Une 36864 1996
Une 36864 1996
Une 36864 1996
española
ICS 23.040.10; 91.140.40 Abril 1996
Steel tubes, longitudinally welded, for pipelines and for reception installations of gaseous-fuel used no
higher than 4 bar.
Tubes d'acier, avec soudure longitudinal, pour réseaux de distribution et installations récepteures des
combustibles gazeuses, utilisés sous pression equal o inferieur à 4 bar.
CORRESPONDENCIA
OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE 36-864 de fecha enero de 1990.
ANTECEDENTES Esta Norma Española ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 36
Siderurgia cuya Secretaría desempeña CALIDAD SIDERÚRGICA, S.R.L.
Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 12179:1996
8 Páginas
Los tubos definidos en esta norma cumplen los requisitos exigidos para las canalizaciones a la temperatura ambiente
y de media presión B (de 0,4 bar a 4 bar), de media presión A (de 0,05 bar a 0,4 bar) y de baja presión (inferior a
0,05 bar).
No es aplicable a:
UNE 19009-1 – Roscas para tubos en uniones con estanquidad en las juntas. Medidas y tolerancias.
UNE 19011 – Tubos lisos de acero, soldados y sin soldadura. Tablas generales de medidas y masas por metro li-
neal.
UNE 37505 – Recubrimientos galvanizados en caliente sobre tubos de acero. Características y métodos de ensayo.
UNE 60309 – Canalizaciones para combustibles gaseosos. Espesores mínimos para tuberías de acero.
UNE-EN 10025 – Productos laminados en caliente, de acero no aleado, para construcciones metálicas de uso ge-
neral. Condiciones técnicas de suministro.
3 DEFINICIONES
3.1 tubo: Producto de sección cerrada, hueca y circular destinado a la conducción de fluidos.
UNE 36864:1996 -4-
3.2 tubo soldado: Tubo obtenido por conformación mecánica de una banda de acero y soldado longitudinalmente a
tope, por soldadura eléctrica (resistencia o inducción) o por cualquier otro procedimiento que asegure una soldadura
técnicamente equivalente.
3.3 tubo negro: Tubo cuya superficie corresponde a la de la chapa laminada en caliente, sin ningún tipo de recu-
brimiento.
3.4 tubo galvanizado: Tubo recubierto, interior y exteriormente, por inmersión en caliente, de una capa de cinc
que le protege de la corrosión.
3.5 tubo roscable: Tubo susceptible de ser roscado en sus extremos, bien por el fabricante, bien por el utilizador.
Se distinguen pues en tubos de extremos lisos o de extremos roscados.
3.6 diámetro nominal: Número convencional que se utiliza para designar el tubo y que se recoge en la tabla 21).
3.7 tratamiento térmico: Tratamiento de normalizado o de recocido al que se somete el tubo para reconstruir la
estructura interna del acero, alterada en las operaciones anteriores de fabricación, y mejorar así su aptitud a una
conformación en frío posterior del tubo.
4 DESIGNACIÓN
Los tubos se designarán mediante la siguiente secuencia ordenada de símbolos:
a) la letra T (indicativa del tipo de producto);
b) el diámetro nominal. Como alternativa, se puede sustituir el diámetro nominal por la designación de rosca o
por el diámetro exterior teórico seguido del espesor de pared teórico, separados por un guión;
c) las letras N o G, indicativas de su condición de no galvanizado o de galvanizado;
d) las letras L o R, indicativas de la condición de extremos lisos o roscados;
e) la designación de esta norma.
Ejemplo 1: Tubo soldado de diámetro nominal 15 galvanizado y de extremos roscados:
Designación: T DN15 GR - UNE 36864
T ½ GR - UNE 36864
T 21,3 - 2,6 - UNE 36864
Ejemplo 2: Tubo soldado de diámetro nominal 25 negro y de extremos lisos:
Designación: T DN 25 NL - UNE 36864
T 1 NL - UNE 36864
T 33,7 - 3,2 NL - UNE 36864
5 CÁLCULO DE LA MASA
La masa por unidad de longitud se ha calculado a partir de un diámetro, media aritmética de los diámetros máximo
y mínimo dados en la tabla 2, aplicando los criterios indicados en la Norma UNE 19011 y considerando tubos de
extremos lisos de 6 m, y para tubo galvanizado, un recubrimiento teórico de 400 g/m2.
1) El diámetro nominal tuvo su origen en el valor del diámetro interior, expresado en pulgadas, y ha evolucionado a un número arbitrario que no
tiene relación con las características geométricas reales del tubo.
-5- UNE 36864:1996
6 CARACTERÍSTICAS
A título indicativo, los tubos tendrán las propiedades y características indicadas en la tabla 1. Para la determinación
de las características mecánicas, se aplicará la Norma UNE 7474-1 (EN 10002-1).
Salvo acuerdo previo en contrario, los tubos no se someterán a inspección en base a estas características.
Los tubos deberán permitir operaciones de conformación y soldeo en condiciones normales de ejecución.
Tabla 1
Características de los tubos (a título indicativo)
NOTA – El factor de eficacia de la soldadura de los tubos definidos en esta norma es 1, según lo indicado en la Norma UNE 60309.
6.2 Estanquidad
Todos los tubos se someterán a un ensayo de estanquidad, que consistirá en una prueba hidráulica a una presión de
60 bar como mínimo, durante al menos 5 s. El fabricante podrá sustituir la prueba hidráulica por otro ensayo no
destructivo que asegure un control equivalente de la estanquidad. El tipo de ensayo deberá reseñarse en el certifica-
do.
6.4 Aspecto
6.4.1 Los tubos tendrán las superficies, interior y exterior, lisas y compatibles con su proceso de fabricación.
6.4.2 Salvo acuerdo en contrario, se suministrarán sin eliminar el cordón interior de soldadura.
6.4.3 Son admisibles aquellas imperfecciones superficiales en las que el espesor real del tubo, debajo de la imper-
fección, no sea inferior al permitido por las tolerancias.
UNE 36864:1996 -6-
6.4.4 Las soldaduras estarán exentas de grietas, fisuras, inclusiones u otros defectos análogos que perjudiquen la
correcta utilización del tubo.
6.4.6 Los tubos estarán cortados perpendicularmente al eje longitudinal y exentos de rebabas; serán razonablemen-
te rectos.
6.5 Rosca
Cuando el tubo se solicite roscado, la rosca se ajustará a lo indicado en la Norma UNE 19009-1.
6.6 Galvanizado
Cuando el tubo se solicita galvanizado, se cumplirá lo indicado en la Norma UNE 37505.
NOTA – La Norma UNE 37505 prescribe una masa media mínima de recubrimiento de 400 g/m2.
7 MEDIDAS
El valor teórico, máximo y mínimo del diámetro exterior; del espesor teórico y mínimo de pared; y de la masa para
el tubo negro y para el tubo galvanizado (ambos sin manguito), se indican en la tabla 2.
NOTA – A título indicativo, la designación de rosca que figura en la tabla 2, corresponde con la designación de los accesorios definidos en la
Norma UNE-EN 10242, que deben utilizarse en el caso de tubos roscados.
Tabla 2
Medidas
8 TOLERANCIAS
8.2 Espesor
8.2.1 El espesor de pared mínimo admisible, en cualquier punto del tubo, se indica en la tabla 2. No se fija des-
viación en más.
8.2.2 El sobreespesor interior del cordón de soldadura no será superior a 3 mm. Si se ha acordado su eliminación,
su valor no será superior a 0,3 mm + 0,05e mm, siendo e el espesor de pared, expresado en milímetros.
8.3 Longitud
La tolerancia en longitud será de ± 50 mm. Por acuerdo recogido en el pedido, se podrán aplicar tolerancias más
estrictas.
8.4 Masa
La desviación máxima admisible en masa para un tubo individual será de ± 10%. En un lote de 10 t o más será de
± 7,5%.
Tabla 3
Tolerancia de ovalidad
La excentricidad de los tubos debe permanecer dentro de los límites de tolerancia del espesor.
9 ENSAYOS
9.1.1 El ensayo de curvado se realizará de acuerdo con lo indicado en la Norma UNE-EN 10232, sobre una pro-
beta formada por una longitud de tubo suficiente, tomada de un tubo elegido al azar, mediante un aparato de curva-
do adecuado y sobre los mandriles que se indican en la tabla 4, doblando la probeta hasta formar un ángulo de 90°.
La soldadura se situará en el plano de doblado, alternativamente a tracción y a compresión (a las 3 y a las 9 del
reloj).
UNE 36864:1996 -8-
9.1.3 El ensayo se considerará satisfactorio si, después del doblado, no se aprecian grietas ni en el tubo ni en la
soldadura.
Tabla 4
Ensayo de curvado: Radios de mandril
9.2.1 El ensayo de aplastamiento se realizará según lo indicado en la Norma UNE-EN 10233, situando la soldadu-
ra aproximadamente a la mitad de la distancia entre los platos (a las 3 o las 9 del reloj).
9.2.2 El ensayo se considerará satisfactorio si al aplastar hasta una distancia de 2/3 del diámetro exterior, no se
aprecian grietas ni en el tubo ni en la zona de la soldadura.
10 CERTIFICADOS
El fabricante facilitará un certificado, de uno de los tipos definidos en la Norma UNE 36801 (EN 10204) atesti-
guando que el suministro es conforme con las especificaciones de esta norma. El tipo de certificado deberá indicar-
se en el pedido; en ausencia de indicaciones, el fabricante facilitará un certificado de tipo A1.
11 FORMA DE SUMINISTRO
11.1 Los tubos pueden suministrarse, a solicitud del cliente recogida en el pedido:
a) negro o galvanizado;
b) con extremos lisos o roscados;
c) con longitudes comerciales o a longitud fija.
11.2 Los tubos solicitados con longitud comercial se suministrarán con una longitud de 6 m.
11.3 Los tubos se suministrarán con un tratamiento térmico (véase apartado 3.7), o en estado equivalente, que ga-
rantice su aptitud a ser sometido a operaciones sencillas de conformado en frío (véase 6.3).
12 MARCADO
Todos los tubos estarán marcados periódicamente, de forma indeleble y a lo largo de una generatriz con, al menos,
los siguientes datos:
a) marca del fabricante;
b) la designación UNE 36864, indicativos de la calidad definida en esta norma.
Dirección Fernández de la Hoz, 52 Teléfono (91) 432 60 00 Telefax (91) 310 36 95 Telegrama AENOR
28010 Madrid-España