Caso de Estudio - Grupo08
Caso de Estudio - Grupo08
Caso de Estudio - Grupo08
ESCUELA DE POSGRADO
MECANICA Y DE ENERGIA
PERU
ANTECEDENTES
La mina Cerro Colorado es una mina que se encuentra en la Sierra del Perú y cuenta con las
siguientes características:
Condiciones ambientales: zona andina a 4100 msnm (3 meses de lluvias (tormentas eléctricas,
nieve, granizo, Ene - Mar), 3 meses de invierno agresivo (temperaturas de hasta -10°C, May -
Jul).
Mina Cerro colorado presenta una proyección a corto plazo de futuros de cobre alentador, por
lo cual necesitará la mayor performance posible de toda su flota de equipos.
El presente proyecto se enfoca en mejorar la Gestión de mantenimiento de las palas
hidráulicas, ya que en los siguientes meses cumplirá un papel crítico en la producción de los
meses siguientes por lo que la planificación de las detenciones de mantenimiento es muy
importante para alcanzar la disponibilidad requerida, y apoyar el plan de producción.
1. Descripción de la problemática.
Recorrido de la flota
Recorridos
1500.0
1300.0
700.0
500.0
300.0
1-2017 2-2017 3-2017 4-2017 5-2017 6-2017 7-2017 8-2017 9-2017
Utilización vs Disponibilidad de la flota,
a – Tiempo total
e – Paradas Porgramadas
f – Paradas no Programadas
Utilizació n vs Disponibilidad
100.0%
89.8% 90.5%
90.0% 85.8%
84.1% 83.7% 84.2%
80.5% 82.0%
80.0% 78.5%
70.0% 72.1%
70.2% 70.9%
66.0% 66.6% 65.5%
60.0% 64.2%
58.6% 60.1%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
1-2017 2-2017 3-2017 4-2017 5-2017 6-2017 7-2017 8-2017 9-2017
Utilizacion "Disponibilidad"
Se visualiza que la utilización esta debajo del 70% y mantiene una disponibilidad en promedio
de 83%.
MTTR dentro del rango de 3 a 6 MTBF y MTBS muestra que la unidades entran
constantemente al taller
MTTR VS MTBF VS MTBS
MTBF MTTR MTBS
39.65
30.65
28.87
26.52
25.35 25.43
24.53
23.98
21.03 20.97
20.24
18.18 17.81 17.45
16.23 16.04
15.40
13.86
4.73 5.16
3.14 3.13 3.14 3.31 3.61
2.29 1.97
51.0
50.0
45.0
43.0
40.0
40.0 39.0
36.0
35.0
33.0
30.0
30.0 28.0
26.0
24.0
22.0 22.0
20.0
10.0
10.0 8.0 8.0
2.0
0.0
1-2017 2-2017 3-2017 4-2017 5-2017 6-2017 7-2017 8-2017 9-2017
PRECISION DE MANTENIMIENTO
DISPONI
100.0%
BILIDAD DISPONIBILIDAD
90.0% 90.0% 90.0% 90.0% 90.0% 90.0% 90.0% 90.0% 90.0% 90.0%
80.0% 89.8% 90.5%
84.1% 83.7% 84.2% 85.8% 82.0%
70.0% 80.5% 78.5%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
1-2017 2-2017 3-2017 4-2017 5-2017 6-2017 7-2017 8-2017 9-2017
* Se asume que los datis tienen una distribución normal (se acerca mucho a
la realidad).
C: Media (horas) = 395.1 Valor medio o servicios de PM (a partir de las horas de intervalo de PM reales).
Desviación Estándar (horas) = 106.4 Desviación estándar de PMs (de las horas de intervalo de PM reales)
% Por debajo del rango objetivo = 5.49% Porcentaje de servicios de PM por debajo del rango objetivo (objetivo -25 horas).
% Por encima del rango objetivo = 87.05% Porcentaje de servicios de PM por encima del rango objetivo (objetivo +25 horas).
% Dentro del rango objetivo = 7.46% Porcentaje de servicios de PM dentro del rango objetivo (objetivo +/- 25 horas).
Por lo tanto:
Precisión de servicio PM 7.46% Benchmark 95%
Resultados de salida resaltados en verde
* Se asume que los datis tienen una distribución normal (se acerca mucho a
la realidad).
C: Media (horas) = 402.8 Valor medio o servicios de PM (a partir de las horas de intervalo de PM reales).
Desviación Estándar (horas) = 149.5 Desviación estándar de PMs (de las horas de intervalo de PM reales)
% Por debajo del rango objetivo = 11.72% Porcentaje de servicios de PM por debajo del rango objetivo (objetivo -25 horas).
% Por encima del rango objetivo = 80.37% Porcentaje de servicios de PM por encima del rango objetivo (objetivo +25 horas).
% Dentro del rango objetivo = 7.91% Porcentaje de servicios de PM dentro del rango objetivo (objetivo +/- 25 horas).
Por lo tanto:
Precisión de servicio PM 7.91% Benchmark 95%
En este Sub Sistema ocurren mayor cantidad de fallas y esto origina que el equipo se
encuentre indisponible.
GRAFICO DE DESFASE
TOP DE FALLAS POR SISTEMA
Resumen de Data Dispatch Pala Eléctrica Cerro Colorado.
Pala Eléctrica N°01
SISTEMA Nº FALLAS
9580 HOIST 23
7000 MACHINE 9
PANTALLA DISPATCH 5
9700 SWING 3
7050 FRAME 1
En el diagrama se muestra los principales sistemas que fallan en la Pala Eléctrica 1, en los
cuales se encuentran liderando 6000 Implements con 104 fallas, seguido de 9675 Air System y
9070 Power System, con 26 y 24 número de fallas respectivamente.
SUB-SISTEMA Nº FALLAS
6500 IMPLEMENTS 32
4150 UNDERCARRIAGE 7
7050 FRAME 1
Las gráficas indican que las fallas se dan primordialmente por 3 sistemas:
- Implementos;
- Machine
- Sistema hidrualico
Posterior a ellos se realizó los AMEF, de los sistemas que presentan más fallas.
AMEF- IMPLEMENTOS
Los parámetros y técnicas predictivas que se usaran en los sistemas que presentan más fallas.
4. PROPUESTA DE SOLUCION
a) Gestión de backlogs.
b) Reuniones semanales de seguimiento de indicadores de mantenimiento con los
principales involucrados.
c) Implementación de herramientas de inspección y reporte de operadores.
Detalle desde la gestión estratégica:
En el plan se detalla los componentes a inspeccionar, la frecuencia de monitoreo planteada; así como, el tiempo de duración y la cantidad de
personas para realizar la tarea de monitoreo.
Se realizo la evaluación del Pareto de fallas 80/20, para encontrar los sistemas que más fallan, de Igual manera la gráfica Jack Knife
Las gráficas indican que las fallas se dan primordialmente por 3 sistemas:
- Implementos;
- Machine
- Sistema hidrualico
Posterior a ellos se realizó los AMEF, de los sistemas que presentan más fallas.
AMEF- IMPLEMENTOS
Los parámetros y técnicas predictivas que se usaran en los sistemas que presentan más fallas.
AMEF – SISTEMA HIDRAULIO
E
Q
U
I
P
O
:
P
A
L
AMEF – ASMACHINE
E
L
É
C
T
R
I
C
A
S
-
F
M
E
A
AM
FCC
CFU
MECAUSA
AL TC
OOFAIIN
NCI
LA Se realizaba el
MÓN
DE
FUPOTE Mantenimiento
PNCI
Evidente: VÓE Si, Se tienen Inspección cambio de
OCNCIA Programado
IN componente,
ODTLDN
Descripción
ON A1.A.2.1 contaminación 1 Inspecciones y
NAL
del efecto:
EOD en el aceite el monitoreo ya que los
EFDA
del vástago del
Fugas de Debido a
M
cual carcome de aceites sellos se
NA DE la a cilindro de
dañaban por
1.A.2 aceite por fuga del EL
TLL E el sello con el ñ Hydracrowd
los sellos del aceiteEFD M trabajo. contaminación
AAE N o antes de
cilindro de en el aceite
SLA por
hidráulico montaje y
Hydracrowd los sellos NO por partículas
LM T
monitoreo de
inferiores
AA del aceite cada desprendidas
EA
vástago,NNNse 500 hrs. del vástago.
