CIM - S15-S16 - Word Plan de CIM Pardos Chicken
CIM - S15-S16 - Word Plan de CIM Pardos Chicken
CIM - S15-S16 - Word Plan de CIM Pardos Chicken
PLAN DE CIM
“Trabajo final de CIM sobre la empresa Pardos
Chicken”
PROFESOR:
Poblete Benites, Julio
INTEGRANTES:
Merino Gamboa, María Celeste
Lock Herrera, Nicowlle Grease
Luján Díaz, Alexis Renny
Ramos Ayala, Janice Isabel
LIMA – PERÚ
2021
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: PLAN DE CIM
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
1.1. Definición de la misión de la empresa
1.2. Origen e historia
1.3. Situación actual de la empresa
1.3.1. Breve descripción del sistema productivo actual
1.3.2. Análisis del marketing mix actual
1.3.3. Algunos datos económicos
1.3.4. Organización actual de la empresa
1.3.5. Cartera de productos actual (MATRIZ BCG)
CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL ENTORNO
2.1. Análisis del mercado (macroentorno)
2.2. Análisis de las necesidades de la empresa (microentorno)
2.3. Análisis de los competidores
2.4. Análisis FODA
CAPÍTULO III: OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE MARKETING Y DE
COMUNICACIÓN
3.1. Objetivos de marketing y de comunicación
3.1.1. Objetivos de marketing
3.1.2. Objetivos de comunicación
3.1.3. Público objetivo
3.2. Estrategias de marketing y de comunicación
3.2.1. Estrategias de marketing
3.2.2. Estrategias de comunicación
3.2.3. Estrategia creativa
3.3. Acciones
3.3.1. Plan de medios y acciones comunicativas
3.3.2. Temporización
3.3.3. Presupuesto
3.3.4. Propuesta de control del plan
CAPÍTULO IV
4 Conclusiones
5. Recomendaciones
6. Referencias (Bibliografía)
7. Apéndices / Anexos
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan de comunicaciones integradas del
marketing en una de las marcas más resaltantes y prestigiosas en el mercado nacional de
pollos a la brasa: Pardos Chicken, que cubra el periodo 2022; con la finalidad de que sirva
como herramienta fundamental para el plan estratégico.
Por lo cual, el presente plan inicia con un análisis del entorno externo e interior, y un análisis
de la industria. De acuerdo al análisis realizado del entorno externo, se han encontrado
oportunidades y amenazas. Esta empresa se encuentra en un mercado de gran atractivo
para el cliente, existen decenas de marcas solo en la ciudad de Lima, tanto restaurantes
pequeños como grandes franquicias establecidas. El público peruano responde a estos
platillos y los ha adoptado como “productos bandera”, el mercado es dinámico y la oferta por
pollos a la brasa es grande. Las oportunidades encontradas de Pardos están ligadas al uso
de internet, y sus amenazas están relacionadas a la inestabilidad económica del país, al
libre mercado con el ingreso de nuevos competidores más baratos y alza de precios de
insumos.
Pardos Chicken es una empresa peruana enfocada en el sector de alimentos y retail. Desde
1986, su especialidad es la preparación de uno de los platos más representativos y de
mayor consumo de la gastronomía peruana “el pollo a la brasa”, ello ha sido de gran
ejemplo para diversas empresas de comida; asimismo ha ampliado su menú ya que
comenzó a ofrecer, bebidas alcohólicas y parillas y otros platillos. La cadena cuenta con
más de 36 restaurantes en toda la capital, tres en provincia (en Piura, Trujillo y Chiclayo) y
dos restaurantes en el extranjero. Asimismo, su compromiso con la sociedad es el de
satisfacer sus gustos, expectativas y necesidades con una excelente calidad en todos los
servicios brindados.
Este trabajo está dividido en cuatro capítulos y anexos, en el primer capítulo se describe la
misión, visión y los valores de la empresa. Luego, el origen e historia de la empresa de una
manera más profunda y se analizará con detenimiento la situación actual de Pardos
Chicken.
