AF10 Libro-Digital Compressed
AF10 Libro-Digital Compressed
AF10 Libro-Digital Compressed
CAMBIO
CÓDIGO: CZ_CCOLADC21_LD14
ISBN: 978-84-15566-22-9
DISEÑO Y EDICIÓN:
Granada. España.
2 ÍNDICE
ÍNDICE
ÍNDICE ......................................................................................................................................3
INNOVACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL ..............................................6
OBJETIVO ............................................................................................................................6
INNOVACIÓN, PLANEACIÓN PARA EL CAMBIO, CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS Y
PROSPECTIVA ....................................................................................................................6
Concepto ..........................................................................................................................6
¿Qué diferencia hay entre “TRANSFORMACIÓN” e “INNOVACIÓN”? ...........................7
¿Por qué hay que innovar en el mundo actual? ...............................................................7
¿Cuándo hay que innovar? ............................................................................................10
¿Por qué es tan difícil innovar? ......................................................................................11
MANEJO DE LA INCERTIDUMBRE. ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO Y
REFERENCIACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS INTERNACIONALES ...........................11
Gestión de la incertidumbre ............................................................................................14
OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE EL MIEDO AL RIESGO .......................................19
EL RIESGO DE NO INNOVAR ...........................................................................................21
La Empleabilidad ................................................................................................................27
20 competencias de las personas creativas, más necesarias que nunca ......................29
Cultura empresarial desde la que impulsar la innovación corporativa ................................39
6 tipos de cultura de empresa ........................................................................................42
PLANEANDO SOBRE LO POSIBLE ......................................................................................49
OBJETIVO ..........................................................................................................................49
CÓMO HACER UN PLAN DE INNOVACIÓN .....................................................................49
Introducción ....................................................................................................................49
Qué es un plan de innovación ........................................................................................50
Los 4 ejes de un plan de innovación ..............................................................................51
CÓMO HACER UN PLAN DE TRANSFORMACIÓN..........................................................58
Información estratégica para la construcción de planes de mediano plazo ...................58
Externamente .................................................................................................................58
Internamente ..................................................................................................................59
CONSEJOS PARA HACER UN BUEN PLAN DE ACCIÓN ...............................................60
LA PLANIFICACIÓN ...........................................................................................................61
Concepto de objetivo ......................................................................................................61
Características de los objetivos ......................................................................................63
La importancia de los objetivos ......................................................................................66
ÍNDICE 3
LO URGENTE Y LO IMPORTANTE ...................................................................................67
Concepto de urgente e importante .................................................................................69
TIPO DE IMPACTOS ..........................................................................................................71
HOJA DE RUTA..................................................................................................................76
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN EMPRESARIAL .................................................82
Pautas para hacer un plan de trabajo ............................................................................82
Implementación empresarial ..........................................................................................85
TRANSFORMACIÓN DE LAS VENTAS EN LA SITUACIÓN ACTUAL .............................86
Introducción ....................................................................................................................86
Manifiesto CLUE TRAIN .................................................................................................89
Diccionario de marketing digital ....................................................................................101
Para qué sirve un plan de marketing digital .................................................................101
Estrategias a seguir ......................................................................................................102
Plan de acción ..............................................................................................................102
Presupuesto .................................................................................................................103
Estrategia de Marca. ....................................................................................................104
Estrategia, objetivos y modelos de negocio .................................................................105
El viaje del cliente y la estrategia digital: El método AIDA ...........................................107
El marketing funnel .......................................................................................................110
La anatomía de una página de destino perfecta ..........................................................116
¿Qué colores debería utilizar en sus sitios? .................................................................121
¿Por qué debería incorporar formularios en las páginas de destino? ..........................122
Prescripción o amplificación .........................................................................................124
BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................125
WEBGRAFÍA .........................................................................................................................126
4 ÍNDICE
Unidad Temática 1
INNOVACIÓN PARA LA
TRANSFORMACIÓN
EMPRESARIAL
ÍNDICE 5
INNOVACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL
OBJETIVO
Por ejemplo:
Concepto
1. Facultad de crear.
2. Capacidad de creación.
Creo que para innovar hace falta creatividad, pero la creatividad hace
referencia a la creación de algo desde “0”.
Se pueden hacer, quizá, más preguntas, pero estas son básicas. Mis
respuestas son las siguientes:
1 Entendemos por “device” cualquier instrumento digital. Por ejemplo, un ordenador, tableta o móvil.
Una vez dicho esto entendemos con mucha facilidad por qué la
incertidumbre es un gran obstáculo para la innovación.
Gestión de la incertidumbre
2 Extractado de https://economipedia.com/definiciones/economia-conductual-o-del-comportamiento.html
3 Zygmunt Bauman fue un sociólogo, filósofo y ensayista polaco-británico de origen judío. Su obra, que
comenzó en la década de 1950, se ocupa, entre otras cosas, de cuestiones como las clases sociales, el
socialismo, el Holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la
globalización y la nueva pobreza. Desarrolló el concepto de la «modernidad líquida», y acuñó el término
correspondiente. Junto con el también sociólogo Alain Touraine, Bauman recibió el Premio Príncipe de
Asturias de Comunicación y Humanidades 2010.
4 Herodoto de Halicarnaso fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C.,
• Convertirnos en “replanteadores”.
EL RIESGO DE NO INNOVAR
Imagino que esta fue la cara que se les quedó a los que habían
rechazado la patente.
Hasta tal punto está cambiando la cultura social, que se habla de que
ha cambiado la famosa pirámide de Maslow:
1. Empatía
Ver las cosas desde la perspectiva del otro, para entender sus
problemas, intereses, emociones, sensaciones, etc. y poder
resolverlas. Sin un problema de usuario no puede haber
innovación.
2. Observación
3. Cuestionamiento
4. Exploración
6. Pensamiento lateral
7. Conceptualización
8. Ejecución
10. Comunicación
Nos referimos aquí a actitudes que todos podemos tomar cuando nos
enfrentamos a un problema. Son las siguientes:
1. Apertura al descubrimiento
2. Humildad
4. Colaboración:
5. Experimentación
1. Propósito
2. Motivación intrínseca
3. Curiosidad
4. Seguridad
5. Resiliencia
Los datos confirman que algo “no va”. Según McKinsey y BGC, solo
un 6% de los CEO a nivel mundial están satisfechos con los
resultados de la innovación y solo un 2% de las organizaciones son
capaces de hacer fluir la conexión entre los ciclos de exploración
(innovación) y explotación (gestión). Por eso hoy hablamos de los seis
tipos de cultura de empresa y cómo, desde sus respectivas
perspectivas, puede construir una verdadera cultura de innovación
que incremente las posibilidades de éxito de su innovación
corporativa.
1. Contables
2. Exploradores
Organizaciones centradas en
el descubrimiento. Tienen una sed
insaciable por aprender. Para ello,
están habituadas a colaborar con el
exterior: universidades, startups,
empresas colaboradoras, etc. Toda
sinergia es buena si se ajusta a los intereses de estas
organizaciones. Su punto fuerte es la gestión del conocimiento
y la capacidad relacional. Identifican antes que nadie nuevas
oportunidades.
4. Escuela de artistas
5. Investigadores médicos
6. Comité de sabios
Recomendación:
PLANEANDO SOBRE LO
POSIBLE
OBJETIVO
Introducción
• Propósito.
¿Qué datos hay que tener para hacer un buen plan de cambio?
Externamente
La competencia
Las tecnologías
¿Qué tecnologías se están usando en el sector? ¿Afectan a la
producción? ¿Usan los principios de la “Industria 4.07”?
¿Se usa algún tipo de ERP8? (Por ejemplo, SAP, Navision, etc.)
7
La Industria 4.0 o cuarta revolución industrial se refiere a la transformación de la industria y de los
sistemas de producción gracias a la introducción de las nuevas tecnologías. Si la anterior revolución
industrial se basaba en la incorporación de robots y automatización de procesos, en la Industria 4.0 se
quiere ir más allá.
Internamente
8
ERP son las siglas en inglés de "planificación de recursos empresariales", pero ¿qué significa ERP? La
forma más sencilla de definir ERP es pensar en todos los procesos centrales necesarios para operar una
empresa: finanzas, etc. En su nivel más básico, el ERP integra estos procesos en un solo sistema.
LA PLANIFICACIÓN
Para hacer una buena planificación hay que tener claro qué es lo que
se quiere conseguir. Es decir, los objetivos que nos planteamos.
Concepto de objetivo
Los objetivos son las metas a alcanzar, el lugar (real o ideal) al que se
pretende llegar con un proyecto o acción. La definición de un objetivo
es fundamental en todo plan, pues identificará el camino a seguir: un
proyecto sin un objetivo definido de antemano es tan inútil como
encender el coche y conducir sin saber dónde iremos.
Generales
Específicos
Operativos
Para definir sus metas, ponga por escrito lo que está tratando de
lograr.
Específico
Las actividades deben detallarse bien como para saber qué es.
Especificar lo que se desea satisface algo en su lista de ocupaciones
pendientes. Por lo tanto, revisar su proyecto antes de determinar los
Objetivos específico crea un diseño ideal. Esto desarrolla el propósito
general de la investigación o meta propuesta.
Alcanzable
Realista
Para que una tarea sea equilibrada debe ser algo que verdaderamente
hará. Esto es otra dificultad para poner cosas en la lista de tareas que
permanezcan allí para siempre. Lo ideal es tenerlo claro y determinar
un objetivo realista solo de este modo se cumplirá.
Oportuno
Observables
Evaluables
Esenciales
Cuando tenía 19 años, pensó que sería fácil mejorar la calidad de los
ordenadores. Comenzó comprando material sobrante de inventario
de los vendedores de material informático y lo utilizaba para mejorar
las máquinas que luego vendía. Cuando cumplió 21 años, su
compañía facturaba 60 millones de US dólares.
Y él le contestó:
LO URGENTE Y LO IMPORTANTE
obviar lo urgente.
Es importante recordar:
Rank Brand Brand Value 1-Yr Value Change Brand Revenue Industry
1 Apple $241.2 B 17% $260.2 B Technology
2 Google $207.5 B 24% $145.6 B Technology
3 Microsoft $162.9 B 30% $125.8 B Technology
4 Amazon $135.4 B 40% $260.5 B Technology
5 Facebook $70.3 B -21% $49.7 B Technology
6 Coca-Cola $64.4 B 9% $25.2 B Beverages
7 Disney $61.3 B 18% $38.7 B Leisure
8 Samsung $50.4 B -5% $209.5 B Technology
9 Louis Vuitton $47.2 B 20% $15 B Luxury
10 McDonald's $46.1 B 5% $100.2 B Restaurants
HOJA DE RUTA
9 Significa repetir varias veces un proceso con la intención de alcanzar una meta deseada, objetivo o
resultado. Cada repetición del proceso también se le denomina una "iteración", y los resultados de una
iteración se utilizan como punto de partida para la siguiente iteración.
no haremos nada.
ellos.
hago.
Introducción
WEB 1.0
WEB 2.0
Aquí lo tiene:
10. Como resultado, los mercados son cada vez más inteligentes,
más informados, más organizados. La participación en un
mercado en red cambia fundamentalmente a las personas.
17. Las empresas que asumen que los mercados en línea son los
mismos mercados que solían ver sus anuncios en la televisión
están bromeando.
29. Elvis lo dijo mejor: "No podemos seguir juntos con mentes
sospechosas".
34. Para hablar con una voz humana, las empresas deben
compartir las preocupaciones de sus comunidades.
65. También somos los trabajadores que hacen que sus empresas
funcionen. Queremos hablar con los clientes directamente en
nuestras propias voces, no en lugares comunes escritos en un
guión.
69. Tal vez usted está impresionando a sus inversores. Tal vez
esté impresionando a Wall Street. No nos está impresionando.
75. Si quiere que hablemos con usted, cuéntenos algo. Haga que
sea algo interesante para un cambio.
87. Nos gustaría que tuviera lo que está pasando aquí. Eso sería
muy bueno. Pero sería un gran error pensar que estamos
conteniendo la respiración.
Si hay alguna palabra que no entiende, aquí tiene sitios en los que
puede encontrar el significado:
- https://www.foromarketing.com/glosario-de-marketing/
- https://www.zorraquino.com/diccionario/marketing-digital/
- https://miguelangeltrabado.es/diccionario-marketing-digital-
redes-sociales/
Estrategias a seguir
Plan de acción
Presupuesto
Ejemplo.
