Este documento presenta el plan curricular anual para el segundo grado de educación básica en la Escuela Fiscal "Independiente". El plan describe los objetivos integradores del subnivel, los objetivos de aprendizaje priorizados para la emergencia, y seis proyectos que los estudiantes completarán durante el año. El plan se centra en desarrollar la comprensión de los estudiantes sobre temas como la cooperación, los derechos y deberes, la salud, el medio ambiente y la diversidad cultural.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas
Este documento presenta el plan curricular anual para el segundo grado de educación básica en la Escuela Fiscal "Independiente". El plan describe los objetivos integradores del subnivel, los objetivos de aprendizaje priorizados para la emergencia, y seis proyectos que los estudiantes completarán durante el año. El plan se centra en desarrollar la comprensión de los estudiantes sobre temas como la cooperación, los derechos y deberes, la salud, el medio ambiente y la diversidad cultural.
Este documento presenta el plan curricular anual para el segundo grado de educación básica en la Escuela Fiscal "Independiente". El plan describe los objetivos integradores del subnivel, los objetivos de aprendizaje priorizados para la emergencia, y seis proyectos que los estudiantes completarán durante el año. El plan se centra en desarrollar la comprensión de los estudiantes sobre temas como la cooperación, los derechos y deberes, la salud, el medio ambiente y la diversidad cultural.
Este documento presenta el plan curricular anual para el segundo grado de educación básica en la Escuela Fiscal "Independiente". El plan describe los objetivos integradores del subnivel, los objetivos de aprendizaje priorizados para la emergencia, y seis proyectos que los estudiantes completarán durante el año. El plan se centra en desarrollar la comprensión de los estudiantes sobre temas como la cooperación, los derechos y deberes, la salud, el medio ambiente y la diversidad cultural.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL "INDEPENDIENTE" AÑO LECTIVO:
Código AMIE: 13H03129 2020 - 2021
Comunidad: Puerto Loor-Rocafuerte
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS Áreas: Todas las áreas Asignatura Todas las áreas Docente(s): Lcda. Zoila Delfina Mendoza Cedeño Subnivel/Curso Elemental: Segundo Grado. Nivel Educativo: Educación general básica. 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos trabajo 40 200 3. OBJETIVOS Objetivos Integradores de Subnivel (pag.44 subnivel y 381 del currículo general) Objetivos de aprendizaje (currículo priorizado para la emergencia) O.I.S2.1.Reconocerse como parte de su entorno natural y social, conociendo PLAN DE CONTINGENCIA DE LAS 10 PRIMERAS SEMANAS sus deberes y derechos y valorando su cultura. 1.Conocer la forma de aprendizaje basado en proyectos con la que se trabajará desde casa. O.I.S2.2. 2.- Identificar mis sentimientos en el contexto actual. Intervenir de forma cooperativa, recíproca, honesta y confiable en situaciones 3.- Los estudiantes comprenderán que los cambios sociales, educativos y económicos ocurridos en el cotidianas para contribuir al desarrollo de su comunidad país durante los tiempos de crisis, emergencia o desastre, pueden modificar positivamente nuestra for- más cercana. ma de actuar respecto al autocuidado, el cuidado de otras personas y la convivencia pacífica, O.I.S2.3. empezando por nuestra casa. Participar en actividades cotidianas, reflexionando sobre los deberes y 4.- El estudiantado comprenderá que el trabajo cooperativo, basado en una comunicación efectiva y derechos de una vida saludable en la relación con los otros, el entorno en el ejercicio de derechos y deberes en función del bien personal y común, favorece la construcción natural, cultural y virtual. de habilidades para una buena O.I.S2.4. convivencia familiar, comunitaria, social y con el entorno natural. Asumir compromisos consigo mismo y sus pares sobre el tipo de acciones 5.- El estudiantado comprenderá que la visión del mundo cambia Constantemente en función de los que les permiten un mejor equilibrio personal, con el grupo y aportes de historiadores, investigadores, artistas, científicos, filósofos, escritores y otros personajes con su entorno. que han comunicado sus descubrimientos y teorías a la sociedad, mediante un lenguaje claro y preci - O.I.S2.5. so. Demostrar imaginación, curiosidad y creatividad ante distintas manifestaciones 6.- El estudiantado comprenderá la importancia de proteger y preservar la interrelación y las dinámi- tecnológicas, culturales y de la naturaleza, desarrollando cas existentes entre la humanidad, otros seres vivos y el entorno, con el fin de evitar el deterioro y la responsabilidad y autonomía en su forma de actuar. destrucción de la naturaleza. O.I.S2.6. 7.- El estudiantado comprenderá que la interculturalidad contribuye a la construcción de una sociedad Resolver problemas cotidianos con actitud crítica y de análisis con respecto inclusiva, abordando la diversidad a través de múltiples lenguajes (plástica, literatura, música, a las diversas fuentes de información y experimentación en su expresión corporal, etc.). entorno inmediato y mediato, a partir de la socialización e intercambio 8.- Comprender que todos los seres humanos nacemos con obligaciones y derechos en función de res- de aprendizajes. ponder a problemáticas complejas de interés global, regional y nacional promoviendo la búsqueda de O.I.S2.7. un mundo más equitativo y sostenible. Comunicarse en forma efectiva a través del lenguaje artístico, corporal, 9.- Las y los estudiantes serán capaces de aportar con estrategias creativas oral y escrito, con los códigos adecuados, manteniendo pautas básicas para prevenir enfermedades y el cuidado de la salud de las personas que están en su entorno. de comunicación y enriqueciendo sus producciones con recursos 10.- Los estudiantes comprenderán que el retorno progresivo a clases implica el respeto e implemen- multimedia. tación de protocolos sanitarios, en función del cuidado personal y del resto de personas, promoviendo O.I.S2.8. Construir hábitos de organización en sus tareas y actividades cotidianas, acciones para cuidar la salud, mantener el distanciamiento y usar correctamente los insumos de pro- proponiendo razonamientos lógicos y críticos. tección, a través de diferentes medios en el entorno próximo. O.I.S2.9. Desarrollar responsabilidad social a través del trabajo equitativo y del PROYECTOS intercambio de ideas, identificando derechos y deberes en función del 1.-Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a bien personal y común. temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de O.I.S2.10. razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para Apreciar los conocimientos ancestrales, lugares, cualidades y valores actuar con autonomía e independencia. humanos que contribuyen a la construcción de la identidad nacional, 2.-Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes que aborda la vida y su diversidad, a estableciendo vínculos de respeto y promoción de derechos humanos partir del estudio de su origen, su importancia, sus retos y su compromiso para mantener ambientes universales. sostenibles que aseguren la salud integral, la continuidad de la vida en sus diferentes formas, O.I.S2.11. aplicando valores como la empatía y comunicándolos de manera oportuna. Expresar ideas a partir de la reflexión constructiva sobre sí mismo y 3.- Los estudiantes comprenderán que ciertas acciones de los seres humanos inciden de manera sus experiencias, mediante creaciones artísticas y prácticas corporales negativa y directa en los fenómenos que ocurren en la naturaleza y que recrudecen los problemas propias de su entorno cultural. ambientales como el calentamiento global, para la concientización y la toma de decisiones asertivas y O.I.S2.12. responsables con el entorno inmediato, comunicándolo en diversos espacios y con recursos amigables Demostrar una actitud cooperativa y colaborativa en la participación con la naturaleza. en trabajos de grupo, de acuerdo a pautas construidas colectivamente 4.- Los estudiantes comprenderán que la historia, la tecnología, la ciencia y el arte se entrelazan y y la valoración de las ideas propias y las de los demás. evolucionan de forma conjunta fomentando la curiosidad del ser humano por conocer y construir un mundo mejor. 5.- Los estudiantes comprenderán que la salud, la cultura y el entretenimiento son ejes fundamentales en el desarrollo del proyecto de vida y su difusión es importante a través de manifestaciones artísticas y culturales. 6.- Los estudiantes comprenderán que Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural, contribuyendo a la construcción y cuidado de una sociedad humana más justa y equitativa mediante una comunicación asertiva en su entorno cercano y lejano. 7.- Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y la cultura de paz exigen el respeto y la práctica de los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad entre todos los seres humanos y la sostenibilidad ambiental en función de promover un mundo y un futuro mejor para todos.
1.-Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones
2.-Reconocimiento a la diversidad, empatía, comunicación efectiva 3.- Toma de decisión, cuidado ambiental, responsabilidad, comunicación asertiva, consciencia 4. VALORES ambiental. 4.- Curiosidad, seguridad, autocuidado, respeto, pensamiento crítico, autoconocimiento. 5.- Cuidado, autodeterminación, toma de decisión, autoconocimiento. 6.- Justicia, equidad, empatía, comunicación asertiva, respeto. 7.- Equidad, valores de ciudadanía: respeto, tolerancia, empatía, cuidado propio y de los otros, solidaridad, justicia, autoconocimiento, comunicación asertiva. 5. NOMBRE DE LOS PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS: DURACION DE CADA PROYECTO (ANEXAR LAS MICROPLANIFICACIONES)
DURACIÓN EN FECHAS ANEXOS
# DE NOMBRE DEL PROYECTO SEMANAS PROYECTO DE INCIO Y FIN FECHA DE INICIO Y FIN Semana 1 Creamos nuestra caja portafolio y diario personal. ANEXO 1 Crearemos un mapa - universo de galaxias donde ubicaremos Semana 2 ANEXO 2 nuestro hogar. Crearemos un recetario de cuidados al que llamaremos ¡cuidadoso- Semana 3 ANEXO 3 curioso! Aprenderás sobre la importancia del equilibrio y de la Semana 4 transformación para construir acuerdos y compartir tus afectos de ANEXO 4 diferentes maneras. Aprenderás sobre las ideas y los inventos que cambian Semana 5 ANEXO 5 constantemente al mundo Un gran tejido de seres vivos y transformaciones asombrosas Semana 6 ANEXO 6 llamado Cosmos Semana 7 La diversidad humana. ANEXO 7 ¡Viajaremos imaginariamente en una nave fantástica que nos Semana 8 ANEXO 8 llevará a conocer personas y acciones alrededor del planeta! Semana 9 La “salud”. ANEXO 9 Semana 10 ¡Mi entorno ha cambiado, mi familia y yo también! ANEXO 10 Proyecto 1 Conociendo mi entorno, aprendo a cuidarlo. 4 Semanas 11 de agosto 4 de septiembre ANEXO 11 Proyecto 2 La diversidad de mi entorno me invita crecer 4 Semanas 7 de septiembre 8 de octubre ANEXO 12 Proyecto 3 “Decisiones responsables cuidan mi planeta” 4 Semanas 19 de octubre 19 de noviembre ANEXO 13 Proyecto 4 En familia nos preparamos para estar seguros y salvar vidas 3 Semanas 19 de noviembre 9 de diciembre ANEXO 14 Proyecto 5 Entre juegos, cultura y diversión informo mi tradición. 2 Semanas 9 de diciembre 23 de diciembre ANEXO 15 Proyecto El maravilloso mundo de los derechos. 1 Semana 21 de diciembre ANEXO 16 Proyecto 6 Mi país diverso a través de una máscara. 5 Semanas 7 de enero 29 de enero ANEXO 17 Proyecto 7 Todos somos iguales y compartimos un mismo Sol 5 Semanas 1 de febrero 08 de marzo ANEXO 18 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES Plan educativo aprendamos en casa. Plan de contingencia, Currículo priorizado para la emergencia, currículo compactado para la emergencia, currículo priorizado para la fase 2, currículo priorizado 2020-2021, texto integrado. Con todos estos recursos se realiza la micro planificación. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE(S): Lic. Zoila Mendoza Cedeño NOMBRE: NOMBRE: Lic. Anderson Candela Candela Firma: Firma: Firma: