Ambiente XD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AMBIENTAL

INFORME ACADÉMICO

TÍTULO

CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA URBANIZACIÓN DE


CANTO REY DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

AUTOR(ES)

AQUINO RIVERA, LEO


CASTRO ESPINOSA, LIDIA
MARCHÁN VARGAS, JESSICA
SANCA MAMANI, BRAULIO

ASESOR(A)

BRIZUELA LÓPEZ, MARIELLA PILAR

LIMA –PERÚ

2016
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 3
………………………….
II. DESARROLLO…………………………………………………………………… 4
…………………………..
2.1. 4
Tipos…………………………………………………………………………
…………………………..
2.2. Causas…………. 5
…………………………………………………………………………………
…….
2.3. 6
Consecuencias……………………………………………………………… 7
……………………....
2.4. Alternativas de
solución……………………………………………………………………….
.
III. CONCLUSIONES………………………………………………………………… 8
…………………………..
IV. REFERENCIA 9
BIBLIOGRÁFICA……………………………………………………………
…………….
V. ANEXO…………………………………………………………………………… 10
……………………………..

2
I. INTRODUCCIÓN

La contaminación del medio ambiente es el daño constante causada por


la humanidad, ha llegado a un extremo que parece irreversible el daño
causado, por lo cual se buscan los contaminantes ambientales y hallamos los
focos específicos que contaminen o dañen el medio ambiente.

La contaminación del medio ambiente en la urbanización de Canto Rey,


del distrito de San Juan de Lurigancho, desde un punto de reflexión, es una
preocupación alarmante es por ello que se pretende concientizar a la
comunidad del mencionado lugar. Por tal razón , es importante estudiar
subtemas como tipos, causas, consecuencias y alternativas de solución. El
conocimiento de los mismos ayudará a mejorar la percepción del tema de
investigación.

Gonzales (2002) La preocupación por la calidad del medio ambiente. Un


modelo cognitivo sobre la conducta ecológica. Tesis para optar el grado de
doctor en psicología. Elaborado en la Universidad Complutense de Madrid, en
donde abordó a las siguientes conclusiones:

-La preocupación sobre la calidad del medio ambiente, como motivación


humana para la puesta en marcha de conductas, emerge desde los valores
humanos, desde creencias sobre el impacto de la interacción ser humano-
medio ambiente y desde las creencias en la capacidad personal para aliviar o
evitar los daños que supone el deterioro del medio ambiente. A través de estos
constructos cognitivos se activan o construyen normas personales o
sentimientos de obligación moral en forma de reglas de comportamiento con
las que se evalúan los hechos y se decide lo que hacer en una situación dada.

3
De esta forma, los valores y las creencias funcionarían como guías o
heurísticos que activan o generan actitudes o normas de acción específicas a
una situación o asunto.

-Los resultados de este trabajo pueden tener una cierta implicación


práctica pues demuestran que para inducir una conducta responsable con el
medio ambiente, es necesario recurrir a la representación cognitiva del yo y
provocar valoraciones y creencias ecoaltruistas basadas en el grado de
interconexión cognitiva de la persona con las otras personas y con la
Naturaleza (Bragg, 1996; Schultz, 2000).

El objetivo general investigar la propuesta teórica sobre la


contaminación del medio ambiente en la urbanización Canto Rey del distrito de
San Juan de Lurigancho consultando fuentes bibliográficas, mediante las
técnicas del fichaje. Los objetivos específicos son: mencionar los tipos,
determinar las causas, señalar las consecuencias y determinar las alternativas
de solución mediante la técnica de fichaje.

II.DESARROLLO

2.1. Tipos

En la actualidad la contaminación difícilmente puede considerarse


científico puesto que es un fenómeno de varias sustancias contaminantes
como sustancias nuevas. Entonces, los tipos de contaminación se pueden
encontrar en varias sustancias como ocasiones de los niveles del ecosistema y
a lo largo de una circulación, en las siguientes líneas se expondrá algunos
tipos de contaminación.

Según Rer (1986) “la generación de electricidad y el automóvil también


producen sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el
mercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen
conciencia de que mantener la atmósfera con concentraciones normales de
gases tóxicos es una necesidad primaria […]” (p.15); es decir, que cuando las
ciudades grandes elaboran electricidad, y vehículos también contaminan, es
por ello que se exhorta que se tome conciencia de los daños ambientales. En
resumen se sugiere que se dejede contaminar evitando la generación de
electricidad y automóviles ya que estos producen plomo y mercurio, y lo que
necesitamos es mantener nuestra atmósfera libre de gases tóxicos.
Según Cases (1996) “[…]la lluvia acida es un efecto de contaminación
secundarias ,no la producen directamente los contaminantes atmosféricos si
no que es el resultado de una reacción química de algunos gases, óxidos de

4
azufre y de nitrógeno en contacto con vapor de agua [...]”(p98); es decir, la
lluvia acida es un efecto secundario en la contaminación atmosférica su
resultado es una reacción química de algunos gases, óxidos de azufre y en
nitrógeno con el contacto de vapor de agua. La lluvia acida es generada por la
mescla de diversos químico y gases que son producidos por medio de
reacciones secundarias.
En síntesis, los tipos de contaminación difícilmente puede considerarse
científico, puesto que es un conjunto de fenómenos demasiado diversos, y en
esta, los contaminantes actúan de modos muy distintos en ocasiones.

2.2 Causas

Actualmente , la contaminación ha llegado a un extremo en que parece


irreversible el daño causado por la humanidad, por lo cual buscamos los
contaminantes principales y hayamos los focos específicos que polucionen o
dañen el medio ambiente para poder darle unas cuantas posibles soluciones a
este daño que hemos causado en el entorno donde vivimos y poco a poco lo
estamos destruyendo. Por lo tanto, las causas de la contaminación ambiental
se observara desde la causa natural y antropológica tratando de darle posibles
soluciones. En las próximas líneas se explicarás dicho subtema.

Según De La Llata (2003)

[…] Las causas de la contaminación se puede clasificar como: NATURAL (cuando se origina
por causas naturales: erupciones volcánicas, marea roja, lirio acuático, bacterias, hongos,
polen, etcétera) y ARTIFICIAL (cuando los contaminantes son producidos por alguna forma
de actividad humana: basura, aguas negras, humos y residuos industriales, exceso de
fertilizantes o plaguicidas, radioactividad, etc. (p.146).

5
Es decir, las causas de la polución se pueden dar de manera natural por
erupciones volcánicas, marea roja, lirio acuático, bacterias, hongos, polen, etc.
y artificial cuando los contaminantes son producidos por alguna forma de
actividad humana como basura, aguas negras, humos y residuos industriales,
exceso de fertilizantes o plaguicidas, radioactividad, etcétera. En resumen
existen dos causas bien relevantes como son la natural y la artificial, donde
ambas tienen impactos negativos en el ambiente.

Según Brown (2002) expresa:

[….] Desde los tiempos más antiguos, se talaron árboles para obtener así campos
para el cultivo de cereales y se hicieron pequeñas presas, que bloqueaban los ríos,
para almacenar agua para el riego y para piscifactorías. Las personas siempre se
han deshecho de las basuras pero hasta el comienzo de la revolución industrial
hace 250 años, esta costumbre no fue más que un problema local. Durante siglos
se había utilizado el carbón pero fue a partir del siglo XVII cuando el humo y los
países se convirtieron en un problema constante al empezar la industria al utilizarlo
a gran escala. Miles de chimeneas emitían azufre y hollín que causaban
enfermedades a los trabajadores y a las personas que Vivian cerca de las fábricas
así como molestias por la suciedad (p.10) .

En otras palabras, los humanos comenzaron a transformar la faz de


la tierra hace mucho tiempo. Desde las edades más antiguas se talaron
los árboles. Las personas siempre se han deshecho de las basuras pero
hasta el inicio de las industrias hace 250 años atrás esa costumbre no
fue un problema grave. La contaminación se vino dando hace siglos
atrás, pero recién con la industrialización los daños en el ambiente fueron
siendo más notorios.

En síntesis, las causas de la contaminación ambiental se dan debido a la


era del industrialismo que en su momento causaba un daño inevitable. Lo
mejor que se podría hacer para enmendar el daño causado casi irreversible
seria disminuir la producción de gases tóxicos (dióxido de carbono, hollín
azufre), disminuir la tala de árboles que gracias a ellos podemos disminuir lo
que es el dióxido de carbono, evitar la contaminación de los mares, lagos, ríos
ya que estaban haciéndole daño a las especies mamíferas.

2.3 Consecuencias

En la actualidad, las personas contaminan el medio ambiente por lo cual


algunos ciudadanos no toman conciencia de las consecuencias de la

6
contaminación para las futuras generaciones. Entonces, las consecuencias de
la contaminación es un tema que interesa a la humanidad. En las siguientes
líneas se explicara los detalles de este subtema.

Según Calixto, Herrera y Hernández (2008) “los impactos generados


pueden ser graves, moderados, leves o nulos. Se otorga especial atención a
los cambios ambientales irreversibles, como son las perturbaciones graves en
los suelos, la extinción de especies y la contaminación ambiental”(p. 84); es
decir, las consecuencias pueden ser peligrosos, o leves, como también
irreversible para no poder reparar las consecuencias. En resumen los daños
ambientales se ven reflejados básicamente en cambios ambientales
irreparables.

Según Calixto, Herrera y Hernández (2008) “[…] el impacto ambiental


causado por la urbanización conlleva graves efectos en la atmósfera cuando la
química atmosférica es alterada por el exceso bióxido de carbono, óxido de
azufre, óxido de nitrógeno, material particulado en sustancias tóxicas” (p. 84);
es decir, los impactos son causado por la contaminación de los gases y
materiales particulares ocasionada por trasporte, minería, industrias. Los
efectos ambientales generados por las urbanizaciones atacan directamente a
la atmosfera, por medio de diferentes gases contaminantes.

En síntesis, como consecuencias de la contaminación ambiental


tenemos las graves perturbaciones en los suelos, extensión de especies y
contaminación ambiental las mismas que si no lo controlamos a tiempo, pronto
acabaremos con nuestro medio ambiente y con las especies que nos rodea.

2.4 Alternativas de solución

Hoy en día existen muchas soluciones para la contaminación del medio


ambiente, debido a que esta problemática se ha convertido en la mayor
preocupación dentro de la sociedad, siendo el hombre el principal causante.
Entonces, las alternativas de solución dependerá, por ejemplo del índice de

7
contaminación que presente cada lugar. En las siguientes líneas , se
desarrollará de manera detallada el mencionado subtema.

Según Quadri (2012) “el Estado o el gobierno debe intervenir, crear


leyes y reglamentos, los establezca e imponga, los haga respetar disuadiendo
a todos con multas o castigos […]” (p.107); esto quiere decir, que las
Instituciones del Estado tienen que afrontar esta problemática, estableciendo
leyes y que de manera muy comprometida se hagan cumplir mediante de la
aplicación de multas. Una de las soluciones más sensata es la aplicación de
leyes estrictas en su cumplimiento y sanciones para que de esta manera se
evite o controle la contaminación ambiental.

Según Quadri (2012) “el gobierno debe aplicar impuestos a las


actividades o a los causas que son ambientalmente dañinos, con la finalidad
de desalentar que consumidores y empresas los hagan, los compren o
produzcan, ya que los impuestos y subsidios modifican los precios y con ello
inducen a que actores económicos cambien sus conductas”(p.108); esto
significa, que el gobierno plantee e imponga tributos a los productos y
actividades que generen impactos negativos al medio ambiente, con el
propósito de que los consumidores y las empresas eviten comprar y producir
estos mismos. En resumen se debe poner en acción la aplicación de tributos a
todas las actividades que generan daños en nuestro medio, para de así lograr
que los actores principales se retracten de realizarlas.

En síntesis, podemos considerar como alternativa de solución , la


aplicación de impuestos a las actividades o cosas que son ambientalmente
dañinas, y la sanción con multas a las mismas. Sin embargo , es necesario
tener en cuenta que si no tomamos conciencia de los daños que se vienen
presentando en el ambiente, este problema de contaminación nunca acabará,
así existan una variedad de sanciones.

III.CONCLUSIONES

8
1. Los tipos de contaminación difícilmente puede considerarse científico, puesto
que es un conjunto de fenómenos demasiado diversos, y en esta, los
contaminantes actúan de modos muy distintos en ocasiones.

2. Las causas de la contaminación ambiental se dan debido a la era del


industrialismo que en su momento causaba un daño inevitable. Lo mejor que
se podría hacer para enmendar el daño causado casi irreversible seria
disminuir la producción de gases tóxicos (dióxido de carbono, hollín azufre),
disminuir la tala de árboles que gracias a ellos podemos disminuir lo que es el
dióxido de carbono, evitar la contaminación de los mares, lagos, ríos ya que
estaban haciéndole daño a las especies mamíferas.

3. Como consecuencias de la contaminación ambiental tenemos las graves


perturbaciones en los suelos, extensión de especies y contaminación
ambiental las mismas que si no lo controlamos a tiempo, pronto acabaremos
con nuestro medio ambiente y con las especies que nos rodea.

