Ingresos Publicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Economía del Sector Público

INGRESOS
PÚBLICOS
01
01
El ingreso público, es
toda cantidad de
dinero percibida por
el Estado y demás
Definición entes públicos, cuyo
objetivo esencial es
financiar los gastos
públicos.
Poder hacer frente a todos
los gastos públicos que el
estado posee, un
presupuesto equilibrado es

Finalidad aquel que relaciona en forma


eficaz los ingresos como los
gastos, con el fin de elaborar
la mayor obra posible en
beneficio del país y sus
habitantes.
03
• Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
• Ley de Coordinación Fiscal
La legislación aplicable
• Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
para el ejercicio de los • Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la
recursos que integran Federación
la gestión financiera • Ley General de Contabilidad Gubernamental
• Ley del Impuesto sobre la Renta
debe apegarse a • Ley del Impuesto al Valor Agregado
ordenamientos • Código Fiscal de la Federación
federales entre los que • Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de
los Servidores Públicos
destacan:
• Ley General de Desarrollo Social
• Ley de Ingresos de la Federación
• Decreto anual del Presupuesto de Egresos de la
Federación
En materia constitucional, el Artículo 31, Fracción IV establece
que es obligación de los mexicanos:

"Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación


como del Distrito Federal, o del Estado y municipio en que
residan, de la manera proporcional y equitativa que
dispongan las leyes"
El ingreso público es siempre
a) una suma de dinero.

Notas b)
Percibida por un ente
público.
Características
del Ingreso Tiene como objetivo esencial
Público c) financiar el gasto público.
Los ingresos que el Estado mexicano recauda pueden ser impuestos, tasas o
empréstitos. Los impuestos y tasas se obtienen del sector privado y no existe
por ellos la obligación de una contraprestación. Los empréstitos, por otro lado,
implican un préstamo al gobierno, con el compromiso de devolver los fondos
en una fecha futura, con el pago de sus respectivos intereses, previamente
acordados por las partes.

Los impuestos, definidos como un acto de soberanía por parte del Estado, son
de carácter general y obligatorio sobra las personas físicas o morales para
cubrir los gastos públicos y satisfacer necesidades públicas.
De manera particular, en México, los ingresos públicos federales están
compuestos por los recursos que capta el gobierno por las siguientes
vías:

El sector central, a través de la recaudación tributaria y no tributaria


01
que ejecuta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP);

Los diversos organismos y empresas paraestatales, tales como: Pemex,


02
CFE, LFC, IMSS, etc., y

Provienen del endeudamiento externo o interno. Como ejemplo de deuda


03
interna están: los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) ; los
Pagarés de la Federación (PAGAFES); los Bonos de Desarrollo (BONDES); los
Certificados en Plata (CEPLATA); los Tesobonos y los Ajustabonos.
08
Clasificación
de los
Ingresos
Públicos

Ingresos Ingresos No
Tributarios Tributarios
INGRESOS TRIBUTARIOS

Son todas las obligaciones de pago de los ciudadanos hacia el Estado


(impuestos sobre la renta, el patrimonio, la producción, venta, compra o
utilización de bienes y servicios que se cargan a los costos de producción
y/o comercialización).
Ingresos Tributarios
Impuestos. Es el primer tipo de tributo y el más importante. Son pagos que se
exigen por ley y son obligatorios sin que el ciudadano reciba ningún beneficio
directo en el momento del pago. Diferenciamos entre directos e indirectos.

Directos. Son impuestos que las personas y empresas pagan por su renta o por
su riqueza.

Indirectos. Se pagan cuando se consume algún bien.


01 Impuesto sobre la Renta

El ISR es un impuesto directo y es la contribución que


grava las ganancias de capital de los ciudadanos o
extranjeros que residen legalmente en México

Ingreso
02 Impuesto al Valor Agregado

Es un impuesto indirecto o al consumo, es un régimen

Tributario contributivo sobre el valor añadido en todas las etapas


de la producción, la comercialización y la venta final al
consumidor.
Impuesto Especial de Producción y
03
Servicios
Es un impuesto que se paga por la producción y venta
o importación de alcoholes, cerveza, gasolinas y
tabacos.
INGRESOS NO
TRIBUTARIOS

Provenientes de fuentes no impositivas.


Entre estas se pueden nombrar: tasas,
regalías, derechos, alquileres, primas,
multas, entre otros.
Los ingresos no tributarios

Recaudados a través de la SHCP, son aquellos que el gobierno federal


obtiene de los particulares, principalmente, por prestar un servicio


público, como el autotransporte federal o por aplicarles multas o
recargos por evasión fiscal. Estos ingresos se conforman por las
siguientes percepciones: derechos, aprovechamientos y productos.
Derechos: Son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o
aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como
por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho
público.

Productos: Son las contraprestaciones por los servicios que presta el


Estado en sus funciones de derecho privado, así como por el uso,
aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio privado.

Aprovechamientos: Son los ingresos que percibe el Estado por funciones


de derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos
derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos
descentralizados y las empresas de participación estatal.
Para ubicar a los ingresos no tributarios dentro de la estructura
de los ingresos públicos federales en México, es necesario
clasificarlos en dos grandes ramas que son los Ingresos Públicos
y los Ingresos derivados de financiamiento.
Ingresos Petroleros del Sector
01
Público
Los ingresos petroleros en la LIF pueden ser
identificados como los ingresos de perforación

Ingresos para producir hidrocarburos.

No
02 Comisión Federal de Electricidad

La CFE es responsable de la transmisión y

Tributarios distribución de electricidad como un servicio


público en nombre del Estado mexicano.

03 Cuotas al IMSS e ISSSTE

Las cuotas del IMSS son la suma de dinero


aportado al Instituto por los trabajadores y los
empleadores, y la contribución social
proporcionada por el gobierno mexicano.
SISTEMA TRIBUTARIO
Es el conjunto de tributos establecidos en el país que
responde a principios económicos y políticos en un contexto
económico-social y que contribuye a conseguir el óptimo
bienestar social de la población.

Según la Constitución Nacional en el país existen tres niveles


de gobierno: Nacional, Provincial y Municipal. Cada nivel
posee la facultad jurídica de exigir contribuciones respecto a
las personas o bienes que se haya en su jurisdicción.

Clasificación
de los En el caso de México, el
Código Fiscal de la
Ingresos Federación señala los

Públicos ingresos
percibir
que
el
puede
Estado
según la Mexicano son:

Legislación
Local

CONTRIBUCIONES: Productos
Impuestos, Derechos,
Aportaciones de
Seguridad Social y
Contribuciones de
Mejoras. ACCESORIOS:
Recargos, sanciones,
gastos de ejecución,
Indemnización por
cheques devueltos
Aprovechamientos
Clasificación de
Ingresos Públicos
Según el criterio financiero:

De acuerdo a su Periodicidad
De acuerdo a la Economía
De acuerdo a su Periodicidad

Ordinarios: Son aquellos que el Estado recibe en forma periódica, puede repetir su recaudación
periodo tras periodo, y su generación no agota la fuente de donde provienen ni compromete el
patrimonio actual o futuro del Estado y sus entes.
Ejemplos: el Impuesto sobre la renta y el Impuesto al valor agregado.

De acuerdo a su Periodicidad

Extraordinarios: Presentan característica distintiva que la fuente que los genera no permite
su repetición continua y periódica, y afecta o compromete la disminución del patrimonio del
Estado en el presente o en el futuro

De acuerdo a la Economía
Los ingresos públicos también se pueden clasificar
desde criterios diferentes:

-Atendiendo a la permanencia y durabilidad de la fuente


-Su inclusión o exclusión del presupuesto
-Carácter con que actúa el perceptor
Atendiendo a la permanencia y durabilidad de la fuente

a) Ordinarios: Aquél que proviene de una fuente duradera, es decir, que dicho ingreso no
se circunscriba a un periodo determinado.
Ejemplos: el Impuesto sobre la renta y el Impuesto al valor agregado. A su vez, se divide los
ingresos ordinarios en:
i. Originarios. Los provenientes de la explotación y enajenación de los bienes del dominio
público. Los derechos y los ingresos por la venta de petróleo, son ejemplos.
ii. Derivados. Aquéllos que provienen de la coacción ejercida por el Estado sobre los
administrados o gobernados. Ejemplo: los impuestos.

b) Extraordinarios. Su discontinuidad viene a ser su nota característica, ya que su


obtención en cada caso entraña una decisión particular del Estado
Ejemplos: ingresos provenientes del crédito público y la emisión de moneda.

Su inclusión o exclusión del presupuesto

a) Presupuestarios. Aquéllos cuya fuente se encuentra prevista en el presupuesto.

b) Extrapresupuestarios. Aquéllos que debiendo estar previstos en el presupuesto, no lo


están.
Carácter con que actúa el perceptor

a) Ingresos de derecho público. El sujeto perceptor del ingreso actúa como titular del
poder de imperio, en una situación de supremacía.

b) Ingresos de derecho privado. El sujeto perceptor del ingreso se coloca y actúa al


nivel, y como cualquier otro sujeto privado.
La División de Economía y
Comercio realizó una
clasificación de los ingresos
del sector público
basándose en el esquema
utilizado por el gobierno
federal.
Gasto Público
El gasto público es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector
público representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre
las que se encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios públicos de la
sociedad.

Es un instrumento importante de la política económica de cualquier país pues por medio de


este, el gobierno influye en los niveles de consumo, inversión, empleo, etc.

Es considerado la devolución a la sociedad de algunos recursos económicos que el gobierno


captó vía ingresos públicos, por medio de su sistema tributario principalmente.
Bibliografía
https://observatorio.unr.edu.ar/ingresos-publicos/
Sommers Harold M., (1970). Finanzas públicas e ingreso nacional, Fondo de Cultura Económica, 3a. edición,
México. http://herzog.economia.unam.mx/profesores/blopez/fiscal%20-%20Pres.%201.pdf
Martínez, J. (2019). Los Ingresos Públicos. Recuperado de http://www.econosublime.com/2017/12/ingresos-
publicos.html
Introducción al Sistema Fiscal Mexicano. (2016). Recuperado de
https://www.asf.gob.mx/uploads/61_Publicaciones_tecnicas/2._Introduccion_al_Sistema_Fiscal_Mexicano.pd
f
Sarur, M. (2014). INGRESOS NO TRIBUTARIOS Y EL FEDERALISMO: ASIGNACIÓN PARA EL FONDO DE
APORTACIONES MÚLTIPLES . Ciencia administrativa, No. 1 Año 2014.
https://www.uv.mx/iiesca/files/2014/09/09CA201401.pdf
Ingresos No Tributarios, Abril 2021. Centro de Estudios de las Finanzas
Públicas.https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2021/notacefp0422021.pdf
Estructura de los ingresos federales en México. SIID. SIA. División de Economía y Comercio.
http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/se/SIA-DEC-11-2000.pdf
Cuevas, A.M. (2010). La estructura de los ingresos en México desde una perspectiva multidisciplinaria .
Ciencia Administrativa 2010-2, IIESCA. https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/estructura2010-2.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy