Inejecucion Articulo 105
Inejecucion Articulo 105
Inejecucion Articulo 105
1312/2010.
DERIVADO DEL JUICIO DE AMPARO
1737/2008.
INCIDENTISTA: ************.
R E S U L T A N D O Q U E:
1
Fojas 3 a 44 del juicio de amparo 1737/2008.
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
Autoridades Responsables:
Actos Reclamados:
2
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
3
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
4
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
5
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
2
Ibíd. Fojas 52 y 53.
3
Ibíd. Fojas 152 a 184.
6
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
7
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
6
Ibíd. Fojas 517 a 547.
7
Ibíd. Fojas 882 a 929.
8
Ibíd. Fojas 930 y 931.
8
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
9
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
12
Ibíd. Fojas 89 a 115.
10
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
CONSIDERANDO QUE:
11
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
12
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
13
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
14
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
15
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
16
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
17
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
de haber agotado todos los medios legales que la ley les concede para
hacer cumplir sus determinaciones, concluyan que la autoridad
responsable ha incurrido en una actitud contumaz, de abstención de
dar cumplimiento a la sentencia de amparo, lo que da lugar a que se
solicite la intervención de este Alto Tribunal, para que aplique el
artículo 107, fracción XVI de la Constitución Federal.
18
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
19
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
20
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
21
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
17
Fojas 57 a 61 del Toca del incidente de inejecución 1312/2010.
22
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
23
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
24
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
requerimiento de que se trata debe involucrar a tal grado al superior, que si la sentencia no se cumple,
procede separarlo de su cargo y consignar los hechos directamente ante el juez de distrito que corresponda,
en términos de la fracción XVI del artículo 107 constitucional y de los numerales 105 y 107 de la Ley de
Amparo. De ahí que un requerimiento de esa naturaleza, tiene por efecto que el superior jerárquico quede
vinculado con las responsables a fin de hacer uso de todos los medios legales a su alcance, incluso las
prevenciones y sanciones que conforme a las disposiciones aplicables pueda hacer e imponer, para conseguir
el cumplimiento lo que, además, deberá hacer del conocimiento del juez federal”.
19
Tesis aislada, Materia(s): Común, Novena Época, Instancia: Pleno, Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, XII, Noviembre de 2000, Tesis: P. CLXXV/2000, Página: 5. “Conforme a lo dispuesto
en la fracción XVI del artículo 107 de la Constitución, y en el capítulo relativo a la ejecución de las sentencias
de la Ley de Amparo, existe un sistema riguroso que debe seguirse cuando se otorga la protección
constitucional al quejoso, conforme al cual no sólo se encuentra vinculada al cumplimiento de la sentencia la
autoridad directamente responsable, sino todas las autoridades que lleguen a estar relacionadas con ese
acatamiento y también, y de modo fundamental, los superiores jerárquicos de ellas. Esta vinculación no sólo
se sigue del requerimiento que debe hacerle el Juez de Distrito cuando la autoridad directamente responsable
no cumple con la sentencia, sino de la clara prevención del artículo 107 de la Ley de Amparo, de que "las
autoridades requeridas como superiores jerárquicos incurren en responsabilidad, por falta de cumplimiento de
las ejecutorias, en los mismos términos que las autoridades contra cuyos actos se hubiese concedido el
amparo". De esta disposición se sigue que el requerimiento al superior jerárquico no puede tener como fin que
el mismo se entere de que uno de sus subordinados no cumple con una sentencia de amparo y, cuando
mucho, le envíe una comunicación en la que le pida que obedezca el fallo federal. El requerimiento de que se
trata tiene el efecto de vincular a tal grado al superior que si la sentencia no se cumple, también procederá
aplicar a éste la fracción XVI del artículo 107 de la Constitución, y 105 y 107 de la Ley de Amparo, a saber,
separarlo de su cargo y consignarlo ante un Juez de Distrito. De ahí que ante un requerimiento de esa
naturaleza, el superior jerárquico deba hacer uso de todos los medios a su alcance, incluso las prevenciones y
sanciones que conforme a las disposiciones aplicables puede formular e imponer, respectivamente, para
conseguir ese cumplimiento lo que, además, deberá hacer del conocimiento del Juez. Es obvio, por otra parte,
que si el subordinado se resiste a cumplir con la sentencia la deberá cumplir directamente el superior,
independientemente de las sanciones que le pudiera imponer”.
20
Tesis Aislada 1a. CXXXIV/2007, Primera Sala, Novena Época, visible en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, tomo XXVI, Julio de 2007, Pág. 263. “Cuando la Suprema Corte de Justicia de la
Nación advierte de autos que el Tribunal Colegiado de Circuito no requirió a los superiores jerárquicos de la
autoridad responsable, en términos del artículo 105 de la Ley de Amparo, el cual establece que las
autoridades requeridas como superiores jerárquicos incurren en responsabilidad por falta de cumplimiento de
las ejecutorias, en los mismos términos que las autoridades contra cuyos actos se hubiese concedido el
amparo, el Máximo Tribunal debe devolverle al ad quem tanto los autos del juicio de amparo como el
expediente del incidente de inejecución de sentencia con el objeto de que requiera a la autoridad responsable
para que demuestre ante el tribunal del conocimiento el acatamiento a la ejecutoria y requerir a sus superiores
jerárquicos, a fin de vincularlos con dicho cumplimiento”.
Incidente de inejecución 266/2006. **********. 14 de junio de 2006. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretario: Antonio Espinosa
Rangel.
25
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
26
INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 1312/2010.
P O N E N T E:
SECRETARIO DE ACUERDOS
DE LA PRIMERA SALA:
27