demora TIen El aceite está
llenar las EME
a una Mantenimiento El monitoreo
cámarasNISlo
temperatura
cual hace IE que A1.A.2.2 1 Programado Monitoreo de de aceites no
el MN elevada el cual monitoreo de aceites se realizaba
movimiento
IT no está dentro a aceite cada 500 con una
EO
sea lento. N
de parámetro ñ hrs. frecuencia
TA de trabajo o establecida
O del sello
PE
J No se realiza
R Mantenimiento Se realizaba
E
A1.B.1.1 con una 4 Programado Medición
OC Mantenimiento
frecuencia 5 Inspecciones de de
Falta de Evidente: PU Si, Correctivo
adecuada los presiones
regulaciones Descripción T Mantenimiento para
U
A
seteos de las d cada 500 hrs y
en válvulas del efecto: regulación de
ER presiones del í midiendo limpieza
Dar 1.B.1 presiones.
S
T
A
S
EM
vNa
ionUN
dstlto
eeers
nt ae
F
movimiento Las válvulas cilindro
horizontal PUV y de de Hydracrowd. a presiones y
al cucharón CROWD. regulación s evaluando el
estado de
para un de presión
válvulas.
A CILINDRO DE 1 peso de de aceite
120 TON a hidráulico no No se realiza Mantenimiento
HYDRACROWD Pérdida Se realizaba
una elevan la limpieza a las Programado Medición Mantenimiento
velocidad B de presión a lo válvulas ya Inspecciones de de Correctivo
Fuerza A1.B.1.2 que estas 4 Mantenimiento
de adecuado 5 y limpieza cada presiones para
0.8 m/s. para cargar trabajan en y regulación de
las 120 Ton. ambiente libre 500 hrs limpieza
d midiendo presiones ni
(polvo) Los limpiezas.
í presiones y
spuls se a
traban. evaluando el
s
estado de
válvulas.
Se realizaba el
Mantenimiento
Evidente: Si, Se tienen Inspección cambio de
Programado
y componente,
Descripción A1.B.2.1 contaminación 1 Inspecciones
ya que los
del efecto: en el aceite el del vástago monitoreo
Fugas de Debido a la cual carcome de aceites sellos se
a del cilindro de
dañaban por
1.B.2 aceite por fuga del el sello con el ñ Hydracrowd
los sellos del aceite trabajo. contaminación
o antes de
cilindro de hidráulico por en el aceite
montaje y
Hydracrowd los sellos por partículas
monitoreo de
inferiores del desprendidas
aceite cada
vástago, se del vástago.
500 hrs.
demora en El aceite está
llenar las a una
cámaras lo Mantenimiento El monitoreo
temperatura
cual hace que A1.B.2.2 elevada el cual 1 Programado Monitoreo de de aceites no
el monitoreo de aceites se realizaba
no está dentro
movimiento de a aceite cada 500 con una
sea lento. parámetro de ñ hrs. frecuencia
o establecida
trabajo
del sello
Mantenimiento
No se realiza Programado
limpieza a las Inspecciones de
Evidente: Si, A1.C.1.1 válvulas ya 4 Mantenimiento Medición No se
Descripción que estas 5 de realizaba
Ruptura de y limpieza cada
del efecto: trabajan en presiones mediciones
válvulas 500 hrs
Las válvulas ambiente libre d y ni limpiezas.
REICV o midiendo
1.C. se dañaron (polvo) Los í limpieza
presiones y
CRGV o los asientos spuls se a
1 o los s evaluando el
resortes y traban.
estado de
se tiene que válvulas.
realizar el Cambio a
cambio, se condición
Al no tener un
seteo
PUV o Crowd. tienen que adecuado de Mantenimiento
No realiza
C movimientos medir A1.C.1.2 presiones 4 Programado
Medición No se
presiones ocurrió una 5 Inspecciones de
sobrepresión Mantenimiento de realizaba
para
que cada 500 hrs presiones mediciones
identificar d
midiendo y ni limpiezas.
cual es el í
a presiones limpieza
que origino
el s
problema.
dañaron los y evaluando el
asientos o estado de
válvulas.
resortes.
Evidente: Mantenimiento
Falla de Se tienen Se realizaba el
Si, Programado Inspección
sellos de contaminación cambio de
Descripción Inspecciones y
1.C. vástago del A1.C.2.1 en el aceite el 1 componente,
del efecto: del vástago del monitoreo
2 cilindro de cual carcome ya que los
Los sellos cilindro de de aceites
Hydracrowd el sello con el a sellos se
se Hydracrowd
trabajo. ñ dañaban por
rompieron antes de
o contaminación
por lo cual montaje y
en el aceite
ya no se monitoreo de
pueden aceite
llenar las cada 500 hrs.
cámaras del
cilindro de
b) Implementar un plan de actividades preventivas acorde a las condiciones reales sobre las que trabajan nuestros equipos.
PLAN DE MANTENIMIENTO DE MONITOREO BASADO EN LA CONDICIÓN DE PALAS ELÉCTRICAS
H Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre
Téc Siste H S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S
N Téc Ho
nica mas Frecu H An 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ro nic ra
de /Comp encia H ua
. o s
Monit onente l
oreo s
Sistem
a de
Giro
Anális Sistem
is a de Mens 1 21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 6
vibrac Izar ual 8 6 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
ional Sistem
a de
Empuj
e
Sistem
a de
Giro
Term Sistem
ografí a de
Quinc 1 14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
a Izar 3 4
enal 2 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Infrar
roja Sistem
a de
Empuj
e
Eje de
rueda
loca
derech
o
Ultras Eje de Me
2 3 6 72 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
onido rueda nsual
loca
izquier
do
Pin de
Caja de
izar
Delant
ero
Pin de
Caja de
izar
Posteri
or
Pines
Equaliz
adores
RH
Pines
Equaliz
adores
LH
Eje de Se 3 4 1 24 1 1
Avance mestr 2 2 2
Derech al
o
Eje de
Avance
Izquier
do
Eje de
Giro
Delant
ero
Derech
o
Eje de
Giro
Delant
ero
Izquier
do
Eje de
Giro
Posteri
or
Eje de
Polea
Pluma
Eje de Anual 3 2 6 6 6
Empuj
e
Compr
esor
Caja de
avance
derech
o Caja
de
avance
izquier
do Caja
Anális de giro
Quinc 12
is de derech 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
enal 0
aceite o Caja
de giro
izquier
do Caja
de giro
posteri
or Caja
de izar
Caja de
empuj
e
Total, Acumulado 5 58 1 1 1 1 1 1 6 5 1 1 6 5 1 1 6 5 1 1 6 5 1 1 1 5 1 1 6 5 1 1 6 5 1 1 6 5 1 1 6 5 1 1 6 5 1 1 6 5
9 2 8 7 8 1 8 7 8 7 8 7 8 7 8 7 8 8 7 8 7 8 7 8 7 8 7 8 7
Desde la gestión operativa de mantenimiento:
a) Gestión de backlogs.
b) Implementar una flota de camiones lubricadores y de inspección que faciliten el
traslado y realización de tareas de inspección, limpieza, lubricación y ajuste de
componentes menores insitu. Esta estrategia brindará mayor dinamismo en las
actividades diarias de mantenimiento a la vez de significar una herramienta esencial
para el equipo de mantenimiento.
Software GEORGE
Software ORACLE
VAN
VAN 2 Año $2,069,490
$2,000,000
VAN 3 Año $3,068,568 $0
VAN 4 Año $3,968,638 0 1 2 3 4 5 6
VAN 5 Año $5,076,238 AÑOS
•Valor Nuevo: 0.5 MM USD
•Valor Reparacion Antes de Falla: 200 KUSD
•Ratio de Falla: 30%
•Población: 100
•Tasa de Reducción: 50%
HOIST MOTOR
* Falla catastrófica: 100*30% = 30
* Tasa de reducción: 30*50%= 15
* Ahorro: 0.5 MM USD (Nuevo) - 0.2 MM USD (Valor de reparación)= 0.3 MM USD
Año 0 1 2 3 4 5
Inversión en equipos y oficinas $100,000
Software de diagnóstico $80,000
Licencias de software -$20,000 -$20,000 -$20,000 -$20,000 -$20,000
Sueldo de especialistas de MP -$98,630 -$98,630 -$98,630 -$98,630 -$98,630
Costo de mantenimiento de equipos -$15,000 -$15,000 -$15,000 -$15,000 -$15,000
Componentes salvados de falla castrófica $600,000 $900,000 $900,000 $900,000 $900,000
Total $180,000 $466,370 $766,370 $766,370 $766,370 $766,370
VAN
VAN 3 Año $1,782,519
$1,000,000
VAN 4 Año $2,287,351 $0
VAN 5 Año $2,742,154 0 1 2 3 4 5 6
AÑOS
Análisis de implementación de mantenimiento predictivo
VAN
VAN 2 Año $2,614,164 $5,000,000
VAN 3 Año $3,849,878 $0
VAN 4 Año $4,963,133 0 1 2 3 4 5 6
VAN 5 Año $5,966,066 AÑOS
ANÁLISIS MANTENIMIENTO PREDICTIVO EJECUTADO POR COMPAÑÍA Y TERCERIZACIÓN DE PREDICTIVOS MAYORES
Considerando 1 falla catastrófica anual 24 h
Año 0 1 2 3 4 5
Inversión en equipos y oficinas -$50,000
Software de diagnóstico -$5,000
Licencias de software -$2,000.00 -$2,500.00 -$2,500.00 -$2,500.00 -$2,500.00
Sueldo de especialistas de MP -$32,877 -$32,877 -$32,877 -$32,877 -$32,877
Capacitación y Certificación de personal en MP -$1,000 -$1,000 -$1,000 -$1,000 -$1,000
Costo de mantenimiento y calibración de equipos -$1,500 -$1,500 -$1,500 -$1,500 -$1,500
Costo de servicio de MP NDT -$9,000.00 -$9,000.00 -$9,000.00 -$9,000.00 -$9,000.00
Costo de servicio de prueba electromagnética -$8,800 -$8,800 -$8,800 -$8,800 -$8,800
Costo de servicio prueba esfuerzo rotura tintas penetrantes -$7,500 -$7,500 -$7,500 -$7,500 -$7,500
Costo de servicio prueba vibracional -$10,000.00 -$10,000.00 -$10,000.00 -$10,000.00 -$10,000.00
Componentes salvados de falla castrófica $1,000,000.00 $1,000,000.00 $1,000,000.00 $1,000,000.00 $1,000,000.00
Costo hora de parada por falla evitada $720,000.00 $720,000.00 $720,000.00 $720,000.00 $720,000.00
Total -$55,000 $1,699,000 $1,698,500 $1,698,500 $1,698,500 $1,698,500
VAN
VAN 2 Año $2,854,171 $5,000,000
VAN 3 Año $4,096,100
$0
VAN 4 Año $5,214,954 0 1 2 3 4 5 6
VAN 5 Año $6,222,932 AÑOS
Análisis de Resultados
VAN
VAN 2 Año $567,533 $5,000,000
VAN 3 Año $1,810,558 $0
VAN 4 Año $2,930,401 0 1 2 3 4 5 6
VAN 5 Año $3,939,268 AÑOS
Contratos de Mantenimiento
Actividades Tipo de Contrato
Contrato Labor Plus Part (LPP), el dueño del equipo asumiría
las estrategias a aplicar para la ejecución de estos servicios,
Mantenimiento predictivo y ensayos no destructivos el prestador de servicios brindará la mano de obra y todos
los repuestos necesarios para su ejecución a la vez de
brindar la certificación del servicio realizado.
Para este tipo de actividades se aplicaría el tipo de contrato
MARC + servicios sub contratados, la empresa prestadora de
Mantenimiento de sistema de transmisión y potencia,
servicio se hará cargo del mantenimiento de la maquinaria y
carrileria, pala, cables de izaje, poleas, etc
el suministro de repuestos y materiales a la vez de brindar la
certificación del servicio realizado.
Para este tipo de actividades aplicaríamos el tipo de contrato
Labor Plus Part (LPP), el dueño del equipo asumiría las
Lubricación estrategias a aplicar para la ejecución de estos servicios, el
prestador de servicios brindará la mano de obra y todos los
repuestos necesarios para su ejecución
7. CONCLUSION
8. BIBLIOGRAFIA