivo del problema criminal. La aportacin penolgica ha
sido su mayor xito, ya que fundamentan la legitimacin y delimitacin del castigo, sacando
conclusiones sobre el cundo, el cmo y el porqu se castigan los delitos. Aportacin en el
mbito de la poltica criminal, donde la escuela clsica s legitima el uso sistemtico del
castigo como instrumento del control del crimen.
Al igual que la escuela positivista tiene sus fundadores y pensadores, entre ellos:
Charles Beccaria (Cesare Bonnessana - Marqus de Beccaria, 1738-1794). En 1774 escribe en
latn su obra De los delitos y De las penas) causando gran conmocin en la poca ya que
denuncia la pena de muerte, la tortura y en general la desproporcin entre los delitos
cometidos y los castigos aplicados, criticando fuertemente la irracionalidad, la arbitrariedad y
la crueldad de las leyes penales y procesales del siglo XVIII. Sigue la idea propuesta por
Rousseau del contrato social, extrayendo el principio de legalidad, postulando que slo el
legislador puede dictar leyes al representar ste a todos los hombres que han acordado el
contrato social, por lo que debe el legislador evitar los delitos ms que castigarlos, siendo
necesario que las leyes no sean tan discriminatorias y abarquen el aspecto educativo. Por lo
que entre otras cosas propone:
Claridad y simplicidad en las leyes
Que la pena sea pblica, pronta, necesaria.
Que exista proporcionalidad entre los delitos y la pena aplicada.
Perfeccionar la educacin
Que haya un predominio de la libertad y la razn sobre el oscurantismo.
Que haya un funcionamiento ejemplar de la justicia, libre de corrupciones.
Que haya recompensas al ciudadano honrado.
Aboga por una elevacin de los niveles culturales y educativos del pueblo.

Establece en su obra que la pena es necesaria para prevenir nuevos delitos, es el sentido de
que El fin de las penas no es atormentar y afligir a un ente sensible ni deshacer un delito ya
cometido, el fin no es otro que impedir al reo causar nuevos delitos, causar daos a los
ciudadanos, y retraer a los dems de la comisin de otros delitos.
Francesco Carrara (1805-1888) Como fundador de la escuela clsica utiliza para sus estudios el
mtodo deductivo, es decir que el va desde la norma penal al individuo a quien se le ha de
aplicar dicha norma. En relacin al delito lo postula como un ente jurdico consistiendo ste
en una violacin de un derecho. Al igual que Beccaria instituye en el delito el factor de la
voluntad libre del individuo para delinquir. Segn Carrara el delito es " la infraccin de la ley
del Estado, promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto
externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable o polticamente engaoso

NUEVA CRIMINOLOGIA LA DOCTRINA


Para el profesor Sandoval Huertas, contrariando la tesis de que en esta
corriente de pensamiento criminolgico moderno no existe unanimidad en los
conceptos, sostiene que existen unos puntos de coincidencia entre los cultores
de la Criminologa Critica los que podemos resumir as:
1.- El mtodo permite hacer un anlisis no del individuo, sino de la sociedad y
de las estructuras de poder, superando el mtodo lgico formal de la escuela
clsica y el idealismo analtico de los positivistas, por lo tanto, al estudiar las
conductas delictivas se combinan de manera dialctica las conductas las
estructuras, los procesos y las culturas.
2.- En cuanto al objeto, la escuela clsica se ocup del delito, la positiva del
delincuente, ahora la escuela crtica lleva la investigacin a un tercer nivel cual
es, la criminalidad que ya no es concebida como forzosamente daina sino algo
normal efecto del conflicto que dinamiza el desarrollo social. El delito ya no es
la accin individual voluntaria del delincuente sino que este obra al influjo de
las estructuras socio econmicas y polticas, tiene entonces dos actores el
individuo y la sociedad, que producen un simbiosis entre accin y reaccin.
Como tenemos indicado las lneas anteriores el objeto de la criminologa crtica
es la relacin dialctica entre la criminalidad y la reaccin social, entre la
desviacin y los rganos de control social.
El control social se convierte entonces en el objeto central de la criminologa
alternativa o critica y este se encuentra definido por Lolita Aniyar de Castro
como el conjunto de estrategias tericas y prcticas dirigidas a mantener un
orden de dominacin determinado. Hace uso de elementos de control formal
propios de la llamada sociedad poltica; y tambin de elementos de control
informal, propios de la sociedad llamada civil, generadores de consenso.[1]
3.- La criminologa tradicional consideraba el delito como una agresin

provocada por fuerzas ajenas a la sociedad, el delincuente obra impulsado por


bajas pasiones perturbadoras de la paz, algo que no puede suceder en
personas normales respetuosas de la ley, la nueva criminologa mira el delito
como algo normal reflejo de la dialctica de desarrollo de la sociedad y que
puede ser perjudicial pero tambin beneficioso, es una forma de resolver las
contradicciones producidas en sus seno.
4.- La criminologa tradicional presta su atencin en los delitos convencionales
tales como los atentados a la propiedad, la vida, el pudor, etc., prestando poca
importancia a los no convencionales que considera mas graves por que afecta
a grupos sociales mas grandes como los delitos que atentan contra la ecologa,
contra la paz, los derechos humanos, los delitos econmicos de cuello blanco,
etc.
5.- La criminologa crtica abandona las especulaciones sobre el origen de la
criminalidad o su explicacin y se concentra en los procesos criminalizadores, a
estudiar como y porque unos criminalizan a otros sometiendo a revisin radical
los controles sociales negando su neutralidad, para elaborar una doctrina
acerca de ellos, certificando el fracaso de los sistemas tradicionales de control.
6.- En funcin de todo lo anotado la criminologa critica procura la elaboracin
e implantacin de una poltica criminal alternativa al sistema penal, procurando
reducirlo a una mnima expresin, acunando teoras abolicionistas totales.
7.- Reforzar las garantas individuales frente a la actividad punitiva del Estado.
En efecto no se trata de romper con las formas jurdicas garantistas, sino de
construir una justicia mas humana y humanizada, de construir un nuevo orden,
un nuevo control social, donde los intereses tutelados sean los intereses de las
verdaderas mayoras y no los egosmos de las minoras, donde los tribunales
ejerzan una justicia en tratamiento de las conductas socialmente dainas y
negativas como las concibe el paradigma crtico de la criminologa, y no una
justicia donde se trata aparentemente por igual lo que realmente es desigual.
La meta sin embargo de la poltica criminal no es abolir todos los sistemas de
control social sino democratizarlo y liberarlo de la estigmatizacin y
marginacin de los delincuentes. La nueva criminologa le niega al derecho
penal la calidad de igualitario ya que refleja las desigualdades de la sociedad,
obedece a los intereses de las clases dominantes y por la tanto no sanciona las
conductas criminales de los poderosos.
El fortalecimiento de los sistemas garantistas y protectores de los derechos
fundamentales para limitar el poder del Estado ha sido reivindicando por los
criminlogos crticos que propugnan adems la penalizacin de sectores
sociales tradicionalmente excluidos del mbito de aplicacin del derecho penal

como la criminalidad medioambiental, el trafico de personas, corrupcin


poltica y financiera, la manipulacin gentica, y los grabes delitos que se
cometen por medios informticos.
Los conceptos bsicos de la perspectiva conflictual los detalla Pavarini[1] en el
siguiente orden: 1.- La sociedad esta compuesta por diversos grupos sociales,
2.- existen diferentes definiciones de lo justo y de lo injusto, del bien y del mal.
Estas diversas definiciones reflejan diversos interese y estos diversos interese
estn permanentemente en conflicto, 3.- Los conflictos entre los diversos
grupos sociales ponen cada vez en juego el poder poltico. El conflicto
representa siempre un desequilibrio de poder poltico entre el que lucha por
mantenerlo y el lucha por conquistarlo. 4.- El inters principal de quien tiene el
poder de producir la ley es el de mantener ese poder. La ley sirve para la
conservacin del poder poltico en manos de quien lo posee excluyendo a los
otros de las posibilidades de conquistarlo. Como vemos, en las teoras
conflictivas desarrollan un modelo explicativo de la sociedad donde el conflicto
se coloca en el centro de toda dinmica social, erigindose como factor
determinante del fenmeno criminal y rompe con el concepto sociolgico que
busca la solucin de los conflictos y fenmenos criminales aplicando las reglas
de juego que impone el derecho.
CRITICAS CONTRA LA CRIMINOLOGA CRTICA.
La principal crtica a la criminologa crtica ha sido que se ha desarrollado como
puramente sociolgica dejando a un lado el carcter interdisciplinario de la
criminologa, tampoco presenta soluciones de tratamiento individuales es decir
con el autor del delito en concreto, que en un momento dado la sociedad tiene
en sus manos con la necesidad de disponer de l. Tambin se ha criticado la
unilateralidad poltica de sus planteamientos que implican solucin
criminolgica de la mano a la solucin poltica, es decir una poltica criminal
para pases socialistas sin sugerir que hacer mientras subsiste el sistema
capitalista.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy