Ingresos Publicos
Ingresos Publicos
Ingresos Publicos
INGRESOS
PÚBLICOS
01
01
El ingreso público, es
toda cantidad de
dinero percibida por
el Estado y demás
Definición entes públicos, cuyo
objetivo esencial es
financiar los gastos
públicos.
Poder hacer frente a todos
los gastos públicos que el
estado posee, un
presupuesto equilibrado es
Notas b)
Percibida por un ente
público.
Características
del Ingreso Tiene como objetivo esencial
Público c) financiar el gasto público.
Los ingresos que el Estado mexicano recauda pueden ser impuestos, tasas o
empréstitos. Los impuestos y tasas se obtienen del sector privado y no existe
por ellos la obligación de una contraprestación. Los empréstitos, por otro lado,
implican un préstamo al gobierno, con el compromiso de devolver los fondos
en una fecha futura, con el pago de sus respectivos intereses, previamente
acordados por las partes.
Los impuestos, definidos como un acto de soberanía por parte del Estado, son
de carácter general y obligatorio sobra las personas físicas o morales para
cubrir los gastos públicos y satisfacer necesidades públicas.
De manera particular, en México, los ingresos públicos federales están
compuestos por los recursos que capta el gobierno por las siguientes
vías:
Ingresos Ingresos No
Tributarios Tributarios
INGRESOS TRIBUTARIOS
Directos. Son impuestos que las personas y empresas pagan por su renta o por
su riqueza.
Ingreso
02 Impuesto al Valor Agregado
No
02 Comisión Federal de Electricidad
Clasificación
de los En el caso de México, el
Código Fiscal de la
Ingresos Federación señala los
Públicos ingresos
percibir
que
el
puede
Estado
según la Mexicano son:
Legislación
Local
CONTRIBUCIONES: Productos
Impuestos, Derechos,
Aportaciones de
Seguridad Social y
Contribuciones de
Mejoras. ACCESORIOS:
Recargos, sanciones,
gastos de ejecución,
Indemnización por
cheques devueltos
Aprovechamientos
Clasificación de
Ingresos Públicos
Según el criterio financiero:
De acuerdo a su Periodicidad
De acuerdo a la Economía
De acuerdo a su Periodicidad
Ordinarios: Son aquellos que el Estado recibe en forma periódica, puede repetir su recaudación
periodo tras periodo, y su generación no agota la fuente de donde provienen ni compromete el
patrimonio actual o futuro del Estado y sus entes.
Ejemplos: el Impuesto sobre la renta y el Impuesto al valor agregado.
De acuerdo a su Periodicidad
Extraordinarios: Presentan característica distintiva que la fuente que los genera no permite
su repetición continua y periódica, y afecta o compromete la disminución del patrimonio del
Estado en el presente o en el futuro
De acuerdo a la Economía
Los ingresos públicos también se pueden clasificar
desde criterios diferentes:
a) Ordinarios: Aquél que proviene de una fuente duradera, es decir, que dicho ingreso no
se circunscriba a un periodo determinado.
Ejemplos: el Impuesto sobre la renta y el Impuesto al valor agregado. A su vez, se divide los
ingresos ordinarios en:
i. Originarios. Los provenientes de la explotación y enajenación de los bienes del dominio
público. Los derechos y los ingresos por la venta de petróleo, son ejemplos.
ii. Derivados. Aquéllos que provienen de la coacción ejercida por el Estado sobre los
administrados o gobernados. Ejemplo: los impuestos.
a) Ingresos de derecho público. El sujeto perceptor del ingreso actúa como titular del
poder de imperio, en una situación de supremacía.