Une 60631-1 2002
Une 60631-1 2002
Une 60631-1 2002
española
Abril 2002
Compressed natural gas filling stations. Part 1: Stations with supply capacity above 20 m3/h.
Stations de service de GNC pour véhicules à moteur. Partie 1: Stations de capacité supérieur à 20 m3/h.
CORRESPONDENCIA
OBSERVACIONES
ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 60 Combustibles
Gaseosos e Instalaciones y Aparatos de Gas cuya Secretaría desempeña SEDIGAS.
Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 15707:2002
23 Páginas
ÍNDICE
Página
3 DEFINICIONES .............................................................................................................. 5
4 GENERALIDADES......................................................................................................... 6
5 INSTALACIÓN DE COMPRESIÓN............................................................................. 7
9 VENTEOS ........................................................................................................................ 10
10 VALVULERÍA................................................................................................................. 11
13 INSTALACIONES ELÉCTRICAS................................................................................ 14
Página
17 EXPLOTACIÓN.............................................................................................................. 17
Para realizar esta norma se han tomado como referencia las indicaciones del proyecto de Norma Europea por EN 13638.
Las estaciones de servicio de gas natural están compuestas por tres partes:
− Instalación de compresión.
− Instalación de llenado.
PNE 60621 − Instalaciones receptoras de gas para uso industrial suministradas a presión igual o inferior a 5 bar.
UNE 60309 − Canalizaciones para combustibles gaseosos. Espesores mínimos para tuberías de acero.
UNE 60310 − Canalizaciones de distribución de combustibles gaseosos con presión máxima de operación superior a 5 bar
y hasta 16 bar.
UNE 60311 − Canalizaciones de distribución de combustibles gaseosos con presión máxima de operación hasta 5 bar.
UNE 23727 − Ensayos de reacción al fuego de los materiales de construcción. Clasificación de los materiales utiliza-
dos en la construcción.
UNE-EN 1594 − Sistemas de suministro de gas. Canalizaciones con presión máxima de operación superior a 16 bar.
Requisitos funcionales.
UNE-EN 12732 − Sistemas de suministro de gas. Soldeo de las tuberías de acero. Requisitos funcionales
UNE-EN 60079-10 − Material eléctrico para atmósferas de gas explosivas. Parte 10: Clasificación de emplazamientos
peligrosos.
PNE-prEN 13638 − Estaciones de servicio para vehículos que utilizan gas natural (GNV) como combustible.
3 DEFINICIONES
A efectos de esta norma se considerarán las siguientes definiciones:
aparato suministrador: El diseñado para suministrar GNC al depósito de un vehículo a motor que utilice este combus-
tible para moverse.
UNE 60631-1:2001 -6-
batería de almacenamiento de gas: Conjunto de botellas sólidamente ancladas a un bastidor e interconectadas entre sí
y por lo tanto a una misma presión.
boquerel o conector de carga: Extremo de la instalación de llenado que se acopla en la boca de carga del vehículo.
botella: Recipiente a presión de capacidad geométrica igual o inferior a 150 litros destinado a almacenar gas natural.
cabina: Cerramiento diseñado para albergar la instalación de compresión, la de almacenamiento o ambas y que el fabri-
cante suministra conjuntamente con éstas.
estación de servicio de acceso restringido: Es aquella a la que sólo tienen acceso de uso, un número limitado de perso-
nas que hayan recibido formación específica y suficiente para este uso bajo la responsabilidad del propietario de la ins-
talación.
estación de servicio de GNC: Instalación que tiene como objeto comprimir gas natural y suministrarlo para su utiliza-
ción como carburante para vehículos a motor.
instalación al aire libre: Se considerará que una instalación está al aire libre cuando, aun encontrándose dentro de un
local, éste tenga al menos un cuarto de su perímetro abierto permanentemente al exterior, y disponga de un tejado dise-
ñado para permitir la ventilación y dispersión de eventuales escapes de gas y evitar su acumulación.
instalación de almacenamiento: Parte de la estación de servicio de GNC compuesta básicamente de botellas o tanques,
que almacena temporalmente el gas comprimido.
instalación de compresión: Parte de la estación de servicio de GNC cuyo objetivo es el de aumentar la presión del gas
natural a valores adecuados para su almacenamiento en el vehículo que consume gas natural.
instalación de llenado: Parte de la estación de servicio de GNC compuesta básicamente por uno o varios surtidores o
aparatos suministradores de GNC que permiten efectuar el repostaje de los vehículos.
presión de diseño: Es el valor de la presión que se toma para calcular el espesor del recipiente o componente de la ins-
talación, considerando el margen de seguridad adoptado por el diseñador.
presión máxima de operación efectiva: Es la presión más alta que se puede dar en cada componente de la instalación,
en condiciones normales de funcionamiento.
presión de prueba: Es aquella a la que se somete un recipiente para comprobar su resistencia en las condiciones estáti-
cas para las que fue diseñado.
surtidor: Aparato suministrador que incorpora un sistema de control de la cantidad de GNC suministrada y del precio.
tanque: Recipiente a presión de capacidad geométrica superior a 150 litros destinado a almacenar gas natural.
4 GENERALIDADES
La instalación de gas anterior a la entrada a la instalación de compresión de la estación de servicio, que comprende la
acometida interior, la estación de regulación y filtraje y en su caso de medida, deberá cumplir las especificaciones del
proyecto de Norma PNE 60620 o del proyecto de Norma PNE 60621, en función de la presión de suministro.
Para la ejecución de la instalación comprendida a partir de la instalación de compresión, deberán seguirse las indicacio-
nes de la presente norma y las instrucciones de la empresa suministradora.
-7- UNE 60631-1:2001
Deberán preverse los accesos y las vías de escape adecuados al recinto donde se ubiquen las instalaciones de compre-
sión y almacenamiento.
La presión de diseño de los equipos debe ser igual o superior a la presión máxima de operación efectiva.
5 INSTALACIÓN DE COMPRESIÓN
El compresor y sus accesorios deben cumplir la legislación vigente1).
El compresor deberá estar instalado según las indicaciones del fabricante. Se evitará la transmisión de vibraciones pro-
cedentes del mismo a cualquiera de las conexiones.
Se evitará la transmisión de pulsaciones de presión de la instalación de compresión al resto de las instalaciones de la es-
tación de servicio.
Cada una de las diferentes etapas de compresión debe disponer de una válvula de escape. La presión de disparo de la
válvula correspondiente a la última etapa de compresión nunca superará en un 10% la presión máxima de operación
efectiva.
Se tomarán las medidas oportunas para evitar retornos de gas a la red de gas y a la instalación de compresión.
La instalación de compresión se detendrá de forma automática bajo cualquiera de las siguientes condiciones:
Deberá disponer de los instrumentos de control y dispositivos de visualización que permitan consultar de forma clara y
permanente el estado de funcionamiento de la instalación.
Los pasillos laterales entre compresores y entre las cabinas de los compresores, caso de existir, serán lo suficientemente
amplios para garantizar una adecuada ventilación y facilitar el montaje y su posterior mantenimiento, de acuerdo con las
instrucciones del fabricante, y ser como mínimo de 80 cm.
6 INSTALACIÓN DE ALMACENAMIENTO
El almacenamiento podrá tener lugar en botellas o tanques especialmente concebidos para ello. El diseño, construcción,
verificación e inspección de los mismos seguirá lo dispuesto en la legislación vigente 1).
Las instalaciones de compresión y almacenamiento, incluyendo sus respectivos elementos auxiliares, pueden estar ubi-
cadas en la misma cabina siempre que se encuentren separadas de forma segura.
Las cabinas que alojen instalaciones de compresión, de almacenamiento o ambas, incluyendo sus respectivos acceso-
rios, no deben emplearse para otro uso y estarán diseñadas de manera que una explosión en el interior no afecte al área
colindante.
6.1 Disposición
Los tanques y botellas de almacenamiento estarán adecuadamente soportados teniendo en cuenta las siguientes conside-
raciones: evitar la concentración de cargas excesivas en los apoyos; los materiales constituyentes de los apoyos serán
incombustibles o protegidos adecuadamente contra la acción del fuego y se permitirá la libre dilatación de tanques, bo-
tellas, tuberías, accesorios y sistemas de anclaje.
Los tanques, botellas, soportes y accesorios deberán estar adecuadamente protegidos contra la corrosión. Se prestará
especial atención en los puntos de apoyo.
Cuando varios de estos equipos descarguen sobre un único colector y por tanto actúen como una unidad a la misma pre-
sión sólo será necesaria una válvula automática de corte a la salida del colector.
Se tomarán las medidas adecuadas para evitar los retornos de gas a cada colector aguas arriba de la válvula de acciona-
miento manual.
7 INSTALACIÓN DE LLENADO
7.1.1 Generalidades. Para evitar escapes en caso de rotura de una manguera, el aparato suministrador deberá disponer
de una válvula de exceso de flujo.
Con el fin de evitar un eventual arranque del aparato suministrador, en caso de que un vehículo abandone su posición
sin haber desconectado el conector de la boca de carga, se dispondrá un dispositivo de desconexión que permita el des-
prendimiento de la manguera del aparato suministrador sin pérdidas de gas. Se podrán utilizar otros sistemas siempre
que el proyectista demuestre que tienen la misma seguridad.
-9- UNE 60631-1:2001
Para estaciones de servicio de acceso libre, el funcionamiento del aparato suministrador deberá permitir el paso del gas
natural hacia el depósito del vehículo solamente cuando se mantenga pulsado un pulsador de suministro. En caso de ce-
sar el pulsado, se interrumpirá el paso del gas.
El aparato suministrador deberá protegerse contra las colisiones de los vehículos. Debe diseñarse para evitar que la
manguera roce el suelo.
Se colocará una señal o marca indicativa sobre el suelo que indique la correcta disposición del vehículo para la opera-
ción de carga.
7.1.2 Presión de suministro. Si el aparato suministrador del gas no tiene en cuenta el efecto de la temperatura, la pre-
sión de suministro a cualquier temperatura no superará los 200 bares.
Si el aparato suministrador del gas sí tiene en cuenta automáticamente el efecto de la temperatura, la presión de sumi-
nistro no superará la equivalente a 200 bares a 15 ºC, y en ningún caso superará los 250 bares.
En las estaciones de servicio de acceso restringido el efecto de la temperatura también podrá tenerse en cuenta si se rea-
liza el suministro por una persona específica formada para ello, midiendo o estimando la temperatura en el depósito del
vehículo y suministrando el gas a una presión (hallada en función de esa temperatura mediante tablas o cálculo automá-
tico) tal que, cuando el depósito lleno se encuentre a 15 ºC, su presión sea de 200 bares. La presión de suministro tam-
poco superará en ningún caso los 250 bares.
En cualquier caso la presión de suministro nunca excederá la presión máxima de operación efectiva del depósito del ve-
hículo.
− En estaciones de carga en que los vehículos se carguen en un corto periodo de tiempo de manera consecutiva (uno
detrás de otro), de forma similar a la carga con carburantes líquidos, la disposición de la misma no obligará al vehí-
culo a realizar maniobras de marcha atrás para aproximarse o salir del aparato suministrador. Los vehículos deberán
poder salir sin realizar ningún tipo de maniobra.
− En las estaciones de carga donde los vehículos necesiten realizar maniobras de marcha atrás para aproximarse al
aparato suministrador o salir de su área (situación que habitualmente se produce cuando se aprovecha el periodo de
tiempo en que los vehículos están aparcados y sin prestar servicio), cada vehículo dispondrá de una salida sin nece-
sidad de maniobrar otros vehículos. El pasillo de carga donde se ubican los aparatos suministradores deberá encon-
trarse libre de obstáculos y la distancia mínima entre el aparato suministrador y el vehículo deberá ser de 1 m. Asi-
mismo existirá un espacio libre de obstáculos alrededor de cada vehículo de cómo mínimo 1 m.
Estará prevista para las condiciones de presión y temperatura a las que pueda estar sometida, y será apta para conducir
gas natural comprimido. La longitud de la manguera tiene que ser la mínima requerida.
Presentará una resistencia a la rotura de al menos cuatro veces la presión máxima de operación efectiva. Estará marcada
de forma indeleble con el nombre del fabricante, fecha de fabricación, identificación del uso al que se destina, y sus ca-
racterísticas de diseño.
El fabricante certificará que ha realizado una prueba hidráulica a una vez y media la máxima presión de operación efec-
tiva.
Dispondrá de continuidad eléctrica entre el surtidor y el conector de carga para permitir la puesta a tierra del vehículo a
través de la puesta a tierra de la instalación.
UNE 60631-1:2001 - 10 -
El conector de carga debe estar equipado con un dispositivo que permita el paso del gas sólo en el caso que haya una
adecuada conexión entre el conector y la boca de carga del vehículo.
7.4 Surtidores
Los surtidores y sus elementos deberán cumplir lo dispuesto en los apartados anteriores, estar concebidos y realizados
para gas natural comprimido y cumplir la legislación vigente.
Las tuberías comprendidas entre la salida del compresor y la manguera de carga deberán ser del material adecuado a las
solicitaciones y tipo de unión prevista. El espesor mínimo de estas tuberías se determinará de acuerdo con la presión
máxima de operación efectiva y su sección se dimensionará para permitir el paso del caudal necesario en cada punto de
la instalación. Se tomarán las medidas oportunas para asegurar que no se superen en ningún momento las velocidades
previstas en el proyecto.
NOTA − El espesor mínimo se determinará según la norma ANSI b 31.3 u otra de similar o superior nivel de exigencia, como por ejemplo la Norma
UNE 60309 o la Norma UNE-EN 1594.
Las uniones de las tuberías referenciadas en el punto anterior serán las adecuadas al fin previsto. Las uniones de acero
soldadas se calificarán según la Norma UNE-EN 12732 u otra de similar nivel de exigencia, aceptándose sólo las sol-
daduras con calificación 1 y 2. Los soldadores de acero habrán superado las correspondientes pruebas de capacitación
según la Norma UNE-EN 287-1.
La instalación de las tuberías podrá ser aérea, enterrada o en galería registrable. Su disposición preverá la absorción de
las solicitaciones mecánicas y térmicas. En emplazamiento enterrado solo se admitirán uniones de tipo soldadas.
Las tuberías enterradas deberán protegerse contra la corrosión de acuerdo con los requisitos de la Norma UNE 60310 o
la Norma UNE 60311.
9 VENTEOS
Los colectores de venteo del gas tendrán como mínimo 3 m de altura, al aire libre. El venteo se conducirá a una zona al
aire libre y como mínimo a más de 1 m de altura de cualquier edificio ubicado en un radio de 5 m.
No existirá en su recorrido ningún obstáculo que intercepte el paso del gas. Las tuberías de venteo serán del material
adecuado a las solicitaciones a que estén expuestas.
La sección de las tuberías deberá estar dimensionada para evacuar el máximo caudal en las condiciones más desfavora-
bles previstas, teniendo en cuenta el nivel sonoro admitido. Dispondrán de la conveniente protección contra agentes ex-
ternos y obstrucciones.
- 11 - UNE 60631-1:2001
10 VALVULERÍA
La construcción, diseño, instalación, pruebas e inspecciones de las válvulas de seguridad que protegen los aparatos a
presión cumplirán con lo indicado en la legislación vigente 2)
La presión de disparo de las válvulas de seguridad estará comprendida entre el 10% y el 15% por encima de la presión
máxima de operación efectiva del elemento que la incluya, excepto en las válvulas de seguridad de las botellas y tan-
ques, que estarán comprendidas entre el 10% y el 20%, y se instalarán, al menos, a la salida del compresor y del
almacenamiento.
A la entrada de la instalación de compresión se dispondrá de una válvula de corte automática de accionamiento remoto,
que en posición desactivada estará cerrada. Esta válvula deberá quedar cerrada frente a cualquier fallo del sistema y caí-
da de tensión. Aguas arriba de la válvula automática se colocará una válvula manual. Será de tipo aérea, accesible y ma-
niobrable permanentemente bajo cualquier circunstancia. Estará claramente señalizada.
Se dispondrá de una o varias válvulas de corte automáticas para independizar las tres instalaciones de la estación de ser-
vicio.
Se tomarán las medidas adecuadas para poder aislar los aparatos suministradores frente a cualquier fallo del sistema.
Si la instalación de compresión y almacenamiento alimenta a dos o más instalaciones de llenado ubicadas en zonas in-
dependientes, en caso de detectarse una emergencia en una de las instalaciones de llenado, únicamente se cortará el su-
ministro de gas en la instalación afectada por la emergencia, no siendo necesario cortar el suministro al resto de ellas.
Se dispondrá como mínimo un pulsador de paro por cada compresor, y otro en el recinto de almacenamiento. En caso
de que compresores y almacenamiento se ubiquen en un mismo recinto, se podrá instalar un solo pulsador para el con-
junto. Asimismo, se dispondrá un pulsador en cada uno de los accesos de los recintos de compresión y almacenamiento.
Se ubicarán pulsadores cerca de cada aparato suministrador. En el caso de que, por la operatividad de la estación, la zo-
na de carga esté desatendida, también deberán ubicarse en otra zona fácilmente accesible.
12.1.1 Distancias de seguridad a equipos de las instalaciones de compresión que alberguen gas natural comprimi-
do. Los equipos de la instalación de compresión deberán mantener las distancias mínimas de seguridad respecto de los
elementos que se relacionan en la tabla 1:
Tabla 1
Distancias de seguridad a equipos de las instalaciones de compresión que alberguen gas natural comprimido
Distancias
Elemento
(m)
1 Puertas y ventanas de edificios de la propia estación de servicio 3
2 Carreteras principales 15
3 Líneas ferroviarias 15
4 Límite de propiedad, vías de circulación interiores a la estación 3
5 Fuegos abiertos desde límite de zona clasificada 3
6 Proyección líneas alta tensión aéreas al suelo 15
7 Proyección líneas baja tensión aéreas al suelo a cualquier zona clasificada 3
8 Depósito fijo y aparatos suministradores de otros carburantes 5
9 Locales de pública concurrencia ajenos a la estación 20
Todas las distancias podrán reducirse o anularse hasta el perímetro de la zona clasificada (según lo indicado en el capí-
tulo 14) mediante la interposición de un muro de resistencia al fuego RF-120, de altura superior al equipo en cuestión y
nunca inferior a 2 m, y longitud no inferior a 1 m por cada lado del equipo (véase figura A.1).
Si el depósito fijo de otros carburantes (epígrafe 8 de la tabla 1) está enterrado, la distancia de 5 m podrá reducirse hasta
las respectivas áreas clasificadas.
12.1.2 Distancias de seguridad a equipos de las instalaciones de almacenamiento. En función del volumen de alma-
cenamiento, las distancias de seguridad que se mantendrán a las puertas y ventanas de cualquier edificación de la propia
estación de servicio y al límite de propiedad, serán las indicadas en la tabla 2:
Tabla 2
Distancias de seguridad a equipos de las instalaciones de almacenamiento
Para el resto de elementos se mantendrán las distancias mínimas indicadas en la tabla 1. Asimismo, todas las distancias
podrán reducirse o anularse hasta el perímetro de la zona clasificada mediante la interposición de un muro RF-120, de
altura superior al equipo en cuestión y nunca inferior a 2 m, y longitud no inferior a 1 m por cada lado del equipo (véase
figura A.1).
No se dispondrá ningún material combustible, según la Norma UNE 23727, en un radio de 3 m alrededor de la instala-
ción de almacenamiento.
Tanto la instalación de compresión como de almacenamiento deberán estar adecuadamente protegidas contra el acceso
de personas no autorizadas y de vehículos. Como mínimo deberá haber un acceso al recinto cada 15 m. Todas las puer-
tas de acceso abrirán hacia el exterior.
Tanto las instalaciones de compresión como de almacenamiento, en caso de estar elevadas sobre el nivel del suelo, estarán
construidas sobre losa continua resistente al fuego RF-120 que sobresalga como mínimo 1 m en todas las direcciones. En
estos casos, las distancias de seguridad expresadas en las tablas 1, 2 y 3 se medirán por encima de la línea horizontal infe-
rior de los equipos de compresión y almacenamiento para los elementos pertenecientes a la propia instalación, y para los
elementos exteriores (líneas de tensión, vía publica, ferroviaria, locales de pública concurrencia, etc.), se medirá la distan-
cia horizontal a la proyección vertical del límite de dichos elementos tal y como se indica en la figura siguiente.
- 13 - UNE 60631-1:2001
12.1.3 Distancias de seguridad a equipos de la instalación de llenado. Los equipos de la instalación de llenado debe-
rán mantener las distancias mínimas de seguridad respecto de los elementos que se relacionan en la tabla 3:
Tabla 3
Distancias de seguridad a equipos de la instalación de llenado
Distancias
(m)
Elemento
Acceso Acceso
Restringido Libre
1 Puertas y ventanas de los edificios de la propia estación de servicio 3 7
2 Límite de propiedad 3 7
3 Proyección líneas alta tensión aéreas al suelo 15 15
4 Proyección líneas baja tensión aéreas al suelo a cualquier zona clasificada 3 9
5 Depósito fijo y aparatos suministradores de otros carburantes 5 5
6 Instalación de almacenamiento 2 2
7 Locales de pública concurrencia ajenos a la estación 10 20
8 Fuegos abiertos 9 9
Todas las distancias podrán reducirse o anularse hasta el perímetro de la zona clasificada (según lo indicado en el capí-
tulo 14) mediante la interposición de un muro de resistencia al fuego RF-120, de altura superior al equipo en cuestión y
nunca inferior a 2 m, y longitud no inferior a 1 m por cada lado del equipos (véase figura A.1)
Si la instalación de llenado se ubica en el interior de un local, éste estará destinado únicamente a tal efecto.
Las cabinas y locales serán construidos con materiales M1 de acuerdo con la Norma UNE 23727 y presentarán puertas
que abrirán hacia al exterior. Deberán disponer de una superficie de baja resistencia mecánica en contacto con el exte-
rior. Esta superficie, que, en metros cuadrados (m2), será la centésima parte del volumen del local o cabina expresado en
metros cúbicos (m3), será como mínimo de 1 m2, y estará situada preferentemente en el techo del recinto. Los locales
deberán contar con iluminación interior.
Se entiende como superficie de baja resistencia mecánica aquella que tiene como máximo una resistencia mecánica del
50% de cualquier otro paramento en el interior de la sala.
Deberán tener como mínimo dos rejillas de ventilación con una superficie equivalente a 1/10 de la superficie de la plan-
ta. Dichas rejillas de ventilación estarán repartidas en dos paramentos opuestos o al menos en extremos opuestos del
mismo paramento y estar protegidas por malla metálica.
Caso de que no se puedan realizar los orificios, se instalará un sistema de renovación forzada del aire que permita cinco
renovaciones hora del aire del local.
− Si existe ventilación forzada, la activen si la concentración de gas en el ambiente supera el 15% del LIE y corten el
suministro de gas a las instalaciones de compresión, almacenamiento y llenado si supera el 25% del LIE.
− Si no existe ventilación forzada, corten el suministro de gas a las instalaciones de compresión, almacenamiento y
llenado y activen una alarma sonora si la concentración de gas en el ambiente supera el 15% del LIE.
Asimismo, se cortará el suministro eléctrico en el interior del local, quedando operativos los mecanismos de emergen-
cia, alarma, detección y extracción cuya instalación deberá ser la adecuada al fin previsto.
Si los equipos se ubican en el interior de locales, éstos deberán ser de planta única y no tener encima tendidos eléctricos.
Los locales que formen parte de un edificio dispondrán de paredes interiores que no presentarán solución de continui-
dad, sólidamente ancladas y de características RF-120. Como mínimo una de las paredes será exterior. Los locales sólo
serán accesibles desde el exterior, incluso en caso de emergencia salvo que existan pasillos de evacuación con puertas
de resistencia al fuego RF-120 que se usen exclusivamente para emergencias y que sean de cierre automático. La venti-
lación de los locales será independiente de la del sistema de ventilación del edificio.
Los venteos de las instalaciones deberán conducirse siempre al aire libre o reaprovecharse.
13 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
La instalación eléctrica se realizará de acuerdo con lo dispuesto en la reglamentación vigente3).
14 CLASIFICACIÓN DE ZONAS
En las zonas clasificadas no podrán existir fuegos abiertos (no se consideran los vehículos) ni elementos cuya tempera-
tura superficial supere los 450 ºC. No se podrá fumar.
Las zonas clasificadas no sobrepasarán los paramentos ubicados dentro de la zona, y no deberán pasar bajo ningún con-
cepto los límites definidos de la propiedad.
La dimensión y cantidad de las zonas clasificadas definidas a continuación podrá ser modificada a criterio del proyectis-
ta, siempre y cuando se justifique adecuadamente, y atendiendo a lo indicado en la Norma UNE-EN 60079-10.
Para la generación de zonas clasificadas, el nivel de la losa de apoyo se debería de considerar como nivel de suelo a to-
dos los efectos teniendo en cuenta que el gas natural es más ligero que el aire.
14.1 Generalidades
No se considerarán zonas clasificadas las tuberías y accesorios soldados, así como válvulas con un diámetro igual o in-
ferior a 1” sin salida libre a la atmósfera.
Todos los elementos al aire libre que puedan dar lugar a fugas, (como uniones no soldadas, pequeñas conducciones con
juntas roscadas o uniones mecánicas, etc), generarán una esfera de zona 2 de 1 m de radio. Si están en el interior de un
local, generarán una esfera de zona 2 de 2 m de radio.
Las válvulas de seguridad de caudal igual o inferior a 50 m3(n)/h, generarán en su escape una esfera de zona 2, de 3 m
de radio y centro en el punto de salida del gas.
Las válvulas de caudal superior a 50 m3(n)/h generarán en su escape un cilindro vertical de 4,5 m de radio de zona 2,
con límite inferior a 4,5 m del punto de salida, y límite superior a 8 m del punto de salida.
Si la instalación de compresión dispone de cabina, el interior de la misma se considerará zona 1. En caso de disponer de
un sistema de ventilación que garantice cinco renovaciones por hora, el interior de la cabina se podrá considerar zona 2.
En el interior de locales cerrados, generarán 3 m de zona 1 a su alrededor y 3 m de zona 2 alrededor de la zona 1. Las
dimensiones del local contendrán siempre la zona 1 (véase figura A.3 del anexo).
Cualquier abertura al exterior (aberturas de ventilación, puertas y ventanas) de la cabina o local afectada por una zona
clasificada generará hacia el exterior una zona 2 independiente de la clasificación interior. La distancia al exterior será
una prolongación de la zona interior y como máximo de 2 m (véase figura A.3 del anexo).
En el interior de un local o en cabina, generará 3 m de zona 2 a su alrededor. Cualquier abertura al exterior afectada por
una zona clasificada generará hacia el exterior una zona 2. La distancia al exterior será una prolongación de la zona in-
terior y como máximo de 2 m.
Además de lo indicado en el apartado 14.1, se generará una zona 2 de 1 m de radio alrededor del conector de carga en la
zona donde está previsto realizar la carga del vehículo y tenga lugar in situ el venteo a la atmósfera del conector.
Cuando no tenga lugar el venteo del mismo in situ, el conector no generará ninguna zona clasificada.
UNE 60631-1:2001 - 16 -
Los colectores que efectúen venteos de caudal superior a 50 m3(n)/h, generarán en su escape una zona de revolución
vertical de 4,5 m de radio de zona 2, con límite inferior a 4,5 m del punto de salida, y límite superior a 8 m del punto de
salida de la forma y dimensiones especificadas en la figura A.6 del anexo.
− Un extintor portátil de eficacia 21A u 89B triclase junto a cada surtidor, situado en lugar visible y fácilmente accesi-
ble. En estaciones de carga donde se dispongan los puntos de llenado alineados en un pasillo de carga se instalará un
extintor cada 10 m. En el caso de que, por la operatividad de la estación, la zona de llenado esté desatendida, deberá
preverse también otra zona fácilmente accesible.
− En locales cerrados que contengan equipos se instalará un extintor en el exterior y en la puerta de acceso. En el inte-
rior del local se instalará un extintor de eficacia 21A u 89B triclase cada 10 m a partir del ubicado en el exterior.
− Si la instalación de compresión y/o almacenamiento se dispone al aire libre, se dispondrá como mínimo un extintor
de eficacia 21A u 89B triclase junto a cada equipo de compresión y otro junto al almacenamiento.
− Se dispondrá como mínimo un extintor de eficacia 21A u 89B triclase junto a cada puerta de acceso a los recintos de
compresión y almacenamiento.
− Junto al panel de control y cuadro eléctrico de la estación se dispondrá un extintor de eficacia 55B de nieve carbóni-
ca o triclase.
Podrán no incluirse en esta prueba todos los elementos y componentes que, disponiendo del certificado de pruebas co-
rrespondiente, puedan sufrir daño o deterioro durante la misma, así como el conjunto de tuberías y accesorios de inter-
conexión de la instalación que hayan sido previamente verificados y probados en los talleres del fabricante o ensambla-
dor, para la presión de diseño.
- 17 - UNE 60631-1:2001
En los casos en que la presión máxima de operación sea inferior a 4 bar se realizará la prueba a 1,5 veces la presión má-
xima de operación efectiva durante 1 hora y como máximo a 5 bar.
Una vez realizadas las pruebas establecidas en los apartados 16.1 y 16.2 y la limpieza de la instalación, se comprobará
el correcto funcionamiento de todos los sistemas de seguridad y del sistema de detección de gas y de la ventilación en
su caso.
Una vez realizada la puesta en gas de la instalación, se verificará la ausencia de fugas de la misma completamente en-
samblada y lista para funcionar con gas.
17 EXPLOTACIÓN
El propietario de la estación de carga dispondrá de la siguiente documentación:
1 Manual de Operación, donde estarán descritas todas las operaciones que garanticen la correcta explotación de las
instalaciones.
2 Manual de Mantenimiento Preventivo y Correctivo, donde se describirán todos los elementos de la instalación y las
operaciones de mantenimiento previstas y el modo de subsanar averías.
3 Plan de Emergencia, dónde se indicará como actuar en caso que se presenten peligros para la integridad física de las
personas y/o instalaciones.
Todo el personal que intervenga en la explotación de la estación de carga de GNC deberá estar correctamente formado.
Durante las operaciones de suministro de GNC, dentro de las zonas de seguridad delimitadas, deberá respetar las si-
guientes prohibiciones:
− Fumar.
− Encender fuegos.
− Mantener vehículos en marcha.
Estas prohibiciones deberán ser claramente señaladas mediante letreros visibles desde cualquier punto de la estación.
En ninguna de las partes de la instalación de almacenamiento y compresión podrá almacenarse ningún aparato ni mate-
rial que no sea el estrictamente necesario para el funcionamiento y mantenimiento del recinto.
El personal de explotación deberá tener siempre a su alcance, en perfectas condiciones y listo para su empleo, al menos
uno de los extintores ubicados en la instalación.
UNE 60631-1:2001 - 18 -
Durante las operaciones de suministro a los vehículos se comprobará que los motores de los vehículos a abastecer están
parados, con las luces apagadas e inmovilizados, y que los vehículos están autorizados para la carga de GNC. No se per-
mitirá la puesta en marcha del motor hasta que se haya desconectado la manguera de carga de la boca de carga del vehí-
culo.
En caso de producirse un incendio o darse una situación de peligro, el personal de explotación deberá impedir inmedia-
tamente que otros vehículos entren en la zona de seguridad, procurando que los que ya se encuentran en su interior de-
salojen esta zona con la máxima celeridad. En todo momento el personal de explotación debe encontrarse disponible pa-
ra actuar en caso de emergencia.
Todos los componentes de la instalación se someterán a las pruebas periódicas indicadas en la Reglamentación que les
afecte.
En el caso de ventear grandes cantidades de gas durante las operaciones de mantenimiento, éste deberá reaprovecharse
o quemarse.
Asimismo, las instalaciones deben someterse a las operaciones de control y mantenimiento que indique el fabricante de
los equipos y componentes. Deberán efectuarse periódicamente las comprobaciones y verificaciones necesarias para co-
nocer en todo momento el estado de la instalación.
Regularmente se procederá a una inspección visual de la manguera con objeto de garantizar que mantiene las caracterís-
ticas necesarias para su utilización. Se evitará su deterioro por roce o torsión, y no estará en contacto con el suelo. Al
menos una vez al año se verificará la ausencia de fugas mediante agua jabonosa o procedimiento similar. Ante la apari-
ción de cualquier fuga se procederá a la sustitución de la manguera. La vida útil de la manguera será la indicada por el
fabricante, con un máximo de 10 años
ANEXO A (Normativo)
DETERMINACIÓN DE ZONAS
Planta
Alzado
ANEXO B (Informativo)
BIBLIOGRAFÍA
ISO/DIS 14469-3 Road vehicles, Compossed natural gas (CNG) fueling connector.
ANSI/AGA/CGA NGV1 Compressed Natural Gas for Vehicle (NGV) Fueling Connection Devices