Semana III
Semana III
Semana III
TRABAJO
Introducción.........................................................................................................................3
Desarrollo.............................................................................................................................4
Conclusión...........................................................................................................................5
2
Introducción
En esta oportunidad podremos conocer algunos mecanismos de compra los cuales nos
servirán en un futuro a darnos cuenta como se manejan estos mecanismos y concretar
la elección mas correcta en base a los resultados que necesitamos ver para una
contratación de algún servicio en específico, en donde en donde las bases se dan
básicamente a que queremos escoger cada modalidad que se menciona, se destaca
por tener ciertas condiciones las cual podemos optar y ver las modalidades que existen
actualmente.
3
4
Desarrollo
Caso
Subsecretaría de Emergencias y Catástrofes Es usted funcionaria/o del Departamento
de compras nacionales de la Subsecretaria de Emergencias y Catástrofes,
perteneciente al Ministerio de Emergencias de Chile (gobierno central). Desde la
SEREMI Metropolitana recibe una solicitud de compra de un software de detección
satelital de focos de incendio forestales, el que ayudará al servicio a coordinar con
bomberos, CONAF y otras instituciones relacionadas, y prevenir que se propaguen. La
solicitud viene timbrada como urgente, acompañada de un correo del SEREMI, que
indica que por encontrarse próximos (3 meses) a la temporada de incendios forestales,
necesitan comenzar con la utilización del software lo más pronto posible. Además, en
dicho correo, el SEREMI adjunta una cotización del proveedor “ANTIFUEGO IA Ltda.”,
la que valora en $50.000.000.- IVA incluido, la licencia del software por un año. En la
cotización, el proveedor indica que podrían comprarle directamente, justificando la
compra por tratarse de una situación de improviso, considerando que ya está muy
encima la temporada de incendios, o bien, que es el único proveedor con un software
de similares características. Usted, como funcionaria/o pública/o, busca si existe algún
proveedor que venda el mismo software. Encuentra uno en Convenio Marco, con
licencias limitadas a la región metropolitana y con menores prestaciones que la
cotización en $70.000.000.-iva incluido.
Usted continúa averiguando la pertinencia de la compra, y a través de qué mecanismo
comprar el software. Recibe otro correo del SEREMI, que le indica que, por referencias
de contrapartes técnicas, existe el proveedor “MEDIOAMBIENTE SEGURO S.A” con
un software idéntico al del proveedor “ANTIFUEGO IA Ltda.”, valorado en
$45.000.000.- IVA incluido.
Bajo estas condiciones y considerando la obligación de realizar la compra, ¿Qué
mecanismo de compra utilizaría?
R: Utilizaría el convenio licitación privada con trato directo, ya que en el ejemplo que se
da en este trabajo se da la opción de que se recibe otra cotización o mas bien correo
del seremi en donde señala que existe un proveedor en donde se esta cotizando el
mismo software que se necesita, en un costo mucho menor señalado, en base a
cotizaciones se estaría ahorrando alrededor de $25.000.000 millones de pesos, ya que
en estos casos dado que la emergencia esta a la vuelta de la esquina y estando muy
5
encima de las catastofes previstas, en noción del tiempo, nos puede jugar en contra la
no compra de este servicio, ya que la utilización de este producto, hay que ver que se
ahorrara en costos que podrán ser utilizados en capacitaciones de personal, como
también otras incidencias que puedan acontecer durante este transcurso de la
implementación de este, hay que considerar que en este proceso de licitación privada
se consideran un mínimo de 3 proveedores, en donde en este caso podemos ocupar
los recursos que tenemos para elegir a los tres candidatos mas considerados para la
selección final, y en base al trato directo implica la contratación de un solo proveedor,
aun así cuando tengan cotizaciones iguales o inferiores a las 10 UTM, en emergencias
e imprevistos y también puedo mencionar que en el caso de ejemplo hay un proveedor
que da solo la opción de un año de implementación con referencia limitada y no
abarcando quizás a zonas de conflicto con mayor incidencia en casos de incendios
forestales.
6
Conclusión
En esta sección realizan expresa tus ideas del trabajo desarrollado a modo de
conclusión. Indica dos reflexiones personales.
7
Referencias bibliográficas
En esta sección, declara las fuentes y autores sobre los que has basado tu trabajo,
acorde a las normas APA.