4. Podemos considerar como alternativa de solución la aplicación de impuestos a


las actividades o cosas que son ambientalmente dañinas, y la sanción con
multas a las mismas. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, si no
tomamos conciencia de los daños que se vienen presentando en el ambiente,
este problema de contaminación nunca acabará, así existan una variedad de
sanciones.

IV.REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

BROWN, Paul. Contaminación Global. España: Editorial Morata, 2009. 284 pp.
ISBN: 9788471125361

9
CALIXTO, Raúl, HERRERA, Lucilay HERNANDEZ, Verónica. Ecología y medio
ambiente. México: GENGAGE Liaoning,2012. 137 pp.

ISBN: 978607481720

CASES. Enciclopedia visual de la Ecología. Barcelona: Comercio, 1996.


267pp.

DE LA LLATA, María. Ecología y medio ambiente. México: editorial Progreso,


2003. 232 pp.

ISBN: 9706414576115

RER, Luis. La contaminación. México: editorial Científica Universitaria, 1986.


154pp.
ISBN: 1852468130135
QUADRI, Gabriel. Ayudemos a defender el medio ambiente: políticas y
acciones prácticas. México: TRILLAS, 2012. 272 pp.
ISBN: 9786071711618

10
V. ANEXOS

11
12
13
14
RÚBRICA PARA EVALUAR EL INFORME ACADÉMICO
Tema: Contaminación del medio ambiente en la urbanización Canto
Rey del distrito de San Juan de Lurigancho.
CRITERIOS ESCALA DE VALORACIÓN
Excelente Regular Deficiente Nulo (0) Puntaje
Introducción 3 2 1 0
Presenta el tema, la Presenta las partes No cumple con una de No cumplió con la
delimitación, los antecedentes solicitadas pero las partes solicitadas. indicación.
y los objetivos (general y evidencia algunas
específicos). Cumple con los dificultades en los Evidencia muchas
criterios de coherencia y criterios de coherencia dificultades en los
cohesión. y cohesión. criterios de coherencia
y cohesión.
Desarrollo: 3 2 1 0
Estructura Cada subtema está Presenta la estructura Incumple con una No cumplió con la
estructurado en base a cuatro solicitada pero indicación. indicación.
párrafos como mínimo. evidencia algunas
Cumple con los criterios de dificultades en los Evidencia muchas
coherencia y cohesión. criterios de coherencia dificultades en los
y cohesión. criterios de coherencia
y cohesión.
Desarrollo: 3 2 1 0
Inserción de La cita textual está insertada La cita textual está El párrafo está formado
citas adecuadamente dentro de un insertada en el párrafo únicamente por la cita. Incumple con más
párrafo y menciona la fuente pero evidencia de una indicación.
parentética. mínimos errores. Incumple con una
Luego se ha explicado el No se ha explicado el indicación.
contenido de la misma. contenido de la cita.
3 2 1 0
Presenta los resultados de la Presenta los resultados Los resultados de la
Conclusiones investigación de una forma de la investigación investigación no están Incumple con más
clara y directa en respuesta a aunque algunas ideas completos. de una indicación.
los objetivos. no están muy claras. Incumple con una
indicación.
Ortografía 3 2 1 0
El texto está escrito sin El texto presenta de El texto presenta más No cumplió con la
errores ortográficos (uso de uno a tres errores de tres errores indicación.
letras, mayúsculas, tildes, ortográficos. ortográficos.
puntuación).
Estilo 3 2 1 0
Ha cumplido con las Ha cumplido con las El texto presenta más No cumplió con la
adecuaciones de estilo: adecuaciones de estilo. de tres errores en la indicación.
escritura de títulos, sangría, Presenta de uno a tres adecuación al estilo.
referencias bibliográficas en errores.
orden y según la norma de la
Escuela.
Presentación y 2 1 0.5 0
responsabilidad Presenta en la fecha/hora Presenta en la Presenta en la No cumplió con la
solicitada y cumple todas las fecha/hora indicada fecha/hora indicada tarea
indicaciones dadas: anillado, pero incumple con una pero incumple con más
carátula, índice, enumeración o dos indicaciones. de dos indicaciones.
de páginas, anexos, formato.

Puntaje total
Docente: LOPEZ BRIZUELA, Mariella Pilar Aula:
408b Turno: noche
Integrantes:
1. AQUINO RIVERA, Leo

15
2. CASTRO ESPINOSA, Lidia
3. MARCHÁN VARGAS, Jessica
4. SANCA MAMANI, Braulios

16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy