1ero-A-2da-Semana - ADVIENTO
1ero-A-2da-Semana - ADVIENTO
1ero-A-2da-Semana - ADVIENTO
INSTRUCCIONES: Recuerda enviar la resolución de la ficha através de la plataforma IDUKAY, para ser evaluada.
ACTIVIDADES PROPUESTAS:
ACTIVIDAD. Leer la Oración familiar para la Segunda Semana de Adviento luego realizarla con los miembros de tu
famila teniendo en cuenta las orientaciones siguientes.:
*Coordinar con los miembros de tu familia el día, la hora para realizar la Oración familiar de Adviento.
* Todos los miembros de la familia se ubican alrededor de la corona de Adviento.
a) Tener la Biblia, buscar la cita bíblica que va a leer el lector y ensayarla de manera pausada.
b) Imprimir la guía, peticiones y cantos, luego distribuirlos entre los miembros de la familia que van
a participar (lectores, peticiones) e indicarlas la secuencia de la oración.
c) Un pequeño parlante para ensayar con los miembros de la familia los cantos.
d) Tomar fotografías sobre la celebración de adviento en familia.
Debes colocar el celular de manera horizontal, para que la foto se grabe en formato panorámico.
Luego elabora un afiche, escribiendo de manera creativa un título.
*Al final de la oración apagar las velas
MONITOR(A)- (Estudiante): Dios de poder y misericordia, mientras nos reunimos, abre nuestros corazones
en bienvenida a Cristo. Remueve las cosas que nos impide recibirlo a Él en la alegría de la Navidad. Con
alegría cantamos
GUÍA (Papá): En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
TODOS: Amén.
GUÍA (Papá): Señor Jesús, ilumínanos con El Espíritu Santo para que a imitación de Juan el Bautista
preparemos los caminos hacia la celebración de la Navidad; y que con firmeza anunciemos el Evangelio para
que estos días de preparación sean santificados a través de nuestras obras. Amén.
Encendido de la vela
Mamá. Los profetas mantenían encendida la esperanza de Israel. En familia encenderemos la segunda vela
de nuestra corona. El Señor está cada vez más cerca y nos invita a prepararnos para recibirlo en la Navidad.
Hijo(a): La humanidad entera se estremece porque Dios se ha sembrado en nuestra carne. Que cada uno
de nosotros, Señor, te abra su vida para que brotes, para que florezca, para que nazcas y mantengas en
nuestro corazón encendida la esperanza. ¡Ven pronto, Señor, ven, ¡Salvador!
Todos: ¡Ven, Señor Jesús!
Un integrante de la familia se acerca y enciende la segunda vela mientras se entona el
canto.
Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Está escrito en el profeta Isaías: "Yo envío mi mensajero
delante de ti para que te prepare el camino. Una voz grita en el desierto: "Preparad el camino del Señor,
allanad sus senderos."" Juan bautizaba en el desierto; predicaba que se convirtieran y se bautizaran, para
que se les perdonasen los pecados. Acudía la gente de Judea y de Jerusalén, confesaba sus pecados, y él
los bautizaba en el Jordán. Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se
alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y proclamaba: "Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo
no merezco agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con
Espíritu Santo." Palabra del Señor.
TODOS: Gloria a ti Señor, Jesús.
Reflexión: (Mamá)
El evangelio de Marcos se centra en la predicación de Juan el Bautista. En él se cumple la profecía de
Malaquías según la cual vendrá un mensajero delante del Mesías (que sería Elías); y del profeta Isaías que
expresa la misión del precursor preparar el camino de aquel que ha de venir.
Juan proclamaba un bautismo de conversión el cual era signo del perdón de los pecados y que implicaba el
compromiso de cambio de vida. Predicaba un castigo inminente de Dios y ante esa amenaza debíamos
reconocernos pecadores, débiles, que hemos fallado, por lo cual el bautismo era expresión de un real
cambio de vida y no solo un simple rito.
Esta predicación era muy aceptada por las gentes de Jerusalén y de Judea, especialmente los más pobres
(luego evangelistas nos dirán que los fariseos y los doctores de la ley, personas importantes, no creyeron en
él). Caracteriza a Juan su vestimenta y su dieta, que significaba su talante profético. Se viste a sí porque las
tradiciones de la época identificaban con estos rasgos a los profetas. La venida inminente de quien
bautizará en Espíritu, es la esperanza que el grupo de seguidores de Juan arraiga en su corazón.
Este evangelio nos está convocando a la audacia de fundar la propia vida en Jesucristo. Que no tengamos
miedo a limpiar el alma, a ennoblecer el corazón, a ablandar la dureza de la mente y a encaminarnos hacia
la Salvación.
MONITOR(A)- (Estudiante): Dirijamos a Dios nuestro padre, que el gustoso las recibirá:
(se invita a los miembros de la familia para que lean las peticiones)
1.-Por el Pueblo de Dios, para que dé testimonio ante todos de la esperanza que lo
alienta. Roguemos al Señor.
2da. Por la sociedad de hoy, para que recupere la esperanza, el sentido profundo del vivir, más allá
del consumismo individualista y el hedonismo de la vida. Roguemos al Señor.
3era. Por todos los que nos proclamamos discípulos de Jesús, para que nos comprometamos en la
construcción de un mundo más justo y fraterno. Roguemos al Señor.
4ta. Por todos los que han perdido la esperanza, para que recuperen el ánimo y la ilusión.
Roguemos al Señor.
GUÍA (Papá): Dirijámonos a nuestro Padre Celestial con la oración que nuestro hermano Jesús nos dejó:
Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu
voluntad, en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los
que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.
GUÍA (Papá): A nuestra Madre Celestial, vamos a regalarle la flor más hermosa de nuestro jardín, digamos
juntos el Ave María.
Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tu eres entre todas las mujeres, y
bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
GUÍA (Papá): Señor, gracias por reunirnos una vez más en torno a esta corona. Ayúdanos a vivir
intensamente este Adviento y prepararnos para recibirte. Por Cristo Nuestro Señor.
TODOS: Amén.
GUÍA (Papá): En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
TODOS: Amén.