Ambiente XD
Ambiente XD
Ambiente XD
INFORME ACADÉMICO
TÍTULO
AUTOR(ES)
ASESOR(A)
LIMA –PERÚ
2016
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 3
………………………….
II. DESARROLLO…………………………………………………………………… 4
…………………………..
2.1. 4
Tipos…………………………………………………………………………
…………………………..
2.2. Causas…………. 5
…………………………………………………………………………………
…….
2.3. 6
Consecuencias……………………………………………………………… 7
……………………....
2.4. Alternativas de
solución……………………………………………………………………….
.
III. CONCLUSIONES………………………………………………………………… 8
…………………………..
IV. REFERENCIA 9
BIBLIOGRÁFICA……………………………………………………………
…………….
V. ANEXO…………………………………………………………………………… 10
……………………………..
2
I. INTRODUCCIÓN
3
De esta forma, los valores y las creencias funcionarían como guías o
heurísticos que activan o generan actitudes o normas de acción específicas a
una situación o asunto.
II.DESARROLLO
2.1. Tipos
4
azufre y de nitrógeno en contacto con vapor de agua [...]”(p98); es decir, la
lluvia acida es un efecto secundario en la contaminación atmosférica su
resultado es una reacción química de algunos gases, óxidos de azufre y en
nitrógeno con el contacto de vapor de agua. La lluvia acida es generada por la
mescla de diversos químico y gases que son producidos por medio de
reacciones secundarias.
En síntesis, los tipos de contaminación difícilmente puede considerarse
científico, puesto que es un conjunto de fenómenos demasiado diversos, y en
esta, los contaminantes actúan de modos muy distintos en ocasiones.
2.2 Causas
[…] Las causas de la contaminación se puede clasificar como: NATURAL (cuando se origina
por causas naturales: erupciones volcánicas, marea roja, lirio acuático, bacterias, hongos,
polen, etcétera) y ARTIFICIAL (cuando los contaminantes son producidos por alguna forma
de actividad humana: basura, aguas negras, humos y residuos industriales, exceso de
fertilizantes o plaguicidas, radioactividad, etc. (p.146).
5
Es decir, las causas de la polución se pueden dar de manera natural por
erupciones volcánicas, marea roja, lirio acuático, bacterias, hongos, polen, etc.
y artificial cuando los contaminantes son producidos por alguna forma de
actividad humana como basura, aguas negras, humos y residuos industriales,
exceso de fertilizantes o plaguicidas, radioactividad, etcétera. En resumen
existen dos causas bien relevantes como son la natural y la artificial, donde
ambas tienen impactos negativos en el ambiente.
[….] Desde los tiempos más antiguos, se talaron árboles para obtener así campos
para el cultivo de cereales y se hicieron pequeñas presas, que bloqueaban los ríos,
para almacenar agua para el riego y para piscifactorías. Las personas siempre se
han deshecho de las basuras pero hasta el comienzo de la revolución industrial
hace 250 años, esta costumbre no fue más que un problema local. Durante siglos
se había utilizado el carbón pero fue a partir del siglo XVII cuando el humo y los
países se convirtieron en un problema constante al empezar la industria al utilizarlo
a gran escala. Miles de chimeneas emitían azufre y hollín que causaban
enfermedades a los trabajadores y a las personas que Vivian cerca de las fábricas
así como molestias por la suciedad (p.10) .
2.3 Consecuencias
6
contaminación para las futuras generaciones. Entonces, las consecuencias de
la contaminación es un tema que interesa a la humanidad. En las siguientes
líneas se explicara los detalles de este subtema.
7
contaminación que presente cada lugar. En las siguientes líneas , se
desarrollará de manera detallada el mencionado subtema.
III.CONCLUSIONES
8
1. Los tipos de contaminación difícilmente puede considerarse científico, puesto
que es un conjunto de fenómenos demasiado diversos, y en esta, los
contaminantes actúan de modos muy distintos en ocasiones.
IV.REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
BROWN, Paul. Contaminación Global. España: Editorial Morata, 2009. 284 pp.
ISBN: 9788471125361
9
CALIXTO, Raúl, HERRERA, Lucilay HERNANDEZ, Verónica. Ecología y medio
ambiente. México: GENGAGE Liaoning,2012. 137 pp.
ISBN: 978607481720
ISBN: 9706414576115
10
V. ANEXOS
11
12
13
14
RÚBRICA PARA EVALUAR EL INFORME ACADÉMICO
Tema: Contaminación del medio ambiente en la urbanización Canto
Rey del distrito de San Juan de Lurigancho.
CRITERIOS ESCALA DE VALORACIÓN
Excelente Regular Deficiente Nulo (0) Puntaje
Introducción 3 2 1 0
Presenta el tema, la Presenta las partes No cumple con una de No cumplió con la
delimitación, los antecedentes solicitadas pero las partes solicitadas. indicación.
y los objetivos (general y evidencia algunas
específicos). Cumple con los dificultades en los Evidencia muchas
criterios de coherencia y criterios de coherencia dificultades en los
cohesión. y cohesión. criterios de coherencia
y cohesión.
Desarrollo: 3 2 1 0
Estructura Cada subtema está Presenta la estructura Incumple con una No cumplió con la
estructurado en base a cuatro solicitada pero indicación. indicación.
párrafos como mínimo. evidencia algunas
Cumple con los criterios de dificultades en los Evidencia muchas
coherencia y cohesión. criterios de coherencia dificultades en los
y cohesión. criterios de coherencia
y cohesión.
Desarrollo: 3 2 1 0
Inserción de La cita textual está insertada La cita textual está El párrafo está formado
citas adecuadamente dentro de un insertada en el párrafo únicamente por la cita. Incumple con más
párrafo y menciona la fuente pero evidencia de una indicación.
parentética. mínimos errores. Incumple con una
Luego se ha explicado el No se ha explicado el indicación.
contenido de la misma. contenido de la cita.
3 2 1 0
Presenta los resultados de la Presenta los resultados Los resultados de la
Conclusiones investigación de una forma de la investigación investigación no están Incumple con más
clara y directa en respuesta a aunque algunas ideas completos. de una indicación.
los objetivos. no están muy claras. Incumple con una
indicación.
Ortografía 3 2 1 0
El texto está escrito sin El texto presenta de El texto presenta más No cumplió con la
errores ortográficos (uso de uno a tres errores de tres errores indicación.
letras, mayúsculas, tildes, ortográficos. ortográficos.
puntuación).
Estilo 3 2 1 0
Ha cumplido con las Ha cumplido con las El texto presenta más No cumplió con la
adecuaciones de estilo: adecuaciones de estilo. de tres errores en la indicación.
escritura de títulos, sangría, Presenta de uno a tres adecuación al estilo.
referencias bibliográficas en errores.
orden y según la norma de la
Escuela.
Presentación y 2 1 0.5 0
responsabilidad Presenta en la fecha/hora Presenta en la Presenta en la No cumplió con la
solicitada y cumple todas las fecha/hora indicada fecha/hora indicada tarea
indicaciones dadas: anillado, pero incumple con una pero incumple con más
carátula, índice, enumeración o dos indicaciones. de dos indicaciones.
de páginas, anexos, formato.
Puntaje total
Docente: LOPEZ BRIZUELA, Mariella Pilar Aula:
408b Turno: noche
Integrantes:
1. AQUINO RIVERA, Leo
15
2. CASTRO ESPINOSA, Lidia
3. MARCHÁN VARGAS, Jessica
4. SANCA MAMANI, Braulios
16