0 - Sílabo RH 621
0 - Sílabo RH 621
0 - Sílabo RH 621
I. DATOS GENERALES
✓ Naturaleza de la asignatura.
La asignatura teórico y práctico está planteada para un total de cuarto semana en las cuales se
desarrollan cinco unidades didácticas con veinticinco sesiones teórico-prácticas, las cuales
comprende los temas de las relaciones agua, suelo, planta, atmósfera y la demanda de agua de
los cultivos, planeamiento de proyecto de riego, diseño, de un sistema de riego por gravedad y
presurizado a presión; además, se diseñará aplicando los conceptos de la hidráulica a los
componentes del sistema de riego. También, conocer la hidráulica de pozos a partir de cuencas
de agua subterránea, caracterización de acuíferos, reservas y recursos subterráneos, tipos de
acuífero, y conceptos básicos en hidrogeología.
✓ Propósito de la asignatura.
capacidad de identificar y aplicar los principios básicos del diseño agronómico, hidráulico en los
sistemas de riego para el aprovechamiento del uso y manejo sostenible del recurso hídrico
superficial y subterráneo. Con la finalidad de propiciar las capacidades de elabora un proyecto
de ingeniería en el área de sistemas de riego.
✓ Contenido general
RELACIÓN AGUA-SUELO-PLANTA
Brindar los conceptos y principios que gobiernan las interacciones entre el suelo, el agua, las
plantas y la atmósfera, orientados esencialmente a las técnicas de riego; con la finalidad de
determinar las propiedades físicas del suelo, determinar la evapotranspiración del cultivo (ET c),
la Evapotranspiración de referencia (ETo) y la programación de riego. Asimismo, proporcionar los
conocimientos acerca de las diferentes técnicas y experiencias en la eco hidrología.
SISTEMAS DE RIEGO
Proporcionar los conceptos y métodos referentes a la planificación y selección de sistemas de
riego por gravedad y presurizado; asimismo capacitar a los estudiantes en el manejo teórico-
práctico de los diferentes elementos considerados en el diseño, instalación, operación y
mantenimiento de los sistemas de riego presurizado y fertiirrigación.
agua-suelo-planta-atmósfera,
Relación agua –
para la determinación de la Primera semana
suelo - planta
demanda hídrica de los
cultivos.
Desarrolla la planificación y
selección de sistemas de riego
UNIDAD II
Diseño de
Realiza el diseño hidráulico de
estructuras
los componentes del sistema Cuarta semana
Hidráulicas para
de riego.
sistema de riego
V. MATERIALES EDUCATIVOS
Al inicio de cada asignatura, se entregarán separatas de estudio por cada tema.
Momentos de evaluación:
• Examen Parcial (EP): al concluir las primeras 02 unidades, 40% de avance de la
asignatura, 40% de peso.
• Examen Final (EF): al concluir las unidades 03, 04 y 05, 100% de avance de la
asignatura, 60% de peso.
VII. BIBLIOGRAFÍA
1. Autoridad Nacional del Agua. (2010), Manual de criterios de diseños de obras hidráulicas
para la formulación de proyectos hidráulicos multisectoriales y de afianzamiento hídrico.
Lima.
2. Castañón Guillermo (2000). “Ingeniería del Riego, Utilización Racional del Agua”.
España. Edit. Paraninfo.
3. Collazo Caraballo, M., & Montaño Xavier, J. (2012). Manual de Agua Subterránea.
Montevideo: Denad Internacional S.A.
4. Colmont Moncayo, G., & Pinoargote Rovello, C. (2017). Flujo de Fluidos en Medios
Porosos. Santa Elena: UPSE.
5. Custodio, E., & Llamas, M. (1983). Hidrología Subterránea. Barcelona: Omega. Donado,
L. D. (1999). Hidráulica de Pozos. Researchgate, 2-41.
6. Olarte H., Soto H, Manual Diseño y Gestión de Sistemas de Riego por Aspersión en
Laderas. 2003. Proyecto MASAL.
7. Pizarro Cabello Fernando, (1996). “Riego Localizado de Alta Frecuencia” (RLAF) goteo,
micro-aspersión, exudación. Editorial Mundi-Prensa. Madrid. 513 Pág.
8. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RNAP_e77de9c46912de4eecdf5c12ae08e
952/Description#tabnav
9. https://produccioncientificaluz.org/index.php/tecnica/article/view/35676/37912.
10. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/3569.
11. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7925379.pdf.