En el segundo capítulo, se realiza el análisis externo a través del entorno, perspectiva del
mercado, evaluación de la competencia y el análisis de la industria. Por otro lado, el análisis
interno y el FODA. En el tercer capítulo, se exponen los objetivos de marketing y
comunicación. Por un lado, se desarrolla la relación entre el plan de CIM con sus
respectivas estrategias y acciones que serán más adecuadas para la compañía; luego se
explica y detalla el calendario de ejecución del plan. También, se desarrolla el presupuesto
de marketing. En el último capítulo se formulan conclusiones y recomendaciones generales
que permiten tener algunas ideas resumen y propuestas de mejora, generadas a partir del
desarrollo del plan.
CAPÍTULO I: PLAN DE CIM
Según el libro Historia Pardos Chicken (2021), Arnold Wu había regresado al Perú en 1995
después de graduarse con una maestría (MBA) en Leigh University en Boca Ratón. En
Lima, trabajó con su familia por un par de años hasta que decidió hacer algo por cuenta
propia, madurar la idea le tomó un año. Tenía dos conceptos claros: Como contaba con
poco capital, era necesario empezar con un negocio que fuera “modular”; es decir, que le
permitiera empezar de a pocos (con una unidad) para luego replicarlo; y que además,
tuviera potencial de expandirse internacionalmente. Es así que en 1998, compró el 70% de
Pardos Chicken, un restaurante ubicado en la Avenida Pardo de Miraflores, que ya tenía
doce años en el mercado. Ese mismo año, empezó la expansión de la marca y se abrieron 4
restaurantes más en diferentes zonas de Lima. Han pasado 8 años y Arnold ha logrado
ventas por US $18 millones de dólares, vende 4,000 pollos al día y da trabajo a 900
empleados. En el 2001, a sólo tres años de iniciada su incursión en el mundo de los pollos a
la brasa, Pardos Chicken abrió su primer restaurante en Santiago de Chile en el centro de
Las Condes, y luego el 2003 inauguró su segundo local (Anexo 1). Asimismo en el 2008 la
ciudad de Miami con la misma calidad y gran sabor de nuestro plato bandera con la que
llegamos a la ciudad de Trujillo por primera vez, ese mismo año. Pardos tiene interés de
llegar en un mediano plazo a Ecuador, Bolivia y Colombia, así lo afirma Perú Retail (2016).
Pardos (2021) menciona que la combinación de los generosos ingredientes peruanos que
emplean sigue siendo el principal activo que nos permite estar presentes en el país con más
de 36 restaurantes (uno en Trujillo, Piura y Chiclayo) y expone con pasión parte de su
cultura culinaria en el exterior. Por su auténtico sabor, se sienten orgullosos de ser tan
peruanos como el pollo a la brasa. Y convencidos de su valor como Patrimonio Cultural de
la Nación y riquísimo aporte a nuestra historia culinaria. Actualmente, Arnold Wu rinde
homenaje a Willy Wong a través de un libro digital en el cual redacta anécdotas y
aprendizajes de la historia de la fundación de Pardos Chicken. Y no solo se conocen temas
de índole profesional, sino también personal porque así era Willy: una persona que, por
donde pasaba dejaba, a pesar de su seriedad, una huella imborrable. (Anexo 2)
En una entrevista peruanos Retail (2020) a Arnold Wu; menciona que Pardos Chicken
abrirá en malls de Lima y apuntaba a Cusco y Arequipa. Es por esto, que la cadena de
pollos a la brasa se preparaba para abrir restaurantes en malls de Comas, San Juan de
Miraflores y Ate a lo largo del presente año.
Referente a las remodelaciones de restaurantes, este año recién estimaron invertir cerca de
US $2 millones y poder ampliar el número de locales para aproximadamente el 2022. Con
esto todos los restaurantes de Pardos Chicken estarán actualizados y con un look más
nuevo, empero con el mismo ADN de la marca para ser más amigables con el público que
los visita. Este problema tuvo lugar alrededor del 2020, de acuerdo con el Negocio (2020),
la diligencia contó con la colaboración de personal de la Municipalidad de La Molina, la
Separación de Indagación Criminal (Depincri) y el Ministerio de Salud (Minsa).
Sin embargo, el análisis “Pollos a la brasa marcas, hábitos y prácticas del consumidor
limeño”, llevado a cabo por la USIL en el 2014, el 43% de de Lima del NSE A prefiere la
marca Pardos Chicken, en lo que el 27% de los de Lima del NSE B prefiere Norky’s.
