PPP Quiroz Makro
PPP Quiroz Makro
PPP Quiroz Makro
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN
INFORME
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
MAKRO SUPERMAYORISTA S.A.
AUTOR
LUIS ENRIQUE QUIROZ BLACK
DOCENTE
MG. PABLO RAMÒN CARRASCO PINTADO
1
PLAN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
I. DATOS INFORMATIVOS.
Universidad:
Carrera:
Administración de empresas
634-8000
Maritza Camarena
Comercio mayorista
2
INDICE
Contenido
PLAN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES .......................................................................5
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................6
CAPÍTULO I. GENERALIDADES ..................................................................................................7
1.1. Aspectos generales del centro de prácticas ................................................................7
1.1.1. Razón social .............................................................................................................7
1.1.2. Giro del CPP .............................................................................................................7
1.1.3. Estructura organizacional .......................................................................................7
1.1.4. Base legal .................................................................................................................8
1.1.5. Reseña histórica ......................................................................................................8
1.1.6. Misión, visión y valores .........................................................................................10
1.1.7. Domicilio legal ........................................................................................................11
CAPÍTULO II. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL .........................................................................12
2.1. Diagnóstico externo .......................................................................................................12
2.1.1. Análisis del macro ambiente (PESTE)....................................................................12
2.2. Diagnóstico interno ............................................................................................................14
2.2.2. Análisis del micro ambiente .....................................................................................14
CAPÍTULO III. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL .....................................................27
3.1 Problema central .................................................................................................................27
3.2. Determinación de las causas ...........................................................................................29
3.3. Determinación de los efectos ...........................................................................................30
CAPÍTULO IV. FORMULACIÓN DEL OBJETIVO ....................................................................31
4.1. Objetivo estratégico ...........................................................................................................31
4.2. Determinación de los medios ...........................................................................................31
4.3. Determinación de los fines ...............................................................................................31
CAPÍTULO V. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS ........................................32
3
5.1. Análisis de campo de fuerzas ..........................................................................................32
5.2. Análisis de los recursos necesarios ................................................................................33
5.3. Análisis según el criterio evaluativo ................................................................................34
5.4. Cuadro resumen de los análisis .......................................................................................36
5.5. Jerarquización de las estrategias ....................................................................................36
CAPÍTULO VI. FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN ..........................................37
6.1 Definición de la estrategia 1 ..............................................................................................37
6.1.1. Plan de acción 1 ........................................................................................................37
6.1.2. Plan de acción 2 ........................................................................................................37
6.1.3. Plan de acción 3 ........................................................................................................37
6.1.4. Plan de acción 4 ........................................................................................................37
Ejecución del plan de acción 1 ............................................................................................37
6.2 Definición de la estrategia 2 ..............................................................................................40
6.2.1. Plan de acción 1 ........................................................................................................40
6.2.2. Plan de acción 2 ........................................................................................................40
6.2.3. Plan de acción 3 ........................................................................................................40
6.2.4. Plan de acción 4 ........................................................................................................40
Ejecución de la estrategia 2 .................................................................................................40
6.3. Definición de la estrategia 3 .............................................................................................42
6.3.1. Plan de acción 1 ........................................................................................................42
6.3.2. Plan de acción 2 ........................................................................................................42
4
PLAN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
MAKRO SUPERMAYORISTA S.A.
5
INTRODUCCIÓN
6
CAPÍTULO I. GENERALIDADES
7
1.1.4. Base legal
Makro Supermayorista S.A. pertenece al grupo SHV, es una
sociedad anónima de origen holandés.
8
contamos con más de 8,000 productos en un solo lugar,
ahorrar dinero con nuestros precios de mayorista y
ofreciendo los embalajes adecuados según sus
necesidades.
9
1.1.6. Misión, visión y valores
Misión
Escuchar al cliente para estar siempre un paso adelante, de
forma sostenible.
Visión
Makro está en Perú para ser el mayorista que genera
progreso al cliente profesional de alimentos.
Valores
Disciplina: Aplicar disciplina operativa, evitar la
improvisación.
10
1.1.7. Domicilio legal
Av. Jorge Chávez 1218, Santiago de Surco
11
CAPÍTULO II. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Económico
El aumento de la remuneración mínima vital de 850 a 930
soles, que entró en vigencia el 01 de Abril por el ex presidente
Pedro Pablo Kuczynski, ha impactado a ambas partes, por
parte del empleador, que es Makro, el aumento en costos para
el recurso humano de la compañía y por otro lado, al empleado
que será beneficiado por el ingreso extra que obtendrá de
ahora en adelante.
Social
12
Es inevitable comentar nuevamente sobre el momento que
está pasando el país; el mundial está impactando a la mente
del consumidor, y en efecto, el alto nivel de consumo.
Tecnológico
Makro Supermayorista está involucrándose más en los medios
comunicaciones, por ello, ha implementado hace poco su
aplicación web en las cuales se puede visualizar ofertas,
promociones, hábitos de compra, entre otras funcionalidades
que satisfacen la necesidad del consumidor. Además se ha
creado un perfil en Instagram, en el cual está sumando
seguidores rápidamente, gracias al contenido diario que sube.
Ecológico
Makro Supermayorista S.A. contribuye con el medio ambiente
no otorgando bolsas a sus clientes, porque consideran que
contamina al planeta. Además ahorra tres millones al año no
realizando esta acción.
13
grupo se encuentran empresas reconocidas como P&G,
Interbank, entre otras, que también unen fuerzas para resolver
problemas sociales. Esto fortalece la imagen de la empresa a
través de sus acciones.
Legal
El aumento el impuesto selectivo al consumo (ISC) ha afectado
a categorías de Makro Supermayorista S.A., específicamente
a bebidas alcohólicas. La subida de precios ha afectado al
margen y claro también a la carga de trabajo extra para
regularizar costos.
Oportunidades
La expansión de tiendas a nivel nacional efectiva
Mayor alcance a nivel visual con sus ofertas en la web
La exportación de productos nacionales a nivel
internacional
Aumentar el nivel de empleos directos por zona recurrente
14
Crear más niveles de redes por parte de los soportes
laborales
Debilidades
Amenazas
15
Falta de cumplimiento en satisfacer las necesidades de
cada negocio
16
2.2.2.1. Análisis social
El área de Costos Control se caracteriza por poseer un
ambiente positivo gracias a la colaboración, compromiso y la
buena relación que existe entre los miembros del equipo.
Ventas
Compras
Margen
Inventarios
Importaciones
Costos
17
Facturación
Otros ingresos
Proveedores
Gastos
Other income.
18
Margen.
19
2.2.2.3. Análisis personal
El área de Costos Control está compuesta por los siguientes
cargos y funciones que son relativamente teóricos.
Básicamente las funciones son conjuntas, eso es lo bueno de
Makro Supermayorista S.A., que sin importar el cargo que te
desempeñes, tienes la posibilidad de implementar muchas
cosas:
20
Semanal para envío a la Dirección de Finanzas y
Contabilidad.
Seguimiento a la Conciliación diaria de
Transferencias. Revisión de errores de interface,
diferencias de costos, diferencias de artículos,
Revisión/seguimientos de Reclamos a la Bodega,
seguimientos de transferencias pendientes cerca
a Cierre de Mes.
Seguimiento a la Renovación de Acuerdos
Comerciales y Logísticos de los Proveedores.
Seguimiento de los Acuerdos Comerciales
Especiales, cálculo y cobranza.
Semanalmente participar en el Comité de
Productos Nuevos (Dir Com / Dir Ope / Gte Cat /
Compradores). Preparar reportes.
Liderar el comité CAS. En este Comité participan:
Director Comercial, Directores Asociados,
Director de Operaciones, Director de Finanzas.
Enviar Acta, seguimiento. Semanalmente realizar
el seguimiento de la provisión de artículos en
CAS.
21
Analista: Geraldine Arias
22
Ingresos, Centro de Servicio y Provisión de Cross
Docking.
23
Hacer seguimiento semanal al Cumplimiento
Cronograma de Inventarios Cíclicos.
Mensualmente emitir Reporte de Benchmark de
Mermas
24
consideré necesario presentarlo para este punto que es el
financiero.
Cabeceras
Islas
Exhibiciones
25
Alquiler de espacio
Banderolas
Volantes
Catálogos
26
CAPÍTULO III. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
CENTRAL
AREA
-20.0%
DRY FOOD
Input Data
FRESH -100.00
NON FOOD
Cervezas y refrescos
Bebidas alcohólicas
Cuidado personal
Limpieza
Golosinas y confitería
Abarrotes y enlatados
Alimentos básicos
Pescados y mariscos
27
Carne vacuno
Cerdo y otras carnes
Aves
Frutas
Verduras
Congelados
Refrigerados
Descartables y plásticos
Temporada
Pequeño electro
Línea blanca
Línea marrón
Menaje y utensilios
Pequeño electro
Alimentos de mascotas
28
Valores
MAIN_GROUP ART_NO DESCR SELL_PRICE BUY_PRICE Dif % Dif unit Dif Total
ABARROTES GENERALES Y ENLATADOS
93054 LENTEJA M&K 6 X 500 GR 16.45 20.79 -20.9% -4.34 -347.2
ABARROTES GENERALES Y ENLATADOS
375024 ACEITU NEG/COCKTAIL OLIVALLE X1KG 8.04 10.37 -22.5% -2.33 -361.6
Total ABARROTES GENERALES Y ENLATADOS 10.84 13.85 -22.0% -3.00 -708.8
BEBIDAS ALCOHOLICAS 107018 VODKA SMIRNOFF GREEN APPLE X750ML 18.56 24.11 -23.0% -5.55 -494.0
BEBIDAS ALCOHOLICAS 107185 VODKA SMIRNOFF RED X750ML 16.02 24.11 -33.6% -8.09 -825.4
BEBIDAS ALCOHOLICAS 110915 CANASTA CEREAL CORN FLAKES X180GR 2.53 3.36 -24.7% -0.83 -241.5
BEBIDAS ALCOHOLICAS 111197 CANAS PANETON BIMBO - 900GR 7.54 9.95 -24.2% -2.41 -971.2
BEBIDAS ALCOHOLICAS 111363 CANAST GALLETA DUPLEX 400GR 2.36 6.15 -61.6% -3.79 -398.0
BEBIDAS ALCOHOLICAS 130403 CANASTA MARSH MILLOWS SUR 145GR 0.67 1.80 -62.7% -1.13 -493.2
BEBIDAS ALCOHOLICAS 186199 CANAST GALLET NAVI COLOMBI X200GR 1.09 3.24 -66.3% -2.15 -3,955.2
BEBIDAS ALCOHOLICAS 318175 RON BARCELO GRAN ANEJO X750ML 27.88 36.87 -24.4% -8.99 -215.8
BEBIDAS ALCOHOLICAS 385723 CANASTA MANI C/PASA SANTIS X180GR 0.84 2.38 -64.6% -1.54 -566.4
Total BEBIDAS ALCOHOLICAS 7.59 11.29 -44.5% -3.70 -8,160.7
CUIDADO PERSONAL 100933 PURIFICANTE MICROPUR MT 20 X60TAB 42.42 82.50 -48.6% -40.08 -1,122.2
Total CUIDADO PERSONAL 42.42 82.50 -48.6% -40.08 -1,122.2
DESCARTABLES Y PLASTICOS 100008 CAJA DURALUX CHICA 5 LT 2.03 3.05 -33.4% -1.02 -959.8
DESCARTABLES Y PLASTICOS 240903 PLATO HAW PLASTIC BL #15 X 2000 28.39 47.46 -40.2% -19.07 -4,843.8
DESCARTABLES Y PLASTICOS 240916 PLATO HAW PLASTIC BL #15 X 25 U 0.42 0.59 -29.2% -0.17 -190.5
DESCARTABLES Y PLASTICOS 501280 DOMO DARNEL TRANSP 32 OZ X 50 UND 17.75 25.00 -29.0% -7.25 -174.0
Total DESCARTABLES Y PLASTICOS 8.71 13.88 -33.9% -5.17 -6,168.1
FRUTAS 24895 ***NARANJA 2DA MOROCHA MALLAX15KG 22.69 29.00 -21.8% -6.31 -101.0
FRUTAS 143039 ***MANGO KENT X KG 1.14 1.78 -35.9% -0.64 -637.0
Total FRUTAS 5.45 7.22 -33.1% -1.77 -737.9
GOLOSINAS Y CONFITERIA 104980 CEREAL NESTLE FITNESS X 540 GR 8.46 12.29 -31.2% -3.83 -3,646.2
GOLOSINAS Y CONFITERIA 113917 CE CORN FLA 180G+GRANOLA HON 300G 5.92 8.64 -31.5% -2.72 -7,436.5
GOLOSINAS Y CONFITERIA 113957 CEREAL FITNESS JIRAFA X 420 GR 5.92 7.67 -22.8% -1.75 -16,669.1
GOLOSINAS Y CONFITERIA 114013 AVENA QUAKER CON QUINUA X 380 GR 2.71 3.50 -22.6% -0.79 -3,814.9
GOLOSINAS Y CONFITERIA 134641 GALLETA STD COSTA AZUL CAJ X256GR 3.10 4.33 -28.4% -1.23 -1,435.4
GOLOSINAS Y CONFITERIA 137774 GALLETA CHOCODONUTS X 228 GR 2.30 3.75 -38.7% -1.45 -145.0
GOLOSINAS Y CONFITERIA 147927 BOMB COL ESTUCH TARJETA X 52 GR 1.26 4.16 -69.7% -2.90 -217.5
Total GOLOSINAS Y CONFITERIA 4.94 6.84 -27.5% -1.91 -33,364.5
MENAJE Y UTENSILIOS 100227 PLATO ARO CL TEND REDON 12" X24 101.60 167.03 -39.2% -65.43 -1,505.0
MENAJE Y UTENSILIOS 100271 PLATO ARO CL REDO TEND 12" X3 12.70 20.88 -39.2% -8.18 -498.9
MENAJE Y UTENSILIOS 449657 AZAFATE ARO RECT NGR ANTID 25X36C 9.28 12.29 -24.5% -3.01 -330.8
