Trabajo Final Modulo 1 & 2 PDF
Trabajo Final Modulo 1 & 2 PDF
Trabajo Final Modulo 1 & 2 PDF
Ibagué – Tolima.
Octubre - 2021.
2
Tabla de contenido.
Resumen…………………………………………………………………….…..4
Introducción……………………………………………………………….….....5
Objetivos…………………………………………………………………….......6
1. Direccionamiento Estratégico - El Propósito De La Organización Y La Visión De La
Organización Principios Corporativos…………………………………………………...8
1.1 Misión………………………………………………………………………8
1.2 Visión……………………………………………………………………….9
1.3 Mega………………………………………………………………………10
1.4 Valores Corporativos……………………………………………………...10
1.5 Matriz Axiológica…………………………………………………………11
2. Direccionamiento Estratégico: análisis externo, análisis interno y análisis FODA
2.1 Análisis POAM……………………………………………………………..11
2.2 Análisis PCI………………………………………………………………...15
2.3 Análisis DOFA……………………………………………………………...20
3. Estructura organizacional………………………………………………………...24
3.1 Áreas funcionales………………………………………………………...24
3.1.1 Recomendaciones a las áreas funcionales………………………………..32
3.2 Tipo modelo de estructura de la empresa y el enfoque…………………..34
3.3 Tipo de estructura organizacional………………………………………..38
3.4 Gráfico del tipo de estructura diagrama del Organigrama actual DCI ingenieros
S.A.S……………………………………………………………………………………..39
4. Diseño Organizacional…………………………………………………………...44
4.1 Describa los elementos básicos del diseño organizacional………………44
4.1.1 Formalización………………………………………………………………44
4.2 Documentación de procesos de acuerdo a la departamentalización………….46
4.3 Centralización…………………………………………………………….52
4.4 Jerarquía…………………………………………………………………..53
4.5 Especialización……………………………………………………………53
4.6 Control…………………………………………………………………….61
4.7 Direccionamiento estratégico………………………………………………….62
3
Resumen.
abordaran temas como la evolución del pensamiento estratégico el cual es un proceso reflexivo
que nos permite determinar la intención y el perfil estratégico al que la empresa quiere llegar;
tomar decisiones en todas las áreas de la empresa, asimismo se puede complementar afirmando
que es la hoja de ruta donde se define a donde se debe llegar como empresa y como se lograra.
Para finalizar se abordará el propósito de la organización, los temas expuestos con anterioridad
Introducción.
destacar los aspectos más relevantes de la organización y las propuestas de mejora sugeridas en
incertidumbre las organizaciones deben encontrarse preparadas para asumir los retos que impone
el mercado, es por ello que se requieren de habilidades especiales que permiten destacar sobre
Objetivo general
uno de los dinamizadores del desarrollo del talento humano y él logro de los objetivos
Objetivos específicos
desempeño organizacional.
personas.
• Reconocer cuales son los diferentes tipos de emprendimiento y cuáles son sus
Los procesos que DCI Ingenieros S.A.S desarrolle para el cumplimiento de su objeto
mejora continua y el logro de la eficacia, para lo cual se cuenta con el apoyo total de la dirección.
26 años en el mercado empresa más grande servicios a empresas como celsia número de
empleados 120.
8
1.1 Misión
Propuesta de Mejora:
1.2 Visión
En 2023 seremos una firma de reconocimiento a nivel nacional por la calidad de los
servicios que prestamos, consolidada en los aspectos técnicos, financieros y comerciales,
basados en una estructura empresarial competitiva.
La Visión Si Hasta No
Cierto
Punto
Explica lo que deseamos hacer en el futuro. X
Indica lo que haremos. X
Incluye a quien deseamos servir. X
Se encuentra establecido el tiempo en el que se logra esta visión X
(es indiferente una fecha).
Es objetiva. X
Consistente en el tiempo. X
Es clara y fácilmente comprensible. X
Propuesta de Mejora:
Para el año 2023 seremos una firma con reconocimiento a nivel nacional debido a la
calidad de servicios de ingeniería y construcción de obras que prestamos, estaremos
consolidados técnica, financiera y comercialmente, siempre basados en una estructura
empresarial competitiva, comprometidos con el cumplimiento de las expectativas de
nuestros clientes.
10
1.3 Mega.
Ayuda mutua: Se basa en la creencia de que toda la gente puede y debe controlar su
propio destino.
Democracia: Los miembros tienen derecho a participar, ser informados, ser escuchados y
Igualdad: Los miembros deben asociarse lo más igualitariamente posible, aunque esto
sea, a veces un reto difícil en las grandes cooperativas o en las federaciones de cooperativas.
sus miembros. Es la mera causa y consecuencia de auto ayuda y ayuda mutua, dos de los
Respeto x x x x x x
Integridad x x x x
Honestidad x x x x x x
Rentabilidad x x
Productividad x x x
Competitividad x x x x x x
Calidad Integral x x
Trabajo en Equipo x x x x x
Excelencia en el x x x
Servicios
cambios en las diferentes dimensiones del entorno que nos rodea como el económico nacional,
política, social, tecnológico y geográfico, lo que nos obliga a estar siempre a la vanguardia, con
el análisis realizado podemos indicar que la empresa tiene muchas oportunidades en el entorno
regional y nacional.
FACTOR EXPLICACIÓN
12
5. El Congreso Desde el congreso se generan las leyes, en caso de que las leyes tengan
restricciones sobre la construcción, o impuestos a la materia prima de la
construcción de viviendas, esto nos representaría una amenaza
3. Sociales Los efectos de la globalización en las condiciones sociales en los diferentes
países modifican radicalmente las costumbres, los valores, y hábitos de las
personas, lo que hace que las empresa estén más atentas a estos cambios y
en base a ello se deben tomar las principales decisiones
Cuando los trabajadores se sienten comprometidos con los compromisos de
1.actitudes hacia
las organizaciones, generan que puedan ascender y así generar mayores
al trabajo
ingresos mejorando su capacidad adquisitiva
Cuando los ingresos que distribuyen correctamente, se genera riqueza, y así
2. Distribución del
mismo mejorando la calidad de vida, pero dada la situación de Colombia y
ingreso
su desigualdad se convierte en una amenaza
Son un punto a nuestro favor ya que nos permite jugar con los modas y
3. Hábitos de
tendencias mundiales, generando que nuestros proyectos de vivienda sean
compra
más llamativos
Para algunos expertos la era tecnológica y de las comunicaciones,
4. Tecnológicos favorecen la innovación en los procesos, lo que nos permite de manera
positiva aumentar nuestra productividad.
1. Nivel de Es una oportunidad para las organizaciones, dado que se puede invertir en
tecnología maquinaria con tecnología de punta
2. Flexibilidad de Genera que las organizaciones se puedan adaptar a sus procesos,
procesos optimizando tiempo y reduciendo los costos.
La automatización consiste en usar la tecnología para realizar tareas casi sin
3. Automatización necesidad de las personas, lo que se convierte en una amenaza ya que
pueden reemplazar nuestros servicios
14
5. Geográficos 0,59
1. Ubicación 0,05 3 0,15 0,00 DCI Ingenieros, aunque cuente
con un resultado positivo, el
2. Clima 0,05 0,00 4 0,20
clima y las vías de acceso, son
factores que realmente afectarían
3. Vías de acceso 0,08 3 0,24 0,00 mucho la operatividad de la
empresa.
Total parcial: 1,00 1,6 1,1
Ponderación TOTAL: 2,6
Fuente: Elaboración propia con información de la empresa DIC INGENIEROS S.A.S (2021)
crecimiento frente a entorno exterior, lo que nos permite competir agresivamente en el campo de
constante en Colombia, por otra parte, las amenazas a las cuales nos encontramos expuestos no
son variables que podamos contralar, si podemos trabajar en usarlas a nuestro favor y enfrentar
2. 2 Análisis PCI.
las cinco categorías generales y determinar los vacíos que requieren corrección o consolidación
como fortaleza o debilidad. Dada su importancia, el Perfil de Capacidad constituye una pieza
momento dado y para establecer las áreas que más necesitan atención.
FACTOR EXPLICACIÓN
16
3. Evaluación y Es una gran fortaleza ya que nos permite buscar la mejora continua, dado
pronósticos del que por medio de evaluaciones podemos identificar nuestras falencias y
medio procesos de mejora
Nos permite investigar sobre el entorno de negocios dentro del cual opera
4. Análisis nuestra organización y el estudio de la propia organización, con el fin de
estratégico formular una estrategia para la toma de decisiones y el cumplimiento de
los objetivos.
Es un sistema informático que sustenta el proceso de toma de decisiones,
5.Sistema de
lo cual implica la utilización de datos y modelos para la generación, la
toma de
estimación, la evaluación y/o la comparación sistemática de alternativas,
decisiones
evitando errores
1. Valor agregado Nos permite evaluar si en efecto estamos ofreciendo un valor diferenciador
al producto a nuestros clientes por encima de nuestros competidores
3. Intensidad de
Describe operaciones en que se utiliza, en proporción, más mano de obra
mano de obra en
que cualquier otro factor de producción
el producto
1. Nivel
Nos permite medir académicamente cuan calificados están nuestros
académico del
colaboradores
talento humano
2. Experiencia La relacionamos para que según la experiencia de nuestro colaborar, se
técnica acople a nuestro manual de funciones
Nos permite medir que tan motivados se sienten nuestros colaboradores,
3. Motivación
midiendo así nuestro clima organizacional
Fuente: Elaboración propia con información de la empresa DIC INGENIEROS S.A.S (2021)
Tabla (4). Herramienta: POAM Perfil de oportunidades y amenazas del medio
20
Análisis: DIC INGENIEROS S.A.S es una organización que cuenta con 26 años de
embargo, evidenciamos que tiene muchos vacíos que requieren corrección o apoyo a algunos
directiva ya que son los puntos con más debilidades. Esto permitirá que la empresa tener ventajas
competitivas.
Es claro que las organizaciones no pueden mejorar todos sus aspectos en contra o
negativos, ni optimizar todos los aspectos positivos, esto demandaría un gran esfuerzo y
después de realizar el análisis externo e interno por medio de la DOFA, DIC INGENIEROS
S.A.S debe enfocarse en las estrategias propuestas las cuales están formuladas teniendo en
cuenta la filosofía institucional (misión, visión, valores y políticas) y en los retos estratégicos que
Oportunidades Amenazas
O1. Nuevos proyectos urbanísticos en la
Dimensiones A1. Ingreso de nuevos competidores
ciudad de Ibagué
internas VS O2. Licitaciones públicas que incluya mejores A2. Nuevo operador de red para el
Dimensiones condiciones de compra convenientes para la sistema eléctrico, en el Tolima por
externas organización políticas de contratación
A3. Situación actual económica del
O3. Mercado de Multiservicios Celsia
país
21
busca que con esta nueva tecnología se introduzcan al portafolio de servicio la oferta de sistemas
E1. F2 O2. Solicitar créditos con entidades financieras, para generar una inversión fuerte
residenciales
Las estrategias están enfocadas en una organización financiera donde se solicitará apoyo
financiero, y se crearan convenio con los bancos para ofrecer a nuestros clientes los proyectos a
crédito, donde el banco se encargaría del desembolso, cobro de cartera, y demás. Por otra parte,
se busca optimizar el capital humano por medio de temporales. A continuación, se relacionan las
estrategias:
E5. D1 O3 Por medio del convenio de contratistas de Celsia podremos aumentar nuestro
E9.F2 A2. Crear alianzas con entidades financieras para otorgar préstamos a nuestros
E10 D1 A3. Entregar a una firma de temporales la gestión del talento humano.
E2. F3 O1. Crear convenios con las grandes constructoras para apoyar la instalación de
redes eléctricas en los conjuntos residenciales, con ello se logra un mayor reconocimiento de la
imagen de la empresa
E3. F1 O3. Ofrecer nuestros servicios como contratistas a Celsia, ofreciendo nuestro
E8.F3 A1 Diseñar una promesa de servicio donde se pueda garantizar a nuestro cliente la
del 5%
planes operativos para que una empresa pueda alcanzar sus objetivos. Es por ello su vital
importancia, ya que en un entorno competitivo es imposible lograr los objetivos sin un plan
definido. Con lo anteriormente elaborado por medio de la DOFA ya hemos evaluado fortalezas,
gran apoyo de nuestro capital humano por ello nuestros colaboradores, deben conocer en que nos
24
vamos a enfocar; para finalizar es importante precisar que la planeación estratégica demanda
esfuerzo, pero los resultados que se obtienen en el mediano y largo plazo son los esperados.
3. Estructura organizacional
S.A.S
1. ÁREA DIRECTIVAS
1.1 Gerente
1.2 Socios
2. ÁREA EXTERNA
2.2 Contador
3. ÁREA TÉCNICA
3.12 Almacenista
3.15 Capataz
4. ÁREA ADMINISTRATIVA
5. ÁREA INGENIERÍA
5.3 Dibujante
6. ÁREA DE MARKETING
6.1Diseñador gráfico
6.2Ing de sistemas
6.4Fotógrafo
modelo de operación, el
cumplimiento de los
Planes, Programas y
Proyectos.
De acuerdo con los factores críticos hacer las posibles recomendaciones de mejora.
Recomendaciones:
1. Área directivas
2. Área externa
3. Área técnica
potencia de la empresa
4. Área administrativa
● Velar mucho más por la ejecución del proyecto de acuerdo a las normas técnicas y
ambiente
5. Área ingeniería
6. Área de marketing
formular unas buenas estrategias para la empresa DCI ingenieros S.A.S que permitan
alcanzar los objetivos propuestos, sobre todo en cuanto a la satisfacción de los consumidores.
tareas y la coordinación de las actividades para llevar a el campo práctico las estrategias
planteadas.
línea de mando, que va desde un tope, donde se centraliza el poder, hacia la base. La gerencia
mayor toma las decisiones, que luego se pasan como órdenes a los niveles inferiores.
34
Fuente:
empresa (DCI
ingenieros
S.A.S)
Departamentalización
medio de departamentos. En cada departamento se asignan tareas y roles. Donde cada empleado
● Cómo funciona
de acuerdo con alguna clasificación funcional, como finanzas, recursos humanos, mercadeo,
interdependencias sociales.
● Conducto regular
El conducto regular formal que transmite la información tal como objetivos, políticas y
procedimientos de la organización, los mensajes siguen una cadena de mando, esto significa que
la información fluye del gerente a sus subordinados, y ellos a su vez transmiten la información al
● Factores exitosos
finanzas, producción, ventas, etc.); permite distinguir y mantener el poder y prestigio de las
● Factores críticos
empresa.
36
áreas funcionales de la empresa, puesto que el énfasis en las especialidades precisas distrae la
capacitadas que realicen las labores asignadas. Este tipo de modelo se apropia para las
organizaciones que inician el ciclo de vida, cada tipo de departamentalización tiene diferentes
características, puntos positivos y negativos para cada situación no existe un modelo más
estudio.
eficiencia de las actividades, aumentando la calidad del servicio, y que todas las funciones
trabajen de manera coordinada, por medio de la comunicación entre todos los departamentos
Tipo de estructura organizacional: DCI ingenieros S.A.S tiene una estructura Lineal o
militar.
Está caracterizado por ser una estructura jerárquica donde la máxima autoridad la tiene el
indicar que el modelo de estructura ha funcionado con mucha eficacia al momento de los
resultados.
38
cargo, responsabilidades, objetivo del cargo, funciones, proceso de rendición de cuentas, entre
otra información relevante, por otra parte las áreas ya se encuentran departamentalizadas, sin
funcional más completa que permita una mayor especialización de la fuerza de trabajo, para
aumentar la eficiencia en las tareas y mayor control de las funciones más eficiente.
Comunicación formal
empresa, el mensaje se transmite y se recibe dentro de los canales formalmente establecidos por
la empresa.
elevados de innovación porque su relación con las actividades rutinarias consume una
parte de la energía.
reemplazar si es necesario.
metas o situaciones.
mercado con una mejora en la departamentalización algo más funcional, que permita a la
organización una mayor concentración en la fuerza de trabajo, que permita que la empresa tenga
una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del entorno, aunque las actividades de la
marketing o en la organización.
Documento sancionatorio
principios y fines del Estado Social de Derecho, ello por cuanto la Ley que le sirve de soporte
tiene unos principios de arraigo constitucional cuya ¬finalidad permitirá el orden justo y la
convivencia pacífica en las relaciones laborales. Igualmente, este documento armoniza los
fundamentos legales que le dan orientación (Ley 1437 de 2011 y Ley 1610 de 2013) con el
aplica a todos los procedimientos sancionatorios que debe conocer la empresa DCI ingenieros
S.A.
41
Auditoria Interna Incumplimiento a las metas de los Sugerencias de mejoramiento de los Encuestas de Satisfacción del cliente Evaluación entes
Producto/Servicio no Resultados Revisiones Administración del
indicadores de Gestión clientes Internos y/o Externos Externos
Conforme por la Dirección riesgo
5. FUENTE DE LA ACCIÓN
Auditoria Externa Segumiento a los Evaluación de desempeño Quejas y Evaluación
Otra : Cual ?
procesos Reclamos independiente
TIPO DE IMPLEMENTACIÓN
No DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN/ACTIVIDAD
ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE INICIO FECHA FIN
3.3 Sobre todo, deben aportar mejora en los factores críticos o puntos negativos
42
Junta de socios
Revisor fiscal
Gerente
general
Analista Analista de
Técnicos Analista de
contable seguridad y salud
encargados de presupuesto y
la obra en el trabajo
compras
Oficiales Ayudante
de obra de obra
Cuadrilla
electricista
4. Diseño Organizacional
4.1.1 Formalización
DCI Ingenieros S.A.S no cuenta con reglamento interno de trabajo, es por eso que este
Lineamientos Generales.
1. Introducción.
2. Objetivos.
5. Capacitación.
6. Bienestar social.
7. Prohibiciones.
8. Ingreso de personal.
10. Remuneraciones.
14. Vacaciones.
17. Sanciones.
Disposiciones finales.
● Políticas:
Servicio al cliente: Con el fin de tener una mejor relación DCI Ingenieros S.A.S
1. Introducción.
2. Objetivos.
Medio ambiente: Con el fin de contribuir con el cuidado del medio ambiente, DCI
1. Introducción.
2. Objetivos.
6. Mejoramiento continuo.
45
7. Cultura.
8. Comunicación y participación.
1. Introducción.
2. Objetivos.
● Sistemas de Gestión:
Certificación: se cuenta con certificación ISO 9001:2008 que especifica los requisitos
para los sistemas de gestión de calidad aplicables a la organización que necesite demostrar su
capacidad de proporcionar productos que cumplan con los requisitos de los clientes y los
reglamentos que le sean de aplicación y el objetivo de aumentar la satisfacción del cliente. Desde
ambientales.
Departamento de Gerencia
Procesos
46
empresa.
organización.
Departamento HSQ
Procesos
• Fase inicial: Suministro de dotación tres veces al año al personal, firma y autorización
buenas y adecuadas.
• Fase de salida: Presentar soporte de avance y estado del Sistema de Gestión Integrado,
• Fase inicial: Capacitaciones por medio de presentaciones en Power Point, con un video
• Fase de salida: Formación del todo, para que hagan un buen proceso de reclutamiento y
de la organización tiene que Pasar por exámenes médicos, entregar o recibir la respectiva
dotación que le corresponda que cumplan con todos los lineamientos del cuidado
personal.
instalaciones.
ingeniero residente de obra sobre los avances del proyecto en ejecución, sobre los
requerimientos y demás información solicitada tanto por la empresa como por las partes
condición insegura y peligrosa que se detecte por parte de los colaboradores y/o
visitantes.
49
implementados y validar los procesos del inventario de la empresa DCI ingenieros S.A.S
• Fase inicial: realización de una estructura para manejar cantidades de material a utilizar
• Fase de salida: Presentar informe a la alta gerencia y demás partes interesadas sobre la
los materiales.
Procesos
gastos. Cumple con los impuestos. Las cuentas deben ir al día. Comprobar todas las
cuentas.
Preparación de balances.
según extracto y el libro auxiliar, efectuar el control de los registros pendientes por
• Fase de salida: Llevar y mantener al día los libros de Caja, Bancos y demás auxiliares
Paz y salvo con todas las obligaciones tributarias como declaraciones, impuestos,
directiva.
• Procedimiento: Al final de cada mes, la empresa DCI Ingenieros S.A.S del fondo,
será la del impuesto de renta vigente para las sociedades en la empresa, aplicada al
4.3 Centralización
cada líder de departamento conoce las obligaciones y operatividad del mismo, además,
se realiza o no la función.
4.4 Jerarquía
52
donde para llegar al gerente general, por ejemplo, se debe seguir el siguiente conducto regular…
4.5 Especialización
Departamento Directivo.
Requerimientos de
Funciones Generales Requerimientos Técnicos
experiencia
- Apoyo y supervisión de la
gestión comercial.
- Coordinación general de la
empresa.
- Seguimiento a la ejecución
de los proyectos.
53
- Coordinar el flujo de
comunicaciones formales.
- Aprobar presupuestos
anuales.
Tabla (1) Fuente: Elaboración propia con información de la empresa DIC INGENIEROS S.A.S
(2021)
Departamento Administrativo.
Requerimientos de
Funciones Generales Requerimientos Técnicos
experiencia
- Mantenimiento de archivo
de proyectos y contratos.
54
- Revisión y radicación de
correspondencia.
Tabla (2) Fuente: Elaboración propia con información de la empresa DIC INGENIEROS S.A.S
(2021)
Requerimientos de
Funciones Generales Requerimientos Técnicos
experiencia
- Gestión y planificación de
recursos, equipos y
herramientas para los
proyectos.
55
- Supervisión de compras y
adquisiciones realizadas.
Tabla (3) Fuente: Elaboración propia con información de la empresa DIC INGENIEROS S.A.S
(2021)
Departamento contable
-Mantenimiento del
sistema de contabilidad
-Actualización de archivo
contable
Tabla (4) Fuente: Elaboración propia con información de la empresa DIC INGENIEROS S.A.S
(2021)
Departamento gerencia
Tabla (5) Fuente: Elaboración propia con información de la empresa DIC INGENIEROS S.A.S
(2021)
Departamento HSQ
-Programación y ejecución
de capacitaciones y
actividades de bienestar.
-Realización de
inspecciones de seguridad.
-Cumplimiento en la
realización de reuniones de
COPASST y Comité de
Convivencia.
-Presentación de informes.
Coordinación de proyectos
-Llevar un registro de la
ejecución y eventualidades
que se presenten en la obra
las cuales serán consignadas
en la bitácora de obra.
-Ejecutar y promover
acciones de Gestión
comercial con los clientes o
futuros clientes
Tabla (7) Fuente: Elaboración propia con información de la empresa DIC INGENIEROS S.A.S
(2021)
4.6 Control
60
Realizar supervisión constante del Cada mes se realizará Supervisión del sistema de
sistema de control con un análisis supervisión del control / funcionamiento
periódico de su buen sistema de control mejorado
funcionamiento
61
Tabla (8) Fuente: Elaboración propia con información de la empresa DIC INGENIEROS S.A.S
(2021)
Acciones de regulación
DCI Ingenieros S.A.S. empresa líder en energía eléctrica y obras civiles, esta compañía
logrado posicionarse a nivel nacional como una firma de alto nivel, incrementando su trayectoria
y reconocimiento.
Para alcanzar los objetivos y metas de la empresa DCI ingenieros S.A.S consiste en
mantener fidelizados a sus clientes con buena atención y servicio de calidad, teniendo en cuenta
Estrategias
62
financieros y tributarios.
eléctrica.
y conozca trimestral se
más a espera un
profundid informe con
ad la los avances
empresa
-Desarrollar un
proceso para el
-Control de cronograma de Analizar
cumplimiento de
obras. Coordinació el proceso
su objeto social en
-Gestión y planificación de n de obtenido
diseño,
recursos, equipos y Septiembr proyectos - para
construcción y
herramientas para los e 2021 - Departament considerar
mantenimiento de
proyectos. Noviembr o gerencial - si en
líneas de
-Coordinar las funciones y e 2021 Departament efecto
transmisión y
decisiones gerenciales o Operativo cumple el
distribución y
respecto al Sistema de eléctrico objeto
demás servicios en
Gestión Integrado. social
ingeniería
eléctrica.
responsabilidades para cada departamento, el plan de acción elaborado está enfocado sólo al
4.9 La Verificación
Para estar en un seguimiento constante de verificar cómo se han cumplido las estrategias
y sus diferentes actividades, se irá de la mano con las actividades de control propuestas
Fase 1: Seguimiento
El seguimiento de todas las actividades será realizado por los miembros de la Junta
Fase 2: Control
seguimiento, sin embargo, se designará una persona para observar las actividades que desarrollan
Fase 3: Monitoreo
Cada trimestre que se genere el seguimiento se elaborará una planilla de asistencia, acta
A continuación, se relacionan formatos que tiene la empresa DCI Ingenieros S.A.S para generar
S IS TE MA DE G E S TIÓN DE C A LIDA D
E NC UE S TA DE S A TIS FA C C IÓN DE L C LIE NTE
CÓDIGO: D1-FT-ESC-002 VERSIÓN: 008 20/11/2019
EMPRESA:
RESPONSABLE: CARGO:
Estimado cliente: Para DCI INGENIEROS S.A.S es de gran importancia conocer su opinion respecto a
nuestro servicio, de esta manera implementaremos acciones de mejora que permitan responder de
manera satisfactoria a sus necesidades. Por tal razon le pedimos de manera amable diligenciar la
siguiente encuesta.
Marque la casilla con el numero que corresponda:
RESPUESTA
CUESTIONARIO 1 5 10
La informacion brindada respecto al servicio, precios y demas temas
relacionados con las actividades a realizar fue clara.
La ejecución de las actividades se realizaron en el tiempo establecido.
Cree usted que los precios ofertados por el servicio brindado se
ajustan a los estandares del mercado.
Considera que nuestro personal se encuentra capacitado y es idóneo
para la prestación del servicio.
El resultado de las actividades le brinda la satisfacción esperada.
Volveria a contar con nuestros servicios o nos recomendaria ante otra
empresa.
Como calificaria la ejecución de la obra.
VALOR OBTENIDO
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
COMENTARIOS:
Las conclusiones obtenidas de la información consignada en este documento nos ayudara a prestarle un mejor servicio y
cumplir sus requerimientos de manera eficiente.
__________________________________
Firma del Cliente
67
5.1 Diferenciación.
DCI Ingenieros S.A.S es una empresa que se caracteriza por la fidelización de sus clientes
y hacia sus clientes, es este el principal enfoque que nos diferencia de la competencia, generamos
Internamente, DCI Ingenieros S.A.S también se caracteriza por contar con empleados que
les gusta y se sienten cómodos trabajando en equipo, lo que genera un muy buen ambiente
laboral, por esto siempre se verá a los departamentos, trabajar de la mano con el fin de dar
calidad de vida de nuestros colaboradores, donde nuestros principales valores corporativos son
ayuda mutua, igualdad, equidad, solidaridad, interconectando entre departamentos, ya que cada
colaborador tiene sus funciones definidas; su estructura organizacional es lineal donde la máxima
recibe dentro de los canales formalmente establecidos por la empresa por medio del líder de cada
DCI Ingenieros S.A.S no cuenta con reglamento interno de trabajo, es por eso que este
Lineamientos Generales.
19. Introducción.
20. Objetivos.
23. Capacitación.
25. Prohibiciones.
28. Remuneraciones.
32. Vacaciones.
35. Sanciones.
Disposiciones finales.
● Políticas:
Servicio al cliente:
Con el fin de tener una mejor relación DCI Ingenieros S.A.S – Clientes, se propone
6. Introducción.
7. Objetivos.
Medio ambiente: Con el fin de contribuir con el cuidado del medio ambiente, DCI
9. Introducción.
10. Objetivos.
15. Cultura.
5. Introducción.
6. Objetivos.
• Sistemas de Gestión:
Certificación: se cuenta con certificación ISO 9001:2008 que especifica los requisitos
para los sistemas de gestión de calidad aplicables a la organización que necesite demostrar su
capacidad de proporcionar productos que cumplan con los requisitos de los clientes y los
reglamentos que le sean de aplicación y el objetivo de aumentar la satisfacción del cliente. Desde
ambientales.
Proceso estratégico
La empresa DCI ingenieros S.A.S cuenta con una muy buena caracterización de
procesos, Revisión de las condiciones internas y del entorno. atención al cliente, Las situaciones
cumplimiento de los Planes, Programas y Proyectos, los sistemas de información, los procesos y
procedimientos y los recursos humanos y económicos con los que cuenta la organización, entre
Proceso Misionales
La una empresa de energía DCI Ingenieros S.A.S cuenta con un buen diseño de la
organización, también cuenta con mantenimientos correspondientes, gestión de energía, todos los
entidad puede proyectarse como una empresa competitiva ya que da cumplimento a todos los
estándares de calidad.