La empresa destaca por el pollo a la brasa que tiene una receta única que lo diferencia de
sus competidores; asimismo Pardos cuenta con una amplia cartera de productos como
bebidas alcohólicas, parrillas y postres. En cuánto al precio, este se maneja por la calidad y
está dirigido para un segmento A, B y C. (Anexo 3) Sus precios son más altos a
comparación de sus competidores Norkys y Rokys, ya que estos tienen precios más
accesibles.
Pardos Chicken tiene sus locales ubicados estratégicamente en los distritos donde residen
mayormente su público objetivo de economía alta; seguido a ello, abarca también en centros
comerciales. Asimismo, se ha adaptado a la modernización y ha aprovechado el uso masivo
del internet; por la cual amplió su servicio en el medio digital (Anexo 4). La empresa empleó
una estrategia de alianzas con empresas de delivery el cual facilita a los consumidores
poder pedir el producto solicitado.
ESTRELLA: INTERROGANTE:
VACA: PERRO:
Estrella: Las parrillas de pardos son casi tan frecuentes a la hora de los pedidos que los
pollos a la brasa; sin embargo se requiere mayor publicidad para que los comensales sepan
de los combos que hay.
Vaca: El pollo a la brasa es lo que las personas más consumen en pardos y por lo que la
mayoría de la gente va al establecimiento.
Interrogante: Los postres peruanos como suspiro a la limeña, es un aperitivo dulce que Pardos
está optando sin embargo esperará un poco para ver su evolución y si es rentable o no.
Perro: Las ensaladas preparadas es una guarnición desconocida por los clientes y además
poco demandadas a diferencia de los demás platos que vende.
Según Choque M. (2021), la situación actual del Perú plantea retos de índole institucional y
sistémica. Contar con una salida institucional a la crisis política luchando contra la
corrupción y un sistema que permita la aparición de un político con un liderazgo
institucionalista para ocupar el liderazgo del gobierno.
Según El País (2021), el inicio del mandato de Pedro Castillo como presidente de Perú no
ha podido ser más accidentado. Si la elección de un radical de izquierdas como primer
ministro casi fuerza que los perfiles más moderados del Gobierno no formasen parte de él,
apenas antes de que se cumpliese un mes de mandato ha renunciado el canciller por unas
declaraciones fuera de lugar. La incertidumbre no augura nada bueno ni para el devenir de
Castillo ni, sobre todo, para Perú, un país al que le urge la estabilidad política en un
momento delicado.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (2021), los tratados de libre comercio son
instrumentos legales que recogen los acuerdos logrados entre dos o más países. Productos
peruanos ingresarán libres de aranceles y se facilitará la adquisición de tecnología de punta,
son algunos de los beneficios que nos traerán estos acuerdos.
Por lo tanto, empresas nacionales puedan comerciar con extranjeras a un menor costo, esto
es debido a convenios que favorecen a ambas partes. Por ser un tratado bilateral, esto
incentiva tanto a las importaciones como a las exportaciones. Asimismo, se benefician al
momento de comprar maquinarias de mayor calidad y a un menor costo, optimizando su
producción. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2021)
Existen dos ámbitos básicos de política arancelaria sobre los cuales el Ministerio de
Economía y Finanzas tiene competencia. Uno es el unilateral, por el cual un país
soberanamente decide modificar su estructura arancelaria sin negociarla con ningún otro
país, y el otro es el vinculado a acuerdos comerciales que involucran reducciones
arancelarias, las que son negociadas de manera mutua con los socios comerciales
En ambos casos, cualquier norma asociada a la política arancelaria debe contar con la
aprobación y el refrendo del Ministerio de Economía y Finanzas. Según la Constitución
Política del Estado, la regulación de aranceles le corresponde al Poder Ejecutivo, en
particular al Presidente de la República (artículo 118°, numeral 20) a través de decretos
supremos (artículo 74º). Sin embargo, operativamente, la responsabilidad recae sobre el
Ministerio de Economía y Finanzas.
Los periodos de incertidumbre política no son positivos para los negocios como Pardos
Chicken, ya que existe dificultad para el comercio exterior, respecto a la facilidad o dificultad
para la importación y exportación. Conlleva el desconocimiento sobre el futuro de los
aranceles y otras tasas del comercio. Asimismo, frena la inversión, el aumento de riesgo
país, por lo tanto empresas como pardos optarian por mover sus sedes y/o sucursales.
Para 2021 se elevó la proyección de crecimiento del PBI a 10,5%, como resultado de la
fuerte recuperación de la actividad económica impulsada tanto por factores externos como
internos. Destacan las medidas recientes implementadas por la actual gestión para impulsar
la recuperación de la producción, el empleo y dar alivio a las familias.
En 2021, el déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) se reduciría a 4,7% del
PBI, marcando el inicio de un proceso de consolidación fiscal gradual que permitirá
preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas, en un contexto de repunte de la
actividad económica. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2021)
El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú creció 18.6%, de enero a agosto del 2021, debido a
un mejor desempeño de los sectores de construcción, manufactura no primaria y
agropecuario, según el último informe del Banco Central de Reserva (BCR). El crecimiento
en los primeros ocho meses del año fue de 0.2% respecto a similar periodo del 2019 y el
alza de agosto fue de 11.8% respecto a 2020, que sufrió una inmovilización parcial debido a
las restricciones por la pandemia del COVID-19. (Diario Comercio, 2021)
Inflación
La inflación en Perú llegó a 5,12 % durante los primeros nueve meses de este año, aunque
en septiembre pasado mostró una tendencia a la baja, al llegar a 0,57 %, según informó
este viernes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Perú cerró el 2020 con
una inflación de 1,97 %, mientras que en agosto pasado el índice de precios al consumidor
fue de 0,98 % y en julio de 1,01 %.
Nivel de morosidad
El IV Informe de Morosidad, realizado por Equifax y Emprende UP, detalla que en los últimos
meses se ha presentado una reducción en la morosidad de los peruanos. El índice de
morosidad a julio del 2021 se encuentra en 6.2%, mientras que en enero de este año se
encontraba en 7.4%. Es así que la cantidad de morosos a julio del 2021 fue de 788 mil
personas, mientras que en enero era alrededor de 1 millón de peruanos.
En cuanto a las fuerzas económicas, el tipo de cambio provoca un crecimiento más lento del
PIB real debido a una caída en las exportaciones netas y un aumento en la demanda de
importaciones, por lo tanto un incremento en costos. Por otro lado, la inflación es mayor el
poder adquisitivos del público se reduce y se compra menos, por ello perjudica a las
finanzas de la empresa, así como a los sueldos de los colaboradores.
Tasa de Natalidad
Un 24% de la población peruana, es decir, 7,9 millones de personas, serían parte de la clase
media tras la pandemia, detalla el Iedep. En su investigación, el gremio indicó que, debido a
la profunda crisis económica generada por el covid-19, un total de 6,3 millones de peruanos
dejaron de pertenecer a la clase media en el 2020, representando una caída de más de 19
puntos porcentuales con relación a un año anterior. (Diario La República, 2021)
Rotación de Personal
Disminuir el nivel de rotación es un reto que tienen las organizaciones en general, sobre
todo en el Perú. Aunque vale decir que, debido a la coyuntura, la rotación se ha
desacelerado. Pero -como se vio durante la primera cuarentena- a medida que los distintos
sectores económicos se van activando, este fenómeno vuelve a presentarse. (Noticias
Sudaca, 2021)
Con respecto a las fuerzas sociales, debido a la crisis generada por el covid-19 un gran
porcentaje de peruanos dejaron de pertenecer a la clase media, como resultado a un
impacto desestabilizador y menos clientes para la empresa. también al disminuir la
natalidad, la relación entre número de jóvenes y adultos se desequilibra, afectando la tasa
de reposición en el mercado laboral.
Internet
La pandemia no solo generó alertas en materia sanitaria, sino que además dinamizó el uso
de tecnologías que fueron trascendentales para mantener la actividad económica vigente.
De acuerdo con el Osiptel, el covid-19 impulsó el avance del uso de internet móvil desde
celulares y los integró aún más en la rutina de millones de peruanos. Al cierre del primer
trimestre de este año, el tráfico de datos móviles aumentó en 79% respecto al mismo
período del 2020, al totalizar más de 722,000 terabytes de datos cursados y expandirse a
más de 27 millones la cantidad de líneas móviles con acceso a este servicio en el país.
Estos resultados consolidan el incremento constante del acceso y uso de datos de internet
desde equipos móviles. El 81.5% del tráfico cursado correspondió a equipos con
modalidades contrato (74.8% control y 6.7% pospago); mientras que el uso de datos desde
celulares prepago obtuvo el 18.5% de participación, según los datos reportados por la
herramienta informática Punku. (Diario El Peruano, 2021)
Las Redes Sociales
We Are Social y Hootsuite han presentado la actualización del Digital 2021 Global Overview
Report. El total del número de usuarios en las redes sociales es de 27 millones de peruanos.
Esto equivale al 81,4% de la población total. A su vez, el porcentaje de usuarios en redes
sociales es del 81.4%. Con respecto al año 2020 hubo un incremento del 12,5% con 3
millones de nuevos usuarios. En Perú 26.41 millones de usuarios acceden a las redes
sociales a través de teléfonos móviles lo que representa 97,8% (Branch, 2021)
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que al cierre del presente año cerca de 11
millones de peruanos realizarán compras por internet, considerando que las transacciones
comerciales online crecerán 50% en el 2021. “Se estima que durante la pandemia el
comercio electrónico haya crecido cerca de 100% en el Perú, respecto al 2019, es decir, la
etapa prepandemia”, señaló el Líder del Área de Tecnologías de la Información y Comercio
Electrónico de la CCL, Jaime Montenegro, en Andina Canal Online. (Diario Gestión, 2021)
Apps
De acuerdo con el estudio de Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media, más del
87% de peruanos (entre 35 y 44 años) con acceso a Internet descargó algún tipo de
aplicativo durante el último año. El reporte destaca que más del 70% de personas de entre
35 y 44 años, ha instalado en sus dispositivos aplicaciones de bancos; mientras que el 73%
descargó redes sociales y un 54% precisó que cuenta con una ‘app’ de música.
Asimismo, entre otras aplicaciones que suelen usar destacan los mapas de navegación
(38%), las relacionadas al entretenimiento como juegos, libros digitales, entre otros (36%) y
las que permiten realizar compras (30%). (El Comercio, 2021)
Entre las empresas más conocidas dedicadas al mismo rubro tenemos a Roky 's, Norky’s,
Don Belisario, El Rancho, Las Canastas, entre otras.
Estos productos y/o servicios suponen una amenaza porque suelen establecer un límite al
precio que se puede cobrar por un producto. Por ello, se debe considerar las novedades del
sector y la influencia que dichas novedades pueden tener sobre la organización. Son bienes
que satisfacen una misma necesidad o una de muy similar y, por lo tanto, pueden ser
reemplazados por otro bien según los factores que decanten la decisión del comprador.
Estos productos podrían ser el Pollo Broster o el Pollo a la parrilla, Productos de Fast Food
como Hamburguesas, Pizzas, Salchipapas y Chaufas.
Pardos Chicken cuenta con proveedores organizados, que presentan recursos relevantes y
condiciones sobre los precios y tamaños de los pedidos. Asimismo, varían en precios y
formas de pagos, ofreciendo altos estándares de calidad. Los principales proveedores de
esta empresa son en el sector Avícola; empresas como San Fernando, Chimú, Redondos,
entre otros. Procesadoras de Papas; Soraya, Berfrut (Verduras) y Proveedores de
maquinarias.
Es un impedimento la llegada de otras empresas con los mismos productos de una empresa
y nuevos recursos se posicionen en parte del mercado. Estas empresas que están
ingresando son Pollo Dorado, Don Tito, Papas Grill entre otras. Pardos Chicken al contar un
buen posicionamiento podría ser una barrera para la entrada de estos nuevos competidores.
Sus principales competidores son Norky 's, Roky' s. El primero es una empresa que se
dedica a la elaboración de pollos a la brasa. Desde sus inicios en el año 1976 fue
reconocida como pionera en brindar un sabor inigualable en pollos ofreciendo un servicio
excelente. Esta empresa se ha ido posicionando en la mente de los consumidores. Por
tanto, se abrieron nuevos locales en diferentes ciudades del país como Trujillo, Chiclayo,
Arequipa, Ica entre otros. Norky 's destaca por su familiaridad al consumidor peruano con
ofertas cómodas. El slogan de esta empresa es “Sabor Peruano que nos une”.
En cuanto a Roky 's, es una cadena de restaurantes de pollos y carnes. En el año 1985,
esta empresa abrió su primer local que apenas contaba con algunos trabajadores y 15
mesas en un espacio de 100 metros cuadrados. Destaca por su ambiente acogedor,
eficiente servicio y calidad del sabor de todos sus productos. Roky 's posee varios de sus
locales ubicados en casi todos los distritos de Lima, así como en ciudades del interior del
país.
Según Euromonitor International (2019), las cadenas Norky 's, Rocky' s y Pardos Chicken
concentran el 40% de este mercado, el cual superó los US$1.326 mlls. en ese año y los
US$1.543 mlls. en el 2023. Además, en el 2018, realizó un estudio para conocer más sobre
las preferencias de los peruanos en cuanto a los ‘fast food’ donde se encontraban Norky 's,
Rocky' s, Pardos Chicken, entre otras. (Anexo 6)
Realizar un análisis FODA no sólo permitirá a la empresa conocer su situación actual; sino
también para aprovechar los puntos fuertes y puntos a mejorar que tiene la organización;
tomando decisiones que ayuden a que la empresa mejore en su efectividad.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
En Pardos, como fortalezas resalta el poder tener el equipamiento para poder seguir
operando con normalidad vía online; también se cuenta con un excelente marketing el cual
permite a la empresa promocionar sus platillos; además al contar con una imagen de marca
nacionalmente reconocida facilita el captar nuevos clientes. Asimismo, cuenta con productos
estrella dentro de la cartera que satisface al público en general.
Con respecto a las oportunidades, existe actualmente un creciente uso de internet, sobre
todo de la compra por delivery, esta situación posibilita incrementar en un porcentaje extra o
la afiliación con aplicativos como Rappi o Uber eats para que los consumidores adquieran
los productos de Pardos Chicken. Por tanto, acceden a más clientes con la expansión de
entrega por delivery haciendo que sea más factible el incrementar la red de distribución por
delivery.
Por otro lado, la empresa también cuenta con debilidades; entre ellas se encuentra la poca
profundidad en el portafolio, haciendo que la empresa esté pendiente a la competencias.
También se han perdido ciertos espacios dentro del canal moderno debido al incremento de
la competencia. Además, aún no cuentan con un sistema de obtención de datos de los
clientes el cual es muy importante y trae varios beneficios. Igualmente, falta renovar su
infraestructura en ciertos locales.
Como último factor dentro del FODA de Pardos están las amenazas que tiene la empresa,
entre ellas está la alta rotación de personal en el Retail Peruano debido a la pandemia,
perjudicando sus costos de la empresa. Asimismo, la alta volatilidad del dólar debido a la
inestabilidad política y económica, afectando si tuvieran alguna deuda en dólares y contando
con ingresos en soles, imposibilitando el cumplimiento de sus pagos. Por otra parte, la
aparición de nuevas competencias en el mercado peruano siendo un inconveniente en el
éxito de Pardos. Por último, la alza del precio del pollo, incrementa en costos de su producto
estrella.
Las estrategias de marketing a partir del FODA de Pardos se formularon según el mix de
comunicación como:
● Establecer una mejor música de fondo, las cuales vayan acorde al establecimiento.
● Ajuste de luz para obtener un establecimiento mucho más rústico.
● Remodelar la infraestructura del local, cambiar los inmuebles por modernos.
Marketing directo: Esta tercera estrategia consta realizar alianzas con más apps de
delivery y contratación de motorizados propios, debido a la amenaza como aparición de
nuevas competencias en el mercado peruano.
● Expandir las zonas de delivery a distritos como San Juan de Lurigancho, San Juan
de Miraflores, entre otros.
Comunicación y promoción de ventas: Por último, ante la oportunidad del creciente uso
de internet y de la compra por delivery, se plantea crear nuevas formas de atención a través
del marketing mix y modalidades de pago.
Por otro lado, también se cuenta con la segunda estrategia; la cual será poder crear nuevas
formas de atención a través del uso del marketing mix y nuevas modalidades de pago,
brindando más opciones al cliente. Para ello, se tienen planes de acciones cómo acoplar
meseros robots, los cuales ya se encuentran establecidos en restaurantes de la
competencia; así mismo, crear alianza con empresas de pago como Interbank, BCP y
Scotiabank.
Así mismo, como estrategia creativa la cual ayudará a Pardos a poder definir mejor el
mensaje y concepto que quiera dar a conocer, se planteó la creación de un nuevo eslogan
de la marca, la cual sirva como elemento motivador del restaurante para invitar a las
personas a ingresar y probar los platillos. Para esto, los diseñadores y encargados de
realizar el eslogan se deberán enfocar en poder transmitir la diferenciación que aporta la
empresa a diferencia de los competidores, en donde se recalcara la tradición y calidad del
restaurante; a través de un manejo de gama de colores y tipografía que reflejen un ambiente
rústico y agradable.
3.3 Acciones
● Descripción de la acción
Para los próximos meses se mejorará la infraestructura de ciertos locales de Pardos
como en el distrito de La Molina; los cuales no reflejan la identidad de la empresa,
además de contar con inmuebles antiguos. Se contratará a un ingeniero de sonido,
para brindar una música que sea agradable y concuerde con el restaurante. Así
mismo, se establecerá un nivel de luz que no sea ni muy iluminado ni muy opaco,
logrando un balance y ayudando a que las personas se sientan más cómodas con el
ambiente de Pardos.
● Descripción de la acción
Se crearán campañas estacionales y digitales, las cuales abarcarán fechas festivas
como la Navidad, El Día del Niño, entre otros. Así mismo, contaremos con campañas
digitales mediante la comunicación con influencers; Ariana Bolo Arce y El Cholo
Mena, quienes nos ayudarán a promocionar la marca y nuestros productos a través
de redes sociales como Instagram y Youtube, logrando un mayor impacto entre las
personas y teniendo más oportunidades de compra. Así mismo, se llegará a un
acuerdo con ambos para realizar un sorteo con el nombre de la empresa para poder
sortear vales de consumo.
Con respecto al plan de medios, se utilizarán plataformas como Facebook, Instagram, Tiktok
y youtube, ya que las consideramos como las redes sociales más utilizadas en la actualidad,
las cuales han ido creciendo por la pandemia. Entre las acciones concretas ya establecidas
están las campañas de comunicación y promoción según la estacionalidad:
● Campaña de Verano
- Descripción de la acción
En el mes de Enero, se viene verano y para ello, Pardos contará con miles de
descuentos en bebidas frías y postres como helados. Así mismo, también se
contará con promociones en combos de pollo a la brasa.
● Campaña de Fútbol
- Descripción de la acción
Usualmente entre junio y julio, empiezan los partidos de Perú, en donde todo el país
se viste de rojo y blanco para alentar a la selección. Para estas fechas, tenemos
promociones a cada persona que asista en las fechas de los partidos con un polo de
Perú, brindándoles desde 10% hasta 15% de descuento en su compra total. Así
también, se implementará una televisión grande, la cual permita a las personas a
poder ver el partido en mejor calidad.
- Descripción de la acción
Pardos solamente por el día del niño que se celebra el 10 de abril, lanzará
una promoción en la cual el cliente por la compra de un pollo familiar recibirá
gratis un broaster kids con una botella de chicha morada. Esto será válido
para clientes que asistan a los locales con sus hijos menores de 14 años;
asimismo la promoción será válida por un lapso determinado, desde las 12
pm hasta las 3pm.
- Descripción de la acción
- Presupuesto: s/.16000
● Campañas en facebook
- Presupuesto: s/.17500
3.3.2 Temporización
3.3.3. Presupuesto
3.3.4. Propuesta de control del plan
En la actualidad los negocios gastan mucho dinero en software, consultorías y servicios, así
pues tienen que ver con los sistemas de información. En este sistema se puede definir como
un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan, procesan, almacenan y
distribuyen información para apoyar en las decisiones y el control de la empresa. Estos
ayudan a los gerentes y colaboradores a vigilar tendencias que afecte a los productos y
oportunidades de venta, apoyen el planeamiento y vigilen el desempeño de estos
colaboradores y sus competencias, así como vigilarán las campañas publicitarias y
promociones, decisión de fijación de precios y desempeño de ventas, el procesamiento de
pedidos y apoyo en el servicio al cliente entre otras actividades
Para cada objetivo de marketing tiene diferentes tableros de control, los cuales monitorean
los estimados de ventas, visitas y otros indicadores permitiendo tomar acciones según los
resultados. Dependiendo de estos resultados se podrán activar los distintos planes de
contingencia.
● Con los objetivos planteados, se induce a la empresa para que esté en constante
chequeo de sus locales, asegurándose que cumplan los estándares y calidad
esperados, así mismo que cuenten con infraestructura moderna y se brinde lo mejor
al cliente; ya que se pudo observar con la investigación que existían locales con
infraestructura escasa, lo que impedía dar a entender a los clientes Pardos nuestro
concepto rústico y cálido, haciéndoles vivir una experiencia única. Así mismo,
pudimos darnos cuenta que la empresa cuenta con bastante comunicación e
interacción en redes como Instagram.
● Luego de haber analizado a este empresa se pudo observar que se tiene muy en
cuenta los microentornos y macroentornos, debido a que siempre existen riesgo, es
decir, situaciones de incertidumbre positivas o negativas. Es de importancia
enfocarse en las debilidades y amenazas de Pardos para que no exista ningún
riesgo ni afecte al negocio.
V. Recomendaciones
● Se tiene como recomendación hacer énfasis en la plataforma digital Tik Tok ya que
ésta se ha visto en crecimiento en los últimos años, en especial por la pandemia;
convirtiéndola en una de las aplicaciones más utilizadas por el segmento joven. Lo
que se plantea, es crear un cronograma de actividades y publicaciones en esta
plataforma, en donde semanalmente se puedan crear videos y hacerlos públicos,
con el objetivo de poder llegar a más segmentos y darnos a conocer. Así también,
más adelante se podrían plantear estrategias de marketing cómo “Si muestras este
video en el restaurante, tienes un 10% en tu pago final” o “Si eres uno de los 10
primeros en la sede de Miraflores, recibirás un vale de 15% en tu próxima compra”.
● Se recomienda que Pardos pueda crear algún tipo de símbolo como personaje
animado para poder alentar a los más pequeños ir al establecimiento ya que la
competencia tiene siempre algún personaje que atrae a los niños y estos son
también son un principal impulso de compra para los padres e incrementar así la
captación de clientes nuevos .
VI. Referencias
Página Pardos Chicken (23 de setiembre del 2021). La Historia de Pardos Chicken.
Recuperado de: https://www.pardoschicken.pe/2021/9/historia-pardos
PerúRetail. (2020). Pardos Chicken abrirá en malls de Lima y apunta a Cusco y Arequipa.
Recuperado de:
https://www.peru-retail.com/pardos-chicken-malls-lima-y-cusco-arequipa/
Noticias USIL (07 de noviembre del 2020). 100 mil restaurantes cerraron en el Perú por la
pandemia. Recuperado de:
https://www.usil.edu.pe/noticias/100-mil-restaurantes-cerraron-en-el-peru-la-pandemi
a
Diario Gestión (2021). INEI: población de Perú suma 33 millones, con tendencia al
‘envejecimiento’.
Recuperado de:
https://gestion.pe/peru/inei-poblacion-de-peru-suma-33-millones-con-tendencia-al-en
vejecimiento-noticia/?ref=signwall
Diario Gestión (18 de agosto de 2021). Peruanos que realicen compras por internet serán
casi el doble respecto a la cifra del 2019.
Recuperado de:
https://gestion.pe/peru/compras-por-internet-seran-11-millones-de-peruanos-los-que-
realicen-esto-al-cierre-del-2021-noticia/
Diario El Comercio (2021). Apps y tiendas e-commerce: ¿Cuáles prefieren de los peruanos?
Recuperado de:
https://elcomercio.pe/economia/apps-y-tiendas-e-commerce-cuales-prefieren-de-los-
peruanos-noticia
VII. Anexos
Fuente: https://www.scribd.com/doc/179222575/PARDOS-CHICKEN-docx
Anexo 2
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6:
Anexo 7: Mozo robot