Primo de Rivera Resumen Selectividad
Primo de Rivera Resumen Selectividad
Primo de Rivera Resumen Selectividad
Introducción
-Unos días antes de la fecha prevista para discutir en Cortes el expediente Picasso, el 13 de
septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, encabezó el
Golpe de Estado que triunfó en todo el país y que fue visto con buenos ojos por el rey, por
el ejército y por la Iglesia.
El destino de la monarquía dependía del Dictador, y su caída acabaría arrastrando a Alfonso
XIII.
- Los objetivos de Primo de Rivera son:
*Acabar con el sistema parlamentario, que consideraba inmoral y corrupto.
*Garantizar el orden público.
*Terminar con el separatismo de catalanes y vascos.
*Solucionar el problema marroquí.
EL DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)
El 15 de septiembre se formó un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera. Las
medidas que se tomaron fueron:
-La Constitución de 1876 fue suspendida, también el derecho de asociación, de
reunión y se impuso la censura de prensa.
-Las Cortes fueron disueltas, los partidos políticos y los sindicatos prohibidos.
-Se promulgó el Estatuto Municipal de 1924 sustituyendo los ayuntamientos por
Juntas de Vocales, compuestas por los mayores contribuyentes de cada localidad.
-Los Gobernadores Civiles fueron sustituidos por Gobernadores Militares.
-Prohibición del himno y bandera catalanes, y restricción del catalán al terreno
privado (incluso se llegó a clausurar el FC Barcelona). La burguesía catalana retirará
su apoyo a la dictadura. En el País Vasco la actitud de la dictadura fue muy similar.
-En 1924 se creó un partido único, la Unión Patriótica, que defendía el centralismo,
el catolicismo y el rechazo a la democracia y al sistema parlamentario.
-En cuanto al problema de Marruecos, hay que destacar el gran éxito del Directorio
Militar, el Desembarco de Alhucemas en 1925, que puso fin a la resistencia de las
cabilas. Abd-el-Krim se entregó a las autoridades francesas.