Este modelo clásico que explica las fases por las que pasa un cliente
potencial y acaba siendo cliente. En sus orígenes el método AIDA fue
concebido como un mecanismo de venta a partir de un estudio de
seguros de vida de en USA, convirtiéndose después en una doctrina
empresarial válida para cualquier sector. Su esencia radica en trata de
despertar las fases cognitivas del consumidor sigue al sentir
necesidad de compra.
1. ATRACCIÓN
Por ejemplo:
2. INTERÉS
3. DESEO
4. ACCIÓN
• Reputación
• Adquisición
• Conversión
• Fidelización
• Prescripción
Reputación
Conversión
Una vez que consiga que el usuario acceda a su site por primera vez,
cualquiera de las acciones que desarrolle debe conseguir que realice
la acción que deseas: comprar un producto, solicitar un servicio,
completar un formulario de inscripción, suscribirse a una newsletter
etc.
Para esto, por ejemplo, es necesario que su sitio web tenga una
arquitectura de la información correcta, contenidos claros y páginas
de aterrizaje bien diseñadas, para que cada vez que el usuario acceda
a ellas encuentre lo que quiere.
Para hacerlo más fácil, una vez diseñada la arquitectura funcional del
site se aconseja la creación de wireframes de cada URL, ilustrando el
tipo de contenidos que deberá albergar y los textos que deberá
mostrar cada URL
Lleve sus webs al siguiente nivel con estos diez consejos sobre el
diseño de páginas de destino que le mostrarán cómo aprovechar el
color, la ubicación, los titulares y el texto para crear la página de
destino perfecta.
3. Gramática impecable
Toda la gramática del sitio web debe ser impecable. Siempre revise
dos o tres veces su copia y pídale a otra persona que la lea
detenidamente. En el ejemplo de un minorista en línea que solicita
a los visitantes que compren y proporcionen información personal
y de facturación, la confianza del cliente correrá peligro si hay
errores ortográficos y gramática descuidada.
Blue Apron tiene una fuerte llamada a la acción en esta página (vea la
imagen superior). Está claro lo que debe hacer el usuario e incluso
destaca una oferta introductoria.
Colocación y contenido
Esta página de destino está bien diseñada, pero ¡mira todos esos
enlaces de encabezado que se interponen en el camino del
mensaje! Reduzca el nivel de distracción en su página de destino
eliminando el exceso de enlaces.
Una vez que haya creado una página de destino sólida y una llamada
a la acción, necesita una forma de capturar la información de las
personas. Codificar los formularios manualmente es un
fastidio. Formstack proporciona un generador de formularios fácil
de arrastrar y soltar que no requiere conocimientos de programación
y le permite incrustar formularios y almacenar sus datos. Además,
proporciona muchas funciones de conversión de clientes potenciales
que pueden ayudar a optimizar el formulario y capturar más clientes
potenciales.
BIBLIOGRAFÍA 125
WEBGRAFÍA
Cómo hacer un plan de gestión del cambio en una empresa | blog de las habilidades
directivas y ventas (wordpress.com)
https://www.sociedaddelainnovacion.es/6-tipos-de-cultura-de-empresa-para-
impulsar-la-innovacion-corporativa/
https://www.pwc.com/sk/en/inovacie/innovation-benchmark-findings.html
https://hbr.org/2012/05/a-simple-tool-you-need-to-mana
https://economipedia.com/definiciones/economia-conductual-o-del-
comportamiento.html
https://www.youtube.com/watch?v=Fa-mIosWOK8
https://www.youtube.com/watch?v=8YbQ0Z5F7Is
https://www.youtube.com/watch?v=G_yS0GE5HyE
PRÁCTICAS INTERNACIONALES
https://revistamyt.com/las-10-mejores-practicas-para-la-innovacion-organizacional/
OBJETIVOS
HOJAS DE RUTA
126 WEBGRAFÍA
https://www.lead-innovation.com/es/blog/crear-una-hoja-ruta-innovacion
https://www.youtube.com/watch?v=KgwrnjVRHRw
https://www.youtube.com/watch?time_continue=11&v=8vGkQdW6f4c
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=mwANFAvRVYE
https://www.youtube.com/watch?v=jzapZsSlnoY
http://www.cluetrain.com
https://www.foromarketing.com/glosario-de-marketing/
https://www.zorraquino.com/diccionario/marketing-digital/
https://miguelangeltrabado.es/diccionario-marketing-digital-redes-sociales/
https://www.formstack.com/resources/guide-ultimate-form-design
127
128