MENAJE Y UTENSILIOS 462878 CUCHARON ARO P/PAPAS 2 MANGOS 8.47 11.38 -25.5% -2.91 -313.7
Total MENAJE Y UTENSILIOS 46.73 75.72 -33.5% -28.99 -2,648.4
PEQUENO ELECTRO 365885 LICUADORA IND FATIMA CIESA AR 4L 677.12 1,151.86 -41.2% -474.74 -474.7
PEQUENO ELECTRO 496275 LICUADORA IND FATIMA CIESA AR 2L 507.63 845.76 -40.0% -338.13 -676.3
Total PEQUENO ELECTRO 564.13 947.80 -40.4% -383.67 -1,151.0
TEMPORADA 104631 VENTILADOR USB 1.69 3.96 -57.3% -2.27 -403.3
TEMPORADA 104759 SET LUCES LED NAVIDAD 10M 3.38 6.55 -48.4% -3.17 -1,124.3
TEMPORADA 110751 ARBOL DE NAVIDAD LED 3.38 4.31 -21.5% -0.93 -1,625.1
TEMPORADA 110787 LUCES NAVID LED BLCA 100PZ 10M 3.38 6.37 -47.0% -2.99 -631.3
Total TEMPORADA 3.27 5.22 -35.1% -1.95 -3,784.1
29
3.3. Determinación de los efectos
Genera márgenes de ganancia negativa (pérdidas).
Productos en stock que ingresarán con precios erróneos.
Impacto negativo en el cierre del mes.
Afecta en las ventas diarias.
30
CAPÍTULO IV. FORMULACIÓN DEL OBJETIVO
31
CAPÍTULO V. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE
ESTRATEGIAS
Potenciales competidores
Tiempo
Este proyecto está estimado concluirse en tres meses porque
no toda la información se concentra en el área de Costos
33
Control sino en el área de Pricing y Comercial. Por ello, la
colaboración, la autorización y el apoyo de los gerentes del área
ayudarán para culminar en menos tiempo.
34
Baja economía 0.05 2 0.1
Ausencia de productos de primera necesidad 0.05 4 0.2
Despido de empleados claves 0.1 2 0.2
Falta de cumplimiento en satisfacer las necesidades de cada negocio 0.2 4 0.8
TOTAL 1 3.35
35
5.4. Cuadro resumen de los análisis
CUADRO RESUMEN
36
CAPÍTULO VI. FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE
ACCIÓN
37
ACTA DE REUNIÓN EXPLICACION DE DEFINICION DE PRECIOS
Siguiente reunión: -
Agenda
Agenda de la reunión
N Responsa Fecha
Acuerdos:
° ble
38
El reporte de márgenes negativos de Pricing se
envía una vez al mes, se solicita que se copie a Vanessa
2 Constantemente
Luis Quiroz y Maritza Camarena para hacer Torres
seguimiento a las respuestas de comercial
Luis
Costos y control continuará con el seguimiento Quiroz
4 de los ítems que tienen márgenes negativos, Constantemente
Maritza
este control lo hace quincenalmente.
Camarena
Los precios para Makro mail se definen aproximadamente con tres semanas de
3 anticipación y para las promociones como ofertas que hay que gritar
aproximadamente entre 7 y 10 días
39
6.2 Definición de la estrategia 2
Ejecución de la estrategia 2
Mi jefe realizó el envío de un correo a los directores de comercial; con
la presencia de la CEO de Finanzas, para que nos sustenten el por qué,
de esos precios por debajo del costo.
Con el objetivo de tener controlado la provisión de VNR por los artículos que tienen el costo por
encima del precio de venta, se está realizando un análisis semanal para prevenir un impacto negativo
al cálculo del cierre de mes, por lo que compartiremos con ustedes una lista de artículos que poseen
precio de venta -40% por debajo del costo por tener un impacto significativo; sin embargo dos veces
al mes compartimos la información con comercial de todos los artículos con margen negativo para
su revisión.
40
Tener en cuenta que más del 90% de esta provisión se debe si el precio de venta es menor que el
costo.
Agradeceremos que puedan compartir la información con sus equipos para que puedan revisarlo y
según sea el caso puedan modificarlo”.
41
6.3. Definición de la estrategia 3
Presentar las pérdidas, por el inconveniente, a nivel compañía.
42