La empresa Toyota pertenece a un sistema abierto que comparte información con su entorno. El proceso de ensamblado de vehículos sigue la teoría de sistemas con entradas de máquinas, salidas de automóviles listos y retroalimentación entre procesos. Un sistema en administración es un conjunto de elementos interrelacionados que realizan actividades para alcanzar un objetivo común en un medio ambiente, con características como globalismo, entropía y homeostasis.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas
La empresa Toyota pertenece a un sistema abierto que comparte información con su entorno. El proceso de ensamblado de vehículos sigue la teoría de sistemas con entradas de máquinas, salidas de automóviles listos y retroalimentación entre procesos. Un sistema en administración es un conjunto de elementos interrelacionados que realizan actividades para alcanzar un objetivo común en un medio ambiente, con características como globalismo, entropía y homeostasis.
La empresa Toyota pertenece a un sistema abierto que comparte información con su entorno. El proceso de ensamblado de vehículos sigue la teoría de sistemas con entradas de máquinas, salidas de automóviles listos y retroalimentación entre procesos. Un sistema en administración es un conjunto de elementos interrelacionados que realizan actividades para alcanzar un objetivo común en un medio ambiente, con características como globalismo, entropía y homeostasis.
La empresa Toyota pertenece a un sistema abierto que comparte información con su entorno. El proceso de ensamblado de vehículos sigue la teoría de sistemas con entradas de máquinas, salidas de automóviles listos y retroalimentación entre procesos. Un sistema en administración es un conjunto de elementos interrelacionados que realizan actividades para alcanzar un objetivo común en un medio ambiente, con características como globalismo, entropía y homeostasis.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
TRABAJO PRÁCTICO N°2
Alumna: Milagros Espíndola
Materia: Administración de personal
Carrera y comisión: RR. HH “A”
1. Continuando con el ejemplo de las empresas que eligieron el trabajo práctico N°1 (clase 2) deberán definir: A qué tipo de sistema corresponde y justificarlo (Abierto, cerrado o mixto) Elegir alguno de los procesos que esa empresa realiza y realizar el esquema de los principios de la teoría de sistemas (entrada, proceso, salida, retroalimentación y medio ambiente) 2. Ampliar la definición de la teoría de sistemas en la administración: buscar más info, mas autores y sacar una conclusión.
1. La empresa que elegí (Toyota) pertenece a un sistema
abierto ya que comparte información con su entorno: red de concesionarios, agencias de publicidad, empresas que le proveen servicios informáticos, entre otras. El proceso que elegí fue el ensamblado que tiene como fin construir el cuerpo del vehículo cuya teoría de los sistemas es la siguiente: Entrada: máquinas y/o robots de soldadura, empleados. Proceso: ensamblan las piezas de la carrocería, chasis y plataforma. Salida: Automóvil listo para pasar a las últimas etapas de producción. Retroalimentación: El automóvil es dirigido al sector de producción que se dedica a la pintura volviendo a ser este un elemento de entrada y conformando otro sistema. Medioambiente: Fábrica (sector de ensamblado) Lo que pude concluir en base a la información recopilada es lo siguiente: un sistema en administración es un conjunto de individuos o elementos que forman un todo, que realizan una actividad, operación o proceso, que están interrelacionados y que tienen un objetivo o propósito en común (finalidad del sistema). Cada una de las partes impactan en el resto al estar unidas entre sí, generan interacción e interdependencia. Los sistemas existen en un medio ambiente. El ambiente es todo lo que envuelve a un sistema; este proporciona los recursos que necesita el sistema para existir, y es en el ambiente donde el sistema deposita sus resultados. Otras características que puedo nombrar acerca de los sistemas son: El globalismo que quiere decir que cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema afectará a todas las demás unidades debido a la relación existente entre ellas. La Entropía que es la tendencia que tienen los sistemas al desgaste o desintegración, es decir, a medida que la entropía aumenta los sistemas se descomponen en estados más simples. La Homeostasis es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema, esto es, la tendencia de los sistemas a adaptarse con el equilibrio de los cambios internos y externos del ambiente. Por último, la equifinalidad que se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. No importa el proceso que reciba, el resultado es el mismo. Fuente: “Administración de lo simple a lo complejo” Víctor Martínez. “Teoría general de los sistemas” Bertalanffy Ludwig. “El capital humano de las organizaciones” Idalberto Chiavenato.