Procesos de apoyo
Estos procesos hacen que la empresa DCI ingenieros S.A.S brinde los recursos necesarios
para una operatividad eficaz y eficiente, por ha detectado la necesidad de demostrarle a sus
clientes la práctica de actividades que aseguren la calidad de los servicios que presta, cuenta con
Procesos de Evaluación
72
El mapa de procesos permite fortalecer los procesos que generan valor, reducir las que no
agregan valor, pero son necesarias y eliminar las que no agregan valor, permite mejorar ingresos
73
y reducir costos y gastos. El mapa de procesos es una herramienta que facilita el entendimiento
completo de los procesos que forman la empresa DCI Ingenieros S.A.S. para poder identificar,
entender y gestionar los procesos de la empresa que contribuye a la eficiencia de esta misma.
conocer a fondo cada uno de los requerimientos y los procedimientos a seguir para lograr
efectiva y eficientemente los procesos y así cumplir con las necesidades y expectativas de los
empresa.
entre otros, de esta forma se toman decisiones con frecuencia. por otra parte, en las decisiones no
programadas los cuales ocurren con poca frecuencia se toman con los mismos parámetros
establecidos; en nuestra estructura jerárquica las decisiones son tomadas en el siguiente orden
6. Gestión de la innovación
6.1 Innovación
eléctricas, construcción de obras civiles, estudios y diseños, servicios muy completos para la
● Electrificación rural.
● Instalaciones industriales.
● Instalaciones hospitalarias.
Estudios y diseños.
75
● Sistemas de alumbrado.
● Plantas industriales.
● Instalaciones hospitalarias.
● Proyectos residenciales.
● Vivienda.
● Oficinas
● Instalaciones deportivas.
Marketing
La empresa DCI ingenieros S.A.S cuenta solo con una página web:
Equipos de alta tecnología, teniendo en cuenta que la empresa DCI Ingenieros S.A.S no
cuenta con canales de ventas, promoción, programas de fidelización, manejos de redes sociales
empresa.
Organización).
Marketing
DCI Ingenieros S.A.S cuenta con una amplia experiencia en el mercado de las instalaciones
empresa, son muchos los sectores económicos en los que no ha incursionado aún, esto por
77
desconocimiento o porque por el momento no es de mucha importancia para ellos, pues están
suplir más necesidades de los clientes de acuerdo con las nuevas herramientas de marketing.
En el estudio del marketing, se han encontrado distintas falencias, y con el fin de solucionar
esto, se enfocará en el marketing 4.0 como estrategia para generar confianza y fidelidad a los
nuevos clientes integrando herramientas del marketing tradicional y el marketing digital, además
de eso, el tener acceso a nuevos mercados, mayor estabilidad a nivel organizacional, dinamismo
en las ventas, aprovechamiento de la capacidad productiva, comunicación con los clientes, entre
otras. Para el desarrollo de estas estrategias, se utilizan distintos medios tecnológicos, de datos o
marketing 4.0 es la unión entre el marketing tradicional (TV o Radio) y el marketing digital
(páginas web). Estas estrategias y planes de mejora, serán implementados primeramente en el área
de marketing donde se realizará el bosquejo inicial para su próxima aplicación a nivel gerencial.
78
Organización)
Olmos (s.f) afirma que “Al analizar el concepto de Innovación, nos encontramos que
existen dos tipos: una denominada Tecnológica, que contempla la innovación de procesos y
administrativa y la de marketing. Toda innovación de producto, para que sea exitosa, se debe
complementar con marketing, desde el mix comercial que plantea definiciones para las
tradicionales 4 P: Precio – Producto – Plaza – Promoción. Sin embargo, hoy debemos agregar a
• En base a nuestro nicho, elegir los productos principales para DCI Ingenieros S.A.S
ingenieros S.A.S.
Implementando este tipo de innovación, DCI Ingenieros S.A.S logrará obtener un mayor
reconocimiento a nivel nacional debido a la calidad de los servicios que presta, además de
posicionarse como una empresa generadora de confianza y fidelización hacia sus clientes.
80
Conclusiones
Finalizando, se destaca que por el constante avance en el que mantiene el mercado para
cualquier tipo de empresa, implica grandes retos para buscar una mayor expansión, destacando la
como la opción que permite visualizar la necesidad de la empresa, mediante previo diagnóstico
realizado se determina las estrategias a seguir y los ajustes que se requiere proponiendo una serie
Referencias
Bernal, Cesar A. y Sierra, Hernan D. (2017) Proceso administrativo para las organizaciones del
DCI Ingenieros SAS. (03 de agosto de 2019). DCI Ingenieros SAS. Recuperado de
https://www.dciingenieros.com.co/public/
https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/informacion-empresa/servicios-
suministros-sas